Está en la página 1de 6

PRUEBA COEF.1 BIOLOGÍA II MEDIO. PROFESORA MARCELA CISTERNAS.

COLEGIO ROBERT AND ROSE.

NOMBRE: FECHA:

PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO NOTA


62 PUNTOS

OBJETIVO: APLICAR, ANALIZAR Y EVALUAR CONTENIDOS DE FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y


PARTO.

SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1.- La siguiente figura corresponde a una etapa del parto denominada:

A) expulsión. B) alumbramiento. C) desprendimiento. D) nacimiento. E) dilatación.

2.- Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la apertura del canal
del parto, en la cual participa activamente la hormona.

A) prolactina. B) oxitocina C) progesterona. D) estrógeno. E) gonadotrofina coriónica.

3.- Actualmente, no existe un conocimiento acabado sobre cuáles son los factores que
detonan el parto. En un experimento sobre este tema, se dañó la hipófisis en fetos de oveja
mediante electrocoagulación; como resultado de esto, la gestación se prolongó
indefinidamente, pero el parto ocurrió en la fecha esperada en embarazos múltiples, donde
al menos uno de los fetos tenía la hipófisis intacta, o en embarazos individuales, donde al
menos el 70% del tejido hipofisiario estaba intacto. ¿Cuál de las siguientes hipótesis puede
ser sometida a prueba y aceptada a partir de los resultados obtenidos en este experimento?

A) Factores maternos estimulan a la hipófisis del feto para que produzca una hormona que
detona el parto en ovejas.

B) El inicio del parto en ovejas está determinado por sustancias hipofisiarias producidas por el
feto.

C) La duración del parto en los mamíferos depende del peso máximo que puede tolerar el
útero.

D) El eje hipotálamo-hipófisis es fundamental para el desarrollo del feto, por lo que debe estar

maduro al momento del nacimiento.


E) La maduración de la hipófisis en los fetos de oveja es fundamental para evitar un parto
prematuro.

4. Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la apertura del canal
del parto, en la cual participa activamente la hormona

A) prolactina. B) estrógeno. C) oxitocina. D) gonadotrofina coriónica. E) progesterona.

5.- ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a desencadenar el parto?

A) El aumento del número de receptores para la oxitocina en el útero.

B) Un mecanismo de retroalimentación negativa.

C) La gran cantidad de gonadotrofina coriónica secretada al final del embarazo.

D) Un marcado aumento de los niveles de progesterona.

E) El aumento de la producción de prolactina hipofisiaria.

6.- El siguiente gráfico muestra la variación en la concentración de tres hormonas a lo largo


del embarazo:

Al respecto, ¿a qué hormona corresponde cada una de las curvas?

7.- Algunos de los problemas que pueden ocurrir durante el embarazo se pueden solucionar
con la administración de determinadas hormonas. A continuación, se presentan dos posibles
situaciones:

Situación 1: Mujer con 24 semanas de gestación y antecedentes de parto prematuro.

Situación 2: Mujer con 42 semanas de gestación, en la que no se presenta inicio espontáneo


del trabajo de parto.

¿Qué hormona se debería administrar en cada caso?


8.- La progesterona es considerada la hormona del embarazo. ¿Cuál(es) de las siguientes
situaciones justifica(n) esta condición?

I) Al disminuir los niveles plasmáticos de la hormona luego de la fecundación, se puede


producir un aborto espontáneo.

II) Hacia el final del embarazo, los niveles de progesterona caen y el útero recupera su
capacidad de contracción.

III) La progesterona permite el crecimiento del endometrio para la implantación del embrión.

A) Solo II B) Solo II y III C) Solo I y II D) I, II y III E) Solo I y III

9.- Una mujer presenta un atraso en su menstruación de una semana y se realiza un test de
embarazo que arroja un resultado positivo. Para verificarlo, acude a un centro médico y se
somete a un examen de sangre. En esa muestra se detecta la hormona gonadotrofina
coriónica humana en 900 UI por litro (máximo nivel alcanzable en sangre es de 1200 UI por
litro). Como prueba de embarazo, se analiza esta hormona porque:

A) aumenta su concentración por una deficiencia de los estrógenos en el embarazo.

B) disminuye su concentración por un aumento de la progesterona en el embarazo.

