Está en la página 1de 411

Tema 1.- El medio rural.

La población activa, consideraciones


sociológicas, socioeconómicas y espaciales. Especial referencia al
medio rural aragonés.
Introducción.
El medio rural es el lugar donde se asienta su población, como
consecuencia del proceso de industrialización sufrido en España en
los años 50-60 y 70, hoy en día nos encontramos ante una
agricultura y ganadería con pocos recursos humanos, ya que la
mayoría de los agricultores y ganaderos tienen más de 40 años.
Gran desequilibrio territorial el medio rural supone el 90% de la
superficie y el 20% de la población.
El agricultor ha pasado a convertirse en un empresario que ha de
resolverse a sí mismo todo un cúmulo de problemas técnicos,
financieros, de mercado, etc, siempre con la incertidumbre de cómo
será el marco de la política agraria común y cuál será su sucesión al
frente de la explotación.
El medio rural.
Hay que empezar definiendo que entendemos por medio rural.
A este respecto existen diferentes metodologías que definen este
concepto, entre las que están:
1. Metodología de la OCDE, que considera unidades locales
rurales a aquellas cuya densidad de población es inferior a 150
habitantes/km2; pero además clasifica las regiones según el
porcentaje de población que resida en dichas unidades locales
en predominantemente rurales (>50% de la población),
intermedias (15-50%) y predominantemente urbanas (<15%).
2. EUROSTAT, utiliza el concepto de grado de urbanización y
clasifica las zonas como densamente pobladas (>500

1
habitantes/km2 y >50.000 habitantes), zonas intermedias (>100
habitantes/km2 y >50.000 habitantes) y zonas poco pobladas
(<100 habitantes/km2 y <50.000 habitantes).
3. El INE distingue municipios rurales y urbanos. Entre los
rurales distingue entre pequeños (<2.000 habitantes) e
intermedios (2.000-9.999 habitantes).
4. Ley 45/2007, de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Establece que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible será
de aplicación en los términos municipales del medio rural que
estén integrados en las zonas rurales delimitadas y calificadas
como tales.
1. Zonas rurales a revitalizar.
2. Zonas rurales intermedias.
3. Zonas rurales periurbanas.
Las Zonas Rurales se componen:
1. Zona Rural de ámbito comarcal. Por agregación de
municipios cuya suma de población sea inferior a
(<30.000 habitantes y <100 habitantes/km²).
2. Zona rural de pequeño tamaño (<5.000 habitantes).
Los factores población y territorio son fundamentales para la
delimitación del medio rural.
En España el medio rural abarca el 90% del territorio, pero tan sólo
el 20% de la población.
Pero además, se pueden distinguir otras características
sociológicas definitorias de lo rural:
1. Alto grado de masculinización, con las consecuencias
demográficas, sociales y emocionales que ello conlleva.

2
2. Baja participación de la mujer en el mundo rural, debido a un
mayor abandono de este medio que los hombres.
3. Elevada edad poblacional, la población mayor de 65 años en el
medio rural es casi el doble de la media estatal.
4. Una baja densidad población, unos 20 habitantes/km2 en el
conjunto del medio rural español, cuando la media del
conjunto estatal es de 92 habitantes/km2.
Estas características son si cabe más acuciantes en el medio rural
aragonés, donde las cifras son más extremas.
Como consecuencia de estos “déficits” poblacionales, las diferentes
administraciones han impulsado políticas tendentes a su corrección
o atenuación. La Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio
Rural, asienta las bases para el desarrollo con medidas tendentes a
incrementar y diversificar la base económica del medio rural e
incrementar el bienestar de su población mediante la mejora de
infraestructuras y servicios públicos.
Estas medidas se instrumentan a través del Plan de Desarrollo Rural
Sostenible, en el ámbito Estatal, y los respectivos Planes de
Desarrollo Rural regionales. En Aragón se encuentra vigente el
PDR 2014-2020 desde mayo de 2015.
Las medidas y ayudas contempladas por estos instrumentos
contemplan entre otras:
1. La incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agraria,
la realidad socioeconómica del medio rural aragonés se ha
venido caracterizando en los últimos lustros, por una paulatina
disminución de la población activa dedicada al sector agrario
consecuencia del natural envejecimiento de su población, no
compensado por un relevo generacional suficiente.

3
Para aumentar la competitividad en el sector se potencia en el
PDR de Aragón la incorporación de jóvenes con la finalidad de
garantizar el relevo generacional del sector agrario y vertebrar
el territorio, manteniendo la población en el medio rural y
evitar el abandono de las explotaciones.
2. La modernización de explotaciones, aparte de fomentar la
competitividad del sector tiene la finalidad de mejorar el
rendimiento y la sostenibilidad de las explotaciones, así como
sus resultados económicos, facilitar la reestructuración y
modernización en términos de tamaño o de orientación
productiva, afrontar los retos relacionados con el medio
ambiente, cambio climático y el bienestar animal.
3. Especial relevancia tiene la metodología de estrategia local
participativa (LEADER), contenida en los mismos. En Aragón
está representada por 20 Grupos de Acción Local (GAL) que
constituyen verdaderos agentes dinamizadores del desarrollo
rural.
4. Por otra parte, las especiales características territoriales y
poblacionales aragonesas, han llevado a un proceso de
comarcalización de su territorio como mecanismo “asociativo”
necesario para la prestación de servicios públicos en el mismo.
La población activa, consideraciones sociológicas,
socioeconómicas y espaciales.
La EPA (Encuesta de Población Activa) muestra de manera
trimestral los datos de población activa a nivel estatal, autonómico y
provincial.
La población activa es toda aquella que está trabajando o se
encuentra disponible y en búsqueda activa de empleo.

4
En los datos del último trimestre de ----, la EPA arrojaba una tasa de
actividad de la población española cercana al ----, siendo la tasa de
paro del ---- y la tasa de ocupación del ---- %.
Por sectores de actividad la distribución en España es de la
siguiente forma:
1. El sector primario (agricultura) supone poco más del 4% de la
población activa.
2. El sector secundario (industrial) supone el 26%.
3. El sector terciario (servicios) aglutina el 70% de la población
activa.
P o r s e c t o re s d e a c t i v i d a d l a d i s t r i b u c i ó n e n
Aragón es de la sieguiente forma:
1. El sector primario
2. El sector secundario
3. El sector terciario
Presenta ligeras diferencias, ya que el sector primario y
secundario presentan una mayor contribución relativa al PIB
que en el ámbito estatal, situándose el sector servicios en una
contribución del 62% (en el ámbito estatal es del 71% y en el
de la UE del 73%).
Por otra parte, se puede constatar un desequilibrio territorial
importante en Aragón, en tanto en cuanto es en la provincia de
Zaragoza donde se produce las ¾ del VAB de la Comunidad
Autónoma (en consonancia con la distribución y concentración
poblacional en dicha provincia y, especialmente, en la ciudad de
Zaragoza).

5
Otros indicadores socioeconómicos que reflejan una alta
ruralidad de Aragón y ligados a la menor productividad media
del sector primario son:
1. Mayor tasa de dependencia.
2. Mayor proporción de población mayor de 65 años.
3. Menor densidad de población del entorno rural.
Por otro lado, cabe diferenciar entre población agraria (aquella
dedicada al sector primario) y población rural (aquella que vive en
el medio rural).
Desde mediados del siglo XX, se ha asistido a un despoblamiento
rural que tendió a equilibrarse hacia los años 80, momento a partir
del cual se invirtió la valoración de lo rural. Sin embargo, esto no
necesariamente supuso una recuperación de la actividad del sector
primario.
Así, se abrieron nuevas actividades en el medio rural relacionadas
con otros sectores económicos, secundario/industria (industrias
agroalimentarias) y terciario/servicios (turismo rural).
Estas suponen un complemento de las actividades agrarias que
contribuyen a la diversificación económica y mayor estabilidad de
la población rural.
Las características socioeconómicas y sociológicas de la
población agraria son:
1. Bajo nivel de innovación y alta importancia de la tradición.
2. Bajo nivel de gestión y tratamiento empresarial de las
explotaciones.
3. Bajo nivel de infraestructuras y de acceso a dotaciones.
4. Baja proporción de población joven.

6
5. Menor individualismo que en las urbes y mayores vínculos
sociales.
6. Desequilibrio generacional y de sexos.
7. Bajo nivel de formación.
Especial referencia al Medio Rural Aragonés.
Aragón, con una superficie de 47.720 km2 y una población de
1.314.880 habitantes, tiene una densidad de población de 27,6
habitantes/km2. La mitad de su población se concentra en la ciudad
de Zaragoza.
Huesca y Teruel suponen el 64% del territorio, pero tan sólo el 27%
de la población, mientras que la provincia de Zaragoza supone el
36% del territorio y el 73% de población total de Aragón, lo que da
una idea del desequilibrio poblacional del territorio.
De los 731 municipios que tiene Aragón, 718 presentan una
densidad de población inferior a 150 habitantes/km2, por lo que se
les puede considerar como municipios rurales. Estos municipios
suponen el 97% del territorio de Aragón y en él vive el 40% de su
población.
Algunas comarcas aragonesas pueden considerarse como
verdaderos desiertos rurales (Maestrazgo, Albarracín, Gúdar-
Javalambre, Sobrarbe) con densidades de población en torno a 3
habitantes/km2.
Los sistemas agrarios y agroforestales, son en Aragón, fuente de una
enorme diversidad de paisajes y tienen una importante aportación a
la biodiversidad regional, constituyéndose como principal factor de
organización del territorio y de gran parte de las actividades del
medio rural. Se pueden encontrar gran cantidad de especies y

7
espacios de interés medioambiental a nivel europeo en los que debe
garantizarse un estado de conservación favorable.
La agricultura aragonesa presenta una orientación
predominantemente cerealista, principalmente de secano, aunque
tampoco debemos olvidar el regadío. Tras el cultivo de cereal se
sitúan la producción de forrajes, frutales, olivar y viñedo.
La irregularidad e insuficiencia de lluvias que caracteriza la mayor
parte de la comunidad, hace del regadío un elemento de gran
importancia agraria, social, ambiental y territorial.
Las explotaciones de ovino aragonesas están basadas en la
explotación de razas autóctonas y en el aprovechamiento de los
recursos forrajeros. Se centra en la producción de cordero de
elevada calidad como es el Ternasco de Aragón, que cuenta con la
figura de Indicación Geográfica Protegida.
En las explotaciones de vacuno la orientación predominante es la de
cebo de terneros. El modelo extensivo predomina en las montañas
pirenaicas e ibéricas. El carácter intensivo se localiza en las
comarcas de Zaragoza, Cinca y La Litera, principalmente.
Destacamos la marca C’Alial de calidad “Carne de Vacuno”.
La producción ganadera aragonesa más significativa es la porcina,
aportando más de la mitad de la Producción Final Ganadera
regional y más de la cuarta parte de la Producción Final Agraria. El
método de explotación más generalizado es el de integración.
Otras producciones que contribuyen a las macromagnitudes del
sector agrario aragonés son, la avicultura, apicultura, cría caballar,
producción de aceite, de vino.
La industria agroalimentaria aragonesa constituye el segundo
subsector industrial de la región, mostrando en los últimos años un
importante dinamismo, tanto en crecimiento como en capacidad de
8
inversión. Su desarrollo y potenciación se percibe en la sociedad
rural como un instrumento de desarrollo y de fijación de población.
Conclusiones.
El medio rural constituye el elemento fundamental de la población
agraria, aunque en las últimas décadas se observa como cada vez
existe menos población en el mismo en detrimento de las grandes
ciudades.
Cada vez más, la población activa agraria se va reduciendo hasta
acercarse a los valores propios de la UE, pero esto genera un gran
desequilibrio tanto en España como en Aragón ya que al haber
menos población rural, los servicios de los municipios también se
ven disminuidos.
En Aragón se observa un grave desequilibrio entre Zaragoza y su
alfoz, y el resto del territorio. Exceptuando a la capital de la región
que absorbe prácticamente la mitad de la población, el resto del
territorio se encuentra despoblado siendo una de las regiones con
menor densidad de población de la UE.
La aplicación de las políticas de desarrollo de la UE están enfocadas
al relanzamiento de las áreas rurales basadas en otros sectores de la
economía a parte del sector primario, así como facilitar el relevo
generacional, la mayor incorporación de la mujer al mundo laboral,
el auge de nuevas tecnologías y la conservación del patrimonio
natural y cultural, serán el futuro del medio rural aragonés.
Se puede decir que el sector agrario europeo, y por tanto el
aragonés, avanza hacia un modelo basado en una agricultura y
ganadería sostenibles, de carácter multifuncional, competitivo desde
el punto de vista social, ambiental y económico, capaz de contribuir
a la revitalización del medio rural de Aragón.

9
Tema 2.- Explotaciones agrarias aragonesas: dimensión,
tipologías. El empresario agrario. Relevo generacional.
Características macroeconómicas básicas aragonesas en
relación a España y U.E.
Introducción.
La agricultura actual precisa una mayor competitividad en los
mercados globales actuales. Para ello, es necesario incrementar la
productividad por medio de una mayor tecnificación de las
explotaciones.
El medio rural debe satisfacer las nuevas demandas
medioambientales y de ocio requeridas por la sociedad actual.
El modelo empresarial/familiar de las explotaciones agrarias no
ha sufrido grandes variaciones y presenta unas limitaciones
estructurales que limitan su competitividad y que son:
1. Baja dimensión de las explotaciones que les impide
beneficiarse de economías de escala.
2. Elevado envejecimiento de los titulares y baja renovabilidad.
3. Baja flexibilidad en los modos de producción.
4. Baja organización comercial de sus producciones.
Explotaciones agrarias aragonesas: dimensiones, tipologías.
Según la Ley 19/1995 de modernización de explotaciones
agrarias, se tiene las siguientes definiciones:
1. Explotación agraria: el conjunto de bienes y derechos
utilizados por el agricultor para llevar a cabo su actividad
agraria.
2. Actividad agraria: conjunto de operaciones que se requieren
para obtener productos agrícolas, ganaderos y forestales.

10
3. Explotación agrícola: con tierras (>= 0,1 hectáreas); sin
tierras (< 0,1 hectáreas) y con un mínimo de cabezas de
ganado.
Por otro lado es necesario mencionar las siguientes unidades de
medida:
1. SAU (Superficie Agrícola Utilizada).
2. UG (Unidades Ganaderas).
3. UTA (Unidades de Trabajo - Año).
4. PE (Producción Estándar).
5. UDE (Unidad de Dimensión Económica).
Para analizar la dimensión y tipología de las explotaciones agrarias
aragonesas, es preciso referirse a la Encuesta sobre la Estructura de
las Explotaciones Agrícolas realizadas en un marco de regulación
de la Unión Europea por todos los estados miembros, y que sirve de
base para la formulación de políticas agrarias por la Comisión.
El principal objetivo de esta encuesta es conocer la situación de la
agricultura española y seguir la evolución estructural de las
explotaciones agrícolas, así como obtener resultados comparables
entre todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Analizando la evolución de las explotaciones en Aragón encuesta
sobre estructura de explotaciones agrícolas del año 2016.
El número de explotaciones agrarias se situaba en unas 49.137 para
una SAU total de 2.274.920 ha.
Tamaño de las Explotaciones:
1. Más de 100 ha suponen el 11,73% de las explotaciones y el
60,84% de la SAU total.

11
2. Menos de 5 ha suponen el 26,18% de las explotaciones y
1,39% de la SAU total.
El tamaño de las explotaciones es insuficiente, siendo baja su
productividad en términos de mano de obra 0,79 UTA por
explotación. A medida que aumenta la superficie de la explotación
aumenta el número de UTAs, alcanzando la unidad sobre las 50
hectáreas. Las explotaciones ganaderas destacan por su alta
demanda de mano de obra alcanzando cifras de hasta 2 UTAs.
Titulares de las Explotaciones:
1. Mayores de 65 años el 40%
2. Mayores de 45 años el 86%
Régimen de tenencia de las explotaciones:
1. Propiedad 68 %
2. Arrendamiento 21%
3. Aparcería el 8%. Contrato por el que el titular y aparcero
quedan en repartirse en partes alícuotas la producción en
función de sus respectivas aportaciones.
La personalidad jurídica de las explotaciones es “persona física” en
más de un 91,65%.
La tipología de las explotaciones en el ámbito de la Unión Europea
está normalizado en Reglamento 1242/2008, en función de la OTE,
dimensión económica y otras actividades lucrativas.
La Orientación Técnico Económica se define en función de la
participación de la producción estándar de cada actividad respecto
de la producción estándar total de la explotación.
Tipo de explotación por su OTE:
1. Agricultura general.

12
2. Horticultura.
3. Cultivos leñosos.
4. Herviboros.
5. Granivoros.
6. Policultivos.
7. Ganadería mixta.
Las más importantes en Aragón son:
1. Cereales, oleaginosas y leguminosas 30% de las explotaciones
y 42% SAU.
2. Frutales 15% explotaciones y 4% SAU.
3. Cultivos agrícolas diversos, 12% explotaciones y 21% SAU.
4. Olivar, 6% y 1% SAU.
5. Viñedo, 6% y 1% SAU.
La dimensión económica de la explotación, se define como la
producción estándar total expresada en euros.
Tipos de explotaciones por su dimensión económica:
CLASE I menos de 2.000 EUR CLASE VIII de 100.000 a menos de 250.000 EUR

CLASE II de 2.000 a menos de 4.000 EUR CLASE IX de 250. 000 a menos de 500.000 EUR

CLASE III de 4.000 a menos de 8.000 EUR CLASE X de 500.000 a menos de 750.000 EUR

CLASE IV de 8.000 a menos de 15.000 EUR CLASE XI de 750.000 a menos de 1.000.000 EUR

CLASE V de 15.000 a menos de 25.000 EUR CLASE XII de 1.000.000 a menos de 1.500.000 EUR

CLASE VI de 25.000 a menos de 50.000 EUR CLASE XIII de 1.500.000 a menos de 3.000.000 EUR

CLASE VII de 50.000 a menos de 100.000 EUR CLASE IV de 3.000.000 EUR o más

Otras Actividades Lucrativas, incluyen toda actividad que no sea


trabajo agrícola, directamente relacionado con la explotación y con
una repercusión económica de la misma.
Tipos de explotaciones por sus actividades lucrativas:

13
Clase I del 0% al 10%
Clase II de más del 10% al 50%
Clase III de más del 50% a menos del 100%
El empresario agrario.
La Ley 19/1995, de modernización de explotaciones agrarias,
clasifica los empresarios agrarios o titulares de la explotación
como:
1. Agricultor profesional (>=50% rentas agrarias o
complementarias, de las cuales al menos el 25% deben ser
agrarias, y con un volumen de empleo >= 0,5 UTA).
2. Agricultor a título principal (>=50% renta y tiempo de
dedicación).
3. Agricultor joven (18-39 años).
4. Pequeño agricultor (agricultor a título principal cuya
dimensión sea <12 UDEs, y la renta = <75% de la renta de
referencia).
5. Agricultor a tiempo parcial (dedicación entre 1/5 y 1/2 de su
tiempo de trabajo).
Así, tenemos que, en numerosos casos el empresario agrario no es
un profesional exclusivamente dedicado a dicha actividad, de lo que
se desprende su insuficiente profesionalización, tecnificación y
especialización.
Además, las empresas y empresarios agrarios se caracterizan
por las siguientes debilidades y amenazas:

14
1. Dependencia no controlable del medio (clima, suelo, procesos
biológicos, etc.) y consecuente complejidad de los procesos
productivos.
2. Dependencia del factor tierra, la tierra es escasa, limitada e
irremplazable.
3. Tamaño medio de las explotaciones es reducido.
4. Dependencia la mano de obra, es escasa, envejecida, con baja
formación y masculinizada.
5. Heterogeneidad de las producciones.
6. Bajo poder de inversión, instalaciones obsoletas.
7. Escaso control de los canales de comercialización.
8. Bajo poder de negociación.
9. Exposición a mercados cada vez más liberalizados y más
competitivos.
Es necesario para las empresas y empresarios, la potenciación y
aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades que estas
tienen y que son:
1. Consolidación de mercados exteriores.
2. Consolidación de figuras de calidad de productos.
3. Clima favorable para determinadas producciones.
4. Aprovechamiento de tecnologías de regadío.
5. Diversificación en la oferta del medio rural.
6. Aprovechamiento de ayudas para la modernización y
supervivencia del sector.
7. Mejorar la tecnificación, así como las estructuras asociativas.
Ante esta situación, el empresario agrario debe tender a aumentar el
tamaño medio de las explotaciones con el fin de aprovechar las
15
economías de escala y ser más competitivo. Como se ha visto, este
fenómeno se está ya produciendo aunque de manera tímida.
Las estrategias empleadas por los empresarios agrarios para
mejorar su competitividad son:
1. La innovación tecnológica y modernización de explotaciones.
2. El asociacionismo.
3. La multifuncionalidad y la diversificación de las explotaciones.
4. Relevo generacional.
Consciente de la problemática que conlleva el envejecimiento
del empresario agrario, la Unión Europea ha impulsado
políticas encaminadas al relevo generacional, con el fin de
impulsar:
1. Una mayor innovación y revitalización del sector.
2. Fomentar el empleo entre los más jóvenes.
3. El mantenimiento de la población en el medio rural.
El PDR 2014-2020, vigente desde mayo de 2015, contempla
ayudas a incorporación de jóvenes agricultores.
Los requisitos para obtener las ayudas para la primera instalación de
jóvenes agricultores se regulan en el Reglamento 1305/2013.
Estos deben demostrar la capacitación para el desarrollo de la
actividad, presentar un plan empresarial y establecerse en una
explotación agraria prioritaria. Los gastos subvencionables son
aquellos necesarios para su instalación y los importes se mueven en
un rango entre los 20.000 y 70.000 €.
Características macroeconómicas básicas aragonesas en
relación a España y UE.

16
La metodología y los conceptos utilizados en la elaboración de las
cuentas económicas de la agricultura en los países miembros de la
Unión Europea los establece la Oficina de Estadística de la
Comunidad Europea (EUROSTAT).
En España el principal instrumento para la elaboración de las
cuentas económicas de la agricultura es la Red Contable Agraria
Nacional (RECAN), que se inicia en el año 1972, y con la
incorporación de España en la Comunidad Económica Europea, la
RECAN pasa a formar parte de la Red de Información Contable
Agrícola (RICA).
Las principales macromagnitudes agrarias son:
1. La producción de la rama agraria, es el conjunto de bienes y
servicios producidos por el sector agrario en un año, cualquiera
que sea su destino.
Producción Rama Agraria = Producción a Precios Productor +
Subvenciones a los productos - Impuestos
2. Los consumos intermedios, representan el valor, a precios de
mercado, de los medios de producción consumidos o
transformados en su totalidad en el proceso de producción.
3. El valor añadido bruto. a precios de mercado representa el
resultado económico final de la actividad productiva, y se
obtiene detrayendo de la Producción de la Rama Agraria los
Consumos Intermedios.
Valor Añadido Bruto = Producción Rama Agraria – Consumos
Intermedios
4. La renta agraria, es el principal indicador económico de la
actividad agraria. También denominada “Renta de los
Factores” o “Valor Añadido Neto a Coste de los Factores”,

17
representa el valor generado por la actividad de la producción
agraria: mide la remuneración de los factores de producción
(tierra, capital y trabajo). Se obtiene al restar del V.A.B. las
amortizaciones y los “otros impuestos”, y sumar las “otras
subvenciones”.
Renta agraria = Valor Añadido Bruto – Amortizaciones – Otros
impuestos + Otras subvenciones.
Las Amortizaciones o consumo de capital fijo expresan el valor a
precios de mercado de los medios de producción consumidos con
una vida útil superior a un año utilizados en el proceso productivo.
Las Subvenciones son pagos corrientes efectuados por la
Administración a los productores con el fin de influir en sus niveles
de producción, precios o remuneración de los medios de
producción. A efectos del cálculo de la Renta Agraria.
Los Impuestos sobre la producción y las importaciones son pagos
obligatorios recaudados por la Administración Pública, que pueden
gravar la producción y las importaciones de bienes y servicios; la
utilización de la mano de obra, la propiedad o el uso de la tierra; y los
edificios u otros activos utilizados.
Respecto a las características macroeconómicas de Aragón respecto
a los ámbitos estatal y europeo, se puede decir que destaca la
producción animal (------ del Nacional y ------ del total europeo) y
en especial del porcino.
La Renta Agraria en Aragón refleja un ascenso del 3,99%
ligeramente superior a la variación interanual 2020/2021 de Renta
Agraria Nacional 2,32%
La Producción Final Agraria aumenta un 10,31% debido
principalmente al incremento de los precios de los productos
agricolas y, en menor medida, al aumento de volúmenes producidos.
18
La Producción Final Agrícola aumenta el 24,82% y la Producción
Final Ganadera aumenta un 2,92%
Los Consumos intermedios experimentan un aumento del 13,55%,
al igual que las Amortizaciones de maquinaria, edificios y
plantaciones aumentan un 5,30% y los Impuestos un 8,50%
El total de las Subvenciones desciende un 0,88%. Las Subvenciones
a productos vegetales asciende un 1,4%, las Subvenciones a
productos ganaderos ascienden un 1,58%, mientras el de Otras
subvenciones, en la que se incluyen el pago básico, pago verde,
jóvenes agricultores, pequeños agricultores y agroambientales
descienden un 1,03%
Respecto a la contribución a la renta agraria que suponen las
subvenciones (pago único+PDR), se puede decir que en Aragón
supone un ----- , mientras que en España es un ----- y la media de la
UE es un ------
Conclusiones.
Como conclusión, puede decirse que tanto el concepto propiamente
dicho de empresa agraria, como sus características, han sufrido una
gran transformación durante la segunda mitad del siglo pasado,
pudiendo tomarse como referencia obligada el momento de nuestro
ingreso en la UE para situar en él, el punto de partida de una
importante modernización de nuestras empresas agrarias.
También cabe destacar el alto grado de envejecimiento del sector
agrario aragonés, aspecto que se intenta mejorar mediante
subvenciones de instalación de jóvenes agricultores y
modernización de explotaciones.

