Está en la página 1de 6

UNIDAD Conocemos y comprendemos las principales

. problemáticas ambientales y territoriales

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes analizan  Comprende las relaciones entre En esta actividad, los
la importancia de la Gestiona los elementos naturales y sociales estudiantes identifican los
biodiversidad y su perdida responsablemente  Genera acciones para conservar problemas ambientales de su
por la acción del ser el espacio y el localidad e indican qué
el ambiente local y global
humano sobre ella ambiente fuentes los generan y cuáles
son sus efectos.
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA
12/09/2023 Semana 1 JOSÉ ABELARDO QUIÑONES

Criterios de evaluación
 Analiza las principales amenazas que ponen en riesgo la existencia de la biodiversidad
 Explica las consecuencias de la acción del ser humano sobre los ecosistemas
 Reconoce las consecuencias del cambio climático

Situación significativa
Recomendaciones:
a. Mantén la higiene, lávate las
manos frecuentemente. Es la
manera más efectiva de prevenir
el contagio.
b. No olvides tener a la mano
lapiceros, hojas de papel para
tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos
que realices, los irás archivando en
tu portafolio.
La variedad de flora, fauna y microorganismos se ha ido
perdiendo aceleradamente en los últimos años debido a la
acción del ser humano sobre los ecosistemas. Ello ha causado
muchas veces la destrucción de hábitats provocando la
desaparición de animales y plantas.
La biodiversidad perdida es irremplazable, pues cada organismo posee un código genético en
el que guarda información de su evolución como especie y de su adaptación al entorno,
aspectos que lo hacen distinto y único.
Según la organización Tyndall Centre de Inglaterra, el Perú es el tercer país más vulnerable
frente al cambio climático y, con ello, a perder su biodiversidad. A eso se suma la actividad
humana que ha puesto en riesgo la permanencia de muchas especies en sus respectivos
ecosistemas, como el cedro, la uña de gato, la puya Raimondi, el otorongo, el oso andino, etc.
La pérdida de la diversidad biológica puede ser causada de dos maneras:
Directa La caza, pesca, recolección y persecución de ciertas especies de manera
desmedida originan la desaparición paulatina y total de los individuos que
forman parte de ellas.
Indirecta El cambio de uso del suelo (tala y quema de la cobertura vegetal para ampliar
los campos agrícolas y ganaderos), la contaminación de las aguas marinas y
continentales, así como la creciente urbanización y sus efectos, desplazan a
las especies de sus hábitats naturales, las privan de su alimento y les impiden
reproducirse.

El La fertilidad de
componente los suelos puede
suelo verse afectada
por su uso
intensivo o por
la introducción
de elementos
que alteran su
composición y lo
degradan.

 En tu localidad, ¿cuáles crees que son las principales amenazas para el


ambiente? ¿Por qué?
 ¿Qué rol deben asumir las autoridades y la sociedad civil frente a esta
problemática ambiental?
El Ciertas
componente actividades
agua humanas
pueden
contaminar y
modificar las
condiciones
naturales del
agua, dejándola
inservible para
el consumo
humano y el
riego de
cultivos.
El La calidad del
componente aire se ve
aire alterada,
principalmente,
por el CO2
producido por
las actividades
industriales, los
medios de
transporte y la
minería.

Efecto invernadero y calentamiento global


El efecto invernadero es un proceso natural mediante el cual
ciertos gases de la atmósfera terrestre, principalmente
dióxido de carbono y metano, retienen parte de la energía
calórica emitida por el suelo después de haber recibido la
radiación solar. Debido a este proceso es posible el
desarrollo de la vida sobre la superficie terrestre.
Sin embargo, en los últimos años, con la intensificación de las actividades humanas, se ha
incrementado la emisión de gases ha originado que una alteración del efecto invernadero, por lo
cual en la atmósfera se retiene más calor del necesario para las funciones vitales de los seres vivos.
El calentamiento global consiste en el incremento de la temperatura media de la superficie
terrestre por efecto de la acumulación excesiva de calor en la atmósfera.

