Está en la página 1de 6

´

EL SISTEMA CARDIOPULMONAR
E
ELL S
S I
I SS T
TEE M
,M AA CC AA RR D
D II O
O PP U
U LL M
M O
O N
N AA RR

Anatomía Aplicada
“Sistemas respiratorio y cardiovascular”
Nombre del alumno/a: Gema de la Rosa Castillo
Curso: 1ºBachillerato A

1) Busca una imagen la circulación sanguínea humana en la que sean visibles los
dos circuitos sanguíneos, el nombre de los principales vasos, etc. y contesta a
las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué significa que nuestra circulación sanguínea es doble, cerrada y completa?

La circulación humana es cerrada, doble y completa. Es cerrada porque la sangre no sale de los
vasos sanguíneos; se denomina doble porque recorre dos circuitos (mayor o corporal y menor
o pulmonar) y completa porque la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre
carbooxigenada.

b) Nombra las diferencias entre las arterias, las venas y los capilares en cuanto a su
recorrido y la estructura de sus paredes

Las arterias son las que llevan la sangre que sale del corazón hacia las distintas partes del
cuerpo. Presentan una pared elástica y resistente, que les permite soportar la presión con la que
la sangre sale del corazón. Al contraerse este, la sangre sale de golpe acumulándose en la arteria
que debido a ello se hincha.

Las venas transportan sangre desde los órganos hacia el corazón. Su pared es más fina y menos
resistente que la de las arterias pues la sangre circula por ellas con menos presión. En su interior
presentan unas válvulas, llamadas válvulas venosas o semilunares que impiden el retroceso de la
sangre.

Los capilares son vasos de grosor extremadamente fino (de ahí el nombre de capilares, dando a
entender que son finos como cabellos). Su pared está formada por una sola capa de células
(llamada endotelio), que permite la filtración de los componentes de la sangre hacia las células y
de los desechos de estas hacia la sangre. Todos los órganos poseen un sistema de capilares.

c) ¿Por qué el intercambio de sustancias entre la sangre y las células se realiza


exclusivamente a través de las paredes de los capilares? Razona la respuesta.

Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro de los organismos vivos.
Poseen una pared formada por una capa única de células endoteliales, lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos aledaños, fenómeno que se denomina
intercambio capilar, gracias al cual el O2 y los nutrientes penetran en las células y el CO2 y las
sustancias de desecho pasan a la sangre para su eliminación.

d) Describe de forma esquemática el recorrido de la sangre desde que sale del


ventrículo izquierdo hasta que vuelve a él pasando por cualquier órgano

1 4
La sangre rica en oxígeno,
La sangre con dióxido de
proviene de los pulmones y sale carbono pasa desde la
del ventrículo izquierdo por la aurícula derecha al
arteria aorta y recorre el cuerpo ventrículo derecho
por arterias cada vez más
delgadas

2 5
En los capilares, que llegan a los Desde el ventrículo derecho, la
1
tejidos y órganos, se produce el sangre llega a los pulmones,
intercambio de gases y nutrientes donde se produce el intercambio
de gases

3 266
A través de venas cada vez más
gruesas, la sangre vuelve al Luego, la sangre con oxígeno retorna al
corazón e ingresa en la aurícula corazón por la aurícula izquierda. Solo
derecha por las venas cavas resta que pase al ventrículo izquierdo para
que se inicie un nuevo recorrido
e) ¿Hay alguna arteria que no lleve sangre rica en O2? ¿Y alguna vena que no lleve
sangre cargada en CO2?

La arteria pulmonar es la que transporta sangre pobre en oxígeno a los pulmones y


la vena pulmonar la que transporta sangre rica en oxígeno al corazón.

1) Redacta un texto explicativo (con alrededor de 100 palabras) para cada una de
las tres imágenes que aparecen a continuación, indicando si encuentras alguna
relación entre algunas de ellas. Recuerda que tienes que usar los términos y
conceptos adecuados.

El proceso de la respiración está divido en dos fases


distintas. La primera fase se llama inspiración o inhalación.
Durante la inhalación, el diafragma se contrae y empuja
hacia abajo. Al mismo tiempo, los músculos que están
entre las costillas se contraen y suben. Esto aumenta el
tamaño de la caja torácica y reduce la presión interna.
Como resultado, el aire se precipita hacia adentro y llena
los pulmones. -
-La segunda fase se llama expiración o exhalación. Durante
la exhalación, el diafragma se relaja y el volumen de la caja
torácica disminuye, a la vez que la presión interna aumenta.
Como resultado, los pulmones se contraen y el aire es
expulsado hacia afuera

Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y están


rodeadas por una red de capilares sanguíneos. En los alvéolos se
realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay
en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los
capilares sanguíneos. El intercambio de gases ocurre mediante un
proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas
se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay
menos.

El oxígeno es transportado en la sangre por una molécula muy


conocida, la hemoglobina, de intenso color rojo. En ella hay hierro
y es a él al que se une el oxígeno. La hemoglobina está dentro de
los glóbulos rojos o hematíes.