Palabras 1947

19
Tema 3. Política Agraria Común, principios, objetivos e
instrumentos. Evolución. Reformas. Situación actual.
Instrumentos de financiación de la PAC. Perspectivas de futuro.
La Reforma de la PAC post 2020. Prioridades.
Introducción.
La firma del Tratado de Roma, el 25 de marzo de 1957, supuso la
creación de la Comunidad Económica Europea.
La primera etapa de este proceso fue la creación de un Mercado
Común Europeo, para lo cual fue precisó establecer una Política
Agrícola Común que ha sufrido varias reformas.
Seis décadas de luces y sombras, que reflejan la evolución de
España, con su modernización agraria, del lado positivo, pero con
asignaturas pendientes como la rentabilidad, el relevo generacional
o el reparto equilibrado del valor de la cadena de mercados.
Política Agraria Común, principios, objetivos e instrumentos.
El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (1957)
estableció los objetivos de la Política Agrícola Común (PAC)
aun hoy vigentes y que son:
1. Incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso
técnico.
2. Garantizar así un nivel de vida equitativo a la población
agrícola, mediante el aumento de la renta individual de los que
trabajan en la agricultura.
3. Estabilizar los mercados.
4. Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
5. Asegurar al consumidor suministros a precios razonables.

Posteriormente se introdujeron nuevas medidas sobre:

20
1. Mejora de la eficiencia de las explotaciones.
2. Contribución al desarrollo de las zonas rurales.
3. La mejora de la protección al medioambiente.
Los nuevos objetivos se basan en:
1. Calidad. La calidad es la capacidad de un producto para
satisfacer las exigencias del consumidor final.
2. Seguridad alimentaria. Existe seguridad alimentaria cuando
todas las personas tienen acceso físico y económico a
alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para
satisfacer sus necesidades alimenticias, regulado a través del
Reglamento (UE) 178/2002.
3. Ahorro energético. Es la reducción del consumo de los
aprovisionamientos energéticos.
4. Conservación del medio ambiente. La relación entre la
agricultura y el medio ambiente es compleja ya que no es
lineal, dependiendo de muchos factores como es el económico
o el tecnológico.
En 1962, se pone en marcha la PAC, la cual queda articulada en
base a los siguientes principios básicos:
1. Unidad de mercado: Libre circulación de productos, Precios
iguales en todos los países, Sistema de intervención común.
2. Preferencia comunitaria: Sistemas de defensa en frontera los
precios interiores son mayores que los mundiales porque los
costes de producción también lo son debido a las ayudas para
elevar la renta de los agricultores.
3. Solidaridad financiera: La PAC se financia a través del
presupuesto comunitario. La gestión se encomienda al Fondo
Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA).

21
Las Organizaciones Comunes de Mercados se crearon como
instrumentos para alcanzar los objetivos y cumplir con los
principios fijados, para lo cual establecieron las siguientes
políticas:
1. Políticas de Precios: Precios guía, precios garantizados, precios
de entrada.
2. Protección del mercado tarifa exterior.
3. Penalizaciones por diferencia de precios.
4. Tasas compensatorias.
5. Normas fitosanitarias.
6. Clausulas de salvaguardia.
Evolución y Reformas de la PAC.
Desde 1962, la PAC cumplió los objetivos de garantizar la
seguridad del abastecimiento de alimentos.
Con su política de precios de ayuda y la garantía de compra
ilimitada, la PAC comenzó a producir cada vez mayores excedentes.
El Consejo adoptó un cambio radical en la PAC en 1992, al sustituir
un sistema de protección a través de los precios por un sistema de
ayudas compensatorias a la renta.
Las pérdidas de ingresos resultantes fueron compensadas en su
totalidad por ayudas directas.
La Agenda 2000, animada por la Conferencia de Cork de 1996, las
ayudas al segundo pilar se refuerzan, dándole más valor a la
multifuncional y sostenibilidad del medio rural.
Se ajustaron de nuevo los precios internos y se introduce el término
ecocondicionalidad y se defiende la estabilización presupuestaria.

22
En 2002, se realiza un examen intermedio el cual se convirtió en
el 2003 en la reforma más ambiciosa que haya conocido la PAC
hasta hoy, con cuatro objetivos principales:
1. Incrementar la conexión de la agricultura europea con los
mercados mundiales.
2. Ampliación de la Unión Europea.
3. Responder a las exigencias sociales en materia de protección
del medio ambiente y calidad de los productos.
4. Compatibilizar en mayor medida la PAC con las exigencias de
terceros países.
Para conseguir los objetivos se remodeló profundamente la PAC
se introdujo una serie de nuevos principios o mecanismos:
1. Se adoptó la forma de un pago único por explotación.
2. La condicionalidad que supeditaba los pagos únicos al
cumplimiento de una serie de criterios en materia de medio
ambiente y salud pública.
3. La compatibilidad con las normas de la Organización Mundial
del Comercio.
4. Derechos de pago atribuidos en función de las referencias
históricas.
5. La disciplina financiera.
6. Organización común única de los mercados.
El «chequeo» de 2009, se consolida del marco de la reforma de
2003.
Permitió revisar un amplio abanico de medidas a aplicar tras la
reforma de la PAC de 2003.
El proyecto pretendía:

23
1. Reforzar la disociación total de las ayudas.
2. Reorientar parcialmente los fondos del primer pilar a favor del
desarrollo rural.
3. Flexibilizar las normas de intervención pública y de control de
la oferta.
La reforma de 2013, supuso la última fase de este proceso de
adaptación.
La PAC Reglamentos (UE) nos 1303 a 1308/2013.
Los pagos únicos a las explotaciones se sustituyen por un
sistema de pagos por niveles o estratos que incluyen siete
componentes:
1. Un pago básico.
2. Un pago verde o componente ecológico.
3. Un pago complementario a los agricultores jóvenes.
4. Una ayuda adicional a las rentas en las zonas condicionadas
por limitaciones naturales.
5. Ayudas vinculadas a la producción.
6. Por último, un régimen simplificado en favor de los pequeños
agricultores.
Las nuevas ayudas por hectárea se destinan únicamente a
agricultores activos.
La consolidación de los dos pilares de la PAC, el primer pilar, que
financia las ayudas directas y las medidas de mercado, íntegramente
con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el
segundo pilar en favor del desarrollo rural, en régimen de
cofinanciación por el FEADER.
Situación actual.

24
La Política Agraria Común Europea poco a poco se va adaptando a
la realidad de la época actual en el que vivimos. Sin embargo, la
nueva PAC 2022 no deja de ser una situación transitoria que nos
prepara para la PAC 2023-2027.
Esta nueva adaptación tiene como objetivo sentar las bases de la
incorporación laboral de la mujer al sector agrario, el relevo de
generaciones y perseguir como objetivo prioritario un sistema de
producción agrícola más eficiente y sostenible.
La nueva PAC 2022 presenta pequeños cambios con respecto a las
versiones anteriores, pero sienta las bases para disminuir el cambio
frente a la PAC 2023 que se consolidará el próximo año.
La Comisión Europea publicó el 25 de marzo de 2022 la Decisión
de Ejecución (UE) 2022/484, por la que se establecen excepciones a
la normativa comunitaria de la PAC en lo que respecta a dos de las
prácticas para poder acceder al pago verde para el año 2022.
Las excepciones establecidas en la diversificación de cultivos y la
superficie de interés ecológico, tienen el objeto de facilitar un
aumento del potencial de producción agrícola de la Unión Europea,
tanto para el suministro de alimentos como de piensos, para
compensar la pérdida de productos que habitualmente se importan
de Rusia y Ucrania.
Las tierras que iban a quedar en barbecho podrán ser pastoreadas o
sembradas con cualquier cultivo sin que esto suponga ningún
problema al agricultor en el pago de las ayudas de la PAC.
Financiación de la PAC.
La PAC se costea a través del Presupuesto de la UE, el cual se
financia principalmente de recursos propios, complementados por
otras fuentes de ingresos.

25
Se basa en el principio de que los gastos se deben ajustar a
los ingresos.
Las fuentes de financiación del Presupuesto UE son:
1. Una proporción de la renta nacional bruta (RNB) de cada país
en función de su riqueza.
2. Derechos de aduanas sobre las importaciones que proceden de
países no pertenecientes a la UE.
3. Una pequeña parte del impuesto sobre el valor añadido que
recauda cada país de la UE.
4. La contribución basada en la cantidad de residuos de envases
de plástico no reciclados en cada país.
5. Otros ingresos, incluidas las contribuciones de terceros países
a determinados programas, los intereses de demora y las
multas, así como cualquier excedente del ejercicio anterior.
Gestión de la financiación de la UE

1. Directa

Financiación gestionada por la UE, normalmente en forma de


ayudas para proyectos concretos relacionados con las políticas
de la UE. Se puede solicitar este tipo de financiación
participando en una convocatoria de propuestas.
Procedimiento de solicitud de financiación directa
Consultar los beneficiarios de una financiación directa de la
UE en su país
2. Gestión compartida

Un sistema de financiación gestionado en asociación con las


autoridades nacionales y regionales, que representa
26
aproximadamente el 80 % del presupuesto de la UE. Para esto
se utilizan cinco fondos principales, dentro del marco de los
fondos estructurales y de inversión:
3. Indirectas

Financiación gestionada por las autoridades nacionales y


regionales, no por la UE. También llamados subsidios, se
puede solicitar este tipo de financiación a nivel nacional.
Desde 2005.
El Reglamento (CE) n.º 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de
2005, sobre la financiación de la política agrícola común, supone la
desaparición del actual Fondo Europeo de Orientación y Garantía
Agraria (FEOGA) y la creación de dos nuevos fondos europeos
agrícolas, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), y el
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Feaga financia o, en ocasiones, cofinancia con los Estados
Miembros:
1. Los gastos de la organización común de mercados (OCM).
2. Las ayudas directas a las explotaciones.
3. Las acciones de información y de promoción de los productos
agrícolas en el mercado interior y en terceros países.
4. Gastos puntuales de la Unión, como las acciones veterinarias y
de recolección y utilización de recursos genéticos.
Feader cofinancia:
1. La mejora de la competitividad de los sectores agrícola y
forestal.
2. Las medidas agroambientales.

27
3. El aumento de la calidad de vida en las zonas rurales y el
fomento de la diversificación de la economía rural.
4. Así como la creación de capacidades a escala local iniciativa
Leader.
La Reforma de la PAC post 2020. Perspectivas de futuro.
Prioridades.
El proceso de reforma de la PAC comenzó en 2018, cuando la
Comisión publicó su propuesta inicial. En octubre de 2020, el
Consejo y el Parlamento Europeo adoptaron sus posiciones de
negociación, dando así el pistoletazo de salida a nueve meses de
negociaciones que culminaron en el acuerdo político alcanzado en
junio de 2021.
Uno de los principales elementos de la nueva política es la
introducción de planes estratégicos a escala de los Estados
miembros, de forma que los gobiernos nacionales puedan adaptar
las disposiciones de la PAC a las necesidades de sus comunidades
agrícolas en cooperación con las autoridades locales y las partes
interesadas pertinentes. Esta política es también la más ambiciosa
desde el punto de vista medioambiental, ya que una cuarta parte
de los pagos directos están reservados a las prácticas agrícolas
ecológicas. Además, es la primera PAC que incluye una
dimensión social destinada a garantizar unas condiciones de
empleo adecuadas para los trabajadores agrícolas.
Para el período 2023-27, la política agrícola común (PAC) se
construirá en torno a diez objetivos clave, centrados en objetivos
sociales, medioambientales y económicos, estos objetivos serán
la base sobre la que los países de la UE diseñarán sus planes
estratégicos de la PAC.
Los objetivos son:
1. Asegurar un ingreso justo para los agricultores.

28
2. Aumentar la competitividad.
3. Mejorar la posición de los agricultores en la cadena
alimentaria.
4. Acción contra el cambio climático.
5. Cuidado del medio ambiente.
6. Preservar los paisajes y la biodiversidad.
7. Apoyar el relevo generacional.
8. Áreas rurales vibrantes.
9. Proteger la calidad de los alimentos y la salud.
10. Fomentando el conocimiento y la innovación.
Conclusiones.
Se necesita de sistemas de incentivos para ayudar a los agricultores
a adoptar unas prácticas agrícolas sostenibles.
También necesitamos auténticas redes de seguridad, modernas,
eficaces y con capacidad de reacción para superar las crisis cada vez
más violentas y frecuentes, las más recientes el COVID-19, y la
guerra de Ucrania.
Es necesario, una voluntad de renovar la vida rural incrementando
los medios destinados a ayudar a los jóvenes a instalarse,
disponiendo medios adicionales para la investigación, la innovación
y la transferencia de conocimientos, e invirtiendo en las
infraestructuras privadas y públicas.
El Pacto Verde Europeo, sentara las bases para la nueva estrategia
de crecimiento destinada a transformar la UE en una sociedad
equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el
uso de los recursos y competitiva, en la que no habrá emisiones

29
netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, y el
crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos.

Palabras 2121

30
Tema 4. Régimen de pagos directos de la PAC: Pago básico y
pagos complementarios de la PAC 2014-2020. Las ayudas
asociadas a la agricultura y la ganadería. La Organización
Común de los Productos Agrarios. El Régimen de pequeños
agricultores. Actividad agraria y Agricultor activo.
Introducción.
Los pagos directos se abonan directamente al agricultor en base a
los regímenes de ayuda a la renta, permiten acometer el logro de
uno de los principales objetivos de la PAC, como es el de la
preservación de las rentas de los agricultores de la Unión Europea,
en aras de mantener un nivel de vida equitativo al resto de sectores
económicos.
Régimen de pagos directos de la PAC: Pago básico y pagos
complementarios de la PAC 2014-2020.
El régimen de pago básico es el sistema de ayudas a la renta de los
agricultores independiente de la producción. Sustituyó al régimen
de pago único presente hasta la campaña de 2014 incluida.
Asignación inicial de los derechos de pago.
Los nuevos beneficiarios de los derechos de pago básico, fueron
los que cumplieron con los siguientes tres requisitos:
1. Que fuera agricultor activo.
2. Que solicitaran la asignación de los derechos de pago básico a
través de la Solicitud Conjunta de Ayudas 2015.
3. Que hubieran tenido derecho a recibir algún pago directo en la
campaña 2013.
Además, también se concedieron derechos de pago básico a
aquellos agricultores activos que presentaron la solicitud de
ayudas en la campaña 2015 y tuvieran derecho a recibirlos:
31
1. Una alegación por causas de fuerza mayor o dificultades
excepcionales.
2. Una comunicación de cambio de titularidad de la explotación.
3. Una solicitud de acceso a la Reserva Nacional de pago básico
en 2015.
Aplicación regional.
Para la implementación del régimen de pago básico en España se
estableció un modelo de aplicación nacional, basado en las
comarcas agrarias y la orientación productiva que presentaba cada
una de las hectáreas en la campaña de referencia 2013.
1. Tierras de cultivo de secano.
2. Tierras de cultivo de regadío.
3. Cultivos permanentes.
4. Pastos permanentes.
Número, valor y convergencia.
El número máximo de derechos de pago básico que se asignó a un
agricultor fue igual al número de hectáreas admisibles que declaró
en su solicitud de ayuda de 2015, siempre y cuando no fuera mayor
que las hectáreas admisibles que declaró en su solicitud de ayudas
de 2013.
El valor unitario inicial de los derechos de pago básico de un
agricultor, se tomó como referencia el nivel de pagos directos que
percibió el mismo en la campaña 2014.
Los pagos que se integraron en el régimen de pago básico
fueron:
1. El régimen de pago único.

32
2. El 51,32% de la prima a la vaca nodriza y de la prima
complementaria a la vaca nodriza.
3. La ayuda del programa nacional para el fomento de rotaciones
de cultivo en tierras de secano.
4. La ayuda del programa nacional para el fomento de la calidad
del tabaco.
5. La ayuda del programa nacional para el fomento de la calidad
del algodón.
Una vez establecido el valor de cada derecho en cada región, este
estará sometido a una convergencia.
Esta convergencia aumentaba el valor si estaba por debajo del 90%
de la media regional o lo disminuía si está por encima, los que estén
entre el 90% y la media regional ni aumentaba, ni disminuía el valor
de sus derechos. Este ajuste se hizo en tramos iguales desde el año
2015 hasta el año 2020.
El valor medio de los derechos será para el año 2020 el 60%.
Durante el período transitorio 2021-2022 se va aplicar una nueva
convergencia del valor de los derechos, para el año 2021 será 70% y
para 2022 el 73% del valor medio regional.
Pago Complementario a Jóvenes Agricultores.
El pago complementario a los jóvenes agricultores es un incremento
adicional que se dará a sus derechos de pago básico, cuando se
cumplan las condiciones requeridas para ser considerado un joven
agricultor.
Esta ayuda adicional a los jóvenes en el marco del primer pilar,
tiene como principal objetivo reforzar el relevo generacional y la
competitividad del sector agrario.

33
Para financiar el pago complementario a los jóvenes agricultores, se
dedica el 2 % del techo máximo nacional para ayudas directas del
primer pilar, que es el máximo que permite la normativa
comunitaria.
Para poder percibir el pago complementario, los jóvenes
agricultores tendrán que cumplir los mismos requisitos que los
de acceso a la Reserva, en concreto:
1. No tener más de 40 años de edad en el año que solicita por
primera vez el pago básico.
2. Instalarse por primera vez en una explotación agraria como
responsable de la misma, o haberse instalado en dicha
explotación, como responsable, en los cinco años anteriores a
la primera presentación de una solicitud al amparo del régimen
de pago básico.
3. Que tengan derecho a un pago en virtud del régimen de pago
básico y hayan activado los correspondientes derechos de
pago.
4. Que cumplan los otros requisitos y las condiciones establecidas
para los jóvenes agricultores, tanto personas físicas como
jurídicas, indicadas en el apartado de Reserva Nacional.
El máximo número de derechos de pago activados a tener en cuenta
para este pago complementario no será mayor de 90. Este valor
complementario que va a percibir el joven agricultor no estará
sujeto al proceso de convergencia hacia la media regional.
Reserva Nacional.
La Reserva Nacional de derechos de pago básico constituye una vía
de acceso al régimen de pago básico.
Cesión de derechos.

34
Los derechos de pago básico pueden transferirse de forma
permanente o temporal sin tener que estar vinculado a una decisión
de tierras.
Ayudas asociadas a la agricultura y la ganadería.
Las ayudas asociadas a la producción o ayudas acopladas son
aquellas que se reciben por realizar un determinado cultivo o por
criar un determinado tipo de ganado.
Con carácter general, para recibir cualquier ayuda asociada a la
producción, las personas beneficiarias deben cumplir los requisitos
de agricultor activo, aunque no es necesario que tenga asignados
derechos de pago básico.
Ayudas asociadas a la agricultura.
Ayudas asociada al cultivo del arroz.
Ayuda asociada a los cultivos proteicos.
Ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas.
Ayuda asociada a las legumbres de calidad.
Ayuda asociada al tomate para industria.
Ayudas asociadas a la ganadería.
Ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas
nodrizas.
Ayuda asociada para explotaciones de vacuno de cebo.
Ayuda asociada para explotaciones de vacuno de leche.
Ayuda asociada para las explotaciones del sector ovino.
Ayuda asociada para las explotaciones de sector caprino.
La Organización Común de los Productos Agrarios de 21 OCM
a una OCM única.

35
Las conocidas como Organizaciones Comunes de Mercados
(OCM) se crearon durante los primeros años de la PAC para
gestionar la producción y el comercio de la mayor parte de la
producción agrícola de la Unión Europea. Su finalidad era
garantizar unos ingresos estables a los agricultores y un
abastecimiento continuo de los consumidores europeos.
En el marco de la reforma de la Política Agraria Común de
2013, el Reglamento (UE) 1308/2013, del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la
organización común de mercados de los productos agrarios,
regula la materia, modificado en último lugar por el Reglamento
(UE) 2021/2117 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de
diciembre de 2021.
El Reglamento establece la organización común de mercados de los
productos agrarios, que comprende diversos productos, salvo los de
la pesca y los de la acuicultura, definidos en los actos legislativos de
la Unión relativos a la organización común de mercados de los
productos de la pesca y de la acuicultura.
A partir de la reforma de 2003, la mayoría de las ayudas directas, se
disociaron progresivamente de la producción estableciendo el
régimen de pago único.
Las reformas sucesivas transformaron las herramientas de
intervención, que se consideran ahora «redes de seguridad», es
decir, solo se recurre a ellas en caso de crisis provocadas por
perturbaciones importantes en los mercados. En lo que a las ayudas
de los precios se refiere, solo se han conservado los precios de
intervención.
El Régimen de Pequeños Agricultores.
La regulación de las ayudas directas por superficie o pago
básico prevén la existencia de un régimen específico para los

36
pequeños agricultores, el cual presenta numerosas ventajas en
su gestión como la exención:
1. De los requisitos de agricultor activo.
2. De las prácticas agrícolas del pago verde.
3. De las comprobaciones de la condicionalidad.
En este régimen quedaron incluidos automáticamente los
agricultores que en 2015, tuvieron derechos de pago y su importe
total de pagos directos fue inferior a 1.250 euros anuales.
El importe total de pagos que finalmente se calculó para cada
pequeño agricultor, fue el total a percibir por él y sustituyó a los que
debían de concederse por el régimen de Pago Básico o por otras
ayudas desacopladas y acopladas.
Este importe es el mismo durante las campañas sucesivas siempre
que se permanezca adscrito al régimen simplificado para pequeños
agricultores.
Durante la participación en el régimen simplificado para pequeños
agricultores tienen que mantenerse un número de hectáreas
admisibles igual al número de derechos activados en el año 2015.
Agricultor activo y actividad agraria.
Agricultor Activo.
Que no realice actividades de la lista negativa.
Caso de ejercerlas se podrá considerar agricultor activo sobre la
base de que sus ingresos agrarios distintos de los pagos directos
sean el 20% o más de sus ingresos agrarios totales.
Actividad Agraria.
Producción, cría o cultivo de productos agrarios, con inclusión de la
cosecha, el ordeño, la cría de animales, o mediante el

37
mantenimiento de las superficies agrarias en estado adecuado para
el pasto o el cultivo sin ninguna acción preparatoria que vaya más
allá de los métodos y maquinaria agrícolas empleados de forma
habitual. Dicha actividad deberá realizarse en cada parcela agraria o
recinto agrario que el solicitante declare en su solicitud.
Conclusiones.
Europa necesita a sus agricultores y los agricultores necesitan el
apoyo de Europa. Para ello, son necesarias unas ayudas, orientadas
a los agricultores activos.
Necesitamos sistemas de incentivos para ayudar a los agricultores a
adoptar unas prácticas agrícolas sostenibles.
También necesitamos auténticas redes de seguridad, modernas,
eficaces y con capacidad de reacción para superar las crisis cada vez
más violentas y frecuentes, las más recientes el COVID-19, y la
guerra de Ucrania

Palabras 1679

38
Tema 5. Pago Verde. La Condicionalidad de las Ayudas PAC:
las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales y los
Requisitos Legales de Gestión.
Introducción.
En la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de 2015 se
estableció el objetivo de mejorar el comportamiento
medioambiental de la agricultura comunitaria, a través de hacer
obligatorias determinadas prácticas agrícolas beneficiosas para el
clima y el medio ambiente. Así, se avanzó más allá de la
“Condicionalidad” (conjunto de obligaciones que agricultores y
ganaderos
El pago verde tiene carácter anual y se concede por cada hectárea
admisible vinculada a un derecho de pago básico, siempre que se
respeten unas prácticas medioambientales, en función de la
estructura de la explotación:
Pago Verde.
Pago de la PAC que fomenta las prácticas beneficiosas para el clima
y medio ambiente.
El pago verde, conocido también como greening, es un pago anual
vinculado a un derecho de pago básico siempre que se respeten
determinadas prácticas medioambientales.
Las prácticas medioambientales vinculadas a este pago son:
1. Diversificación de cultivos.
2. Mantenimiento de los pastos permanentes existentes.
3. Contar con superficies de interés ecológico (SIE) en las
explotaciones.

