Está en la página 1de 2

— Reforzamiento: Se hace una distinción entre reforzamiento y reforzador.

Un reforzador es un objeto (un


caramelo, por ejemplo), pero también algo no tangible (un beso, una alabanza), mientras que el
reforzamiento es un proceso. La definición de reforzamiento indica que es aquel estímulo capaz de
incrementar la probabilidad de ocurrencia de una conducta.

 — Reforzamiento positivo: Se trata siempre de una situación de recompensa por hacer algo.
Produce placer.

 — Reforzamiento negativo: Aquí la conducta que ocurrirá con más frecuencia es aquella que acabe
con una situación desagradable. Evita el malestar.

• — Castigo: Es un procedimiento que, a pesar de ser muy frecuentemente usado en nuestra vida
cotidiana. Suele pretender conseguir, por ejemplo, que un niño o niña deje de hacer algo que perturba
seriamente una clase.

• Castigo tipo I: Produce malestar, consistente en la presentación inmediata de un estímulo aversivo. Este
tipo de castigo puede ser intencional o natural.

• Por ejemplo, cuando el niño o la niña interrumpe en clase mientras está explicando el profesor, recibe una
reprimenda en público. Meter las manos en la nieve sin guantes.

• Castigo tipo II: Es cuando se elimina algún tipo de privilegio o

reforzador positivo.

• Por ejemplo, cuando el profesor castiga al alumno sin participar en el equipo de fútbol en el recreo porque
se ha comportado mal durante la clase. Dejar sin recreo

Desarrolle los conceptos de condicionamiento clásico v condicionamiento operante (de manera


separada) considerando cómo explican el proceso de aprendizaje. Para ello, haga uso de un ejemplo
para cada uno.

Condicionamiento clásico: tipo de aprendizaje asociativo, hace referencia a un tipo de respuesta


involuntaria a partir de un estímulo que antes no tenía efecto en la persona o Animal. En él se encuentran
presentes los siguientes elementos: estimulo incondicionado y respuesta incondicionada, estimulo neutral,
estimulo condicionando, respuesta condicionada)

Aprendizaje asociativo donde un estímulo incondicionado que provoca una respuesta incondicionada (, se
asocia a un estímulo neutro, y tras varias repeticiones, dicho estimulo neutro se convierte en un estímulo
condicionado, que luego por sí mismo es capaz de ejecutar una respuesta condicionada (RC)

Ejemplo: Timbre de recreo asociado a descanso; un gato corre y matilla hacia sil dueño cada vez. que este
abre lata de comida; ansiedad frente a un ascensor tras una experiencia de quedar encerrada.

Condicionamiento operante o instrumental: el aprendizaje se produce por el fortalecimiento del vínculo


entre la respuesta y la consecuencia. Cuando una conducta determinada va a seguida de una consecuencia
reforzante, la probabilidad de la ocurrencia de la conducta se incrementa

Ejemplo Dar un premio a un niño para reforzar conducta positiva en el colegio.

Señale el aporte de Gordon Allport al enfoque humanista considerando el estudio de la Personalidad


-Personalidad compuesta por el elemento ideográficos (individualidad y singularidad de los fenómenos
sociales) y componente nomotético (formulando conceptos y leyes generales, grupales)

-la predisposición que se asocia al comportamiento futuro basada en el yo (de manera individual) que serán
manifestaciones conductuales. El contexto presente para entender la personalidad del individuo

Explique brevemente la propuesta de George Kelly asociada a la teoría de los constructos personales.
Mencione un corolario, incluyendo un ejemplo para ello.

Las personas organizamos perceptualmente nuestro entorno basándonos en constructos personales para
anticiparnos a los eventos

La visión del ser humano que construye su propia realidad

Corolario de experiencia el sistema de construcción de una persona varía, a medida que construye las
réplicas de los acontecimientos.

Ejemplo: Karen

Explique la teoría de la pirámide de Maslow, ejemplifique y señale una crítica a esta propuesta

Es un marco teórico de motivación y autorrealización del individuo. Jerarquiza las necesidades para ayudar
a las personas a llegar a su realización personal. Desde las más básicas o fisiológicas, la necesidad de
seguridad, necesidad sociales, auto estima y autorrealización para que la persona esté “completa”.

Criticas: No todos los contextos sociales permiten generar condiciones para el desarrollo de las
necesidades, considerándose poco realista. Los estudios realizados correspondían a personas con estatus
altos de educación y en base a esto no aborda a todos los rasgos sociales. Por otra parte, se critica que las
personas antes de su desarrollo de autorealización, deben ser satisfechas las necesidades inferiores.

Mencione las bases teóricas de la logoterapia de Victor Frankl y explique una de ellas. Señale 2
Técnicas de intervención con ejemplos.

1 análisis existencial: en toda su dimensión: física, psicológica y emocionalmente. En el vacío existencial se


busca un significado vital.
2 Tipos de neurosis desocupación, somatogénica, psicosomática,
3 triada trágica: entre el sufrimiento, culpa y muerte. situaciones negativas que a un individuo
inevitablemente le toca vivir o convivir en su ambiente

Técnicas:
dialogo socrático: entre preguntas y respuestas hasta llegar al núcleo del por qué ese vacío, cuando ya no
hay respuestas. La reminiscencia. Autoconocimiento.
Confrontación que el cliente vea las incongruencias o inadecuaciones de sus conductas realizadas para que
sean conscientes. Una vez que se consigue pueda modificarlas.

También podría gustarte