C) disminuye su concentración ya que es producida por la placenta para bajar la progesterona.

D) aumenta su concentración por un aumento de la progesterona en el embarazo.

E) aumenta su concentración ya que es sintetizada por estructuras embrionarias para


mantener el cuerpo lúteo.

10.- Uno de los signos más característicos de la dilatación corresponde a la apertura del canal
del parto, en la cual participa activamente la hormona

A) prolactina. B) oxitocina. C) progesterona. D) estrógeno. E) gonadotrofina coriónica.

11.- Si se inyecta progesterona a una mujer embarazada, se puede esperar que

A) se mantenga el embarazo.

B) aumente el grosor del endometrio.

C) se produzca un aborto espontáneo.

D) aumente el metabolismo de la madre.

E) se mantengan los niveles de estrógenos.


12.- Los niveles hormonales en una mujer gestante varían conforme avanza la gestación y
desarrollo del nuevo organismo, como se puede observar a continuación:

A partir del esquema, es correcto deducir que

A) la hCG es importante para el desarrollo del embrión y posterior feto, desde el segundo mes
de gestación en adelante.

B) la hCG disminuye luego del tercer mes de gestación porque los estrógenos pasan a cumplir
las funciones de esta.

C) los estrógenos se mantienen constantes durante la gestación para mantener el crecimiento


del endometrio.

D) la disminución de la progesterona posiblemente desencadene el parto al noveno mes de


gestación.

E) la progesterona mantiene constantes sus niveles desde el sexto mes de gestación.

13.- Es función de la fecundación

A) generar organismos que presenten variabilidad. B) producir crossing over.

C) generar gametos poliploides. D) mantener la haploidía de los gametos.

E) restaurar genes paternos defectuosos.

14.- Se sabe que la extirpación de los ovarios dentro de los 3 primeros meses de embarazo
produce aborto espontáneo. ¿Cuál sería la mejor acción para evitar un aborto, en una mujer
cuyos ovarios deben ser extirpados cuando está cursando su primer mes de embarazo?

A) Administración exógena de progesterona durante todo el embarazo.

B) Administración de estrógenos durante los 3 primeros meses de embarazo.

C) Administración exógena de progesterona durante los 3 primeros meses de embarazo.

D) Administración exógena de FSH durante el primer mes de embarazo.

E) Administración exógena de FSH y LH durante todo el embarazo.


15.- En el desarrollo humano a la suma del período embrionario y período fetal se llama

A.- Período fértil B.- Período neonatal C.- Período preembrionario D.- Etapa prenatal

E.- Semana antenatal.

16.- En la fecundación, penetran en el ovocito:

A.- El núcleo del espermatozoide B.- Las mitocondrias del espermatozoide

C.- El axonema del espermatozoide D.- Todo lo anterior E.- Nada de lo anterior

17.- ¿En qué proceso de desarrollo del embrión se definen el ectodermo, el mesodermo y el
endodermo, las tres láminas celulares básicas que darán origen a todos los futuros tejidos
del animal?

A.- Formación de la blástula B.- Formación del blastodermo celular C.- Gastrulación

D.- Blastómeros E.- mórula.

18.- Las primeras células embrionales que se forman se denominan:

A.- Mórula B.- Gástrulas C.- Blastómeros D.- Blástulas E.- Cigoto.

19.- El estado embrionario que tiene una cavidad se denomina:

A.- Mórula B.- Gástrulas C.- Blastómeros D.- Blástulas E.- Cigoto.

20.- El corión se comienza a formar gracias a un grupo de células ubicadas dentro de una
cavidad, las que se denominan:

A.- Mórula B.- Gástrulas C.- Blastómeros D.- Blástulas E.- Trofoblasto.

21.- El cuerpo lúteo produce progesterona para que el endometrio siga nutriendo al
embrión, hasta que se forme el siguiente anexo embrionario:

a.- cordón umbilical. B.- amnios C.- Placenta D.- Saco amniótico E.- líquido amniótico.

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
pregunt 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
a
Alternati
va
Puntaje 2 2 4 2 3 4 4 3 3 2 3 5 3 3 3 2 2 3 3 3 3
Cambio
de
puntaje

También podría gustarte