39
La diversificación de cultivos consiste en sembrar varios cultivos en
la tierra de cultivo de la explotación.
Se consideran cultivos diferentes los diferentes géneros botánicos,
los barbechos, la hierba u otros forrajes, los cultivos de invierno y
primavera, los cultivos mixtos.
Si la tierra de cultivo de la explotación cubre entre 10 y 30 ha
(ambos incluidos), se deben cultivar, al menos, dos tipos de cultivos
diferentes sin que el principal suponga más del 75 % de dicha tierra
de cultivo.
Si la tierra de cultivo de la explotación cubre más de 30 ha, debe
haber, al menos, tres cultivos diferentes, sin que el principal
suponga más del 75 % de dicha tierra de cultivo y los dos cultivos
mayoritarios juntos no podrán ocupar más del 95 % de la misma.
El mantenimiento de los pastos se comprobara contabilizando la
superficie a nivel nacional, en el caso de que esta disminuya en más
de un 5 % con respecto a la del año 2015, los agricultores tiene la
obligación de restaurar esas superficies nuevamente como pastos.
En ningún caso los pastos permanentes situados en zonas cubiertas
por zonas de Conservación de Hábitats Naturales y de la Fauna y
Flora Silvestre y Zonas de Especial Protección para las Aves y que
se han designado como medioambientalmente sensibles pueden
convertirse a otros usos, ni labrarse, ni efectuar labores más allá de
las necesarias para su mantenimiento.
Las superficies de interés ecológico (SIE) en explotaciones que
tienen más de 15 ha de tierra de cultivo, al menos, el 5% de
dicha tierra de cultivo y de las superficies que han sido
forestadas se dedicaran a alguna de las estas categorías:
1. Tierras de barbecho.

40
2. Superficies sembradas con cultivos fijadores de nitrógeno.
3. Superficies forestadas.
4. Superficies dedicadas a agrosilvicultura.
5. Superficies con Miscanthus.
6. Superfices con Silphium perfoliatum.
7. Barbechos melíferos.
Los agricultores que tienen derecho automáticamente al pago
son los que:
1. Se dedican a la agricultura ecológica, únicamente en las
unidades de la explotación destinadas a la producción
ecológica.
2. Las explotaciones que estén altamente orientadas a la
producción de hierba u otros forrajes herbáceos, leguminosas o
de arroz, o si cuenta con un alto porcentaje de superficie
dedicada a pasto permanente o en barbecho.
3. Están acogidos al régimen de pequeños agricultores.
4. Disponen de cultivos permanentes (viñedo, olivar, frutales) y,
en general, cultivos que permanecen en terreno durante cinco
años o más y no entran en rotación de cultivos de la
explotación.
La condicionalidad de las Ayudas PAC: las Buenas Condiciones
Agrarias y Medioambientales y los Requisitos Legales de
Gestión.
Condicionalidad.
La condicionalidad obliga a los agricultores a cumplir las normas de
la UE en materia de salud pública, vegetal y animal, bienestar de los
animales y respeto y protección del medioambiente.

41
La condicionalidad contribuye a que la agricultura europea sea más
sostenible.
Para recibir la ayuda de la UE a la renta, los agricultores deben
respetar un conjunto de normas básicas.
Entre las normas cuyo cumplimiento se espera de los
agricultores se incluyen:
Requisitos legales de gestión, aplicables a todos los agricultores,
independientemente de que reciban o no ayuda en el marco de la
política agrícola común.
Buenas condiciones agrarias y medioambientales, que solo se
aplican a los agricultores que reciben ayudas en el marco de la PAC.
Los agricultores que vulneran la legislación de la UE relacionada
con la condicionalidad pueden ser objeto de otras sanciones.
Requisitos Legales de Gestión.
Los RLG incluyen normas de la UE sobre salud pública, animal y
fitosanitaria, bienestar animal y medio ambiente.
Salud pública, animal y fitosanitaria.
Reglamento (CE) n.º 178/2002. Por el que se establecen los
principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se
crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan
procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
Directiva 96/22/CE del Consejo sobre la prohibición de las
hormonas en la cría del ganado.
Reglamentos sobre la identificación y registro de animales de las
especies, porcina, ovina y caprina. Reglamento (UE) nº 1760/2000,
Directiva 2008/71/CE del Consejo, Reglamento (UE) nº 21/2004.

42
Reglamento (CE) n.º 999/2001 sobre la prevención, el control y la
erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles
(EET)
Reglamento (CE) nº 1107/2009. Relativo a la comercialización de
productos fitosanitarios.
Bienestar de los animales.
Directivas relativas a la protección de terneros, cerdos y animales en
las explotaciones ganaderas (Directiva 2008/119/CE del Consejo,
Directiva 2008/120/CE del Consejo, Directiva 98/58/CE del
Consejo).
Medio ambiente.
La Directiva 91/676/CEE tiene como objetivos fundamentales
establecer las medidas necesarias para prevenir y corregir la
contaminación de las aguas, continentales y litorales, causada por
los nitratos de origen agrario.
Directiva 2009/147/CE sobre la conservación de las aves silvestres.
Directiva 92/43/CEE sobre la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres.
Buenas condiciones agrarias y medioambientales.
Además de los requisitos legales de gestión, los agricultores que
reciben ayudas de la PAC deben respetar las normas de la UE en
materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales de la
tierra (BCAM).
Estas normas se han concebido para:
1. Prevenir la erosión del suelo mediante la definición de
cobertura mínima del suelo y prácticas mínimas de gestión de
las tierras.
2. Mantener la materia orgánica y la estructura del suelo.
43
3. Mantener los pastos permanentes.
4. Proteger la biodiversidad y garantizar la conservación de los
elementos paisajísticos, por ejemplo mediante la prohibición
de cortar setos y árboles durante la temporada de nidificación y
reproducción de las aves.
5. Proteger y gestionar el agua mediante la creación de franjas de
protección a lo largo de los cursos de agua, la autorización de
agua para el riego y la protección de las aguas subterráneas
contra la contaminación.
Sanciones por incumplimiento.
Los agricultores que no respetan las normas de condicionalidad
de la UE pueden ver reducidas las ayudas siguientes:
1. Los pagos directos.
2. Pagos por superficie.
3. Medidas agroambientales.
4. Zonas con limitaciones naturales.
5. Medidas NATURA 2000.
6. Medidas de forestación, pagos medioambientales forestales,
agrosilvicultura.
7. Agricultura ecológica.
8. Los pagos en el sector vitivinícola ( reestructuración y
reconversión de viñedos y cosecha en verde).
La sanción estará en función de la gravedad, alcance y persistencia.
La condicionalidad en la nueva PAC 2023-2027.
En Junio de 2021, tras exhaustivas negociaciones, el Parlamento
Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, alcanzaron

44
un acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). La
nueva PAC entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Con la nueva PAC, se introducirán cambios en los sistemas actuales
de condicionalidad y ecologización para reflejar objetivos
medioambientales más ambiciosos y contribuir a los objetivos del
Pacto Verde Europeo.
Por ejemplo, la introducción de regímenes ecológicos, que
proporcionarán mayores incentivos para desarrollar prácticas
agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Hasta
2023, se aplicarán las medidas actuales, de acuerdo con lo dispuesto
en el Reglamento de transición de la PAC.
Normas.
La condicionalidad se rige por las siguientes disposiciones:
Normas sobre financiación, gestión y seguimiento de la política
agrícola común Reglamento (UE) n.º 1306/2013.
Reglamento de Ejecución (UE) n.º 809/2014.
Reglamento Delegado (UE) n.º 640/2014.
Conclusiones.
Desde su implantación se ha visto, una destacada evolución hacia
una mayor diversificación de los cultivos, lo que ha favorecido
importantes avances en términos de biodiversidad y mejora del
suelo.
Destacan los avances logrados en la diversificación de cultivos,
mantenimiento de pastos permanentes y la utilización del barbecho
y de los cultivos fijadores de nitrógeno como superficies de interés
ecológico

Palabras 1405
45
Tema 6. La Política de Desarrollo Rural en la Unión Europea.
Marco Normativo. Marco Nacional. Programas de Desarrollo
Rural en España en el periodo 2014-2020. Perspectivas de
futuro.
Introducción.
Como segundo pilar de la política agrícola común (PAC), la política
de desarrollo rural de la Unión Europea está concebida para brindar
apoyo a las zonas rurales de la Unión Europea y para responder a
los numerosos retos económicos, ambientales y sociales del siglo
XXI.
Un mayor grado de flexibilidad en comparación con el primer pilar,
permite que las autoridades regionales, nacionales y locales,
formulen sus propios programas plurianuales de desarrollo rural
sobre la base de un «menú» de medidas europeo. A diferencia del
primer pilar, financiado en su totalidad por la Unión, los programas
del segundo pilar están cofinanciados por los fondos de la Unión y
fondos regionales o nacionales.
La Política de Desarrollo Rural en la Unión Europea.
El Desarrollo Rural puede entenderse como un proceso de mejora
de las condiciones de vida de la población rural a razón de acciones
emprendidas en los ámbitos sociodemográficos, económicos,
culturales y sociales.
España cuenta con la Ley 45/2007, de 13 de diciembre de
Desarrollo Rural Sostenible, la cual no ha tenido hasta el momento
una aplicación efectiva, siendo en primer lugar los reglamentos
comunitarios, a través del segundo pilar de la PAC, el cual está
cofinanciado por el FEADER, el que se dirige de forma específica a
este objetivo.

46
En segundo lugar mediante el resto de Fondos Estructurales y de
Inversión los cuales intervienen en la creación de empleo, en la
economía y en el medio ambiente del medio rural.
La Agenda 2000 es la reforma de la PAC que impulsa
definitivamente la política de Desarrollo Rural, animada por la
conferencia de Cork de 1996, en la cual se instan a los políticos
de Europa para que:
1. Conciencien a la opinión pública de la necesidad de emprender
un nuevo camino en la política de desarrollo rural.
2. Hagan de las zonas rurales un lugar más atractivo en donde
vivir y trabajar y un escenario en donde puedan encontrar una
vida mejor gentes cada vez más diversas de todas las edades.
3. Desempeñen un papel activo para fomentar el desarrollo rural
sostenible en un contexto internacional.
El PDR actual 2014-2020 se propone alcanzar los siguientes
objetivos estratégicos:
1. Fomentar la competitividad de la agricultura.
2. Garantizar la gestión sostenible de los RRNN.
3. Lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y
comunidades rurales.
4. Estos objetivos estratégicos, se enmarcarán al menos en cuatro
de las seis prioridades de desarrollo rural de la Unión Europea.
5. Transferencia de conocimientos e innovación.
6. Viabilidad y competitividad de las explotaciones.
7. Organización de la cadena alimentaria.
8. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas agrícolas.

47
9. Fomentar una economía eficiente en el uso de recursos y
resistente al cambio climático.
10. Inclusión social y desarrollo económico del medio rural.
A su vez, estas prioridades, contribuyen a alcanzar estos tres
objetivos transversales:
1. Innovación.
2. Medio ambiente.
3. Cambio climático.
Los programas se apoyan para cumplir los objetivos en un conjunto
de medidas europeas detalladas en el Reglamento 1305/2013, las
cuales están cofinanciadas por el FEADER y son aprobadas por la
Comisión.
La aplicación efectiva de los PDR es responsabilidad de las
autoridades de gestión, con el apoyo de los organismos pagadores
nacionales y regionales.
La Red Rural Nacional (RRN) es una plataforma integrada por las
administraciones (estatal, regional y local), agentes sociales y
económicos, representantes de la sociedad civil y organizaciones de
investigación vinculadas al medio rural y su objetivo principal es
impulsar el desarrollo rural.
Marco Normativo.
Una serie de actos legislativos regulan la política de Desarrollo
Rural en los Estados Miembros de la Unión Europea. Dicha
legislación consiste en los Reglamentos básicos, los cuales definen
el marco jurídico y los actos delegados y de ejecución.
El Reglamento de desarrollo rural (UE) nº 1305/2013 fija un
conjunto de normas específicas relativas a la ayuda al desarrollo
rural a través del FEADER.
48
Para aprovechar al máximo la contribución de los Fondos
Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) y establecer
principios que faciliten el proceso de programación a nivel de los
Estados miembros y regiones, se ha establecido un Marco
Estratégico Común contemplado en el Reglamento 1303/2013.
Marco Estratégico Común facilitara la preparación del Acuerdo de
Asociación teniendo en cuenta las competencias nacionales y
regionales para decidir sobre la política específica y adecuada y las
medidas de coordinación.
El Acuerdo de Asociación es un documento de carácter estratégico,
elaborado por cada Estado miembro de la UE, que expone su
estrategia y prioridades de inversión de los Fondos EIE (FEDER,
FSE, FEADER y FEMP) para el período 2014-2020 y los
mecanismos básicos para que dicha estrategia sea efectiva. El
acuerdo de asociación debe traducir los elementos del MEC al
contexto nacional y establecer compromisos firmes para conseguir
los objetivos de la Unión a través de la programación de los Fondos
EIE.
Marco Nacional.
El reglamento nº1305/2013 de ayuda al desarrollo rural para el
periodo 2014-2020 mantiene la posibilidad de que los Estados
Miembros con programas regionales, como es el caso de España,
presenten un marco nacional con elementos comunes para esos
programas.
A nivel nacional, la Conferencia Sectorial de Agricultura y
Desarrollo Rural, acordó la elaboración de un Marco Nacional que
recogiera los elementos comunes de los programas de desarrollo
rural en España.

49
El grupo de trabajo con las CCAA constituido para abordar
este tema, determino las siguientes medidas comunes a los
distintos PDRs:
1. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de
explotaciones agrarias.
2. Agroambiente y clima.
3. Agricultura ecológica.
4. Zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones
específicas.
5. Medidas forestales.
6. Inversiones de mejora de las explotaciones agrarias.
7. Infraestructuras públicas de regadío.
8. Transformación y comercialización de productos agrarios.
9. Instalación de jóvenes agricultores.
10. Innovación.

11. Estrategia LEADER.


Además de lo anterior, el Marco Nacional también incluye los
siguientes aspectos:
1. Cuadro financiero resumen de la contribución anualizada del
FEADER a los programas de desarrollo rural en España.
2. Mecanismo de transferencia de fondos entre programas, para
aplicar en el caso de que exista riesgo de descompromiso.
3. Condiciones comunes a varias medidas, entre otras: la línea de
base, exclusión de la doble financiación, agricultor activo,
operaciones que afecten a dos o más CCAA, etc.
4. Delimitación entre las medidas del programa nacional y los
programas de las comunidades autónomas.
50
Instrumento financiero pluriregional de adhesión voluntaria.
Por otro lado, para la aplicación eficaz del segundo pilar de la PAC,
se contará con un organismo de coordinación de las autoridades de
gestión, de manera que sea posible coordinar de manera más eficaz
las actuaciones de las administraciones que intervienen en la
elaboración y en la ejecución de los programas de desarrollo rural,
asegurando su coherencia y la interlocución con las autoridades
comunitarias.
Programas de Desarrollo Rural en España 2014-2020.
España cuenta con un Marco Nacional de Desarrollo Rural que
estable partes comunes para los 18 programas existentes, uno en
cada CCAA y un programa de Desarrollo Rural Nacional.
También se establecen 18 Autoridades de Gestión, 18 Organismos
Pagadores y 2 Organismos que coordinan el Marco Nacional.
Para apoyar la política de Desarrollo Rural en España
contamos con el RD 1080/2014 que regula:
1. Organismo Coordinador de las Autoridades de Gestión.
2. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del
MAPA.
3. Comité de Coordinación de las Autoridades de Gestión.
Lo componen todos las Autoridades de Gestión de las CCAA y lo
preside la DGDR y PF del Mapa.
Comité de Seguimiento del Marco Nacional.
La DGDR y PF coordinación y ejecución de todos los PDRs.
Mecanismo de transferencia de fondos.
Traspaso de fondos de unos PDR a otros, para que no se pierdan
fondos.

51
Crea la Autoridad de Gestión del programa Nacional DGDR y PF.
Las medidas que pueden contener los distintos PDRs son las
siguientes:
1. Transferencia de conocimientos.
2. Servicio de asesoramiento, gestión de explotaciones.
3. Régimen de calidad de productos agrícolas.
4. Inversión en activos físicos.
5. Reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado
por desastres naturales.
6. Desarrollo explotaciones agrícolas y empresas.
7. Servicios básicos rurales.
8. Inversiones en zonas forestadas.
9. Creación de agrupaciones y organización de productos.
10. Medidas de agroambiente y clima.
11. Ayudas a la agricultura ecológica.
12. Pagos a Red Natura 2000 y DMA.
13. Ayudas ZLN.
14. Bienestar animal.
15. Ayudas a servicios silvoambientales y climáticos.
16. Cooperación.

17. Gestión del Riesgo.


18. Leader.

19. Asistencia Técnica.


El periodo de programación 2014-2020, como antesala de las
propuestas que figuran en la futura PAC post 2022, dispone ya una
“programación orientada a resultados”, introduciendo para ello
52
elementos como el marco de rendimiento y el plan de indicadores
cuyo fin último es valorar, en qué grado, más allá de avanzar en la
ejecución financiera, se están cumpliendo los objetivos previstos en
los PDR.
El plan de indicadores, estable para cada prioridad uno objetivos a
alcanzar al final del periodo.
El marco de rendimiento analiza el grado alcanzado en los Hitos en
el caso de cumplimiento se libera un 6% del FEADER denominado
reserva de rendimientos.
El primer examen de rendimiento previsto por la Comisión Europea
en el año 2019, a partir de la ejecución alcanzada en diciembre del
2018, y la posibilidad de perder los fondos asignados a la primera
anualidad en cumplimiento de la denominada regla n+3 ha
acelerado notablemente la ejecución hasta de esta fecha.
Perspectivas de futuro.
La programación del PDR actual finalizaba en el año 2023 con el
margen de tres años en aplicación de la regla n+3 para ejecutar el
presupuesto programado en la última anualidad, la del año 2020.
Tras la aprobación, en 2020 del Reglamento de transición se ha
introducido un periodo de transición de dos años por lo que la
programación se ve ampliada en su ejecución hasta el 2025.
El motivo de esta ampliación ha sido el COVID, la renovación del
Parlamento Europeo y la Comisión, con este periodo de prorroga se
pretende integrar en los nuevos PDRs los elementos que comprende
el Pacto Verde Europeo.
La nueva PAC 2023-2027 conserva muchos de los elementos
actuales, pero insta a una nueva política enfocada más a la
consecución de resultados.

53
Los nuevos Planes Estratégicos se dirigirán al logro de los
resultados concretos, vinculados a la consecución de los
siguientes objetivos:
 Objetivos Generales.
1. Fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y
diversificado que garantice la seguridad alimentaria.
2. Intensificación del cuidado del medio ambiente.
3. Fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas
rurales.
 Objetivos Específicos.
1. Apoyo a la renta y resilencia de las explotaciones.
2. Mejorar la orientación de los mercados.
3. Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de
valor.
4. Atenuación del cambio climático.
5. Promover el Desarrollo Sostenible y gestión eficiente de
los RRNN.
6. Protección de la Biodiversidad.
7. Ayudas a los jóvenes.
8. Mejorar la calidad de los alimentos.
9. Fomento de las zonas rurales.
Conclusiones.
Es necesario, una voluntad de renovar la vida rural incrementando
los medios destinados a ayudar a los jóvenes a instalarse,
disponiendo medios adicionales para la investigación, la innovación
y la transferencia de conocimientos, e invirtiendo en las
infraestructuras privadas y públicas.
54
Los próximos años serán cruciales para sentar las bases de una
agricultura fuerte, y su vez a través del denominado Pacto Verde
Europeo sentar la nueva estrategia de crecimiento destinada a
transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una
economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y
competitiva, en la que no habrá emisiones netas de gases de efecto
invernadero (GEI) en 2050 y el crecimiento económico estará
disociado del uso de los recursos.

Palabras 1924

55
Tema 7. El Programa de Desarrollo Rural en Aragón 2014-2020.
Incorporación de jóvenes a la actividad agraria y
modernización de explotaciones. Apoyo a la industria e
infraestructuras agrarias. El apoyo al desarrollo rural
metodología LEADER. Gestión del Riesgo.
Introducción.
Como segundo pilar de la política agrícola común (PAC), la política
de desarrollo rural de la Unión está concebida para brindar apoyo a
las zonas rurales de la Unión.
Tiene mucha más flexibilidad que primer pilar permitiendo que las
autoridades regionales, nacionales y locales formulen sus propios
programas plurianuales de desarrollo rural sobre la base de un
«menú» de medidas europeo. A diferencia del primer pilar,
financiado en su totalidad por la Unión, los programas del segundo
pilar están cofinanciados por los fondos de la Unión y fondos
regionales o nacionales.
El Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 representa
la apuesta política del Gobierno de Aragón a favor de la gestión
sostenible de recursos naturales y la acción por el clima, el
desarrollo territorial equilibrado y la mejora de la productividad y
de la competitividad del sistema agroalimentario como base de la
economía y de la generación de empleo rural.
Pero sobre todo, como respuesta a la reducción de la brecha de
rentas entre campo y ciudad.
El Programa de Desarrollo Rural en Aragón 2014-2020.
Fue aprobado por la Comisión el 26 de mayo de 2015, con el
objeto de alcanzar los objetivos estratégicos y transversales
establecidos en el PDR 2014-2020 y que son los siguientes:

56
1. Objetivos estratégicos.
Fomentar la competitividad de la agricultura.
Garantizar la gestión sostenible de los RRNN.
Lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y
comunidades rurales.
2. Objetivos transversales.
Innovación.
Medio ambiente.
Cambio climático.
Aragón es un territorio fuertemente desequilibrado, con una
superficie de 47.720 km2 y una población de 1.314.880 habitantes,
tiene una densidad de población de 27,6 habitantes/km2. La mitad
de su población se concentra en la ciudad de Zaragoza.
Huesca y Teruel suponen el 64% del territorio, pero tan sólo el 27%
de la población, mientras que la provincia de Zaragoza supone el
36% del territorio y el 73% de población total de Aragón, lo que da
una idea de la polaridad poblacional del territorio.
Para hacer frente a este desequilibrio el PDR de Aragón
financiara actuaciones con arreglo a todas prioridades de
desarrollo rural:
1. Transferencia de conocimientos e innovación.
2. Viabilidad y competitividad de las explotaciones.
3. Organización de la cadena alimentaria.
4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas agrícolas.
5. Fomentar una economía eficiente en el uso de recursos y
resistente al cambio climático.
6. Inclusión social y desarrollo económico del medio rural.
57
El PDR de Aragón, este contempla 16 medidas que permiten
implementar la estrategia y alcanzar los objetivos establecidos,
que son las siguientes:
1. Transferencia de conocimientos e información.
2. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a
explotaciones agrícolas.
3. Régimen de calidad de los productos agrícolas y alimentarios.
4. Inversiones en activos físicos.
5. Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales.
6. Servicios básicos y renovación de zonas rurales.
7. Inversiones en Desarrollo de zonas forestales.
8. Agroambiente y clima.
9. Agricultura ecológica.
10. Pagos en Red Natura 2000 DMA.
11. Pagos zonas con limitaciones naturales.
12. Servicios ambientales.
13. Cooperación.

14. Apoyo participativo LEADER.


15. Asistencia técnica.
16. M113.

Las cuatro medidas con mayor presupuesto son:


4-6-8-10.
La Autoridad de Gestión, establecerá el proceso de seguimiento y
evaluación mediante la realización de informes anuales de ejecución
y la evaluación de indicadores que permiten analizar el desarrollo
del programa.

58
Incorporación de jóvenes a la actividad agraria y
modernización de explotaciones.
Incorporación de jóvenes.
La realidad socioeconómica del medio rural aragonés se ha venido
caracterizando en los últimos lustros, por una paulatina disminución
de la población activa dedicada al sector agrario consecuencia del
natural envejecimiento de su población, no compensado por un
relevo generacional suficiente.
Para aumentar la competitividad en el sector se potencia en el PDR
de Aragón la incorporación de jóvenes.
Un joven agricultor será la persona mayor de 18 años y menor de 41
en momento de la solicitud.
Las fases de instalación son:
1. Fase 1. Desde un año antes se tiene en cuenta todo lo realizado,
menos las inversiones que es necesario acta de no inicio, en
ella esta fase se aprueba el plan empresarial y las inversiones
auxiliadas.
2. Fase 2. Una vez publicada y comunicada la resolución se tiene
que iniciar la actividad en 9 meses y el plazo para certificación
final será 24 meses desde la resolución.
3. Para poder certificar se tiene que alcanzar la condición de
agricultor activo, cumplir con la condición de explotación
agraria prioritaria, tener todos los permisos y licencias, además
de todas la inversiones y gastos realizados, pagos hacienda y
seguridad social, etc.
4. Fase 3. Cinco años desde la certificación final tiene que
cumplir con la condiciones de la certificación final.