El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma


sanguíneo (la parte líquida de la sangre).
El corazón realiza dos tipos de movimientos, uno de contracción (sístole) y otro de relajación
(diástole). Cada latido del corazón ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos
cardíacos. El ciclo cardíaco está comprendido entre el final de una sístole ventricular y el final de la
siguiente sístole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:

A) Diástole: el corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas a través de las venas cavas y
pulmonares

B) Sístole auricular: las auriculas se contraen y llega la sangre a los ventrículos por las válvulas
semilunares.

C) Sístole ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre sale a través de la arteria pulmonar y la
aorta

1) Para realizar esta actividad busca cinco hábitos saludables para el sistema respiratorio y
otros cinco para el sistema cardiovascular y explícalos con tus palabras incluyendo esta
información en una tabla. Puedes incluir imágenes y/o gráficas que ayuden a la
comprensión de la explicación y no olvides incluir la url de las fuentes consultadas
(imágenes, gráficos, textos, etc.).

Hábitos saludables para el sistema respiratorio Hábitos saludables para el sistema cardiovascular

Tenemos que inspirar siempre el aire por la Reducir el consumo de sal de la dieta:
nariz, ya que esta posee una mucosa nasal que Un consumo de sal superior a 5 gramos diarios en
es capaz de calentar el aire y además posee el adulto contribuye a aumentar la tensión
unos unos pelillos pequeños que actúan como arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular,
filtro del aire. accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.

No fumar ya que es una de las principales No dormir lo suficiente afecta a nuestro organimo,
causas de las enfermedades respiratorias. El no solo en términos de rendimiento, sino también
tabaco contiene nicotina y afecta en lo que se refiere a la salud. Descansar menos
particularmente al buen funcionamiento de los de las horas recomendadas de sueño (entre siete
pulmones. El tabaquismo es un factor de riesgo y ocho) puede producir a largo plazo obesidad,
de cáncer de pulmón o de EPOC, enfermedad riesgo de derrames e infartos, y aumenta el riesgo
pulmonar obstructiva crónica, que obstruye el de padecer una enfermedad cardiovascular.
flujo de aire y dificulta la respiración

Evitar ambientes contaminados. Evitar en lo Caminar 30 minutos al día: Practicar ejercicio


posible la contaminación del aire que se físico de intensidad moderada, como, por
produce sobre todo en ciudades y centros ejemplo, pasear a buen ritmo entre 30 y 60
industriales como consecuencia del vertido de minutos diarios, al menos cinco días por semana,
gases contaminantes. También es muy y seguir una dieta sana y cardiosaludable son
importante (en muchos casos más importante y pilares fundamentales para prevenir el sobrepeso
menos conocida) la contaminación en y la obesidad, tanto en niños como en adultos.
interiores por humos, tabaco, disolventes o
productos emitidos por máquinas o tejidos.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, Reducir nuestro peso corporal: La obesidad es un
pues se irritan las mucosas y aumenta el riesgo factor de riesgo cardiovascular, y la Organización
de sufrir infecciones respiratorias, ya que Mundial de la Salud recomienda equilibrar
disminuye la capacidad de respuesta nuestro peso corporal y controlarlo en función de
inmunitaria del aparato respiratorio. la altura, edad y sexo. De lo contrario,
aumentaremos el riesgo de sufrir problemas de
salud como la diabetes, presión arterial elevada y
enfermedades cardiovasculares por niveles de
colesterol altos

Ventilar diariamente las habitaciones, al menos El exceso de colesterol, riesgo al corazón: El


durante 10 minutos, para renovar el aire y que exceso de colesterol es uno de los principales
se limpie de sustancias nocivas. factores de riesgo en el desarrollo de
enfermedades del corazón
1) Investiga un poco en Internet y busca un artículo de actualidad acerca de los
últimos avances en medicina en relación con el sistema cardiovascular o con el
sistema respiratorio, sobre temas como trasplantes, células madres, terapias
génicas, etc. A continuación describe con tus propias palabras las ideas
principales del artículo. El texto tendrá una extensión máxima de 300 palabras.

Gracias a los científicos e investigadores de todos los campos que intentan día a día resolver
problemas humanos o resolver todo tipo de acertijos, el conocimiento está en constante
evolución. En el campo de la medicina, este desarrollo es particularmente necesario para
encontrar una cura para las enfermedades que matan la vida de miles de personas en todo el
mundo cada año. Pero también es importante comprender las llamadas enfermedades raras o
raras que afectan a una pequeña parte de la población y que, en la mayoría de los casos, no
tienen una cura específica. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE. UU. )
Ha desarrollado una nueva técnica de edición de genes llamada "Prime Editing", que puede
utilizarse para modificar el código genético de una célula con el fin de eliminar posibles
disfunciones. Elimina las enfermedades que puede provocar. La investigación se encuentra en
una etapa inicial, pero los autores encuentran que la técnica es muy efectiva. El descubrimiento
fue publicado en la revista Nature, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del
mundo. Nuestro ADN está codificado por cuatro compuestos químicos: adenina (A), timina (T),
citosina (C) y guanina (G). Para describir el ADN en las células, los científicos utilizan una
secuencia muy larga de estas cuatro letras que se repiten en un orden específico. Estos
científicos asegurar que pueden llegar a corregir el 88% del ADN, lo que supone un grandísimo
avance para la medicina, el cuál todavía se está llevando a cabo.

También podría gustarte