Está en la página 1de 5
Fre Cire Gree La mayoria de las especies de sees vivos que exsten ‘actualmente tienen una baja ‘olerancia a temperaturas exaremas, ya sean muy fas ‘omuy clientes, in embargo, hay un grupo de bacteras, lasmds antiguas que enisten, que viven en ambientes tan calientes comolls géiseres,a més de 100°C de temperatura, (Mas Calientes quee agua hirvendol > Distribucién de biomas en el mundo Los biomas sedlstribuyen alrededor ‘del mundode acuerdo con las caracteriticas de temperatura ypreciptacion. Aqui se presentan lasregiones originales delos biomas naturales, aunqueactualmente muchos han sido afectados Por as actividades humanas. 2.Biosfera Nuestro planeta consta de distintas capas: la litosfera, constituida por rocas y piedras; la hidrosfera, por todos los cuerpos de agua; la atmésfera, por la capa de gases que envuelve al planeta, y por la biosfera, que es la capa for- mada por todos los organismos y su ambiente. Observamos diversos tipos de ambientes. Para estudiarlos, los dividiremos en dos grandes grupos de acuerdo con el medio en el que se desarrollan: biomas y ecosis- temas acuticos. 22 Biomas CY mii BD vines Los biomas son grandes regiones del planeta que comparten caracteris- ticas similares en cuanto a precipitacién y temperatura. Ambos factores son determinantes para el crecimiento de ciertos grupos de plantas. Los animales, debido a que son consumidores que dependen directa o indi- rectamente de las plantas para obtener energia, se adaptan ala vegetaciin disponible en un rea ‘Temperaturas y precipitaciones similares permiten el crecimiento de tipos de ve- getaciones determinadas, las cuales a su vez estin asociadas a faunas especifica, ‘gencrando las caracteristicas propias de un bioma. De esta manera, en los lugares de la Tierra que son muy secos y calientes se desarrollan desiertos, no impor si esto ocurre en Suramérica, Africa u otro lugar. Igualmente, en los lugares que son cilidos y Huviosos durante todo el afio, se desarrollan exuberantes selvas. Asi, al conjunto de todos los desiertos del mundo se les conoce como el bioma de desierto yal conjunto de todas las selvas, como el bioma de bosque hiimedo tropical. ‘Cuando hablamos de un ejemplo especifico de este bioma, con especies de plantas y animales definidos, hablamos de un ecosistema. El bosque hiimedo tropical en ‘el Amazonas colombiano es un ecosistema, al igual que el bosque hiimedo tropical del Congo, en Aftica. Los dos, a su vez, hacen parte del bioma de bosque hiimedo tropical. Los principales biomas son las praderas, el bosque caducifolio, el bosque de coniferas 0 taiga, el bosque hiimedo tropical, la tundra y el desierto, GEA ae a Ce 6 VEZ ar Byte =) see We | TT Be We” tre See ee oe 44 | Acci6n de pensamiento: identifi caractersticas diferenciadoras de ls biomas y de los ecosistemas acusticos. Componente Procesos boldgicos 211 Pradera Las praderas son biomas en donde la vegetacién predominante es herbicea y hay muy pocos Arboles, si es que llega a haberlos. Las praderas se encuentran en zonas bastante planas, y los ecosistemas que hacen parte de este bioma han evolucionado en condiciones muy particulares: en el transcurso del afo estin sometidos a tem- poradas de lluvia y temporadas de sequi. La época de escasez de agua hace que los rboles grandes no puedan crecer y mantenerse en ella. Ya que la condicién determinante en la formacién de una pradera son las esta- ciones de lluvia y sequia, se pueden encontrar praderas en zonas del mundo con cemperaturas muy variadas. Con respecto a la fauna, en la mayoria de las praderas se pueden encontrar grandes herbivoros, que aprovechan los brotes tiernos de los pastos para alimentasse. Al hacerlo evitan que se desarrolle otro tipo de vegetacién que incluya més arbustos y Arboles, como podria ser el chaparral, una forma de bosque semisrido. Durante las épocas de lluvia las hierbas erecen, por lo que hay abundancia de alimento, pero en épocas de sequia muchos animales, como los fus africanos, migran hacia zonas con una mejor oferta de alimento. Hay diversostipos de praderas, tales como las sabanas, las pradenas templadas y los potreros, Las sabanas son praderas tropicales que reciben gran cantidad de luz solar y mantienen un promedio de temperatura alto. Uno de los ecosistemas de sabana més reconocidos es la sabana africana, en donde habitan peculiares y grandes herbivoros como jirafas, elefantes, cebras, gacelas y us, que pueden ser cazados por felinos, como los leones y los guepardos. Las praderas templadas son praderas que reciben distintos nombres de acuerdo ccon la regién en donde se encuentren. En Argentina y Uruguay les aman pam- pas, en Rusia, estepas, y en Surifrica, veldt. Algunas poseen suelos muy ricos en nnutrientes. Entre los animales que las habitan estin los canguros (en Australia), los bisontes y coyotes (en Norteamérica), y los lobos y conejos en distintas partes del mundo. + Los potreros para ganaderia y las zonas de cultivos son praderas artficiales, he- ‘chas poreel ser humano. En los potreros se crfa ganado para el consumo humano, mientras