59
Se auxilia en la medida, un pago base, a este pago se le suma otros
pagos, según la ubicación en zona de montaña, con limitaciones
naturales, en función de la producción estándar y los gastos de del
primer año de funcionamiento. La cuantía total no puede superar los
70000€
Modernización de explotaciones.
La modernización de explotaciones aparte de fomentar la
competitividad del sector tiene la finalidad de mejorar el
rendimiento y la sostenibilidad de las explotaciones, así como sus
resultados económicos, facilitar la reestructuración y modernización
en términos de tamaño o de orientación productiva, afrontar los
retos relacionados con el medio ambiente y cambio climático y el
bienestar animal.
Los solicitantes tienen que ser titulares de una explotación que
requiera:
1. Al menos una UTA.
2. Sea viable.
3. Presentar un plan de mejora.
4. Cumplir con los RLG y BCAM, así con la normativa vigente.
Los solicitantes tienen que:
1. Ser Agricultores profesionales.
2. Con capacitación suficiente.
3. Tener dieciocho años y no haber cumplido los sesenta y cinco.
El límite máximo de subvención quedará fijado en la
correspondiente convocatoria y será con carácter general, del ---- %
de la inversión subvencionable pudiéndose incrementar hasta un ----
% en inversiones realizadas por jóvenes agricultores.

60
Estas subvenciones están cofinanciadas por FEADER, la
Administración General del Estado y la Administración de la
Comunidad Autónoma. 53%, 19% y 28% del gasto público
subvencionable.
Tras la certificación final durante un periodo de 5 años, debe
cumplir con los requisitos de agricultor activo, mantener afectas a
su explotación las actuaciones auxiliadas y mantener la puntuación
mínima del baremo asignado.
Apoyo a la industria e infraestructuras agrarias.
Ayudas para las inversiones en la transformación, comercialización
y/o desarrollo de los productos agrícolas.
La industria agroalimentaria, es la segunda actividad en Aragón,
pero muestra un déficit empresarial y de operadores logísticos que
hace que no ocupe una posición prioritaria en lo referente a la
transformación e industrialización, dejando a este sector aragonés
en clara desventaja competitiva frente a los retos derivados de un
mercado globalizado.
Las industrias agroalimentarias podrán beneficiarse de
subvenciones destinadas a inversiones materiales o inmateriales que
contribuyan a aumentar el valor añadido de los productos agrícolas.
El gasto subvencionable no podrá superar el 25% del importe de las
inversiones y la tasa de cofinanciación del FEADER será del 53%
del gasto público.
Concentración parcelaria.
Su finalidad es la reestructuración de la propiedad, concentrando las
diferentes parcelas de una explotación en un número menor de
fincas y realizar las obras anejas a dicha concentración como son la
red de accesos, caminos y desagües en el perímetro a concentrar.

61
Las actuaciones financiables serán:
1. La elaboración de la Bases.
2. El proyecto.
3. El acuerdo.
4. Amojonamiento y entregas de fincas.
5. Escrituras de propiedad y obras de concentración.
La tasa de cofinanciación será en todos los casos del 53%.
Creación de regadíos.
La medida consiste en la creación de regadíos cuyo objetivo es la
transformación en regadío de zonas de secano. Incluyendo las obras
de la toma, red principal, balsas si son necesarias y red de riego
hasta hidrante.
Hay tres tipos de actuaciones:
1. Regadíos Sociales: la totalidad de la Comunidad Autónoma de
Aragón en función de las disponibilidades de agua.
1. Obras de interés general 100% de la subvención.
2. Obras de interés común 50% de la subvención.
2. El PEBEA. Bajo Ebro Aragonés
1. Obras de interés general 100% de la subvención.
2. Obras de interés común 70% de la subvención.
3. En zonas de interés nacional, Bardenas, Monegros, Canal de
Cinca, Civán, Calanda – Alcañiz.
1. Obras de interés general 100% de subvención.
2. Obras de interés común 40% de la subvención.
Son elegibles las infraestructuras necesarias para la transformación
en regadío, la tasa de cofinanciación del FEADER será del 53%.

62
Mejora y Adaptación de Regadíos.
El objetivo es la mejora de las infraestructuras existentes en la zona,
proteger el regadío tradicional evitando el abandono de estos
espacios, sino también el alto valor ambiental y paisajístico que
tienen.
Los beneficiarios serán las comunidades de regantes, se
subvencionara las infraestructuras hidráulicas para mejorar los
regadíos ya existentes.
El Apoyo al Desarrollo Local, metodología LEADER.
Uno de los objetivos temáticos comunes acordados por los Fondos
Estructurales y de Inversión de la Unión Europea es el desarrollo
local participativo, designado LEADER.
El LEADER se lleva a cabo en el territorio mediante un conjunto de
operaciones al que se denomina estrategia de desarrollo local
participativo, cuyo fin es establecer objetivos y necesidades locales,
donde participan tanto el sector público como el privado de dicho
territorio, a través de la formación de los grupos de acción local
GAL, los cuales son verdaderos dinamizadores del medio rural. Los
grupos tienen personalidad jurídica, pública o privada y ningún
grupo de interés podrá representan más del 49% de los derechos de
voto en la toma de decisiones.
Las ayudas no deben enmarcarse dentro del ámbito de la producción
agrícola ni de la ganadería, se distribuyen en grandes actividades y
estarán dirigidas a fomentar la creación de empleo, la
diversificación económica, la innovación y mejora de TIC, la
conservación y mejora medioambiental y la calidad de vida del
medio aragonés.
Proyectos productivos: ayudas a pequeñas empresas del medio
rural.
63
Proyectos entre particulares: ayudas a proyectos de cooperación
entre dos o más personas físicas o jurídicas.
Proyectos no productivos: ayudas a proyectos de administración
local o entidades sin ánimo de lucro.
Al menos el 5% de la financiación de los PDRs debe destinarse a
medidas basadas en la metodología LEADER.
Gestión del Riesgo.
La protección de los intereses financieros de la Unión Europea es
fundamental para consolidar e incrementar la confianza de los
ciudadanos y garantizar que el dinero de los mismos se utilice
correctamente.
Por ello los gastos con cargo al FEAGA y al FEADER dan lugar a
una serie de controles que ejercen en primera instancia los
organismos pagadores de los Estados Miembros.
No obstante la Comisión a través de auditorías, si comprueba que
algún gasto no se han efectuado conforme con la legislación,
adoptará medidas que permitan excluir los importes de dichos
gastos de la financiación, es lo se denominada correcciones
financieras, por otro lado también debe comprobar que las cuentas
de los organismos pagadores autorizados abarcan la integridad,
exactitud y veracidad, es lo que se llama procedimiento de
liquidación de cuentas.
La recuperación de pagos indebidos es prioritaria por parte de los
organismos pagadores, así como la comunicación trimestral a través
del FEGA como órgano de coordinación de todos los casos de
irregularidades, sospechas y fraudes a la Oficina Europea de Lucha
contra el Fraude, el FEGA también es el órgano competente para
iniciar e instruir como órgano de coordinación de los organismos
pagadores el procedimiento de recuperación.
64
El Órgano Pagador de Aragón es la Secretaria General Técnica del
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, entre
sus funciones principales esta la autorización y control de los pagos,
la ejecución y la contabilidad de los mismos.
Los controles sobre el Órgano Pagador se realizaran a diferentes
niveles y por distintos estamentos.
Control interno por el Servicio de Coordinación y Auditoría Interna
de Ayudas.
Controles para la certificación de la cuenta por el Servicio de
Control Financiero de la Administación.
Control por la Comisión Europea.
Control por el Tribunal de Cuentas Europeo.
Control por la Cámara de Cuentas de Aragón corresponde la
fiscalización de la totalidad de los fondos públicos.
Además de todo lo anterior los funcionarios que trabajen en alguna
de las funciones del Órgano Pagador dispondrán para realizar los
controles, de normativa actualizada, un manual de procedimiento y
las disposiciones en materia de seguridad de la información, estos
controles serán de carácter administrativo y se complementaran con
controles sobre el terreno.
Para el control de las irregulares y fraudes se han creado los
mecanismos antifraude que son herramientas de protección de los
intereses financieros de la Unión Europea y en caso del Órgano
Pagador de Aragón se han desarrollado los siguientes:
Unidades específicas antifraude.
Un protocolo para el tratamiento de las irregularidades detectadas.
Se han desarrollado aplicaciones informáticas para el seguimiento
de fraude.
65
Se ha formado al personal que participa en la gestión de los fondos.

Para mitigar los riesgos se hacen controles de no inicio de las


inversiones, se tiene en cuenta la moderación de costes de la
inversión a subvencionar y se realizan controles para eliminar el
riesgo de la doble financiación con otras ayudas.
El Órgano de Autoridad de Gestión es la Dirección General de
Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura Ganadería y
Medio Ambiente.
Conclusiones.
Es necesario, una voluntad de renovar la vida rural incrementando
los medios destinados a ayudar a los jóvenes a instalarse,
disponiendo medios adicionales para la investigación, la innovación
y la transferencia de conocimientos, e invirtiendo en las
infraestructuras privadas y públicas.
Los próximos años serán cruciales para sentar las bases de una
agricultura fuerte, y su vez a través del denominado Pacto Verde
sentar la nueva estrategia de crecimiento destinada a transformar la
UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía
moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que
no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en
2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los
recursos.

Palabras 2013

66
Tema 8. El programa de Desarrollo Rural en Aragón 2014-2020.
Las ayudas agroambientales, agricultura ecológica y zonas con
limitaciones naturales y otras limitaciones específicas en la
política de desarrollo rural.
Introducción.
Como segundo pilar de la política agrícola común, la política de
desarrollo rural de la Unión Europea está concebida para brindar
apoyo a las zonas rurales y para responder a los numerosos retos
económicos, ambientales y sociales del siglo XXI.
Tiene mucha más flexibilidad que el primer pilar permitiendo que
las autoridades regionales, nacionales y locales formulen sus
propios programas plurianuales de desarrollo rural sobre la base de
un «menú» de medidas europeo. A diferencia del primer pilar,
financiado en su totalidad por la Unión Europea, los programas del
segundo pilar están cofinanciados por los fondos de la Unión y
fondos regionales o nacionales.
El Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 representa
la apuesta política del Gobierno de Aragón a favor de la gestión
sostenible de recursos naturales y la acción por el clima, el
desarrollo territorial equilibrado y la mejora de la productividad y
de la competitividad del sistema agroalimentario como base de la
economía y de la generación de empleo rural.
A diferencia de los anteriores, este programa otorga una preferencia
al desarrollo de un sistema estructurado de transferencia de
conocimiento en el marco del impulso a la innovación y la
cooperación.
Pero sobre todo, como respuesta a la reducción de la brecha de
rentas entre campo y ciudad.
El Programa de Desarrollo Rural en Aragón 2014-2020.
67
Las ayudas agroambientales, agricultura ecológica y zonas con
limitaciones naturales y otras limitaciones especificas en la
política de desarrollo rural.
Con las ayudas agroambientales se pretenden conseguir una serie de
objetivos, algunos de los cuales existen desde el primer momento de
la creación de la política agraria común, y otros han venido
sobrevenidos con el tiempo.
De entre los primeros, podemos destacar:
 La intención de mejorar la productividad agraria para que los
consumidores puedan disponer de un suministro de carácter
estable de alimentos a precios considerados asequibles.
 Asegurar unos ingresos mínimos a los agricultores de Europa
para que puedan tener una comodidad vital razonable.
De entre los nuevos desafíos, destacamos:
1. La seguridad alimentaria.
2. Factores de carácter medioambiental
3. La conservación del carácter rural de ciertas zonas de la Unión
Europea, mediante la preservación de su paisaje tradicional y
el mantenimiento de explotaciones agropecuarias.
4. La lucha contra la erosión y mejora de la estructura y fertilidad
de los suelos agrícolas.
5. El fomento de prácticas en el sector agrario, tendentes a
contribuir en las estrategias de mitigación del cambio
climático, a través de medidas que favorezcan la fijación del
carbono a medio y largo plazo, así como la reducción de la
emisión de gases de efecto invernadero.
6. La racionalización del uso de fertilizantes, herbicidas y
productos fitosanitarios.

68
7. La conservación de la biodiversidad.
8. La preservación de los paisajes agrarios.
9. Prevención de riesgos naturales.
Podrán percibir las ayudas personas físicas, personas jurídicas y
comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica
sin personalidad jurídica que sean titulares de explotaciones agrarias
y se comprometan a realizar, por un periodo de cinco años en toda o
en parte de su explotación, en el caso de lucha biológica en viñedo,
los beneficiarios son los Consejos Reguladores de las
Denominaciones de Origen Protegidas o Indicaciones Geográficas
Protegidas.
El nivel de compromiso será el número de hectáreas o unidades
ganaderas que el beneficiario se compromete anualmente a aplicar
durante los cinco años de compromiso y que se establecerá el
primer año de acceso a la ayuda.
El pago en años posteriores por encima del nivel inicial de
compromiso, conllevara un aumento de compromisos para los años
que falten hasta la conclusión, si durante el periodo de vigencia, el
beneficiario traspasa total o parcialmente la explotación, el
adquiriente se compromete a cumplir con los compromisos hasta el
final del periodo.
Las medidas agroambientales en Aragón son :
Agroambiente y clima:
Mantenimiento del rastrojo.
Cultivo de la esparceta para el mantenimiento de la fauna esteparia.
Extensión adicional del pastoreo.
Mantenimiento de prados de siega en zonas de montaña.

69
Agricultura de conservación en viñedo de zonas áridas y pendiente
pronunciada.
Prácticas especificas en el cultivo del arroz para el fomento de la
presencia de aves.
Lucha biológica en viñedo.
Apicultura con colmenares reducidos y dispersos.
Mantenimiento de razas autóctonas españolas de protección
especial o en peligro de extinción.
Generación de alimento para la avifauna en el área de influencia
socioeconómica de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de
Gallocanta.
Generación de alimento para la avifauna en los agrosistemas fuera
del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
Generación de alimento para la avifauna en otras zonas.
Mantenimiento de hábitats en tierras de cultivos herbáceos de
secano en zonas perilagunares.
Mejora ambiental de los cultivo en zonas perilagunares de la
Laguna del Cañizar.
Generación de alimento para la avifauna en zonas perilagunares de
la Laguna del Cañizar.
Generación de corredores biológicos de la Red Natura 2000.
Mantenimiento de las actividades agrarias tradicionales en zonas
con alta presencia de mamíferos silvestres.
Agricultura ecológica:
Herbáceos de secano.
Herbáceos de regadío.
Arroz.
70
Frutales de regadío.
Hortícolas.
Frutos secos y frutales de secano.
Olivar.
Viñedo.
Ganadería ecológica:
Vacuno de carne.
Equino caballar de carne.
Ovino de carne.
Caprino de carne.
Pago de compensación para espacios agrícolas de la Red natura
2000, en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta.
Zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones especificas
en la política de desarrollo rural.
Las ayudas a las Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN)
pretenden mantener la actividad agraria en zonas con desventajas
naturales mediante la compensación de las rentas de los agricultores
y ganaderos que gestionan las explotaciones en dichas zonas.
En la presente campaña pueden solicitarse, en función de la
ubicación de las parcelas, hasta dos tipos de ayudas:
1. Zonas con Limitaciones Naturales en Zonas de Montaña (ZM)

2. Zonas con Limitaciones Específicas (ZE)

Están dirigidas a Personas Físicas, Socios de Sociedades Agrarias


de Transformación y Socios de Cooperativas o Sociedades Civiles
con finalidad exclusiva agraria.
Para ser beneficiarios de la ayuda, los solicitantes tienen que
cumplir unos requisitos:

71
1. Ser Agricultor Profesional, o ser titular de una explotación
agraria que esté dada de alta en el Registro de Explotaciones
Agrarias Prioritarias.
2. Realizar la Solicitud Conjunta ante la Administración de la
Comunidad Autónoma de Aragón, percibir el pago base y en
las zonas no de montaña, estar empadronado en un municipio
de alguna zona con limitaciones naturales, de Aragón o
limítrofe a Aragón.
3. No percibir pensión de jubilación, incapacidad absoluta ni
cualquier otra prestación pública análoga.
4. Estar afiliado al régimen de la Seguridad Social que por su
actividad agraria le corresponda.
Para ser beneficiarias de la ayuda, las explotaciones deberán
cumplir unos requisitos de admisibilidad:
1. Tener ubicadas las explotaciones agrarias, total o parcialmente,
en los municipios incluidos en la lista comunitaria de zonas
con limitaciones naturales de Aragón. La ayuda sólo puede
recaer sobre la superficie de la explotación incluida en la zona
con limitaciones naturales situada en Aragón.
2. Si se declara ganado en pastoreo extensivo en zonas de
montaña, tener una carga ganadera mínima de 0,2 UGM por
hectárea de superficie forrajera.
3. Si se declara ganado en pastoreo extensivo en zonas distintas
de las de montaña, tener una carga ganadera mínima de 0,2
UGM por hectárea de superficie forrajera y una carga ganadera
máxima de 1 UGM por hectárea cuando la pluviometría media
sea inferior a 800 mm por año, o de 2 UGM por hectárea
cuando sea igual o superior.

72
4. Las explotaciones deberán cumplir los requisitos
medioambientales obligatorios de condicionalidad.
Las zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas
resultan más difíciles de explotar eficazmente debido a los
problemas específicos que plantean sus condiciones naturales. Para
evitar que se abandonen estas tierras, la Unión Europea ofrece
ayuda tanto a través de programas de desarrollo rural como de
regímenes de ayuda a la renta.
Para optar a los pagos, las tierras deben pertenecer a una de las
tres categorías siguientes:
1. Zonas de montaña claramente delimitadas por su altitud o
pendiente.
2. Zonas con limitaciones naturales significativas, basadas en
criterios biofísicos.
3. Zonas afectadas por limitaciones específicas, limitadas al 10%
de la superficie total del país de la UE donde se encuentren y
definidas por el propio país.
Los países de la UE utilizan las mismas zonas delimitadas para el
gasto a favor del desarrollo rural y para los pagos de ayuda a la
renta destinados a estas zonas.
Zonas de montaña.
Para clasificarse como zonas de montaña con limitaciones
naturales o específicas, las tierras agrícolas deben:
1. Estar situadas a una altitud que dificulte la agricultura.
2. Tener pendientes pronunciadas que impidan el uso de equipos
agrícolas normales.
3. Encontrarse al norte del paralelo 62.
4. Zonas con limitaciones naturales significativas.
73
Las zonas con limitaciones naturales significativas son aquellas
que presentan dificultades específicas tales que dificultan las
actividades agrarias. Para que las tierras puedan considerarse
afectadas por dichas limitaciones, deben sufrir el impacto
negativo de una de las siguientes circunstancias:
1. Bajas temperaturas.
2. Sequía.
3. Exceso de humedad del suelo.
4. Drenaje del suelo limitado.
5. Textura desfavorable.
6. Profundidad de enraizamiento superficial.
7. Propiedades químicas deficientes.
8. Pendientes escarpadas.
Zonas con limitaciones específicas.
Las zonas con limitaciones específicas son tierras afectadas
negativamente por otros factores. Se trata de zonas en las que
existe grave riesgo de que desaparezca la agricultura y donde es
importante mantener una comunidad agrícola activa a fin de:
1. Conservar o mejorar el medio ambiente.
2. Conservar el paisaje rural.
3. Mantener el potencial turístico de la zona.
4. Proteger el litoral.
5. Los propios países de la UE definen estas zonas, que no puede
superar el 10% de su superficie total.
Conclusiones.

74
Tema 9.- Comercio exterior agrario. Las ventajas competitivas.
Tipos de cambio. Proteccionismo comercial. El comercio
internacional. La balanza de pagos. Instrumentos y sistemas de
regulación del comercio exterior agroalimentario. La
Organización Mundial de Comercio.
Introducción.
En España, hasta los años 60, las relaciones comerciales exteriores
eran básicamente agrarias.
Después de los años 60, se produjo un aperturismo comercial que
llevó a un desequilibrio de la balanza comercial agraria al facilitarse
la entrada de productos como los cereales que permitieron atender a
precios más bajos la demanda alimenticia nacional.
A partir de 1970, se firman los primeros acuerdos preferenciales con
la CEE.
En los años 80 disminuye el desequilibrio comercial español,
debido a un incremento en las exportaciones agroalimentarias,
aunque estas todavía suponen el 25%, por lo que predomina el
mercado interior.
La incorporación de España a la UE (1986), supuso un cambio
sustancial en el comercio exterior agroalimentario de nuestro país.
Supuso una mayor apertura a mercados tanto con otros países de la
UE, pero también externos debido a los acuerdos preferenciales que
la UE tiene con otros mercados internacionales.
Comercio exterior agrario.
Comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre dos
bloques o regiones económicas.
Este se justifica porque permite el acceso a bienes inabordables o
más caros, permite la especialización de las diferentes regiones, y

75
por tanto producir con menor coste, así como el crecimiento
empresarial y la expansión comercial.
Respecto al comercio exterior agrario de la UE, se puede decir que
actualmente la UE tiene personalidad jurídica única internacional y
es la Comisión (por mandato del Consejo) quien tiene la potestad de
negociar y establecer acuerdos comerciales con otras regiones
económicas.
La UE posee acuerdos de carácter multilateral, como los tenidos
en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OCM), así
como bilaterales (acuerdos preferenciales con países menos
desarrollados y de interés estratégico), entre los que se pueden
citar:
1. UE-Países Mediterráneos.
2. UE-Países ACP (África-Caribe-Pacífico).
3. UE-Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil).
Respecto al comercio exterior agrario español, en el año 2013,
supuso el 16% de nuestras exportaciones y 12% de nuestras
importaciones.
La Tasa de Cobertura, indicador que mide la relación entre las
exportaciones e importaciones de un determinado producto o sector.
1. Importaciones: 284.222,6 millones de euros (25,34% del PIB)
2. Exportaciones: 268.425,6 millones de euros (23,93% del PIB)
La tasa de cobertura de España en 2020, por tanto, fue del 94,4%,
con lo cual, nuestro país registró déficit comercial frente al resto
de las economías con las que mantiene relaciones en el ámbito del
comercio internacional.
Según dicha tasa de cobertura de los productos agrícolas,
podemos clasificar estos según:
76
1. Productos con ventaja comparativa (TC>150%): fruta dulce,
forrajes, carne de porcino.
2. Productos con exportaciones-importaciones equilibradas (TC
50-150%): Carne bovino, bebidas espirituosas, miel natural.
3. Productos con desventaja comparativa (TC<50%): Quesos y
requesón, moluscos, pescado fresco, refrigerado y congelado,
aceite de girasol.
Los principales países y regiones a los que exportamos son UE,
Reino Unido, China, EEUU, Japón y Suiza.
Los productos exportados son la carne de porcino, cítricos, aceite
de oliva, vino y mostos.
Los principales países de los que importamos son Brasil,
Marruecos, EEUU, China.
Los productos importados son los moluscos, maíz, aceite de palma,
habas de soja.
Respecto al comercio exterior agrario aragonés, se dirá que tiene
una tasa de cobertura de entorno al 118,6 %, (año 2020), siendo el
destino mayoritario de sus exportaciones a la UE (70%) y dentro de
ésta su mayor socio comercial es Francia. Le siguen las
exportaciones a Asia (14%) siendo China su mayor socio comercial.
Los productos aragoneses con ventaja comparativa son entre otros
las conservas de frutas y verduras, los productos de origen animal,
las frutas.
Productos cuya balanza comercial es equilibrada:
Azúcares y artículos de confitería, animales vivos.
Finalmente, productos con desventaja comparativa son:
1. Cereales.

77
2. Pescados, crustáceos y moluscos.
3. Plantas vivas y floricultura.
Las ventajas competitivas.
Se pueden considerar aquellas condiciones de producción y/o
comercialización comparativamente favorables.
Algunos indicadores de competitividad exterior son:
1. Saldo Comercial: Mide las ganancias y pérdidas de
competitividad. Cuanto mayor sea el saldo comercial, mayor es
la competitividad de ese producto en el exterior.
2. Índice de Valor Unitario: Mide la evolución en el tiempo de los
valores unitarios de los productos (precios). A mayor índice
(mayor precio), menor competitividad exterior.
3. Índice de tendencia de competitividad (ITC): Mide la
evolución de precios en el mercado en relación al tipo de
cambio, por lo que mayor ITC supondrán una menor
competitividad en los mercados.
4. Índice de precios de productos industriales de exportación
(IPRIX): Mide la evolución de los precios de productos
industriales vendidos al exterior.
Tipos de cambio.
El tipo de cambio, en el mercado de divisas, es el precio de una
moneda expresada en otra.
Según la mayor o menor intervención de los Bancos Centrales
en la fluctuación del tipo de cambio, se puede distinguir entre:
1. Los que interviene (en países menos estables).
2. Los que no interviene o flotación limpia (países más estables).
3. Interviene fijando un máximo y un mínimo o flotación sucia.

78
Así, se puede distinguir entre los tipos de cambio siguientes:
1. Tipo de Cambio Fijo: valoración de una moneda respecto a
una economía estable (€ ó $)
2. Tipo de Cambio Variable: fluctúan según la oferta o demanda
(principales economías mundiales: UE, EEUU, Japón).
3. Tipo de Cambio Mixto: fluctúan dentro de límites.
4. Tipo de Cambio Directo: moneda nacional que equivale a una
extranjera.
5. Tipo de Cambio Indirecto: moneda extranjera que equivale a
una nacional.
6. Tipo de Cambio Cruzado: relación entre monedas obtenida por
comparación con una tercera.
Los factores que influyen en el tipo de cambio son:
1. Diferencial de inflación: si aumenta se depreciará el Tipo de
Cambio.
2. Diferencial de Tipos de Interés: si aumenta quiere decir que
aumenta la rentabilidad relativa y por tanto es atractivo para el
capital extranjero.
3. Renta real: si se incrementa la renta de un país, aumentan las
importaciones, lo que influye en la depreciación de la moneda.
Proteccionismo comercial.
El proteccionismo comercial es el sistema económico que hace
intervenir al Estado en el comercio exterior, para proteger y
favorecer la industria nacional o interior. Esto se realiza mediante el
establecimiento de prohibiciones y cargas a los artículos
extranjeros.