Retroceso de los glaciares Los glaciares en nuestro país constituyen importantes reservas de agua
dulce que, junto a las lluvias, abastecen de este recurso a los seres que habitan el territorio Doc. 5.
Por efecto del cambio climático, el incremento de la temperatura ha desencadenado un proceso
acelerado de deshielo y, por consiguiente, la pérdida anual de varios metros de hielo glaciar. Sus
efectos principales en el Perú son los siguientes: Nuevas lagunas y embalses se forman en las partes
altas, Alteración de los ecosistemas que rodean los glaciares, Desabastecimiento de agua en el
futuro
Gases de efecto invernadero
Los principales gases causantes de efecto invernadero son los siguientes:
• El dióxido de carbono (CO2), que proviene de la quema de la biomasa, la combustión de hidro-
carburos, los procesos industriales, los medios de transporte y las actividades domésticas.
Representa el 57 % de los gases de efecto invernadero.
• El dióxido de nitrógeno (NO2), que tiene su origen en el uso de fertilizantes. También se
encuentra en el humo de los combustibles fósiles. Representa el 3 % de los gases de efecto
invernadero.
• El metano (CH4), que surge de la descomposición orgánica que se produce en los pantanos, los
basurales y el estiércol, así como de la combustión incompleta de los hidrocarburos, entre otros.
Representa el 20 % del total de gases de efecto invernadero.
• Los clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizan en ciertos tipos de aerosoles, en los sistemas de
refrigeración, en el aire acondicionado y en el tecnopor. Representan el 20 % de los gases de efecto
invernadero.

Consecuencias del cambio climático


El aumento de la temperatura global está generando
variaciones en los ecosistemas de todo el mundo. Se han
alterado procesos naturales como la duración de las
estaciones o la frecuencia de los fenómenos atmosféricos,
que ponen en riesgo a la biodiversidad y a las poblaciones
humanas.

Lee el siguiente fragmento y responde.

Biodiversidad, potencialidad para el desarrollo


Los recursos genéticos presentes en cada una de las especies
de flora, fauna y en las especies domesticadas (cultivos y
animales de crianza) tienen alto valor económico y generan
beneficios para los países que los usan. Los países
desarrollados, al estar más adelantados en biotecnología,
aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo para
mejorar sus cultivos y, en muchos casos, patentar las nuevas
variedades obtenidas.
Utilizando la biotecnología, especies silvestres de papas y de
tomates han servido para mejorar o producir nuevas
variedades.
Lo cual significa centenares de millones de dólares anuales en ganancias para esos países, mientras
que los países de donde se extrajo dicho germoplasma desconocen el gran potencial que poseen,
y su recurso genético, a falta de patentes, es de libre circulación a nivel mundial. (Brack y Mendiola,
2000, p. 392 [Adaptación])
¿Cuál crees que es el factor que influye más en la biodiversidad de nuestro país? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Por qué la biodiversidad constituye un enorme potencial para el desarrollo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Qué rol cumplen la tecnología y las patentes en el aprovechamiento de la biodiversidad?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
Investiga en internet acerca de dos especies endémicas de tu región que se encuentren en situación de
riesgo y completa el cuadro.
Especies endémicas Características del Amenazas al ecosistema
ecosistema

Resuelve la siguiente sopa de letras.

 BIODIVERSIDAD
 FLORA
 FAUNA
 PROBLEMAS
 COMPONENTE
 FERTILIDAD
 COMPOSICIÓN
 CONDICIONES
 ACTIVIDADES
 PROCESO
 ATMÓSFERA
 TEMPERATURA

¿Consideras que nuestro país está libre de problemas ambientales? ¿Por qué?

En parejas, identifiquen los problemas ambientales de su localidad


e indiquen qué fuentes los generan y cuáles son sus efectos.
¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.
Recuerda responder con sinceridad.

Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Analizan las principales amenazas que ponen en riesgo la
existencia de la biodiversidad
Explica las consecuencias de la acción del ser humano
sobre los ecosistemas
Reconoce las consecuencias del cambio climático

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
______________________
fueron:
______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
____________________ ______________________ ______________________
______________________ ____________________

También podría gustarte