que en los cultivos se producen tanto alimentos como flores para co- smercializar. Debido a las épocas de sequia algunas praderas han evolucionado para adaprarse a incendios periédicos. Las hierbas secas se encienden con facilidad y el fuego con- sume la vegetacin superficial. Sin embargo, las plantas han desarrollado estrate- gias para sobrevivi al fuego: algunas lo logean manteniendo profundas raices en la tierra, que después del incendio pueden volver a crecer y producir nuevas plantas Otras producen semillas que permanecen en el suelo y, al pasar ef fuego y legar la época de lluvias, germinan para dar origen a nuevas plantas. Enlassabanasatficanas,existen ‘grandes depredadores como lashienas (A) yabundantes poblaciones de mamiferos herbfvorascome lascebras (8) yilasjrafas C), Sere i) Tcl Caducifotio: palabra compuesta por dos raices latinas: caducus, que significa “caldoty fofium, que significa “oj es decir hoja caduca 0 caida Losgrandes doles ls 0505(8) ylosalces) son algunos delos organismos mas representatives delataiga . Recaro 212 Bosque caducifolio [as imrmbie Los bosques caducifolios son aquellos en los que las hojas se caen durante el in- vierno. Se encuentran en la zona del hemisferio norte en donde hay estaciones, por lo que las temperaturas varian enormemente a lo largo del afio: muy bajas ten invierno y altas en verano, mientras que la precipitacién estd relativamente distribuida a lo largo del afio. Durante el otofio, los arboles pierden sus hojas y so- portan las duras condiciones del invierno pero, al llegar la primavera, ipidamente producen nuevas hojas para poder realizar la fotosineesis. Al igual que las plantas, algunos animales han desarrollado estrategias para defenderse del crudo invierno. La bibernacién y la migracién son dos de ellas. + En la hibernacién los animales acumulan grasa durante el verano y el otofioy, al llegar el invierno, se refugian en sus madrigueras y permanecen en un estado de letargo viviendo de la energia almacenada. + En la migracién grandes grupos de animales, como las aves, se desplazan a luga- res mas cdlidos durante no. En este bioma se pueden encontrar osos pardos, zorros, venados, ardillas, rocdores y eonejos. Ademis de los irboles que dominan el bosque, también crecen otras plantas en el suelo, como hierbas con flores, helechos y epifitas, que son plantas que crecen sobre otras plantas, como ocurre con los musgos y el muérdago. La biodiversidad en estos bosques es mayor que la de la taiga, pero no tan alta como la de los bosques hiimedos tropicals o arrecifes de coral. 213 Bosque de coniferas o taiga Los bosques de coniferas, también conocidos como taigas bosques boreales, forman parte de un bioma de condiciones extremas: presentan bajas temperaturas y bajas precipitaciones, y parte del agua alli presente se encuentra en estado sélido en forma de nieve. El verano es corto, y las temperaturas no suben mucho, mien- tras que el invierno es largo. En la taiga predominan grandes drboles perennes, que son aquellos que nunca pierden sus hojas, y se mantienen siempre verdes. Estos rboles, pertenecientes al grupo de las coniferas, desarrollan sus semillas en conos, como las pias de los adornos navidefios. Las hojas son largas y delgadas, tienen forma de aguja y estén endurecidas. Esta adapracién les permite evitar la pérdida de agua y soportar las frias temperaturas. El suelo es écido, pobre en nutientes,y suele estar cubierto por una capa de hojas que tardan en descomponerse, lo que evita que otras especies de drboles puedan crecer all. Por este motivo la biodiversidad es baja. De estos bosques se extrae madera para el comercio, Los bosques de coniferas se encuentran en el norte de América, Europa y Asia, y es el bioma mas extenso que hay actualmente: cubre aproximadamente el 11% de la superficie terrestre. Curiosamente este bioma existe inicamente en el hemisferio norte, ya que las latitudes equivalentes en el hemisferio sur estin cubiertas por agua. Algunos de los animales que se pueden encontrar alli son caribuies, alces y liebres que se alimentan de hojas; predadores como los linces y las Sguilas, roedo- res, aves € insectos, aunque las aves pueden migrar hacia zonas més cdlidas durante el invierno. 214 Bosque humedo tropical hat Los bosques hiimedos tropicales se encuentran cercanos a la linea del Ecuador, por lo que cuentan con abundante luz y altas temperaturas durante todo el af. Las precipitaciones también son altas, lo que permite el crecimiento de una vege- tacién abundante, predominantemente arbérea, pero también se encuentra una gran variedad de plantas herbsiceas, y epifitas, como orquideas, quiches y enreda- deras. En estos bosques se forman diferentes estratos con condiciones particulates. # El estrato emergente lo forman drboles con alturas superiores a los 35 metros, muy espaciados unos de otros. Alli se encuentran principalmente éguilas. # El dosel esti formado por las copas de los drboles que alcanzan una altura de 15 2.25 metros. Este estrato cuenta con abundante luz. Los animales que lo habitan incluyen variadas especies de