79
Por el contrario el librecambismo propugna la no intervención
estatal en el comercio exterior, dejando a los mercados total
libertad, considerando que de esta manera se producirá una
adecuada distribución de los bienes y servicios y una asignación
óptima de recursos económicos a escala planetaria.
Aunque existen argumentos para el proteccionismo, la tendencia
general es a la liberalización progresiva de los mercados.
Concretamente, la Política Agraria Común ha sufrido una evolución
tendente a un menor proteccionismo comercial debido a las
crecientes presiones exteriores y en concreto de la Organización
Mundial de Comercio. Así, ya en la reforma Mac Sharry (1992), se
sustituyeron los precios mínimos garantizados por subvenciones
directas, en un primer acercamiento al librecambismo.
Posteriormente, en la reforma de 2003 se establecieron tres
grupos de medidas:
1. Caja verde (medidas que no distorsionan los mercados, como
las ayudas desacopladas).
2. Caja azul (distorsionan, pero no mucho; es el caso de los pagos
directos).
3. Caja ámbar (distorsionan mucho; son ayudas acopladas a la
producción).
El Comercio Internacional.
Es la transacción de bienes y servicios entre dos o más partes de
distintos países. Las razones del comercio internacional se basan en
la especialización productiva (debido a ventajas en la producción de
determinados productos) y consiguiente aprovechamiento de
economías de escala, y en la diferencia de gustos de los
consumidores.

80
Así, según el principio de ventaja comparativa, cada país se
beneficiará del comercio internacional si se especializa en la
producción y exportación de los bienes que puede producir con un
coste relativamente bajo, e importará aquellos productos cuyos
costes de producción sean elevados.
La Tasa de Apertura mide el peso del sector exterior en la riqueza
generada en un país, y se define como el cociente del promedio de
exportaciones e importaciones dividido entre el PIB. En España, la
tasa de apertura global es del 49,2%, mientras que la del sector
agroalimentario y pesquero es del 78,1%.
En cuanto a los flujos comerciales de España, la UE es el principal
socio comercial (76% de las exportaciones y 57% de las
importaciones), en especial Francia dentro de los países de la UE
es el principal. En cuanto a otros países, cabe reseñar las relaciones
comerciales con EEUU, Brasil, Argentina, Rusia (hasta el veto
Ruso), Ucrania, China o Marruecos.
La balanza de pagos.
Se trata de un documento contable que registra las operaciones
comerciales de un país con el resto del mundo.
Se estructura de la siguiente forma:
1. Balanza por cuenta corriente.
2. Balanza de capital.
3. Balanza financiera.
4. Cuenta de errores y omisiones.
Las balanzas por cuenta corriente y de capital deben ser
equivalentes a la balanza financiera.
Instrumentos y sistema de regulación del comercio exterior
agroalimentario.
81
Las principales barreras al comercio internacional son:
1. Aranceles (barreras impositivas), consisten en el cobro de
tasas aduaneras de diferentes tipos (de valor agregado,
específico, de renta, mixto, anti-dumping).
2. Contingentes (barreras cuantitativas), consisten en la
limitación del volumen de importación.
3. Barreras administrativas (trámites aduaneros complejos,
normas de calidad estrictas, etc.).
4. Impuestos compensatorios, a productos que reciben subsidios
en su país.
En cuanto al fomento de la exportación, los principales
mecanismos consisten en:
1. Subsidios.
2. Apoyo comercial.
3. Ayudas financieras.
4. Instrumentos fiscales.
5. Control de exportación.
La Organización Mundial de Comercio (OMC).
La OMC fue establecida 1995 (Ginebra, Suiza) como sucesora del
GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Esta última
surge como respuesta al excesivo proteccionismo comercial
existente entre guerras y que se considera fue lo que llevó a la II
Guerra Mundial.
En la actualidad la forman un total de 161 miembros (la UE figura
como 1 miembro), y funciona mediante la celebración de
Conferencia Ministeriales cada dos años, entre las cuales existen
rondas de negociación.

82
Funciona bajo los principios de no discriminación, reciprocidad,
acuerdos vinculantes y transparencia. Tiene la potestad de sancionar
a sus miembros. Cada miembro tiene un voto y se requiere el
consenso explícito de todas las partes. Uno de los últimos acuerdos
conseguidos fue el “Acuerdo de facilitación de comercio” (2014),
en el que se acuerda reducir la burocracia y costes en aduana.
Conclusiones.
Actualmente, el comercio internacional agrario se rige por las
directrices marcadas en el seno de la Organización Mundial de
Comercio, creada en 1995 tras los acuerdos de la Ronda de
Uruguay.
Dentro de la UE, con los planteamientos iniciales en materia
agraria del Tratado de Roma, se establece una Organización Común
de Mercados que regula hoy en día los principios establecidos en la
PAC y adaptados a las circunstancias actuales. Con el paso de los
años, los planteamientos iniciales se han visto superados con creces,
por lo que ha sido necesario realizar varias reformas hasta llegar a la
OCM actual regulada por el Reglamento 1308/2013.
Por otro lado, los mercados exteriores de productos agrarios reflejan
una tónica ascendente y muy positiva en relación a las
exportaciones/importaciones. El sector agroalimentario empuja de
manera fuerte la balanza comercial nacional y regional, y dentro de
nuestros socios comerciales, la UE destaca por encima de cualquier
otro.

83
Tema 10. La población mundial y la alimentación. Instituciones
y organizaciones internacionales relacionadas con la
agricultura, la alimentación y el desarrollo. Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
Introducción.
Hoy en día, según asegura la FAO, las estrategias con base en los
alimentos son el único medio sostenible de mejorar el estado
nutricional de toda la población.
Un mayor desarrollo de los recursos agrícolas puede mejorar los
suministros alimentarios, el empleo y los ingresos, logrando el
consumo de dietas adecuadas en los países en desarrollo.
Cada alimento puede tener una función importante en la
alimentación de los seres humanos.
Por otro lado, son varias las organizaciones a nivel internacional
encargadas de suministrar alimentos en casos de crisis políticas y
alimentarias, pero su mayor empeño radica en mejorar los sistemas
productivos y adecuar los cultivos a cada zona, ayudando al propio
desarrollo de las zonas más deprimidas.
El Papel de la agricultura en la seguridad alimentaria.
Durante muchas generaciones el empeño principal de los
profesionales agrarios ha sido el de mejorar la producciones.
Conseguir este reto productivista, ha llevado implicado grandes
costes medioambientales por el uso intensivo de recursos hídricos,
deforestación de tierras para uso agrícola, degradación y erosión
de suelos, etc.
Esta degradación ambiental, en la actualidad, amenaza la
productividad agraria, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad

84
ambiental, por lo que el uso eficiente de los recursos naturales ha
cobrado especial importancia en el marco productivo agropecuario.
A este respecto, los Organismos Modificados Genéticamente
pueden jugar un papel muy relevante en el futuro en aras a
incrementar la producción agraria sin ejercer una presión creciente a
la ocupación de suelo con fines productivistas. Sin embargo, es
necesario asegurar la inocuidad de su uso en el medio ambiente y en
la salud de las personas.
Comercio internacional y globalización.
Un comercio más libre puede ejercer un papel muy importante en el
camino hacia la paz y la prosperidad, ya que puede incrementar el
ingreso de divisas por los países más pobres.
El proceso globalizador ha traído consigo precios más bajos para
los consumidores y una mayor inversión y empleo en los países en
desarrollo, pero también una preocupación sobre las diferencias
crecientes entre los países desarrollados y en desarrollo.
Por otra parte, existen regiones de la tierra que poseen desventajas
comparativas (productivas y/o comerciales) con respecto al resto.
En concreto hay que referirse a los trópicos (excesiva pluviosidad y
mayor proliferación de plagas y enfermedades) y a los países sin
litoral (déficit de infraestructuras de comunicación vía marítima).
Acciones para erradicar la pobreza.
La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996) se
convocó como respuesta a la persistencia de una desnutrición
generalizada y a la creciente preocupación por la capacidad de la
agricultura para cubrir las necesidades futuras de alimentos.

85
El objetivo de la cumbre fue renovar el compromiso mundial de
erradicar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad
alimentaria.
En la Cumbre del Milenio (ONU, 2000) se formuló la declaración
del milenio que estableció una serie de objetivos a cumplir en el
horizonte del año 2015, entre los que se encuentran combatir la
extrema pobreza.
El Proyecto del Milenio fue encargado en 2002 por el secretario
general de Naciones Unidas como plan de acción concreto para
alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio.
Son ocho los objetivos, a saber:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar el sustento del Medio Ambiente.
8. Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.
Estos objetivos vencieron en 2015, y desde 2013 la ONU viene
discutiendo un nuevo conjunto de retos que les sustituyen
denominados “Objetivos de desarrollo sostenible” y que tienen
como horizonte temporal el año 2030.
Instituciones y organizaciones internacionales relacionadas con
la agricultura, la alimentación y el desarrollo.
ONU.

86
La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización
internacional que existe. Se define como la asociación de gobiernos
global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho
internacional, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y
social, los derechos humanos, etc.
Fue fundada en San Francisco en 1945, tras finalizar la II Guerra
Mundial, y sus sedes principales están en Nueva York y en Ginebra
(sede europea).
La Asamblea General está formada por 193 Estados Miembros
(prácticamente la totalidad de los estados soberanos reconocidos
internacionalmente). El Consejo de Seguridad lo componen 15
miembros (5 permanentes y 10 no permanentes).
Su financiación es por contribución de los estados miembros
(existiendo unos límites establecidos entre el 22% y 0,01%).
Las principales agencias de la ONU relacionadas con la
agricultura, la alimentación y el medio ambiente son:
1. PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente).
Tiene su sede en Nairobi (Kenia). Su misión es la de ejercer el
liderazgo y promover esfuerzos conjuntos en materia de Medio
Ambiente. Es la principal autoridad mundial en el área
ambiental.
El PNUMA junto con la Organización Meteorológica Mundial
forman el Panel Intergubernamental para el cambio Climático.
2. FIDA (Fondo internacional de Desarrollo Agrícola).
Con sede en Roma, se encarga de proporcionar fondos y
movilizar recursos para el progreso económico de los

87
habitantes pobres de las zonas rurales, mejorando su
productividad agrícola.
3. PMA (Programa mundial de alimentos).
Financiado por donaciones voluntarias, promueve el acceso a
la alimentación necesaria para tener una vida activa y
saludable.
4. FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación).
Con sede en Roma, promueve actividades dirigidas a erradicar
el hambre.
Los objetivos de la FAO son:
1. Ayudar a eliminar el hambre.
2. La inseguridad alimentaria y la malnutrición.
3. Incrementar la productividad y sostenibilidad agroforestal.
4. Reducir la pobreza rural.
5. Fomentar sistemas agrícolas integrados y eficientes.
6. Ayudar a los países a prepararse ante la ocurrencia de
catástrofes naturales.
UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo).
Fue creada en Ginebra (Suiza), donde tiene su sede, con el objetivo
de resolver problemas de comercio internacional de los países
desarrollados.
Sus principales actividades se centran en:
1. Comercio de productos básicos.
2. Inversión, tecnología y fomento de empresa.

88
3. Políticas macroeconómicas, deuda y financiación del
desarrollo.
4. Transporte, aduanas y TIC.
5. África, países menos adelantados, sin litoral y pequeños
estados insulares.
OMC (Organización Mundial de Comercio).
La OMC fue establecida 1995 (Ginebra, Suiza) como sucesora del
GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). Esta última
surge como respuesta al excesivo proteccionismo comercial
existente entre guerras y que se considera fue lo que llevó a la II
Guerra Mundial.
En la actualidad la forman un total de 161 miembros (la UE figura
como 1 miembro), y funciona mediante la celebración de
Conferencia Ministeriales cada dos años, entre las cuales existen
rondas de negociación.
Funciona bajo los principios de no discriminación, reciprocidad,
acuerdos vinculantes y transparencia.
Tiene la potestad de sancionar a sus miembros. Cada miembro tiene
un voto y se requiere el consenso explícito de todas las partes.
Uno de los últimos acuerdos conseguidos fue el “Acuerdo de
facilitación de comercio” (2014), en el que se acuerda reducir la
burocracia y costes en aduana.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico).
Formado por 34 países que proporcionan el 70% del mercado
mundial y 80% del PNB mundial. Su objetivo es promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social.
FMI (Fondo Monetario Internacional).
89
Es el organismo encargado de asegurar la estabilidad del sistema
monetario internacional. Otorga financiación a los países para
corregir su balanza de pagos.
Banco Mundial (BIRF, Banco Mundial de Reconstrucción y
Fomento).
Originariamente pensado para labores de reconstrucción en
período de postguerra, actualmente se encarga de aliviar la pobreza
en el mundo, para lo que presta asistencia técnica y financiera,
otorga préstamos y créditos a bajo interés.
Otros organismos son:
1. PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).
2. EFTA (Asociación Europea del Librecambismo).
3. NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
4. ASEAN (Asociación de naciones del Sudeste Asiático).
5. Grupo ACP (África, Caribe, Pacífico).
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En el año 2015 todos los Estados miembros de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el
planeta en el cual se engloban 17 ODS.
Los científicos llevan años advirtiendo de los problemas
medioambientales, consecuencia de la acción del ser humano y que
ponen en peligro tanto la salud del planeta como la nuestra.
Organismos como la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario
Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM) ya se han
posicionado a favor de la recuperación verde para superar esta crisis
sanitaria, económica y social siguiendo la senda marcada por la
Agenda 2030 en busca de un mundo más sostenible.
90
El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la ONU
aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un
ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con
el planeta y sus habitantes.
Dicha Agenda está compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), divididos a su vez en 169 metas, a cumplir en
2030 con la intención de "no dejar a nadie atrás".
La Agenda 2030 es una continuación de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (2000-2015) de la ONU, los cuales fueron en su día la
primera confluencia internacional para afrontar problemas globales
como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre o la mejora
en el acceso a la educación. Aunque las metas no se cumplieron
totalmente, sí favorecieron importantes avances que, en 2015, se
extendieron a través de la Agenda 2030 y sus respectivos ODS.
La Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones también
conocidas como las 5P:
Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas, así como
velar para que todos los seres humanos puedan explotar su potencial
con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.
1. Planeta. Proteger el planeta contra la degradación, mediante un
consumo, una producción y una gestión de los recursos
naturales sostenible, y tomar medidas para frenar el cambio
climático.
2. Prosperidad. Conseguir que todos los seres humanos puedan
disfrutar de una vida próspera y plena, y que el progreso
económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la
naturaleza.
3. Paz. Alcanzar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que
estén libres del temor y la violencia.
91
4. Participación colectiva. Movilizar los medios necesarios para
implementar la Agenda 2030 mediante una alianza basada en
la solidaridad y centrada en las necesidades de los más
vulnerables.
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible son los siguientes:
ODS 1. Fin de la pobreza: erradicar la pobreza extrema en el
mundo, medida actualmente por un ingreso por persona inferior a
1,25 dólares al día.
ODS 2. Hambre cero: poner fin al hambre y asegurar el acceso de
todos a una alimentación sana y nutritiva.
ODS 3. Salud y bienestar: garantizar una vida sana y promover el
bienestar a todas las edades.
ODS 4. Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida.
ODS 5. Igualdad de género: lograr la igualdad entre géneros y
empoderar a mujeres y niñas.
ODS 6. Agua limpia y saneamiento: lograr el acceso universal y
equitativo al agua potable a un precio asequible.
ODS 7. Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a
energía asequible, segura, sostenible y moderna, y velar por la
transición energética.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico: promover un
crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como trabajo
decente para todos.
ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras: construir
infraestructuras resilientes, promover una industrialización
sostenible y fomentar la innovación.
ODS 10. Reducción de las desigualdades: reducir la desigualdad en
y entre los países, manteniendo el crecimiento de los ingresos del 40
92
% de la población más pobre en una tasa superior a la media
nacional.
ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: asegurar el acceso de
todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y
asequibles, y mejorar los barrios marginales.
ODS 12. Producción y consumo responsables: garantizar
modalidades de consumo y producción sostenibles.
ODS 13. Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y sus efectos.
ODS 14. Vida submarina: conservar y utilizar sosteniblemente los
océanos, los mares y los recursos marinos.
ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres: gestionar sosteniblemente
los bosques, luchar contra la desertificación y detener e invertir la
degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad.
ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades
justas, pacíficas e inclusivas.
ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos: revitalizar la Alianza
Mundial para el Desarrollo Sostenible
Una de las características de la Agenda 2030 es su universalidad, lo
que significa que, es de cumplimiento para todos los países y exige
la participación de todos los actores (gobiernos, sector privado,
mundo académico, sociedad civil) y a todos los niveles (Global,
Regional, Local)
En 2016 la Comisión expone un enfoque que se compromete con
los ODS en el conjunto de las políticas de la UE tanto presentes
como futuras, teniendo en cuenta las tres dimensiones (económica,
social y ambiental)
En 2018 el Gobierno de España aprobó el Plan de Acción para la
implementación de la Agenda 2030, este plan es la hoja de ruta para
cumplir los objetivos y metas de la Agenda 2030.
93
En 2018 el Gobierno Aragón aprueba La Estrategia Aragonesa de
Desarrollo Sostenible, por la cual se compromete a cumplir con la
Agenda 2030.
Se pretende que integre una visión global y de conjunto con
medidas operativas y concretas, tanto en su implementación, como
en el establecimiento de Alianzas con otras Administraciones,
Instituciones, Universidad y Organizaciones o Entidades del tejido
social que se adhieran a los compromisos de la Agenda 2030,
generando a su vez amplios procesos participativos y contribuyendo
a su difusión e impulso.
Conclusiones.
Como conclusión, la población mundial ha crecido de forma
exponencial en los últimos años, sobre todo en el último siglo. Esto
ha desembocado en crisis alimentarias que se profundizan en los
países con menos recursos, aunque por otro lado, la cantidad de
alimentos para abastecer a la población mundial es suficiente,
siendo su gran problema la distribución.
En materia de política alimentaria, existen numerosas
organizaciones internacionales que se encargan de fomentar
medidas para que toda la población disponga de los alimentos
suficientes y con una seguridad alimentaria aceptable, sin dejar de
lado los programas de desarrollo en las zonas con menos recursos
para que algún día estas sean autosuficientes y dejen de depender de
las ayudas de otros países.
La nueva demanda acarreará una presión creciente sobre los ya
escasos RRNN. Pero además habrá que atender otros frentes como
la adaptación al cambio climático, la conservación de hábitats
naturales, la preservación de la biodiversidad, etc.

94
Serán precisas nuevas tecnologías para atender a todas estas
necesidades.

95
Tema 11.- El crecimiento y el recurso del Medio Ambiente.
Política Ambiental. Empresas agrarias y medio ambiente.
Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
Introducción.
El medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y un momento
determinado, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la
vida sino que también abarca a seres vivos, recursos naturales y las
relaciones entre ellos.
La política Medioambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos
para conservar las bases naturales de la vida y conseguir un
desarrollo sostenible.
Desde los años 70, con la conciencia ambiental es creciente y se ha
convertido en un sector político autónomo cada vez más importante
tanto a nivel regional y nacional como internacional.
La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un
requisito de los sistemas de gestión medioambiental, certificados
mediante ISO 14001 o EMAS.
El progresivo deterioro de los ecosistemas naturales y la
desaparición de especies es uno de los grandes problemas
ambientales a escala global.
El modelo de desarrollo humano ha estado siempre basado en la
explotación de los recursos naturales, pero desde la revolución
industrial dicha explotación ha ido sobrepasando los límites de la
sostenibilidad poniendo incluso en riesgo la propia viabilidad de
muchas actividades humanas.
La Conservación de la Naturaleza debe ser un instrumento incluido
en la Política Medioambiental, impidiendo la alteración y

96
destrucción de hábitats, sobreexplotación de recursos naturales y
pérdida de biodiversidad.
Crecimiento y el recurso del Medioambiente.
El estudio sobre la posibilidad de hacer compatible el crecimiento
económico, con el crecimiento demográfico y la conservación del
medio ambiente tiene una larga tradición en el pensamiento
económico.
A lo largo de la historia ha habido diferentes pensamientos
filosóficos que relacionan el crecimiento económico de nuestras
sociedades y la conservación del medio ambiente.
Las posiciones más radicales sostienen que una mayor actividad
económica conduce inevitablemente a una mayor degradación del
medio ambiente.
Los críticos a dichas posturas afirman que la relación entre
degradación ambiental y el ingreso per cápita es susceptible de ser
modelada como una U invertida (Kuznets); esta tesis sostiene que a
bajos ingresos per cápita, la degradación ambiental aumenta de
manera análoga al crecimiento de la economía, pero que existen
umbrales de ingreso por encima de los cuales el crecimiento
económico va a acompañado de una reducción del impacto
ambiental negativo.
Esta teoría es, en todo caso, controvertida.
Actualmente, se maneja el concepto de desarrollo sostenible
(Brundtland) como aquel que garantiza las necesidades de las
generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones
futuras.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que
implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar

97
materiales y productos existentes todas las veces que sea posible
para crear un valor añadido.
De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende. En la
práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Contrasta con el
modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el
concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de
materiales y energía baratos y de fácil acceso. La transición a una
economía circular reducirá la presión sobre los recursos naturales y
creará empleo y crecimiento sostenible y una presión sobre los
recursos naturales.
Política ambiental.
Política mundial.
A nivel mundial es la ONU, a través de las cubres de la tierra
“Conferencia de la Partes” es quien dirige la política internacional
de medio ambiente.
En estas Conferencias es donde surgen los principales convenios y
tratados sobre el cambio climático.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) fue adoptada en Rio de Janeiro en junio de
1992.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al
tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, “COP 3”
que cuenta con medidas más enérgicas y jurídicamente vinculantes.
En 2015 “COP 21”, el acuerdo de Paris con el objeto de luchar
contra el cambio climático, se acuerda por las partes no sobrepasar
el incremento de temperatura media en más de 1.5ºC.
Más recientemente, en el año 2019 “COP 25”, se celebra la primera
cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo

98
Sostenible (ODS), tras la adopción de la Agenda 2030 en
septiembre de 2015
A pesar de los grandes avances en materia medio ambiental, ha
fracasado el intento de adoptar un instrumento internacional
vinculante, el de nominado “Pacto Mundial para el Medio
Ambiente” en el que se pretendían recoger los principios del
Derecho Internacional Ambiental y abordar la estructura para la
gobernanza ambienta internacional.
Política Europea. Art.191 TFU
La política de la Unión en el ámbito del medio ambiente
contribuirá a alcanzar los siguientes objetivos:
1. La conservación, la protección y la mejora de la calidad del
medio ambiente.
2. La protección de la salud de las personas.
3. La utilización prudente y racional de los recursos naturales.
4. El fomento de medidas a escala internacional destinadas a
hacer frente al cambio climático.
5. La política de la Unión en el ámbito del medio ambiente tendrá
como objetivo alcanzar un nivel de protección elevado,
teniendo presente la diversidad de situaciones existentes en las
distintas regiones de la Unión.
6. Se basará en los principios de cautela y de acción preventiva,
en el principio de corrección de los atentados al medio
ambiente, preferentemente en la fuente misma, y en el
principio de quien contamina paga.
Entre las medidas basadas en normativa, nos encontramos:
1. Legislación ambiental sobre RRNN.
2. Legislación ambiental sobre Cambio climático.
99
3. Legislación ambiental sobre Residuos.
4. Legislación ambiental sobre Atmósfera.
5. Legislación ambiental sobre Eficiencia energética.
6. Legislación ambiental sobre Responsabilidad medioambiental.
A día de hoy la gran apuesta a nivel europeo son las políticas que se
centran en una economía circular en la que se proteja y valore y se
restablezca la biodiversidad y se reduzcan al mínimo los riesgos de
la salud.
El Pacto Verde Europeo fue lanzado en 2019 como un paquete de
iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino
hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar
la neutralidad climática de aquí a 2050. Es la base para la
transformación de la UE en una sociedad equitativa y próspera
con una economía moderna y competitiva.
Incluye las siguientes iniciativas:
Objetivo 55.
Ley Europea del Clima.
Estrategia «De la Granja a la Mesa».
Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad de aquí a 2030.
Plan de Acción para la Economía Circular.
Estrategia forestal e importaciones libres de deforestación.
Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE.
Estrategia Industrial Europea.
Pilas y baterías y sus residuos.
Transición justa.
Energía limpia, asequible y segura.

