Está en la página 1de 8

Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

Tarea 1

1. Descripción de las funciones en el puesto de trabajo

Título del cargo Departamento Lugar


OPERADOR DE FUNDICIÓN PLANTA DE PROCESOS
Título de supervisor inmediato Área
Jefe de Refinación Planta de Procesos
1. Propósito de cargo
Ejecutar y controlar la operación en la fundición de la Planta de Refinación y así obtener Barras Doré con altocontenido de oro y plata, en forma
eficiente y segura; a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de producción, así como los estándares de seguridad y salud, medio ambiente y
calidad.
2. Principales actividades
 Conocer y cumplir la Política de SST de la empresa.
 Conocer y cumplir los PETS, Estándares de su actividad establecidos en el SIB.
 Conocer y cumplir el Plan de Calidad en el Proceso de Fundición.
 Conocer las HDS de los reactivos químicos utilizados.
 Solicitar al Jefe de Planta de Refinación los suministros necesarios.
 Operar los equipos de la sección de Fundición.
 Realizar la cosecha de precipitado del proceso
 Obtener Barra con altos contenidos de oro y plata.
 Identificar los criterios para la refundición de la Barra
 Comunicar al Jefe de Refinación las observaciones de la Barra
 Registrar parámetros en los reportes respectivos.
 Participar en las capacitaciones de Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Calidad.
 Identificar Peligros y realizar la evaluación de riesgos, sí como reportar los incidentes y/o accidentes de trabajo.
 Mantener limpia y ordenada su área de trabajo.
 Las funciones y responsabilidades mencionadas son meramente descriptivos y no limitativos.
3. Dimensiones del cargo
Principales magnitudes: No corresponde Recursos asignados: ---
4. Personal Supervisado
Cargo N° de personas supervisadas
Directos / Indirectos: Ninguno ---
5. Contexto (Breve descripción de aspectos relevantes del entorno, problemas, participación en
comité, contactos relevantes internos y externos, otra información)
Relaciones internas: mecánicos, electricistas, Supervisores de Mina, Jefes de Guardia y de Sección.
6. Requisitos del cargo
Otras competencias Manejos de Programas de Básico Intermedio Avanzado
personales y profesionales Computación e Idiomas
Ninguno.
 Experiencia mínima de 01 año en labores y responsabilidades similares.
Conocimientos técnicos y  Conocimiento general de Operaciones de Planta.
experiencia profesional  Apto físicamente.
 Capacidad de adaptación para trabajar en altura por sobre los 3800 m.s.n.m.
 Periodo de adaptación de 03 meses.
7. Aspectos de Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Calidad asociados al puesto
 Conocimiento de los peligros y riesgos de seguridad y salud ocupacional, los aspectos ambientales y de calidad relacionados con las
actividades que desempeña. Para este fin se debe acceder al IPERC del áreao proceso asociado.
 Conocimiento y/o práctica de la Misión, Visión, Valores y Política de la empresa.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

SUPERINTENDENTE DE ÁREA SUPERINTENDENTE DE RECURSOS HUMANOS


FECHA: 28/09/2022 FECHA: 28/09/2022
Fuente: Elaboración Propia
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1
2. Check-List
Nombre: Firma:
Fecha:

ITEM DE INSPECCIÓN B M OBSERVACIONES


GENERALES
1 Orden y limpieza
2 Iluminación
3 Iluminación de emergencia
4 Accesos despejados
5 Señalización
6 Sistema de extracción
7 Estado de pisos y paredes
8 Sistema de alarma contra incendio
PRODUCCIÓN
9 Horno fundición
10 Inyectora
11 Cortadora
12 Lijadora
13 Troqueladora
14 Pulidora
15 Hidrolavadora
16 Horno de secado
MANTENIMIENTO
17 Taladro de columna
18 Torno de banco
19 Rectificadora
20 Fresadora universal
21 Torno paralelo
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1
3. PHVA

PHVA - PROCESO DE FUNDICIÓN

ACT PLAN

- Retroalimentación del proceso de Fundición - Elaboración del diagrama de Pareto

- Ejecución de actividades - Diagrama de Pareto

- Recopilación de datos

Acción Planificar - Toma de tiempos

- Elaboración de la planificación
ACT PLAN

CHECK CHECK

- Recolección de datos
Verificar Hacer - Aplicación de la metodología PHVA

- Reporte - Capácitación
CHECK DO
- Motivación

- Aplicación de las 5s

- Toma de tiempos
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1
4. Análisis FMEA Numero FMECA 015-2022