monos y aves, osos perezosos, ranas, serpientes, lagartijas, y una gran diversidad de especies de insectos. # El subdosel esta formado por drboles de 10 a 20 metros de altura. En esta zona hay muy poca cortiente de aire y, por ello, la humedad es alta y permanente, pero la intensidad de luz que llega alli es menor. En este estrato encontramos mamiferos como el mono titi, el mono capuchino, el oso petezoso y el tucin, # El estrato arbustivo 0 sotobosque esti formado por arbustos y hierbas con al turas entre los 0,5 y 10 metros de altura. En esta zona la humedad es alta y per- manente y apenas llega un 3% de la luz, por ello las plantas crecen lentamente. En este estrato encontramos invertebrados como hormigas y escarabajos, reptiles como la anaconda, anfibios como la rana venenosa y mamiferos como el jaguar. # El estrato rasante, rastrero o basal esti formado por hierbas y plintulas que no superan los 0,5 metros de altura. La humedad es alta y permanente y llega menos del 196 de la luz, En este estrato encontramos insectos como hormigas, termitas y mantis y mamiferos como dantas y perros de monte. Debido a la poca luz, las plantas poscen diversas formas de crecimiento. El cua- dro resume algunas de las més importantes. lianas Epifitas Hemiepifitas Amedida quecrecen,trepan | Crecenen|asramasaltas | Inician sucrecimiento.como sosteniéndosedelastroncos | delosarboles,loscuales | epifitas, peroal pasar elosérboles quettenencerca, | utilzan como apoyo para | tiempo susralces envuelven hastaalcanzareldose del tenerfcimenteacceso | alaplantasobrela que han bosque alaluzyalahumedad. | crecido hasta matatla Los bosques hiimedos tropicales cuentan con la mayor biodiversidad de especies entre los biomas, Aiin después de muchos afios de estudios, los cientifics siguen encontrando nuevas especies de organismos y quizés muchas especies desconoci- das se extingan antes de que las conozcamos. Vegetacién ‘exuberante ‘comoranas A) sempientes 8), mariposas(C), quacaries (0), perez0%0s (E) ytucanes (F)son algunos delosorganismos més resentativas del bosque himedo tropical. Ce” > & Actividad Amplacisn ‘multimedia Loscactus (Alas serpientes (8) ylagartos (C} son algunos delos Dorganismnos masrepresentatvos del desien. ais Tundra La tundra es un bioma que se encuentra en zonas con muy bajas temperaturas. Hay dos tipos de tundra: la tundra drtica, en el extremo norte del planeta, y la tundra de alta montana, que se encuentra en las montafias, a grandes altitudes. # La tundra detica pasa la mayor parte del afto cubierta de nieve, pero durante el conto verano esta se dertite y permite el crecimiento de hierbas y liquenes. Sin embargo, en el suelo persiste una capa congelada que nunca se derrite, el permafrost. El permafrost impide el paso de las raices de las plantas, por lo que los drboles no pueden crecer alli. El permafrost también afecta el drenaje del suelo cuando hay deshielo, porque hace que el agua se acurnule en la superficie y forme lagos poco profundos y turberas. Las turberas son capas formadas por resi- duos vegetales que se descomponen muy lentamente. Son de color pardo oscuro, de aspecto terroso y muy livianas. Algunos animales que se pueden encontrar alli son: caribiies, s0s polares, z0rr0s érticos,liebres, emmingsy diversas especies de aves, entre ellas bihos. # La tundra de alta montafia se encuentra en altas montafias del mundo, en la linea fronteriza con las nieves perpetuas. La vegetacién y la fauna que se encuen- tran en ella dependen en gran parte de los ecosistemas que estén presentes en cada montatia particular. 216 Desierto El desierto es un bioma en el que el rasgo mas caracteristico es la escasen de agua debido a bajas precipitaciones. La vegetacién es muy escasa y presenta adaptacio- nes como las de los cactus: Ia suculencia, que consiste en almacenar agua en los tejidos del tallo, y hojas transformadas en espinas, para reducir la pérdida de agua. (tras plantas tienen vellosidades blancas en las hojas para reflear la luz del sol, ¢ incluso algunas especies solo germinan después de la lluvia, y pasan la mayor parte del aiio en forma de semilla. Generalmente los desiertos son calientes durante el dia y frios durante la noche, aunque puede haber desiertos fris. Este fendmeno se debe a que por la escasez de plantas no se absorbe y retiene el calor durante el dia. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar reptiles, como serpientes y lagartos, escorpiones, y pequefios mamiferos como roedores. Los animales también han desarrollado adaptaciones para sobrevivi a la escaser. dle agua, tales como no pro- ducir sudor, producir orina muy concentrada y heves secas, absorber agua de los, alimentos, y almacenar grasa para después obtener agua de su metabolism. Algu- ros insectos levantan su abdomen durante el amanecer para que el vapor de agua se condense en ellos, y luego puedan beber las pequerias gotas de agua que se for- ‘man, Para protegerse del calor los pequefios roedores son activos durante la noche y-pasan el dia refugiados en sus madrigueras, escapando del calor.

También podría gustarte