100
Estrategia de la UE para la sostenibilidad de las sustancias química.
Iniciativas de movilidad sostenible e inteligente.
Política Nacional.
La política ambiental española tiene mucho que ver con las políticas
europeas sobre el medio ambiente por lo que mucha de la normativa
aprobada en España tiene como referencias normativas las
aprobadas en el seno de la Unión Europea y su transposición a la
reglamentación nacional al igual que ocurre con las
reglamentaciones regionales y locales.
La legislación ambiental en España incluye diferentes ámbitos de
regulación y además se encuentra en continuo crecimiento y
evolución, por lo que se hace difícil hacer una síntesis global.
Legislación ambiental sobre RRNN.
Legislación ambiental sobre Cambio climático.
Legislación ambiental sobre Residuos.
Legislación ambiental sobre Atmósfera.
Legislación ambiental sobre Eficiencia energética.
Legislación ambiental sobre Responsabilidad medioambiental.
Política Autonómica.
En materia de Medioambiente, en la comunidad autónoma, es
competencia del Departamento Agricultura Ganadería y Medio
Ambiente.
Dentro de este departamento tenemos:
1. La Dirección General de Cambio Climático y Educación
Ambiental.
2. La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal.
3. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA).
101
4. El Instituto Aragonés del Agua.
5. El Consejo Aragonés del Clima.
6. El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.
La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático (EACC 2030) es la
consecuencia de la firme adhesión del Gobierno de Aragón al
Acuerdo por el Clima alcanzado en la Cumbre de París, así como a
las prioridades políticas europeas y nacionales que se derivan del
mismo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en
la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Consecuentemente, la Estrategia formula los siguientes
objetivos:
1. Contribuir a la reducción del 40% de las emisiones de gases de
efecto invernadero respecto a los niveles de 1990.
2. Reducir un 26% las emisiones del sector difuso con respecto al
año 2005.
3. Aumentar la contribución mínima de las energías renovables
hasta el 32% sobre el total del consumo energético.
4. Integrar las políticas de cambio climático en todos los niveles
de gobernanza.
5. Desarrollar una economía baja en carbono en cuanto al uso de
la energía y una economía circular en cuanto al uso de los
recursos.
El Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, (GIRA), para el
periodo comprendido entre 2018 y 2022. Es el documento global de
planificación en materia de residuos de la Comunidad Autónoma de
Aragón, que permite a las Administraciones y a los agentes sociales
contar con los objetivos, programas de actuación y herramientas

102
necesarias para una gestión respetuosa con el Medio Ambiente y el
desarrollo sostenible.
El proyecto AGROCLIMA elaborándose por La Dirección General
de Sostenibilidad en colaboración con la Dirección General de
Desarrollo Rural, tiene como objetivo introducir la mitigación y la
adaptación al cambio climático en la agricultura y la ganadería a
través de la implicación de todos los agentes que intervienen este
sector agroalimentario.
Empresas agrarias y medio ambiente.
Las empresas agrarias son generadoras de residuos que provocan
impactos en el medio ambiente de mayor o menor entidad.
De una manera general, los residuos de mayor importancia que
se generan en función de su origen son:
Actividad agrícola.
Las fuentes de contaminación más importantes son:
1. Emisión de gases contaminantes, el uso de la maquinaria
asociado al empleo de combustibles fósiles implica una fuente
de emisión de CO2.
2. Empleo de abonos de síntesis química, el empleo de estos
productos provoca contaminaciones en su producción y ha
provocado contaminaciones en el agua.
3. Empleo de fitosanitarios, pueden contaminar suelos, agua e
incluso constituir un riesgo para las personas. Una de sus
consecuencias más graves son los fenómenos de
biomagnificación que provocan en la cadena trófica.
Actividad ganadera.
El principal problema de las actividades ganaderas, sobre todo en
intensivo, es la generación de residuos del tipo estiércol o purines.
103
Es obligatorio disponer en las explotaciones de estercoleros o balsas
de recogida debidamente impermeabilizados para evitar filtraciones,
ya que dichas filtraciones, unidas a los aportes masivos sobre el
terreno, han provocado contaminaciones en los acuíferos por
contenido excesivo de nitratos y en ocasiones de elementos pesados.
Industrias agrarias.
Los residuos que se generan son tan variados como tipos de
industrias agroalimentarias existen. En la mayoría de los casos van
asociados a vertidos de material orgánico en las aguas residuales.
Especialmente contaminantes son:
1. Los alpechines:
2. Sueros de industrias lácteas:
3. Restos de las aguas de limpieza de las industrias cárnicas.
Hoy en día estos vertidos se han reducido de manera importante
debido a la instalación de plantas depuradoras en las industrias
agroalimentarias, aunque aún se siguen detectando vertidos de
aguas residuales a los cursos de agua.
Por otra parte, las especiales características de las empresas agrarias
hacen que su posicionamiento ambiental tenga una especial
significación.
Según la motivación o posicionamiento medioambiental de las
empresas podemos distinguir:
Las que tienen una postura positiva ante la implantación de medidas
de carácter ambiental (empresa líder y proactiva) y las que tienen
una postura negativa o pasiva ante estas cuestiones.
Las variables que justifican un posicionamiento ambiental de
las empresas son:
1. Un ahorro de costes.
104
2. La reducción de riesgos.
3. El cumplimiento de la normativa.
4. La presión de demandantes y consumidores.
La ecoeficiencia, producir más con menos deterioro ambiental, de
las empresas agrarias juega pues un papel fundamental y se debe
perseguir:
1. Un menor consumo de RRNN y energía.
2. Un incremento de la renovabilidad, reciclado y reutilización de
materias.
3. Una menor emisión de productos contaminantes.
Para conseguir estos cambios, se interviene en el proceso
productivo y la distribución, el diseño y concepción del producto, y
en los sistemas y formas de gestión.
Las herramientas para incorporar la variable ambiental a la
empresa y publicitar las medidas adoptadas ante consumidores,
accionistas o la propia administración, son:
Sistemas centrados en el proceso productivo y la distribución:
1. Sistemas de Gestión Ambiental de la empresa (ya sea bajo la
norma ISO 14001 o bajo el Reglamento comunitario EMAS),
como instrumentos voluntarios y estandarizados de gestión
ambiental en la empresa.
2. Auditoría Ambiental (ISO 14010), que permite la evolución
sistemática del anterior.
3. El Ecobalance, que mide los flujos de materias primas, energía,
RRNN, residuos y productos que entran y salen en una
empresa. Pueden ser de proceso, de producto o de empresa.
Sistemas centrados en el producto:

105
1. Análisis del ciclo de vida del producto, que recoge los
impactos ambientales asociados a los productos desde “la cuna
a la tumba”.
2. La ecoetiqueta (UE), certificación de que un producto es de
origen ecológico en al menos un 95%, tiene una vigencia de
tres años, renovables.
En el sector agrario, existen sistemas de producción ambientalmente
respetuosos específicos, como son la agricultura ecológica
(prohibición de uso de productos químicos de síntesis) y la
producción integrada (utilización eficiente de los recursos
disponibles).
Prevención y protección ambiental en Aragón.
La Directiva 2011/92/UE obliga a los Estados miembros a adoptar
las medidas necesarias para que, antes de concederse la autorización
ambiental, los proyectos que puedan tener efectos significativos en
el medio ambiente, por su naturaleza, dimensiones o localización, se
sometan al requisito de autorización de su desarrollo y a una
evaluación con respecto a sus efectos.
La Ley 11/2014 de Prevención y Protección Ambiental de Aragón
se aprueba con el fin de adecuar la normativa medioambiental
autonómica al nuevo marco general comunitario y estatal, ámbitos
normativos en los que se habían producido importantes cambios
desde la aprobación de la Ley 7/2006 de Protección ambiental de
Aragón.
Concretamente, la aprobación de la ley atiende al mandato expreso
de la Ley estatal 21/2013 de la obligación de adaptar la legislación
autonómica.
Establece un sistema de intervención integral, atendiéndose a la
mayor o a la menor incidencia ambiental de las actividades, en el
106
que el enfoque medioambiental se refuerza con la integración de los
dos principales sistemas de prevención y reducción en origen de la
contaminación. Estos sistemas son la autorización ambiental
integrada y la evaluación de impacto ambiental, y recaen sobre las
actividades productivas que tienen un potencial de incidencia
ambiental elevado.
Esta intervención integral abarca los siguientes ámbitos:
1. Evaluación ambiental estratégica para los planes y programas.
Se diferencia entre la ordinaria que es la general y la
simplificada que queda reservada para las modificaciones
menores de los planes y programas.
2. Evaluación de impacto ambiental para los proyectos.
También se distingue entre el procedimiento
Ordinario.
Simplificado.
3. Evaluación ambiental en las zonas ambientalmente sensibles.
Procedimiento al que están sujetos los proyectos, públicos o
privados, consistentes en la realización de obras, instalaciones
o cualquier otra actividad que tengan incidencia en las zonas
ambientalmente sensibles (ZEPA; LIC) y que no estén
sometidos ni a evaluación de impacto ambiental ni al de
calificación ambiental.
4. Autorización ambiental integrada para las instalaciones.
La Autorización Ambiental Integrada es una resolución,
otorgada por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por
la que se permite explotar bajo determinadas condiciones, con
objeto de proteger el medio ambiente y la salud de las
personas.
107
5. Licencia ambiental de actividad clasificada.
La licencia ambiental de actividades clasificadas se configura
como un instrumento en el que se incluyen todas las
actividades que, por su incidencia en el medio ambiente, han
de someterse obligatoriamente a algún régimen de intervención
preventiva ambiental de competencia municipal.
Antes del inicio de la actividad, la Ley exige un último
requisito para las instalaciones sujetas a autorización ambiental
integrada o a licencia ambiental de actividades clasificadas
consistente en una licencia de inicio de actividad que incorpora
la comprobación por parte del órgano municipal competente.
La Calificación Ambiental Actividades Clasificadas con
respecto a las actividades ganaderas la Ley 11/2014 especifica
como actividades clasificadas aquellas que merezcan la
consideración de molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.
6. Licencia de inicio de actividad.
Deberá obtenerse con carácter previo al comienzo de las
actividades sujetas a autorización ambiental integrada o
licencia ambiental de actividades clasificadas. El titular de la
instalación o actividad deberá presentar, ante el ayuntamiento
en cuyo territorio se ubique, la solicitud de licencia junto a la
documentación necesaria que acredite que las obras e
instalaciones se han ejecutado de acuerdo con lo establecido en
la autorización ambiental integrada o en la licencia ambiental
de actividades clasificadas
El INAGA deba elaborar el acta de comprobación tras la
emisión de la documentación por el Ayuntamiento.
Conclusiones.

108
Las perspectivas para el medio ambiente en España y Europa son
desiguales, pero existen oportunidades para hacer que el medio
también tenga más capacidad de resiliencia ante futuros riesgos y
cambios. Entre estas oportunidades se incluyen unas tecnologías y
unos recursos de información ambiental sin precedentes, unos
métodos de contabilidad de recursos listos para ser implantados y
un renovado compromiso con los principios establecidos de
precaución y prevención, corrección de daños en su origen y el
principio de «quien contamina, paga».
Por otro lado, el desarrollo de las economías y el avance de los
países menos desarrollados, ha llevado, desde la época de la
revolución industrial, a que el hombre haya influido en los efectos
del cambio climático. Son varias las propuestas que existen para
mitigar estos efectos y la gran parte de las naciones ha tomado
cuenta de ello como se demuestra en la firma del Protocolo de Kioto
o las diferentes Cumbres que se realizan cada año.

109
Tema 12.- Fundamentos de climatología. Los elementos
climáticos. El estrés ambiental en Aragón. Los factores bióticos y
abióticos. Cambio Climático.
Fundamentos de climatología
Existen dos formas distintas de enfrentarse al estudio de la
atmósfera: la meteorología y la climatología. La primera de ellas
estudio el tiempo atmosférico a corto plazo con el objetivo de
pronosticar los fenómenos meteorológicos, mientras que la
segunda es una rama de la meteorología que estudia el clima, es
decir, sus elementos, distribución e influencia sobre los seres vivos
en un periodo dilatado de tiempo.
Tradicionalmente los métodos empleados para abordar el
estudio de la climatología han sido tres:
1. Climatología analítica, contempla un análisis estadístico de las
variables climáticas
2. Climatología dinámica, busca una explicación matemática a
su funcionamiento, basada en las leyes de mecánica de fluidos
y la termodinámica.
3. Climatología sinóptica,se basa en un análisis tridimensional
de los elementos atmosféricos para descubrir leyes empíricas.
La atmósfera es una mezcla de gases que rodea a la Tierra. La
composición y proporción de los principales gases en la atmósfera
es; Nitrógeno (78%), oxígeno (21%), Argón (0,9%), dióxido de
carbono (0,03%). Otros gases de interés en la composición de la
atmósfera son: vapor de agua, ozono, óxidos de nitrógeno, etc.
Conforme nos alejamos de la superficie de la Tierra disminuye la
densidad del aire por efecto gravitatorio y se pueden distinguir
diferentes capas en la atmósfera, a saber:

110
1. Troposfera.
2. Estratosfera.
3. Mesosfera.
4. Ionosfera.
5. Exosfera.
Cuyos gradientes térmicos y otras características las hacen
características.
En el estudio del sistema climático es imprescindible emplear un
enfoque sistémico, en tanto en cuanto los elementos que lo
componen están relacionados y son interdependientes, funcionando
como un todo. La atmósfera se considera un sistema físico en cuyo
seno existen transferencias de materia y energía.
Como sistema natural complejo que es, en su estudio se pretende el
acercamiento a su funcionamiento real mediante el uso de modelos.
El estado general del clima global está determinado por los
balances de radiación solar y terrestre.
La regulación de este balance, depende de los flujos de energía,
humedad, masa y momento dentro del sistema climático global.
Sus componentes son: atmósfera, océanos, criosfera, biosfera, y
geosfera.
La estructura de cada una de las diferentes formas de materia que
aparecen en la atmósfera se denomina ciclo (cliclo hidrológico, del
carbono, del nitrógeno, etc).
Elementos del clima

111
Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que se
producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima
de un lugar.
Estos son:
1. Temperatura atmosférica, grado de calor específico del aire.
2. Presión atmosférica, presión ejercida por el aire atmosférico.
3. Viento, movimiento del aire en la atmósfera.
4. Humedad, cantidad de vapor de agua contenido en la
atmósfera.
5. Precipitación; cualquier forma de hidrometeoro (lluvia,
granizo, nieve) que cae del cielo y llega a la superficie
terrestre.
Por otro lado, los factores climáticos (características geográficas
influyentes en el clima) determinan el clima de un determinado
lugar.
Estos son:
1. Latitud, la distancia entre cualquier punto de la tierra y el
ecuador. Determina la inclinación de incidencia de los rayos
del sol, la duración del día y la noche, así como la
localización de los centros de acción que dan origen a los
vientos; anticiclones y ciclones.
2. Altitud, ésta modifica sustancialmente el clima. Por ejemplo, a
medida que se incrementa la altitud se suceden diferentes
pisos térmicos; se suele considerar que cada 160 m de altitud,
disminuye la temperatura 1ºC.
3. Relieve, la disposición de las cordilleras respecto a los vientos
dominantes (barlovento/sotavento), así como su orientación
112
(solana/umbría), determina el régimen de precipitaciones y la
insolación recibida.
4. Cercanía al mar, la cercanía al mar modera las temperaturas y
suele proporcionar mayor humedad
5. Corrientes oceánicas o marinas, éstas traslaciones de masa
(agua) son portadoras de una gran cantidad de energía térmica
que condicionan el clima.
6. Dirección de los vientos planetarios, de la misma manera que
en caso anterior, estas traslaciones de masa a escala planetaria,
determinadas por las diferencias de presión atmosférica en
distintos puntos de la tierra, influyen en las condiciones
climáticas.
En función de los elementos característicos del clima, diferentes
autores han desarrollado diversas
Clasificaciones e índices climáticos, entre los que se encuentran:
1. Clasificación climática de Köppen en función de la
temperatura y precipitaciones.
2. Clasificación climática de Arthur Strahler
3. Clasificación climática de Miller
4. Índice de pluviosidad de Lang
5. Índice de aridez de Martonne
6. Índice de Dantin-Revenga
El estrés ambiental en Aragón.
El estrés es un conjunto de respuestas bioquímicas y fisiológicas
que definen un estado particular del organismo diferente al
observado en condiciones óptimas. Así, se identifica como una
desviación significativa de las condiciones óptimas. Desde el punto

113
de vista biológico se refieren a los cambios ambientales que alteran
el estado fisiológico de los seres vivos.
En Aragón, las características de los diferentes elementos
climáticos determinan las condiciones de estrés susceptibles de
afectar a la respuesta biológica de animales y plantas,
Temperatura.
Aunque el gradiente de temperaturas medias anuales se sitúa en un
rango entre 7-15ºC, la distribución de las temperaturas medias es
creciente hacia el valle del Ebro y en dirección Este.
Son reseñables episodios de “ola de calor” durante el verano, por
efecto Föehn (aires desprovistos de humedad provenientes del W),
en los que se llega a alcanzar temperaturas máximas de más de
40ºC.
Durante el invierno son frecuentes episodios de heladas (mínimas
por debajo de 0ºC) en todo el territorio aragonés, favorecidas por
condiciones anticiclónicas, la continentalidad y la altitud. El
número de días al año varía entre los menos de 30 días del valle del
Ebro (fenómenos de inversión térmica) y los más de 100 días del
Sistema Ibérico turolense y los Pirineos.
Precipitaciones.
Con carácter general son escasas e irregulares (sobre todo en el
valle del Ebro), desapareciendo este patrón hacia los relieves
ibéricos y pirenaicos, con mayor pluviometría. Así, las
precipitaciones pueden variar entre los más de 1200 mm/año del
Pirineo y los menos de 250 mm/año del valle del Ebro.
En cuanto a la distribución de las precipitaciones, se concentran en
un periodo corto de tiempo (máximos en otoño y primavera),
presentando dos mínimos en verano e invierno.
114
Viento.
Este se produce en función de la topografía, ya que es canalizado
por valles y pasillos entre relieves montañosos. Así, el valle del
Ebro es el factor configurador del viento en Aragón.
El cierzo es un aire seco y frío proveniente del WNW, que presenta
rachas superiores a los 100 km/h, y que se produce sobre todo en
los meses invernales y, en menor medida, en los primaverales.
El bochorno es un viento de componente ESE, cargado de
humedad del Mediterráneo y se produce especialmente durante los
equinoccios.
Evapotranspiración y balance hídrico.
Se puede constatar un déficit hídrico generalizado en la región, a
excepción hecha del Pirineo. En la mayor parte de la región, la
ETP supera a la precipitación.
Radiación solar, insolación y nubosidad.
Aunque la radiación solar es mayor a mayor altitud, la mayor
nubosidad influye en una menor recepción de radiación solar.
Es de reseñar la elevada frecuencia e intensidad de los episodios de
nieblas en Aragón, favorecidos en depresiones y valles en forma de
cubeta, como en el valle del Ebro.
Granizo.
Son muy frecuentes estos episodios en relieves montañosos (hasta
más de 4), extendiéndose por los somontanos. Esta frecuencia
desciende hacia el valle del Ebro. Es de reseñar que en las zonas
más occidentales de la región estos episodios son más frecuentes
en primavera-verano, momento de mayor sensibilidad de muchos
cultivos (valles del Jalón-Jiloca, sistemas de defensa antigranizo).

115
Nieve.
Sólo son reseñables estos episodios en los inviernos de los relieves
pirenaicos y, en menor medida, en los ibéricos.
Así, se pueden distinguir las siguientes zonas climáticas en Aragón:
Clima mediterráneo continentalizado: ribera del Ebro y somontanos
Clima de montaña: sierras pirenaicas e ibéricas
Clima continental: depresión Calatayud-Daroca-Teruel
Los factores bióticos y abióticos
La distribución de especies vegetales se halla condicionada, en
mayor o menor medida, por los factores ambientales. Estos ejercen
un efecto selectivo hacia aquellas especies mejor adaptadas a
soportar dichos factores.
Atendiendo a su origen, los factores de estrés ambiental pueden ser
bióticos y abióticos.
Los factores bióticos (componentes vivos del medio susceptibles
de provocar alteraciones en la biología o conducta de los
organismos) pueden interaccionar de las maneras siguientes:
1. Competencia intraespecífica; entre individuos de la misma
especie por recursos limitados.
2. Asociaciones intraespecíficas; mejoran la capacidad de
supervivencia de los individuos de una misma especie por
asociación entre ellos (colonial, familiar, gregaria, social).
3. Competencia interespecífica; entre individuos de especies
diferentes por recursos limitados.

116
4. Relaciones interespecíficas; puede ser alimentaria
(depredación, ramoneadores, parasitismo) o no alimentaria
(mutualismo, simbiosis, comensalismo, inquilinismo).
Las diferentes reacciones o estrategias que puede adoptar un
organismo ante un factor estresante son:
1. La tolerancia.
2. La evitación.
3. El escape.
Los principales factores abióticos (componente físico-químico
del medio cuya variación provoca alteraciones en la biología de
los organismos) son:
1. Factores climáticos; temperatura, precipitación, viento,
granizo, etc.
2. Factores físico-químicos; luz, concentración de iones, pH, etc.
3. Factores edáficos; estructura, textura, materiales edafogénicos,
capas freáticas, etc.
Cambio climático
Se denomina cambio climático a la modificación del clima con
respecto al historial climático a una escala global o regional,
debido tanto a causas naturales como antropogénicas. Sin embargo,
la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio
Climático (CMNUCC) usa el término “cambio climático” sólo para
referirse al cambio por causas humanas.
El clima de la tierra se ve influenciado por el flujo continuo de
energía procedente del sol, mayoritariamente en forma de luz
visible. Cerca del 30% de esta energía, se dispersa y vuelve al
espacio, pero la mayor parte (70%) alcanza la superficie de la

117
tierra. Ésta devuelve la energía en forma de radiación infrarroja.
Los “gases de efecto invernadero” impiden que parte de esta
radiación infrarroja escape a la atmósfera, quedando retenidos y
manteniendo la temperatura de la tierra. Si bien éste es un proceso
natural necesario para la supervivencia de la vida en la tierra, el
incremento en la concentración de estos “gases de efecto
invernadero” está haciendo elevar la temperatura de la tierra hasta
niveles preocupantes.
Los gases de efecto invernadero son:
1. Vapor de agua, que además se retroalimenta con el clima
2. Dióxido de carbono (CO2), cuya concentración se ha
incrementado en un 43% desde 1760.
3. Metano (CH4), más activo que el CO2, pero mucho menos
abundante; su concentración se ha incrementado en más del
doble.
4. CFCs
5. Óxidos de Nitrógeno
Entre los efectos del cambio climático se pueden citar: incremento
del nivel del mar, incremento de la temperatura global,
acidificación y aumento de la temperatura de los océanos,
disminución del espesor de las placas de hielo, retroceso de
glaciares, eventos meteorológicos extremos, etc.

118
Tema 13.- Nociones de geología. Edafología. Génesis,
propiedades, clasificación y evaluación de suelos. La fertilidad
del suelo. Relación planta-suelo.
Introducción.
El suelo es el soporte mecánico y biológico de las plantas. Está
compuesto por tres fases: sólida (mineral y orgánica), líquida
(agua) y gaseosa (aire y gases producidos en el suelo).
Nociones de geología.
Es la ciencia que estudia el planeta Tierra, analizando las partes
que lo componen, su forma, su estructura, las relaciones entre sus
elementos y los cambios que en ella se producen.
James Hutton es el fundador de la geología moderna, a él se le
debe la aportación de la teoría del “Uniformismo-Actualismo”
según la cual los procesos geológicos que han ocurrido en la
historia de la Tierra son semejantes a los actuales.
Las diferentes ramas de la geología son:
1. Geognosia, estudia la estructura, composición y génesis de la
Tierra (cristalografía, mineralogía, petrología, etc.).
2. Geodinámica o geología física, estudia los procesos de
transformación de la Tierra (sismología, vulcanología,
geomorfología, etc.)
3. Geología histórica, estudia las diferentes etapas cronológicas
de la Tierra (estratigrafía, sedimentología, paleontología, etc.)
4. Geología aplicada, es la aplicación práctica de la geología a
diferentes áreas (ambiental, geofísica, geotecnia,
hidrogeología, etc.).