ANÁLISIS FMEA Elaborado por ______________________

Fecha FMECA 14/10/2022


Sistema
Fecha 14/10/2022 Fecha de Trabajo 14/10/2022
Subsistema Desorción / Electroposición

Componente LAVADO ACIDO


Diseño REGENERACION DE CARBON
Grupo Caza< Fallas Identificar modos de Problema potenciales y su impacto en la confiabilidad del proceso o actividad Pagina 1 de 1

Resultados de las acciones

Nuevo RPN
Nueva Ocu
Nueva Sev

Nueva Det
R
Causas Reales o Accion(es) Responsable y Accion(es)
Función Modos de Falla Efectos Severidad Potenciales
Ocurrencia Diseño de controles Detección P
Recomendada(s) Fecha Objetivo Tomada(s)
N

ADMINISTRACIÓN: (Superintendente
Atrapado / Chancado
lesiones por golpes Charlas de seguridad, conocimiento de PET- Realización de Observación dePlanta de
entre o debajo de objetos
manipulando la barra
6 Desconcentración 5 ORC-PL-09.03. 3 90 Planeada de Trabajo
SI 4 4 2 32
Procesos)
(aplastado o amputado) EPP: Guantes de cuero
Identificar barras
ADMINISTRACIÓN: (Superintendente
Atrapado por (puntos Cortes por bordes Deficiente acabado de la Charlas de seguridad, conocimiento de PET- Realización de Observación dePlanta de
filosos o cortantes) filosos de la barra
4 barra doré
5 ORC-PL-09.03 . 2 40 Planeada de Trabajo Procesos)
SI 3 4 1 12
EPP: Guantes de cuero
Atrapado / Chancado ADMINISTRACIÓN: (Superintendente de
lesiones por golpes Retroalimentación en el
entre o debajo de objetos
manipulando la barra
5 Falta de habilidad 5 Charlas de seguridad, conocimiento de PET- 2 50 PETS-ORC-PL-09.03.
Planta de Procesos) SI 3 4 1 12
(aplastado o amputado) ORC-PL-09.03.
ADMINISTRACIÓN: Evaluación de guantes (Superintendente
Atrapado por (puntos Cortes por bordes Deficiente acabado de la Charlas de seguridad, conocimiento de PET- adecuado para la dePlanta de
filosos o cortantes) filosos de la barra
5 barra doré
4 ORC-PL-09.03 . 3 60 manipulación de la barra Procesos)
SI 4 4 2 32
EPP: Guantes de cuero doré
ADMINISTRACIÓN: Jorge Olivera
Sobreesfuerzo al Evaluación deficiente Entrenamiento en carga
Sobreesfuerzo / Charlas de seguridad, conocimiento de PET- (Superintendente de
Sobretensión muscular
cargar las barras a la 2 Entrenamiento 3 ORC-PL-09.03 .
2 12 máxima de levantamiento y
Planta de Procesos)
SI 2 1 1 2
bodega de la avioneta insuficiente modo.
Embalar barras EPP: Guantes de cuero
ADMINISTRACIÓN: Llenado de libreta IP, (Superintendente
capacitación en temas de seguridad, Capacitación en orden y dePlanta de
Caída al mismo nivel
Golpes, lesiones, Falta de orden y conocimiento de pets (PET-ORC-PL-09.03). limpieza. Procesos)
(resbalar y caer, tropezar y
fracturas
4 limpieza
4 EPPs: zapato punta acero con suela
3 48 Asegurar los materiales para
SI 3 4 2 24
caer, volcarse) antideslizante. realizar el orden y limpieza.

ADMINISTRACIÓN: Capacitación (Superintendente


Disminución y
Consumo de Energía concientización en ahorro de energía. Evaluación de condiciones dePlanta de
eléctrica
agotamiento de 2 Control inadecuado 3 1 6 físicas en lugar de trabajo. Procesos)
SI 2 1
recursos naturales
INGENIERIA: Señales de transito (Superintendente
ADMINISTRACIÓN: Licencias de conducir, Asegurar señales y la dePlanta de
Golpeado contra (corriendo Choque vehicular camino Manejo defensivo
hacia o tropezando con) al aeropuerto
5 inadecuado
4 Check list de equipo liviano. Llenado de libreta 3 60 capacitación adecuada del Procesos) SI 3 4 2 24
IP. conductor.
EPPs: protector, guantes, lentes.
ADMINISTRACIÓN: Llenado de libreta IP, (Superintendente
Sobreesfuerzo al cargar Evaluación deficiente
Transportar y entregar Doré Sobreesfuerzo / Sobretensión conocimiento de PET-ORC-PL-09.03 Realización de Observación dePlanta de
muscular
las barras a la bodega de 6 Entrenamiento 4 EPP: Faja corporal.
2 48 Planeada de Trabajo Procesos)
SI 3 4 2 24
la avioneta insuficiente
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1

