Está en la página 1de 1

TENSIONES

CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
Todos los objetos físicos que están en contacto pueden ejercer fuerzas entre ellos. A estas fuerzas de contacto les damos diferentes nombres,
basados en los diferentes tipos de objetos en contacto. Si la fuerza es ejercida por una cuerda, un hilo, una cadena o un cable, la llamamos tensión.
Las cuerdas y los cables son útiles para ejercer fuerzas, ya que pueden transferir una fuerza de manera eficiente sobre una distancia significativa
(por ejemplo, la longitud de la cuerda).
Es importante observar que la tensión es una fuerza de tracción, pues las cuerdas no pueden empujar de forma efectiva. Tratar de empujar con
una cuerda provocaría que se afloje y pierda la tensión que le permitiría jalar en primer lugar. Esto puede sonar obvio, pero cuando llega el tiempo
de dibujar las fuerzas que actúan sobre un objeto, la gente a menudo dibuja las fuerzas de tensión en la dirección equivocada, así que recuerda que
la tensión solo puede jalar a un objeto.
CUANDO UN OBJETO ESTA EN EQUILIBRIO SU SUMATORIA (Ʃ) DE FUERZAS SE IGUALA A CERO.
SISTEMA 2 DE TENSIONES

ACTIVIDAD: Determinar el valor de las tensiones T1, T2 y T3 de las siguientes masas con los siguientes ángulos.

NO. Masa Ángulo θ Ángulo β


1 15 kg 20° 50°
2 40 kg 35° 60°
3 60 kg 50° 55°
4 70 kg 65° 25°
5 25 kg 55° 40°
6 18 kg 20° 50°
7 26 kg 45° 60°
8 45 kg 25° 55°
9 36 kg 60° 25°
10 5 kg 50° 40°

También podría gustarte