119
El tiempo geológico es la datación, relativa o absoluta, de los
acontecimientos que se sucedieron en la historia de la Tierra. En la
datación absoluta de la Tierra se utiliza en método radiométrico,
basado en la desintegración atómica de isótopos radiactivos.
Así, se conoce la edad (4.600 millones de años) y los diferentes
periodos o eones de la Tierra.
Además la Tierra está compuesta por diferentes capas definidas por
sus propiedades físicas según la profundidad de las mismas (a
mayor profundidad, mayor temperatura y presión): litosfera,
astenosfera, mesosfera y núcleos externo e interno.
La composición mineral de la superficie de la Tierra es el reflejo de
los procesos geológicos que la crearon. Así, podemos hablar del
ciclo de las rocas.
Las rocas son el material más común y abundante en la Tierra.
Los tipos de rocas básicos son:
1. Rocas ígneas, originadas por el enfriamiento y solidificación
del magma al salir a la superficie de la Tierra.
2. Rocas sedimentarias, se originan a partir de la
meteorización de otras rocas, tras un proceso de litificación
(por compactación o cementación).
3. Rocas metamórficas, originadas a partir de otras rocas tras un
proceso de cambio causado por condiciones térmicas,
hidrotermales o de presión.
Edafología.
Tradicionalmente, las tendencias de estudio del suelo han sido la
geológica y la agronómica. La primera estudia los aspectos
genéticos (formadores) del suelo. La segunda se ocupa de las

120
características del mismo relativas a su influencia en el desarrollo
de cultivos.
A finales del siglo XIX se determinó que la edafogénesis (procesos
formadores de suelo) estaba determinada en mayor medida por la
vegetación y el clima, y no tanto por el material de origen
subyacente (roca madre).
En el perfil de un suelo, nos podemos encontrar diversos
horizontes con características y propiedades diferentes.
Se llama pedión a la unidad mínima de descripción y muestreo de
un suelo en el que se pueden reconocer sus características
individuales. Suele representarse como un prisma exagonal con una
dimensión de 1-10 m2. Los pediones similares (isopediones) se
agrupan en polipediones.
Los procesos de edafización pierden intensidad según
profundizamos en el suelo. Estros procesos, como la acumulación
de MO en superficie, alteración de materiales o traslocación de
sustancias influyen en el color, estructura y textura del suelo.
Nomenclatura de los horizontes genéticos.
Los horizontes principales de un suelo son:
1. Horizonte H; turberas
2. Horizonte O; horizontes orgánicos no saturados (hojarasca)
3. Horizonte A; materia orgánica transformada (suelos con
estructura desarrollada)
4. Horizonte E; horizonte de eluviación (de lavado)
5. Horizonte B; subsuperficial de acumulación o de alteración
6. Horizonte C; material original alterado, con grado incipiente
de edaficación

121
7. Horizonte R; roca madre
Además se pueden distinguir horizontes de transición y de mezcla
entre ellos.
El “solum” es la parte del pedión más afectada por la
edafogénsis (horizontes A y B) o límite inferior de las raíces.
Génesis, propiedades, clasificación y evaluación de suelos.
Génesis
Los factores que explican la génesis de suelos o edafogénesis
son:
1. Clima, los factores climáticos determinan en gran medida la
formación de suelos en especial el régimen de humedad del
mismo, tanto directa como indirectamente (al ser factor
determinante en la producción primaria de vegetales y
animales y, por tanto de materia orgánica).
2. Relieve, tanto la exposición solar (solana/umbría) que
interviene en el régimen de humedad del suelo, como los
fenómenos de drenaje del suelo (escorrentía, erosión,
deposición) determinan de manera importante la formación de
suelo.
3. Roca madre, según la roca madre podemos diferenciar entre
suelos alóctonos (si son originarios de otros lugares al de
formación) y autóctonos (si se originan en el mismo sitio).
4. Organismos vivos, tanto la acción de la fauna (bioturbación)
como de la vegetación, son determinantes en los procesos
formadores de suelo.
En cuanto a los procesos edafogénicos, son todos aquellos que
conducen a la formación de suelo.
Se pueden citar los siguientes:
1. Transformaciones, cambios de composición y forma
122
(meteorización, empardecimiento y rubefacción, hidromorfia,
melanización, edafoturbación).
2. Translocaciones, o cambios de posición (argiluviación,
descarbonatación/carbonatación, salinización, podsolización).
3. Adiciones y pérdidas, (cumulización, lixiviado, erosión).
Propiedades.
Las propiedades físicas del suelo son:
1. Textura, proporción de arenas, limos y arcillas en el suelo.
2. Estructura, organización de las partículas del suelo en
agregados, que condiciona el espacio poroso, aireación,
permeabilidad.
3. Densidad y porosidad, cabe distinguir entre densidad aparente
y densidad real.
4. Consistencia del suelo, es la cohesión de las partículas del
suelo.
5. Color, aporta una información cualitativa muy significativa
6. Temperatura, el suelo es mal conductor, por lo sólo la parte
superficial se calienta rápidamente.
Las propiedades químicas del suelo son:
1. Contenido en materia orgánica, la materia orgánica se
descompone dando lugar al humus, que es el compuesto
orgánico complejo que, junto a las arcillas da lugar al
complejo arcillo- húmico de gran importancia en la estructura
del suelo. La mineralización del humus es un proceso lento
mediante el cual se liberan nutrientes. La relación de C/N
correcta (mide el nivel de transformación de la MO) en un
suelo es en torno a 10.
2. Intercambio catiónico, es la capacidad que tiene el complejo
arcillo húmico para retener cationes (reserva de nutrientes en
el suelo). C.I.C. mayores de 50 meq/100g son suelos muy
123
ricos.
3. pH, mide el grado de acidez o basicidad de un suelo. Influye
en la disponibilidad para las plantas de los diferentes
nutrientes.
4. Carbonato cálcico/caliza activa, contenidos moderados tienen
un efecto beneficioso en la estructura del suelo. El exceso
puede ocasionar clorosis férrica.
5. Salinidad, es la acumulación de sales solubles en agua, en el
suelo.
6. Contenido en yeso, favorecen la retrogradación del fósforo y
dificultan el crecimiento de las raíces por endurecimiento.
En cuento a las propiedades biológicas del suelo, los organismos
edáficos tienen unos efectos muy positivos sobre las propiedades
físicas del suelo.
Clasificación.
Tradicionalmente se han usado dos clasificaciones de suelos:
1. La Soil Taxonomy System (USDA)
2. La FAO.
Sin embargo, y dado que se constituyó en referencia para la
Comisión Europea, se citará aquí el sistema de “Base de referencia
mundial” (WRB) (adaptación del sistema de clasificación de suelos
de la FAO). En ella se distinguen 32 grupos de suelos de referencia
(GSR).
Evaluación de suelos.
En cuanto a los sistemas de evaluación de suelos, cabe citar aquí
los siguientes:
1. Clases de capacidad agrológica USDA (riesgo de erosión).
Este sistema divide las clases agrológicas en 8 tipos, según su
124
pendiente y otras limitaciones agrológicas. Estas limitaciones
constituyen las subclases.
2. Índice de Storie; expresa la productividad en términos de
aptitud del suelo para la agricultura, en regiones áridas o
semiáridas.
3. Nivel de productividad de Riquier y Bramao; mide la
productividad y la potencialidad de un suelo para el cultivo.
4. Clases de aptitud para riego (USBR); se subdivide en 6 clases.
La fertilidad del suelo.
Es una cualidad resultante de las características físicas, químicas y
biológicas del suelo, y que consiste en la capacidad de poder
suministrar las condiciones necesarias para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.
Para conocer el nivel de fertilidad de un suelo se suele recurrir a la
observación en campo y a la realización de análisis de laboratorio.
Para mejorar la fertilidad en el suelo, suele recurrirse a la
realización de prácticas culturales entre las que podemos
destacar:
1. Incorporar materia orgánica.
2. Lavado de sales.
3. Conservación del suelo.
4. Siembra asociada.
5. Rotación de cultivos
6. Encalado.
7. Fertilización. El origen de los nutrientes pueden ser las
reservas del suelo, la fertilización mineral, el agua de riego,
fuentes orgánicas, el agua de lluvia o los microorganismos.
Relación planta-suelo.
125
La composición de un suelo ideal está formada de manera
aproximada por un 50% de fracción sólida, un 25% de fracción
líquida y un 25% de fracción gaseosa.
El suelo proporciona a la planta:
1. Aireación de raíces.
La composición es similar a la del aire atmosférico y varia con
la profundidad y los cambios estacionales.
El aire en suelo se mueve por movimientos de masas y por
difusión
2. Abastece las necesidades hídricas y nutritivas de las plantas.
El agua en el suelo se encuentra almacenada en los poros de
diferente tamaño, los cuales condicionan la velocidad y
facilidad de absorción por la vegetación.
Agua gravitacional, drena libremente.
Agua capilar, forma parte del agua aprovechable por la
vegetación.
Agua higroscópica, adherida a las partículas del suelo, esta
fuertemente retenida.
Agua estructural, forma parte de las moléculas de ciertos
compuestos del suelo.
3. Capacidad de retención de retención de agua.
Punto de marchitamiento permanente.
Agua útil para las plantas o Capacidad de retención
Capacidad de campo.
Agua de gravedad.
Agua de saturación
Agua higroscópica.
4. Anclaje. Permite el establecimiento de la planta sobre el
terreno

126
Conclusiones.

127
Tema 14. Erosión y desertización en los suelos de Aragón.
Técnicas de recuperación del suelo y adaptación de los cultivos.
Introducción.
El 66% del territorio español se encuentra actualmente en proceso
de erosión, sobre todo en el sureste, pero también cada vez más
hacia el interior.
Debido a la erosión acelerada, más del 90 por ciento de los suelos
de la Tierra podrían degradarse para 2050, lo que pondría en riesgo
la seguridad alimentaria, de acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para crear dos centímetros de espesor de suelo, la naturaleza tarda
mil años, pero España pierde esos dos centímetros cada veinte años.
El suelo retiene el doble de carbono orgánico que la vegetación, los
suelos de la UE contienen más de 70.000 millones de toneladas de
carbono orgánico, por lo que desempeñan un papel decisivo en el
cambio climático.
La relación entre suelo y almacenamiento de carbono es la materia
orgánica, que a su vez es un importante factor de la fertilidad de los
suelos.
La materia orgánica acelera la degradación de los contaminante y
puede unirse a las partículas del suelo, reduciendo el riesgo de
escorrentía.
Desde la Unión Europea, se pone de manifiesto la gran importancia
de preservar los suelos, contra la erosión, el sellado y la
acidificación, las cuales han aumentado en los últimos años y la
tendencia es al alza salvo que se tomen medidas.
La iniciativa 4/1000 propuesta por Francia COP19; suelos para la
seguridad alimentaria y el clima, tiene como objetivo asegurar que

128
la agricultura juegue su papel en la lucha contra el cambio
climático.
La iniciativa también pretende fortalecer las sinergias existentes
entre las convenciones, de Rio, Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la Convención de
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
Características de los suelos de Aragón.
Las principales características de los suelos agrícolas de Aragón
son:
1. Bajo contenido en materia orgánica.
2. Suelos alcalinos con pH altos.
3. Alto riesgo de degradación (erosión, salinización, pérdida de
estructura y materia orgánica).
4. Laboreo intensivo.
5. Elevada superficie de barbecho donde la superficie permanece
durante muchos meses sin cubierta vegetal.
La protección y conservación de nuestros suelos agrícolas debe
basarse en la adaptación al cambio climático y mitigación del
cambio climático.
Erosión y desertización en los suelos de Aragón.
La erosión del suelo es el proceso de desgaste de la superficie
terrestre como consecuencia del impacto de acciones geológicas
como:
1. Las corrientes de agua.
2. Los deshielos.

129
3. Acciones climáticas como lluvias o vientos.
4. Acciones humanas como la agricultura, la desforestación o la
urbanización.
La forma principal de erosión que afecta a los suelos aragoneses es
la erosión hídrica, mucho más que la eólica. Predomina los
fenómenos de erosión laminar y en regueros, estos fenómenos
erosivos presentan una distribución provincial bastante irregular.
Las pérdidas de suelo son más acusadas en Teruel y Zaragoza que
en Huesca, y dentro de estos ámbitos territoriales se concentran en
áreas o cuencas cuyos materiales originales son más susceptibles de
erosionarse, Huesca es la única provincia en la que más de la mitad
de la superficie (54,84%) presenta pérdidas de suelo admisibles.
El cambio climático ya constatado puede extender este fenómeno a
zonas que hasta hoy se consideran a salvo, el aumento de las
temperaturas junto con las cada vez menores precipitaciones, están
poniendo de manifiesto que casi un 75% de la superficie de Aragón
está afectada por este fenómeno.
El clima semiárido se ha extendido de forma amenazante por la
mayor parte de la provincia de Zaragoza (Caspe, Belchite, Ribera
Baja, Ribera Alta y Comarca de Zaragoza), por una parte de la
provincia de Huesca ( La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca,
Monegros) y por las comarcas turolenses del (Bajo Martin, Bajo
Aragón y Matarraña), lo que podría ser la antesala a la desertización
de estos lugares.
La pérdida de suelo media de España fue de 14,16 t/ha/año en el
año 2017. Las comunidades autónomas con mayores pérdidas
anuales son Cataluña, Andalucía y Cantabria que superan las 21
t/ha/año y Castilla León la que menos con menos de 5 t/ha/año,
Aragón, presenta perdidas moderadas 10-12 t/ha/año.
130
Fuente: Inventario Nacional de Erosión de Suelos.
La ONU define la desertificación como la degradación irreversible
de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de
los diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las
actividades humanas, según La Convención de Naciones Unidas de
Lucha contra la Desertificación.
Las actividades humanas, como la desforestación, la
sobreexplotación de acuíferos, los incendios, el sobrepastoreo
también influyen en el fenómeno de la desertización.
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la diferencia entre
desertización y desertificación es la influencia humana en el
proceso, mientras en la desertización las causas son estrictamente
naturales, en la desertificación las actividades humanas son un
componente determinante.
Entre los ODS aprobados por la ONU en el marco de la Agenda
2030, encontramos el nº 15 cuyo objetivo es proteger, restablecer y
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar,
detener e invertir la degradación de las tierras, combatir la
desertificación y frenar la pérdida de biodiversidad.
La solución a escala local para frenar la erosión y desertificación es
una gestión sostenible de los recursos naturales, en especial la
fertilidad de los suelos y de los recursos hídricos.
En este sentido algunas de las claves que pueden ayudar a evitar
la desertificación son:
1. Impulsar una planificación coordinada de los usos del suelo
que incluya la gestión de los recursos hídricos y de las
actividades agrícolas y ganaderas.

131
2. Conservar la cubierta vegetal, la cual tiene un papel clave en la
protección del suelo ante la erosión del viento o el agua.
3. Impulsar la educación sobre el cambio climático para aumentar
la concienciación, mostrando las consecuencias de la
desertificación.
4. Apostar por la agricultura ecológica y por ciertas prácticas
sostenibles, como los cultivos de cobertura o de rotación, que
eviten la erosión del suelo y previenen de la sequía.
5. Apostar por la reforestación para regenerar la cubierta vegetal,
reactivar la circulación de humedad y generar biodiversidad.
6. Fomentar un pastoreo rotativo que limite la presión a una zona
concreta mientras otras se están regenerando.
Técnicas de recuperación de suelos y adaptación de cultivos al
cambio climático.
El suelo es uno de los principales recursos de la naturaleza. Es
lentamente renovable, y no renovable cuando la erosión superficial
supera la tasa de renovación.
El suelo es un recurso finito, lo que implica que su perdida y
degradación no son reversibles en el curso de una vida humana, es
fundamental en el desarrollo de la actividad agrícola, ya que es la
base para producir alimentos, piensos, combustibles, por lo que se
debería prestar un cuidado especial en su uso.
Para una gestión sostenible de los suelos debemos:
1. Reducir la erosión.
2. Incrementar los niveles de materia orgánica.
3. Fomentar el equilibrio y ciclo de los nutrientes.
4. Prevenir y mitigar la salinización, alcalinidad y acidificación.

132
5. Prevenir y reducir la contaminación.
6. Preservar la biodiversidad.
7. Reducir el sellado y la compactación.
Si se rompe el equilibrio de un suelo, este tiende a la disminución
de su calidad y por consiguiente a su degradación.
La degradación de los suelos puede ser física, química o biológica y
se manifiesta en la pérdida de la cubierta vegetal o en el descenso de
la productividad agrícola incrementando la vulnerabilidad ante los
agentes erosivos.
Los principales cambios en los suelos degradados son los
siguientes:
1. Perdida de la estructura del suelo, descenso de la porosidad y
grado de aireación.
2. Compactación y encostramiento de la capa superficial del
suelo.
3. Disminución de la capacidad de retención de agua.
4. Reducción de la velocidad de infiltración de agua de lluvia.
5. Menor disponibilidad de nutrientes.
6. Descenso de las poblaciones de microorganismos del suelo.
Ante estas situaciones, las enmiendas orgánicas, junto con el uso de
micorrizas así como el uso de algunas prácticas culturales, son
herramientas claves en la recuperación de suelos, permitiendo frenar
el avance de la erosión y la desertificación.
Enmiendas orgánicas.
Al realizar una enmienda orgánica, mejoramos las reacciones
químicas, físico-químicas y los procesos microbiológicos que
conducen a mejorar las características físicas del suelo lo que se

133
manifiesta en aumentos de capacidad de retención de agua,
infiltración, porosidad y estabilidad estructural.
Micorrizas.
Las ventajas que proporciona el hongo a la planta son diversas,
destacando por su importancia, la absorción de agua y nutrientes.
En cuanto a las mejoras de suelo, cabe decir que la hifas del hongo
en conjunción con los microorganismos del suelo contribuyen a la
formación de agregados estables necesarios para mantener la
estructura y por tanto la calidad del suelo.
El uso de micorrizas podría ser una alternativa al uso de la
fertilización química, evitando así los factores de riesgo como la
salinidad, fitotoxicidad, contaminantes orgánicos o metales pesados.
Corrección de acidez de suelos.
El rango de pH de 6,5 a 7 es el rango en que la fijación simbiótica
del nitrógeno alcanza su máxima eficiencia, además el P, Ca, Mg y
Mo presenta su máxima disponibilidad.
Agricultura regenerativa.
La Agricultura Regenerativa, consiste rehabilitar el suelo y
mantenerlo productivo el mayor tiempo posible, está basada en la
generación de humus, el cultivo de carbono es la práctica de
eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en
material vegetal y materia orgánica que forma el suelo.
Su aplicación permitirá atender múltiples acciones que tienden a la
reducción del calentamiento global y su inmediata consecuencia en
el Cambio Climático, pasando por el incremento de agua en la
tierra, la recarga de los mantos freáticos, la fertilidad que aporta a la
tierra y la consecuente producción de alimentos sanos sin implicar
costos adicionales en agroquímicos. Además de aumentar la

134
resistencia a plagas, enfermedades y resolver el problema de
nutrición sana en vegetales, animales y humanos, entre otras.
La adaptación de los cultivos al cambio climático y la desertización,
es un medio para optimizar los recursos disponibles y poder afrontar
los retos que van a surgir en España y en Aragón, los cultivos se
deben adaptar a estas nuevas condiciones de aridez y temperaturas
más elevadas, permitiendo mantener las producciones.
La base de la adaptación al cambio climático en la gestión de
explotaciones agrícolas y ganaderas puede estar en las
siguientes medidas:
1. Gestión de suelos. La gestión de suelos es primordial para
producir alimentos para la población mundial y además de
forma sostenible. Técnicas como el mínimo laboreo, la siembra
directa, rotaciones de cultivo o coberturas vegetales.
2. Agricultura de precisión y la digitalización. La agricultura de
precisión tiene como misión optimizar la gestión de las
parcelas en el ámbito agronómico, medioambiental y
económico.
3. Monitoreo y control de plagas y enfermedades. Hay que
producir cultivos sanos con la mínima alteración posible de los
ecosistemas.
4. Mejora del abonado. La base de una correcta fertilización parte
del conocimiento del tipo de suelo y las necesidades que
presenta cada campaña. Los análisis de suelos son
fundamentales para la mejora del abonado.
5. Mejora de la biodiversidad, servicios de polinización.

135
6. Economía circular. está basada en cerrar el ciclo de la vida de
las materias primas, así las 3R, reducir, reutilizar y reciclar se
sitúan en el centro de la economía.
7. Gestión del agua. El cambio climático puede afectar al estado
cuantitativo y cualitativo de los recursos hídricos, alterando el
ciclo hidrológico, que a su vez afectara a la disponibilidad,
demanda y calidad del agua. El aumento de la demanda a
nuevas zonas de regadío es limitado y se prevé un
mantenimiento de las dotaciones en las actuales.
8. Creación de sistemas de asesoramiento.
Conclusiones.
Los suelos agrícolas son la base para la producción de alimentos de
una población mundial en constante crecimiento.
El reto de la producción de alimentos es muy grande y para ello es
necesario no solo aumentar la capacidad de producción, sino que
además se debe hacer de una forma sostenible, por ello la gestión de
los suelos está en la agenda política de todos los países.
Las condiciones climáticas de temperatura y precipitaciones de
España y Aragón hacen que a medio y largo plazo la salud y
potencial productivo sean preocupantes.
En lo relativo a la erosión, sus efectos se observaran a largo plazo,
como consecuencia de la acción que lleva a cabo el agua y el viento,
así con las actividades humanas.
El tipo de suelo y la presencia o no de cubierta vegetal son los
elementos más destacados para definir el nivel de riesgo de erosión.
En las últimas décadas se están produciendo ciclos más largos y
continuos de sequía y valores record de temperaturas esto hace que

136
sean más favorables las condiciones para la aparición de episodios
fuertes de erosión.
La gestión de suelos debe enfrentarse con una visión integral, cuyos
objetivos deben ser la mejora de la materia orgánica de los suelos, la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de
la estructura y la reducción de las pérdidas por erosión.

137
Tema 15.- Los recursos hídricos. Su ciclo. Las cuencas
hidrográficas en la Comunidad Autónoma de Aragón. La
gestión del agua. Ley de Aguas. Plan Hidrológico Nacional. La
calidad del agua y la Directiva Marco del agua.
Introducción.
Tanto en España como a nivel mundial, existe una conciencia
creciente sobre la escasez de recursos hídricos y la necesidad e
importancia de una gestión integral del ciclo del agua.
En efecto, se trata de un recurso indispensable y estratégico para el
desarrollo de un país ya que de él dependen sus estructuras
productivas, y su escasez genera verdaderas crisis y polémicas entre
regiones.
El agua en España es un bien público y se encuadra dentro de lo que
llamamos dominio público hidráulico. Por tratarse de un bien
público, cuya titularidad es ejercida siempre por la Administración
Pública, el acceso al agua está regulado por Ley que determina qué
usos son de libre acceso y qué utilización debe ser obtenida
mediante algún tipo de autorización o licencia.
Los recursos hídricos.
En cuanto al tipo de recursos hídricos, podemos distinguir entre las
aguas superficiales continentales y las aguas subterráneas
(acuíferos). Respecto de las primeras, se puede hablar de aguas
lóticas o corrientes y aguas lénticas o estancadas.
Según la Directiva Marco del Agua (2000/60/CEE), las Masas de
Agua superficiales se clasifican en:
1. Ríos.
2. Lagos.
3. Aguas de transición.

138
4. Aguas costeras.
5. Masas de agua artificial.
6. Masas de agua muy modificadas.
Según la demanda y uso, se puede hablar de “usos consuntivos”
conllevan un consumo de agua, como el agrario, urbano y
doméstico, industria; y “usos no consuntivos” no conllevan su
consumo, como el aprovechamiento hidroeléctrico, los usos
recreativos y la navegación y el transporte.
El ciclo del agua.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico describe el movimiento
continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra.
El agua, a lo largo de este ciclo, puede cambiar de estado; estos
cambios pueden ser rápidos o muy lentos (glaciar).
Las etapas que contempla el ciclo hidrológico son:
1. Evapotranspiración, con este término se agrupan dos procesos.
 Evaporación: El agua líquida de la superficie oceánica y
terrestre pasa a la atmósfera en forma de vapor a través de
la energía en forma de calor.
 Transpiración: cuando el agua se convierte en vapor por la
acción de los seres vivos, especialmente las plantas.
2. Precipitación: Es la caída de agua en forma líquida o sólida
sobre la superficie terrestre a partir del vapor de agua
atmosférico. Aproximadamente el 90% del agua evaporada de
los océanos, regresa de nuevo al océano en forma de
precipitación. La forma más común de precipitación es la
lluvia, pero también puede producirse en forma de nieve,
granizo, rocío o escarcha.

