Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET

Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.


Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

TALLER DINAMICA ECOLOGICA


Competencias: explicar diferentes tipos de relaciones ecológicas, describir el flujo de materia y
de energía en los ecosistemas, identificar la acción antrópica en los ecosistemas y sus
consecuencias.

1. Lee con mucha atención, el siguiente texto, luego responde.

Relaciones ecológicas

Los seres vivos no se encuentran aislados sino que


se relacionan con los elementos de su entorno y con
otros seres vivos de diversas maneras. Estas
relaciones son el fundamento de la ecología.
La ecología es la rama de la biología que se
encarga del estudio de las interacciones de los
seres vivos con otros seres vivos y con su entorno
físico, Las interacciones entre organismos
reciben el nombre de relaciones ecológicas.
Estas, junto con otros factores, moldean el
desarrollo de los organismos y de las especies,
determinando la distribución y el tamaño de las
poblaciones.
Desde el punto de vista evolutivo, debido a que la mayoría de las relaciones ecológicas son
duraderas, han permitido que los seres vivos desarrollen diversos tipos de adaptaciones, es decir,
la aparición de una nueva estructura anatómica, proceso fisiológico o comportamiento útil para
sobrevivir y garantizar su éxito reproductivo, que es la capacidad que tiene un organismo
de reproducirse y de que su descendencia sea fértil. Las relaciones de los seres vivos con otros
seres vivos pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: las relaciones intraespecíficas y las
relaciones interespecíficas.

2. Para ti, ¿Que es la ecología?


3. ¿Que papel ecológico desarrollas tú dentro de tu entorno
4. ¿Crees que cuidas y proteges el medio que te rodea, explica de que manera lo haces?
5. Consulta acerca de las relaciones intraespecíficas.
6. Consulta acerca de las relaciones interespecíficas.
7. ¿Qué será la relación de cooperación, elabora un mapa conceptual donde expliques acerca
de esta?
8. Realiza un cuadro sinóptico comparando los siguientes términos, Mimetismo, Camuflaje
y Coloración apotesamatica.
9. ¿Qué son las adaptaciones? ¿Crees que los seres humanos nos adaptamos fácilmente a los
cambios presentes en el ambiente? ¿En que crees que va esta característica?

10. Lee atentamente


Los arrecifes coralinos, junto con las selvas tropicales
húmedas, constituyen los ecosistemas más diversos,
pero a su vez los más frágiles. Se desarrollan en aguas
cálidas, claras, con alta salinidad y pobres en nutrientes.
Proveen hábitat a una gran cantidad de organismos que
viven asociados a ellos: más de un millón de especies
vivientes pertenecientes a los cinco reinos. Los arrecifes
modifican las propiedades físicas del fondo marino y,
por tanto, también las ecológicas.

11. Explica la relación que existe entre la alta diversidad y la fragilidad de los arrecifes
coralinos.
12. Consulta sobre los arrecifes coralinos en Colombia y el tipo de relaciones ecológicas que
allí se establecen. Con la información obtenida, elabora un ensayo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO CLARET
Reconocimiento oficial, según la resolución No. 00056 de febrero 9 de 2012.
Autorización para implementación de jornada única, según resolución 003743
Del 30 de noviembre de 2017, para los niveles de Preescolar, Básica y Media académica,
emanada de la Secretaria de Educación Departamental.
DANE: 223466003092-NIT: 812003277-2 – CÓDIGO ICFES: 394221.

13. Lee, con atención, el siguiente texto. Con base en él, responde.

En la selva húmeda tropical hay una enorme


diversidad de organismos. Sobre los grandes
árboles crecen plantas como las bromelias
que viven en ellos, sin hacerles daño. Las aves
y los micos se alimentan de frutas y, al
hacerlo, dispersan sus semillas por distintos
lugares. Sin embargo, no deben descuidarse:
de la parte alta del bosque puede caer en
picada una rápida águila para atraparlos. Los
micos viven en grupo y se acicalan el pelaje
unos a otros, mientras se quitan garrapatas y
piojos de los cuales se alimentan.

14. Escribe las relaciones ecológicas que se mencionan en el texto.

15. En tu región, ¿crees que existe algún ecosistema que este siendo afectado por la relación
con las personas que lo habitan?

También podría gustarte