Está en la página 1de 1

CASOS DE REPASO - 26/09/23

1.- CASO DE FUENTES:


1.1 Inscripción en la Inspección General de Justicia de una sociedad comercial constituida en Panamá.
1.2 Reconocimiento y ejecución de una sentencia venezolana
1.3 Compraventa de mercaderías entre una empresa de Chicago, Estados Unidos de América, y una
sociedad argentina.

2.- CASO JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


LOCACIÓN DE OBRA: Guillermo Ramírez, domiciliado en Uruguay, celebra en ese país un contrato por el
cual
encomienda al arquitecto Daniel Rodríguez, domiciliado en la República Argentina, la construcción de
un edificio en Colombia. Concluida la obra, el comitente Ramírez demanda a Rodríguez ante la justicia
uruguaya por daños y perjuicios por graves daños en la construcción.
El arquitecto Rodríguez plantea la falta de jurisdicción del juez uruguayo para entender en la cuestión.
¿Debe el juez hacer lugar a la excepción? En caso afirmativo, ¿en qué país o países debería promoverse
la demanda?

3.- CASO DE NORMAS:


3.1.- Indique si las normas transcriptas son indirectas, directas o de policía. Señale tipo legal,
consecuencia jurídica y punto de conexión o conexión nominativa. Analice el tipo de conexión utilizado.

El artículo 4º párrafo 1º de la ley 24522, “la declaración de concurso en el extranjero es causal para la
apertura de concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo
en la Argentina”
El art. 12 del Código Civil establece: “la forma y solemnidades de los contratos y de todo instrumento
público, son regidas por las leyes del país donde se hubiere otorgado”.
art. 162 segunda parte del Código Civil: “El derecho a percibir alimentos y la admisibilidad,
oportunidad y alcance del convenio alimentario, si lo hubiere, se regirá por el derecho del domicilio
conyugal. El monto alimentario se regulará por el derecho del domicilio del demandado si fuera más
favorable a la pretensión del acreedor alimentario”

4.- PROBLEMAS PARTE GENERAL / PARTE 1

A.- Identifique el problema/s de parte general de la norma de conflicto, que contempla la norma y
señale con qué criterio ha sido resuelto:
*art. 6 CIDIP II – NORMAS GENERALES
Artículo 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte
*ART. 2595 CCYCN - c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación
jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas
por cada uno de ellos.

B.- Determine a su criterio y en base a la lectura y doctrina revisada por Ud, cuales de estos hechos
pueden ser PARTE DEL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ARGENTINO, y cuales ORDEN PÚBLICO INTERNO.
Justifique:
 LOCACIÓN DE SERVICIOS de radicación de trabajadores por 10 años, firmada en Jujuy,
Argentina, para trabajar en Maquilas Filipinas.
 Prescripción liberatoria de un titulo cambiario con ley del Estado de Delaware, en EEUU, que la
extiende a 10 años.
 Cesión de derechos litigiosos firmada en Uruguay por instrumento privado para ser presentada
en Argentina.-
 Compraventa de un lago de Catamarca, con autorización provincial.

También podría gustarte