Está en la página 1de 6

Guía de práctica calificada 2 (PC2)

Evaluación de la eficiencia del Ciclo de Rankine para la


producción de vapor del caldero de la planta piloto USS

Por: Mg. Darleen Jonathan Toro Sánchez.

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la planificación y desarrollo de la segunda evidencia
de desempeño (práctica calificada 2). Esta es una actividad obligatoria del curso Termodinámica, por
lo tanto, es un documento que debes leer detenidamente, para lograr un trabajo y aprendizaje
significativo.

I. Datos generales
Asignatura : Termodinámica
Ciclo académico :V
Escuela Profesional : Ingeniería Industrial
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15 %

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
contendidos temáticos (Producto académico)
Identifica las variables
termodinámicas que
intervienen en la
evaluación de la
Evalúa la eficiencia del eficiencia del Ciclo de
Ciclo de Rankine;
Ciclo Rankine en la Rankine para la
producción de vapor Presentación de la Evidencia
producción de vapor producción de vapor.
en calderos de Desempeño: Práctica
industrial (caldero de
industriales; y Calificada 2 (PC2)
planta piloto USS); y Conoce las principales
eficiencia.
realiza interpretaciones. características,
aplicaciones y
especificaciones
técnicas del caldero de
la planta piloto USS.
1
Universidad Señor de Sipán
www.uss.edu.pe/uss
Material didáctico de apoyo al estudiante

Actitudes
Muestra
responsabilidad
en el cumplimiento de
trabajos.

III. Descripción de la actividad

La actividad consiste en la presentación y sustentación de un:

1. Informe basado en los cálculos numéricos de la evaluación de la eficiencia del Ciclo de Rankine
para la producción de vapor del caldero de la planta piloto USS.

2. En el proceso de la elaboración del informe deberás tener en cuenta:

a. Tipo de caldero de la planta piloto USS.


b. Conocimiento científico relacionado con el equipo industrial caldero, tipos, balance
energético, aplicaciones; y su relación con el Ciclo de Rankine.
c. La operación de producción de vapor desarrollado en la planta piloto USS;
específicamente, en el caldero: requerimientos energéticos, entradas y salidas del
equipo (caldero).
d. Búsqueda de información en internet, bibliotecas especializadas o revistas indizadas
(Scielo, Scopus, Web of Science, etc.).
e. La estructura del informe (ítem V).
f. Características formales del informe (ítem VI).
g. El reporte de originalidad de Turnitin deberá presentar como máximo un índice de
similitud del 25%. Se excluirá bibliografía, citas y coincidencias menores a 8 palabras.
La revisión por Turnitin también excluirá carátula, páginas en blanco, referencias
bibliográficas y anexos (de acuerdo con la Directiva sobre índice de similitud de los
productos académicos y de investigación en la Universidad Señor de Sipán S.A.C.).

IV. Consigna
Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes orientaciones
metodológicas:

Al momento de realizar la revisión bibliográfica:

1. Hacer una búsqueda en internet de información actual sobre el tema propuesto (no mayor a
7 años de antigüedad el 80%).
2. Seleccionar información pertinente con el tema de investigación.
3. Identificar fuentes de información de naturaleza académica científica (revistas, tesis,
conferencias, actas, etc.).
Material didáctico de apoyo al estudiante

V. Estructura básica del informe


La estructura del informe (práctica calificada 2, PC2) deberá tener la siguiente estructura:

Carátula: ver anexo 1.

Índice: contenido del informe con su paginación respectiva.

Introducción: realidad problemática, importancia, objeto de estudio, justificación, objetivos y


estructura del informe; según corresponda.

Cuerpo: desarrollo de la investigación (capítulos y secciones): de lo general a lo particular y viceversa.


Cada capítulo deberá contener hechos, análisis, interpretaciones, ilustraciones, gráficos, etc.; según
corresponda:

▪ Definición de caldero.
▪ Tipos de calderos.
▪ Producción de vapor en la industria: casos (mínimo 3 industrias diferentes).
▪ Descripción del caldero ubicado en la planta piloto USS (evidencias, especificaciones técnicas,
etc.)
▪ Descripción de la operación de producción de vapor en la planta piloto USS: diagrama de
bloques y requerimientos energéticos.
▪ Aditivos, instrumentación y equipos auxiliares empleados (evidencias y resumen).
▪ Características termodinámicas del vapor producido en la planta piloto USS.
▪ Evaluación de la eficiencia y trabajo neto del Ciclo Ideal de Rankine en el caldero USS, para
la producción de potencia; asumiendo:

- Sobrecalentamiento del vapor saturado producido en la caldera USS,


hasta 200°C.
- Turbina del Ciclo Ideal de Rankine: con caída de presión isentrópica
(expansión) hasta 10 kPa.
- Condensador de vapor saturado a 10 kPa; hasta líquido saturado.
- Bomba de alimentación de agua a la caldera; operando en un
proceso de compresión isentrópica.

▪ Evidencias (fotografías)

Conclusiones: consideraciones finales de la investigación. Narrativa acorde a los objetivos


propuestos.

Referencias: estilo de referencia APA 7ma edición. El 80% de las referencias obtenidas de Internet
no deberán superar los 7 años de antigüedad.

Anexos: tablas, información relevante relacionada con el cuerpo de la investigación, fotografías, etc.

Adaptado de: Guía de productos académicos de los cursos de investigación de la Universidad Señor
de Sipán, versión 2.
Material didáctico de apoyo al estudiante

VI. Características formales del informe

- Tamaño de papel: bond A4.


- Tipo y tamaño de letra: Arial 12.
- Interlineado: 1.5
- Márgenes: superior: 3 cm; inferior: 2.5 cm; derecho: 2.5 cm; e izquierdo: 3 cm.
- Cargar el informe al Aula Virtual con la siguiente nomenclatura: PC2_Termodinámica; en
formato Word o PDF. Solo el líder del equipo deberá realizar esta actividad.

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

▪ Guía y lista de cotejo de Práctica Calificada 2 (PC2):

- Ubicada en la sección de Actividades previas.

▪ Internet:

- Información bibliográfica, repositorios, bases de datos, literatura científica y/o material


audiovisual.

▪ Biblioteca especializada: Campus USS

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación del informe y sustentación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

− Calidad de información
− Exposición
− Organización y estructura
− Fuentes
− Bibliografía

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Lista de cotejo de evaluación
de la Práctica Calificada 2”. Por lo tanto, se recomienda leer detenidamente dicho documento, que
se ubica registrado en el aula virtual (sección Actividades previas).

IX. Criterios para la sustentación del informe


Para la sustentación del informe, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

− Equipos de 5 – 6 integrantes.
− Tiempo máximo de sustentación: 10 min.
− Máximo número de diapositivas: 15
Material didáctico de apoyo al estudiante

− Puede sustentar 1 o más integrantes del equipo.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria).
Anexo 1: Carátula

FACULTAD DE…
(Times New Román N° 18, en mayúsculas y negritas)

ESCUELA PROFESIONAL DE…


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

INFORME
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

TÍTULO
(Times New Roman N° 18, en mayúsculas y negritas)

Autor (es):
(Apellidos y nombres del autor (es)) (Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y
negritas)

Docente:
(Grado, apellidos y nombres del docente de la asignatura) (Times New Roman N° 16, en
mayúsculas yminúsculas y negritas)
Material didáctico de apoyo al estudiante

Pimentel – Perú Año


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

También podría gustarte