ADMINISTRACION: Capacitación en Manejo (Superintendente


Disminución y
de Hidrocarburo. Realización de Observación dePlanta de
Consumo de Combustible agotamiento de recursos 2 Control inadecuado 3 1 6 Planeada de Trabajo Procesos)
SI 2 1 2 4
naturales
ADMINISTRACIÓN: Capacitación (Superintendente de
Disminución y
Elaboración documentación concientización en ahorro de energía. Realización de Observación Planta de Procesos)
de guías de despacho
Consumo de Energía eléctrica agotamiento de recursos 2 Control inadecuado 2 1 4 Planeada de Trabajo
SI 1 2 1 2
naturales
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1

5. Diagrama de Ishikawa

MANO DE OBRA MATERIALES


MEDICIÓN

Inexistencia de supervisión a los trabajadores Ausencia de un control de


calidad
Falta de documentación en inventarios Inexistencia de capacitación a los trabajadores en Ausencia de indicadores de calidad
Presencia de impurezas calidad
Mal manejo de herramientas

Inadecuado control de materiales Incumplimiento de la Norma de calidad ISO 9001


Falta de conocimientos
Falta de capacitación a los trabajadores en
Inexistencia del área de calidad
producción
No cuenta con estándares o especificaciones
Desperdicio de materia prima en el proceso de producción Deficiencias de la materia prima
BARRA DE BAJA
CALIDAD
(debajo del 90% de
Falta de un procedimiento de limpieza Falta de mantenimiento de las maquinarias pureza)
Ausencia de control en el proceso de
colado Excesiva suciedad y polvo Emanación de gases por las maquinas

No existe un manual de actividades Emisión de olores desagradables No cuenta con un sistema de


Ausencia de un programa de producción
renovación de herramientas manuales

Inexistencia de supervisión Inexistencia de políticas ambientales


No se tiene entendido el programa de producción
Falta de mantenimiento del Horno Falta de herramientas manuales por deterioro
No tienen definidos sus actividades cubilote
Excesiva contaminación por parte de la empresa
Emanación de partículas y gases tóxicos

MÉTODOS MEDIO AMBIENTE MAQUINARIA


Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1

6. Lista de peligros detectados en área de fundición

 desorden
 iluminación deficiente
 ruido
 piso mojado
 piso con desnivel
 temperaturas extremas
 humos
 vapores
 herramientas en mal estado
 energía eléctrica
 gases
 sustancias químicas
 ruido
 polvo
 piso a desnivel

7. Peligros higiénicos detectados y medidas de control

CLASE DE
PELIGROS POSIBLES MEDIDAS DE CONTROL
PELIGRO
Ruido Tapón auditivo
EPP con protección y refuerzo de
Peligros Temperatura extrema
aluminio
físicos
Iluminación deficiente Medición y mejora de alumbrado
Radiación no ionizante (infrarroja) EPP con protección UV
Humos Respirador y ventilación
Peligros Gases Respirador y sistema de extracción
químicos Vapores Respirador y sistema de extracción
Polvo Respirador
Curso IPERC: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Tarea 1

8. Conclusiones

1. La elaboración de los componentes (Descripción de las funciones en el puesto de


trabajo, Check list, PHVA, FMEA, Diagrama de Ishikawa, Lista de peligros detectados,
Peligros higiénicos detectados, y; Posibles medidas de control) fueron muy importantes
para poder cumplir con el objetivo de este trabajo referido al Diagnóstico de peligros en
el puesto de trabajo.

2. La prevención de incidentes y accidentes está sujeta a capacitaciones efectivas, para


evitar fallas en los procesos.

3. La detección oportuna de los peligros y sus riesgos asociados a través del Diagrama de
causa efecto o Ishikawa, o cualquier otro método permitirá evitar lesiones, por
consiguiente, pérdidas en los procesos.

4. El resultado final, es de mucho provecho para prevenir los riesgos, al poder identificar
los peligros higiénicos y así poder tomar medidas de control sobre ellos.

También podría gustarte