139
3. Escorrentía: Es el proceso por el cual el agua discurre por la
superficie continental, a favor de la pendiente. Se produce
cuando el suelo ya no tiene capacidad de filtrar toda el agua
que ha recibido de la precipitación. De aquí, se distinguen dos
términos:
4. Escorrentía superficial o directa: La que circula por la
superficie del suelo y que alimenta la mayor parte del agua
contenida en los ríos.
5. Escorrentía subterránea o indirecta: es el agua de lluvia que
circula por debajo del suelo.
6. Infiltración: El agua cae sobre la superficie terrestre y penetra a
través del suelo y las rocas, pudiendo incorporarse al agua
subterránea. Una parte puede infiltrarse a mayor profundidad,
recargando así los acuíferos subterráneos, y la otra parte, puede
descargarse en la superficie.
7. Descarga de agua subterránea a la superficie: Parte del agua
que se infiltra puede volver a entrar a un curso de agua. El
agua puede viajar largas distancias, o permanecer por largos
períodos como agua subterránea antes de retornar a la
superficie, o filtrarse hacia otros cuerpos de agua, como
arroyos u océanos.
Las cuencas hidrológicas en la Comunidad Autónoma de
Aragón.
En Aragón están representadas las demarcaciones hidrográficas del
Ebro, del Júcar y del Tajo, aunque con desigual representación
entre las mismas.
El 88% del territorio de Aragón está integrado en la cuenca del
Ebro; el 11,5% en la demarcación del Júcar (Gúdar-Javalambre); y
el 0,5% en la cuenca del Tajo (Sierra de Albarracín).
140
La capacidad de embalse en Aragón se estima en unos 4.931 hm3,
siendo las provincias de Huesca y Zaragoza las que concentran la
casi totalidad de dicha capacidad. En cuanto a la distribución de
usos, se puede decir que el 40% es para usos consuntivos y el 60%
para usos no consuntivos.
El Estatuto de Autonomía de Aragón establece una reserva hídrica
de 6.550 hm3/año (calculada según Pacto del Agua, 1992), para
garantizar las demandas actuales y las asociadas al planteamiento
del territorio previsto.
Respecto a los usos del agua, destacar los regadíos en Aragón, los
cuales suponen un consumo de unos 4.500 hm3/año.
La gestión del agua.
El Libro Blanco del Agua (MAGRAMA, 2000) tuvo como
objetivos:
1. Caracterizar los recursos hídricos en España.
2. Estimar su evolución y las prioridades en su uso.
3. Evaluar posibles escenarios extremos (sequía).
Las cuencas hidrográficas son recursos unitarios de gestión y, por
tanto, se consideran indivisibles para dicha gestión.
En función de si atraviesan una o varias CCAA, se consideran
intracomunitarias (de competencia autonómica) o intercomunitarias
(de competencia estatal).
Son las Confederaciones Hidrográficas las que realizan una gestión
unitaria, administración equilibrada, integrada y global de las
cuencas y demarcaciones hidrográficas (intercomunitarias).
Dependen del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno
de España, excepto la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
que depende de la Junta de Andalucía.
141
Existen otros organismos dependientes de las CCAA que gestionan
los RRHH de las cuencas internas o intracomunitarias.
Respecto de la cuenca del Ebro, el organismo de cuenca gestor de la
misma es la Confederación Hidrográfica del Ebro, encargada de la
redacción de su Plan Hidrológico, principal documento de gestión
del Dominio Público Hidráulico y de los recursos hídricos de la
cuenca. El actual Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2015-2021
fue aprobado e informado favorablemente por el Consejo del Agua
en octubre de 2014.
Respecto de la intervención autonómica en la gestión del agua, hay
que citar al Instituto Aragonés del Agua, tiene las competencias que
le atribuye el Estatuto de Autonomía a la Comunidad Autónoma de
Aragón en materia de gestión hídrica, en especial en materia de
abastecimiento y saneamiento.
Por otro lado, la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos
de Aragón, cita a la Comisión del Agua, como el máximo órgano de
participación social en materia de agua.
También, hay que decir que las Confederaciones Hidrográficas
tienen dos instrumentos avanzados que suministran
información en tiempo real:
SAIH. Sistema Automático de Información Hidrológica. Suministra
información de caudales.
SAICA. Sistema Automático de Información de Calidad de Aguas.
Ley de Aguas.
En España es el Real Decreto Legislativo 1/2001, texto refundido
de la Ley de Aguas, la norma básica reguladora en materia hídrica.
Ejerce las competencias Estatales en esta materia.
Incluye:

142
1. El Dominio Público Hidráulico.
2. La administración y planificación hidrológica.
3. La utilización y uso del agua
4. La protección y calidad de las aguas.
5. El régimen económico financiero, infracciones y sanciones
6. Las obras.
Define al Dominio Público Hidráulico, como todas las aguas
superficiales y subterráneas (con alguna excepción):
Atribuye la gestión unitaria en materia de aguas a las
Confederaciones Hidrográficas.
Distribuye competencias en materia de aguas entre las CCAA y el
Estado.
En lo relativo a las aguas superficiales, además del propio Dominio
Público Hidráulico (que podríamos considerar el propio cauce del
río), se establece una zona de servidumbre (de 5 m) de uso público
exclusivo y una zona de policía (de 100 m) de uso limitado y sujeto
a autorización administrativa.
El Consejo Nacional del Agua, es el órgano consultivo superior que
tiene las funciones de informar sobre los Planes Hidrológicos tanto
Nacional como de Cuencas, así como proyectos y cuestiones
relacionadas con el Dominio Publico Hidráulico, en el que están
representados diferentes actores públicos y privados implicados.
Las Confederaciones hidrográficas, como organismos de cuencas,
son entidades de derecho público adscritas al Ministerio para la
Transición Ecológica del Gobierno de España como organismo
autónomo dependiente de la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente, cuyas funciones se establecieron por vez primera en el
Real Decreto Ley de su constitución en 1926.
143
Los órganos de gobierno, la Junta de Gobierno y el Presidente.
Son órganos de gestión la Asamblea de Usuarios, la Comisión de
Desembalse, las Juntas de Explotación y las Juntas de obras.
Es órgano de participación y planificación el Consejo del Agua de la
demarcación.
En cuanto a la Planificación Hidrológica, hay que distinguir entre el
Plan Hidrológico Nacional, aprobado por Ley y que se encarga de
coordinar los Planes Hidrológicos de Cuenca y las transferencias
entre cuencas; y los Planes Hidrológicos de Cuenca, elaborados y
aprobados por las respectivas Confederaciones Hidrográficas.
Usos comunes y privativos, concesiones y autorizaciones.
El Dominio Público Hidráulico puede tener un uso por la
Administración, pero también por particulares.
Los usos comunes no necesitan de autorización administrativa,
mientras que el uso privativo se adquiere por una disposición legal,
por concesión o por autorización administrativa.
Para evitar su deterioro, favorecer su conservación y promover una
utilización racional, es necesario regular los usos y
aprovechamientos de estos bienes.
Comunidades de usuarios.
Los usuarios del agua y otros bienes del dominio público hidráulico
de una misma toma o concesión deberán constituirse en
comunidades de usuarios. Cuando el destino dado a las aguas fuese
principalmente el riego, se denominarán comunidades de regantes.
La protección del Dominio Público Hidráulico, establece las
actividades prohibidas (aquellas susceptibles de provocar deterioro
o contaminación), la prohibición de vertidos sin la autorización

144
previa, así como la protección de las aguas subterráneas frente a la
contaminación o frente a la intrusión marina.
El régimen económico financiero de utilización del Dominio
Público Hidráulico, establece cánones de ocupación, utilización y/o
aprovechamiento, de control de vertidos, tarifa de utilización del
agua.
Las obras hidraúlicas podrán ser públicas de competencia de la
Administración General del Estado, de los organismos de cuenca o
de las entidades locales o privadas previa autorización, concesión
etc.
Las obras de interés general son competencia de la AGE, las obras
las realizara directamente el Ministerio o a través de los organismos
de cuenca o las Comunidades Autonomas mediante convenios o
encomiendas de gestión.
Plan Hidrológico Nacional.
Es el instrumento de planificación encargado de coordinar y
resolver discrepancias entre Planes Hidrológicos de Cuenca.
El Plan Hidrológico Nacional en vigor se aprobó mediante la Ley
10/2001, de 5 de julio, Plan Hidrológico Nacional, siendo
modificado posteriormente por la Ley 53/2002, de 30 de diciembre,
la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, el Real Decreto-Ley 2/2004, de
18 de junio, y la Ley 11/2005, de 22 de junio.
El Plan Hidrológico Nacional contendrá:
1. Las medidas necesarias para la coordinación de los diferentes
planes hidrológicos de cuenca.
2. La solución para las posibles alternativas que aquellos
ofrezcan.

145
3. La previsión y las condiciones de las transferencias de recursos
hidráulicos entre ámbitos territoriales de distintos planes
hidrológicos de cuenca.
4. Las modificaciones que se prevean en la planificación del uso
del recurso y que afecten a aprovechamientos existentes para
abastecimiento de poblaciones o regadíos.
Además, deberá contener la delimitación y caracterización de las
masas de agua subterránea compartidas entre dos o más
demarcaciones, incluyendo la asignación de recursos a cada una de
ellas.
Finalmente, también deberá incorporar la declaración como obras
hidráulicas de interés general de las infraestructuras necesarias para
las transferencias de recursos, a que se refiere el artículo 67.1.c de
este reglamento, sólo podrá realizarse por la norma legal que
apruebe o modifique el Plan Hidrológico Nacional.
El Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y Utilización
del Agua), surgido tras la modificación del Plan Hidrológico
Nacional, contempla una serie de actuaciones encaminadas a:
1. Incremento de la disponibilidad (1063 hm3, que es el déficit
registrado).
2. Mejora en la gestión.
3. Mejora de la calidad, prevención de inundaciones y
restauración ambiental.
4. Prevé una reforma de las CHs, en la que se incorpore a las
CCAA en la toma de decisiones, así como la creación del
Banco Público del Agua (para una mejor reasignación de
derechos).

146
5. Prevé unas tarifas de agua acordes con los costes de obtención
(tb de depuración posterior) y persigue una mejora en la
gestión y suministro del recurso.
Calidad del Agua y Directiva Marco del Agua (DMA).
La Directiva 2000/60/CE, Marco del Agua, regula el estado y
calidad de las masas de agua. Este texto ha sido transpuesto al
ordenamiento jurídico español por el texto refundido de la Ley de
Aguas (RDL 1/2001) y por las normas de calidad ambiental RD
60/2011.
Se entiende calidad como la suma de la aptitud para diferentes usos.
Los objetivos de la DMA, que exigieron la redacción de nuevos
PHC, son:
1. La protección y mejora de las masas de agua y disminuir la
contaminación.
2. Garantizar el suministro.
3. Paliar los efectos de las sequías e inundaciones.
En cuanto a la calidad de aguas, define el “estado” de las aguas
superficiales como la suma del estado ecológico y el estado
químico; mientras que el estado de las aguas subterráneas como la
suma del estado químico y el estado cuantitativo.
Conclusiones.
El futuro de los escasos recursos hídricos en España dependerá de
las medidas de gestión que se implementen. Las crecientes presiones
sobre el recurso sólo pueden gestionarse de manera sostenible
mediante un uso eficiente y un reparto equitativo del agua.
En el ámbito agropecuario, la PAC establece entre sus objetivos la
gestión sostenible de los RRNN y en particular del agua e

147
incorpora entre sus medidas de condicionalidad el cumplimiento de
la DMA.
El futuro de los recursos hídricos en España dependerá de las
medidas de gestión que se implementen. La escasez de agua podría
empeorar considerablemente debido a extracciones incontroladas y
al efecto del cambio climático. La solución de la escasez de agua
requiere la redistribución de su utilización, desde los usos agrícolas,
urbanos e industriales hacia usos medioambientales, tanto en
acuíferos como en ríos, e incluso en humedales.

148
Tema 16.- Botánica. Sistemática vegetal. Fenología y
seguimiento de cultivos. Técnicas y herramientas de
reconocimiento de especies vegetales. Ingeniería genética vegetal
y reproducción vegetal.
Introducción.
La botánica es la ciencia que estudia lo referente a los vegetales,
formas de vida, fisiología, evolución, ecología y distribución.
Históricamente todas las civilizaciones han estudiado y
clasificado los vegetales debido a su fundamental aplicación para
la alimentación humana.
El Reino Vegetal se puede subdividir de manera básica en:
1. Reino Monera; organismos sin núcleo verdadero o procariotas
(bacterias).
2. Reino Protista; organismos eucariotas poco evolucionados
(algas y protozoos).
3. Reino Fungi (hongos).
4. Reino Plantae (plantas, vasculares y no vasculares).
Las ciencias relacionadas con la botánica son múltiples, desde la
fisiología, histología vegetal hasta la geobotánica, etnobotánica, etc.
Se pueden considerar tres ramas principales de la botánica:
1. Sistemática; clasificación y genética de los vegetales
(taxonomía, nomenclatura)
2. Económica; aplicación práctica de los vegetales (farmacología,
etnobotánica)
3. Ecológica; interacciones inter e intra-específicas,
poblaciones, etc. (fitosociología, auto- ecología, corología).
Sistemática vegetal.

149
Es la ciencia dentro de la botánica que se ocupa de la
clasificación y la denominación de las plantas. Su objeto es el
estudio de la diversidad, causas y fuentes, y evolución de los
vegetales.
Así, la sistemática vegetal se compone de la taxonomía (reglas
para la clasificación) y la nomenclatura (reglas para la
denominación).
Según los niveles morfológicos de organización, los vegetales se
pueden clasificar en:
1. Protofitos.
2. Talofitos.
3. Briofitos.
4. Cormofitos.
La taxonomía incluye las reglas de clasificación según una
ordenación jerárquica y en función de caracteres (atributo,
propiedad o particularidad) estables.
Así, los rangos o categorías principales de clasificación son:
1. Reino.
2. División o Phylum.
3. Clase.
4. Orden.
5. Familia.
6. Género.
7. Especie.

150
La nomenclatura botánica se rige por el “Código Internacional de
Nomenclatura Botánica” (CINB), basado en un sistema binomial
compuesto por género y especie (Linneo, Species plantarum).
Este código incluye una serie de normas para la denominación de
las especies.
A partir de 2011, el CINB pasó a denominarse Código
Internacional de Algas, Hongos y Plantas (ICN). Éste está
compuesto por 6 principios básicos, reglas para poner en orden la
antigua nomenclatura y otras recomendaciones.
Fenología y seguimiento de cultivos.
La fenología es la ciencia que estudia los fenómenos biológicos
que se presentan periódicamente acomodados a ritmos estacionales
y que tienen relación con el clima y el curso anual del tiempo
atmosférico en un determinado lugar.
Tiene importantes aplicaciones en agricultura y últimamente se
utilizan como indicadores de cambio climático.
Entre los conceptos básicos de la fenología están:
1. Fase; proceso evolutivo que se presenta periódicamente en
los seres vivos (brotación, floración, etc).
2. Subperíodo; es el tiempo entre dos fases.
3. Momentos; son las etapas de una fase (comienzo 20%, plenitud
>50%, Fin >80%).
Las condiciones para la iniciación de una fase son la disposición o
satisfacción de determinadas condiciones meteorológicas y el
estímulo agente meteorológico breve (Umbral térmico,
fotoperiodo, hídrico).
Las aplicaciones tradicionales de la fenología en agricultura
son:
151
1. Hacer pronósticos de cantidad de cosecha.
2. Elaborar calendarios de tratamientos fitosanitarios.
3. Elaborar calendarios de recolección.
4. Utilización de polinizadores.
5. Control de plagas y enfermedades.
6. Programación del riego.
7. Diseño de plantaciones para evitar heladas.
En cuanto a las escalas fenológicas, la más extendida es la escala
BBCH. Esta escala se organiza en 10 fases principales (dígitos 0-9)
desde brotación/germinación hasta senescencia, y en estadíos
secundarios (segundo dígito) adecuados para describir con
precisión fases cortas. El segundo dígito suele ser coincidente con
el porcentaje de desarrollo de la fase. En determinadas especies se
utiliza un tercer dígito.
Los códigos 00 y 99 se reservan para los tratamientos antes de
siembra (00) y post-recolección (99).
Existen otras escalas fenológicas como la desarrollada en el CI
Desarrollo Agrario del Ebro (Zaragoza) para el almendro.
Técnicas y herramientas de reconocimiento de especies
vegetales.
En numerosas ocasiones es preciso conocer la identidad de
especies que, por ejemplo, está causando perjuicios a nuestro
cultivo ya que actúa compitiendo con el mismo como mala hierba.
Entre las técnicas más sencillas tenemos los de comparación de la
planta desconocida con otras previamente identificadas y que
forman parte de un herbario.

152
Por otra parte, tenemos las claves taxonómicas, para el uso de las
cuales debemos tener un conocimiento más especializado de los
métodos taxonómicos, de la fisiología vegetal, etc.
Los tipos de claves taxonómicas que existen son:
1. Claves dicotómicas, (dentadas o paralelas); están constituidas
por una serie de dilemas encadenados de tal modo que,
eligiendo uno de los caminos que se ofrecen se va pasando de
unos a otros hasta su caracterización completa.
2. Claves arborescentes, diseñadas bajo un esquema de árbol, se
utilizan para grupos taxonómicos grandes (p:e. a nivel de
Familia).
3. Claves sinópticas, son listados de taxones numerados.
4. Claves múltiples, poseen varias entradas.
El avance de las nuevas tecnologías y de la informática han
facilitado este trabajo mediante el desarrollo de claves automáticas,
consistente en el uso de programas informáticos para la
identificación de especies (p.e. NomenPlantor).
Sin embargo, actualmente, las técnicas de identificación por ADN
están cobrando especial relevancia por su exactitud y su creciente
facilidad de manejo. Se emplea para la identificación de especies
en Centros de Diversidad, comercio ilegal de especies en peligro,
etc.
Ingeniería genética vegetal y reproducción vegetal.
Ingeniería genética vegetal.
Así la Ingeniería Genética es el conjunto de metodologías que
permite transferir genes de un organismo a otro y expresarlos en
organismos diferentes al de origen. El ADN que combina
fragmentos de organismos diferentes se denomina ADN
153
recombinante. Los organismos que reciben un gen de otro
organismo que les aporta una nueva característica se denominan
organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos.
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, alberga el material genético
en cada célula de los organismos vivos.
Está compuesto por cuatro nucleótidos:
Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T).
Es la secuencia y composición de estos nucleótidos en la cadena de
ADN la que determina el genoma o huella genética de cada
organismo.
En el proceso de obtención de un OGM mediante la técnica del
ADN recombinante se distinguen las siguientes fases:
1. Identificación del gen de interés, clonación del gen.
2. Caracterización del gen, modificación del gen.
3. Transformación del organismo con el gen y caracterización del
OGM y realización de los análisis de riesgo.
Aplicaciones de la Biotecnología.
Las aplicaciones de la biotecnología son múltiples. Según el
sector de aplicación, podemos distinguir las siguientes:
En la industria agroalimentaria.
1. Tecnología enzimática alimentaria; utilización de enzimas
para catalizar reacciones bioquímicas de transformación en
procesos alimentarios (biorreactores, encapsulación).
2. Remodelación de enzimas; modificación de enzimas para que
se comporte de forma ideal en procesos alimentarios.
3. Test de detección de contaminantes.
4. Creación de nuevos alimentos.
154
5. Cultivos de células vegetales.
6. Cultivo de microalgas.
En la agricultura.
1. Introducción de caracteres de resistencia a herbicidas.
2. Resistencia a plagas y enfermedades.
3. Mejora de propiedades nutritivas y organolépticas.
4. Resistencias a estrés abiótico.
Seguridad en biotecnología.
El Protocolo de Cartagena (2000) es el acuerdo internacional de
referencia en seguridad biotecnológica, centrado específicamente
en el movimiento transfronterizo de OGM. España lo ratificó en el
año 2002, lo que lo convirtió en vinculante. La evaluación y
gestión del riesgo en territorio español le corresponde a la
Comisión Nacional de Bioseguridad (MAGRAMA).
Aunque son múltiples los beneficios de la biotecnología en cuanto
a las características y resultados productivos obtenidos
(resistencias, productividad, mejoras nutritivas y organolépticas),
no hay que dejar de lado los riesgos potenciales que los OGM
pueden tener para la salud humana (alergias, resistencias
antibióticas) y el medio ambiente (incremento de resistencias,
hibridaciones).
Situación de los cultivos modificados genéticamente.
Los principales cultivos modificados genéticamente son: soja,
maíz, algodón y colza. En cuanto a las características modificadas
en estos cultivos están la tolerancia a herbicidas, la resistencia a
insectos o ambas.

155
Por países, EEUU es el principal productor, al que le siguen Brasil
y Argentina. En territorio español, Aragón es la Comunidad
Autónoma con mayor superficie de plantación; le sigue Cataluña.
En la UE la EFSA es la Autoridad Europea de Seguridad
Alimentaria y la encargada de autorizar el cultivo de OGM. En la
actualidad hay dos cultivos aprobados, de los cuales sólo se cultiva
uno, MON810, maíz resistente a taladro. Una nueva Directiva de la
UE devuelve la potestad decisoria a los Estados. España es el país
de la UE con más superficie plantada de OGM (unas 131.000 ha).
Legislación.
Entre la legislación de aplicación, por administraciones:
Unión Europea
D. 2001/18/CE, de liberación intencionada al MA de OGM
R. 1829/2003, de alimentos y piensos modificados genéticamente
España
Ley 9/2003, de utilización confinada, liberalización voluntaria y
comercialización de OGM
Aragón
Decreto 65/2006, órganos competentes y reglas de procedimiento
Reproducción vegetal.
La producción agrícola actual, con las exigencias económicas que
comporta, precisa la implantación de superficies de cultivo
homogéneas que permitan su manejo conjunto y unificado, lo cual
se suele conseguir mediante el uso de semillas y plantas de vivero
certificadas.

156
Se habla de reproducción para definir los procesos de
propagación de los vegetales en que se utilizan semillas o frutos, y
de multiplicación cuando se utilizan medios vegetativos.
Reproducción sexual.
Según la reproducción de las plantas, se habla de especies dioicas
(las flores masculinas y femeninas se encuentran en distintos pies);
monoicas (las flores masculinas y femeninas se encuentran en el
mismo pie); hermafroditas (si cada flor posee órganos masculinos y
femeninos).
Pero además, distinguimos entre plantas autógamas (se
autofecundan, tienden a la homocigosis); alógamas (tienen
fecundación cruzada, tienden a la heterocigosis) y apomícticas
(pueden producir embriones sin fecundación previa).
Los métodos de mejora son el conjunto de operaciones cuyo objeto
es identificar, aislar y evaluar genotipos superiores con el fin
último de obtener variedades comerciales. La operación básica de
todo método de mejora es la selección.
Los métodos de selección, dependen de si la planta es
autógamas o alógama. Algunos de estos métodos son:
Plantas autógamas:
1. Método genealógico o pedigree.
2. Método masal.
3. Retrocruzamiento.
Plantas alógamas:
1. Selección masal.
2. Obtención de variedades híbridas.
3. Obtención de variedades sintéticas.

157
4. Selección recurrente.
5. Retrocruzamiento.
Para poder utilizar los métodos de mejora descritos anteriormente
es necesaria la existencia de variabilidad genética, que si no existe
naturalmente debe inducirse. Además es preciso poder controlar la
polinización en las especies alógamas. Algunos de los
procedimientos utilizados para solventar estos problemas:
Control de la polinización (androesterilidad, incompatibilidad
polen-estilo, castración)
Alteración de la composición genética (cruzamientos,
autofecundación, introducción de mutaciones.
Reproducción vegetativa
La multiplicación vegetativa o reproducción asexual consiste en la
obtención de nuevas plantas, a partir de órganos vegetativos de una
planta preexistente, con lo cual la composición genética es idéntica
(clones).
Para ello se utilizan; estructuras vegetativas especializadas como
bulbos, tubérculos, rizomas o estolones; estacas (trozos de ramas) a
las que se les induce el enraizamiento; acodos, consistentes en el
enterramiento de una porción de rama todavía unida a la planta a
las que se le induce el enraizamiento para después separarla de la
planta madre; injertos, o establecimiento de conexiones vasculares
entre una variedad soporte (patrón) y una variedad comercial.
Por otro lado, hay que mencionar el cultivo in vitro o cultivo de
meristemos, conjunto de técnicas que tiene la ventaja de obtener un
gran número de plantas con unas características especiales a partir
de partes vegetativas de la planta. Precisa de equipos técnicos muy
cualificados.

158
Organismos relacionados
Entre los organismos relacionados se pueden citar la Oficina
Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), encargada de la
protección de las variedades vegetales en el ámbito europeo. Ya en
ámbito estatal es la Oficina Española de Variedades Vegetales
(OEVV) la encargada de la inscripción y registro de variedades
comerciales y protegidas. En Aragón, el Centro de Sanidad y
Certificación Vegetal (CSCV) es el encargado de certificar las
producciones de semillas y plantas, así como de autorizar e
inscribir a los productores.
Control y Normativa
En España es la Ley 30/2006, de semillas y plantas de vivero, y
recursos fitogenéticos, la normativa reguladora básica en lo
referente a la producción y comercialización de las semillas y
plantas de vivero.
Como requisito obligatorio y previo a la producción destinada a la
comercialización, se requiere la inscripción en el “Registro de
Variedades Comerciales”. Es la OEVV la encargada de la
inscripción y registro de variedades comerciales y protegidas, que
se relaciona con la UE para la elaboración del catálogo de la UE.
Además, la OEVV es oficina de examen de variedades a proteger
por la OCVV, en más de 50 especies.
Así, la producción de semillas y plantas de vivero se encuentra por
la Ley 30/2006, antes comentada, desarrollada por Reglamentos
Técnicos de Control y Certificación por especies.
Por otro lado, el RD 1891/2008, es el Reglamento para la
autorización y registro de productores, siendo la OEVV la

159
encargada de mantener el registro actualizado. Los productores se
dividen en obtentores, seleccionadores o multiplicadores.
En cuanto al control y certificación de las semillas y plantas de
vivero, se clasifican éstas en categorías, según sean destinadas a la
selección, propagación o comercialización.
El precintado, etiquetado, comercialización e identificación por
lotes se encuentra regulado, previéndose ensayos de precontrol y
postcontrol, para la verificación del funcionamiento del sistema.
Los Reglamentos Técnicos establecen parcelas mínimas de control
y ensayos a realizar.
En general, las semillas no se pueden comercializar a granel.
En cuanto a los conservación de los Recursos Fitogenéticos,
incluidos en la Ley 30/2006, el objetivo es promover el uso
sostenible, preservar la base genética y facilitar la investigación en
este campo. Para ello, se diseñó el Programa Nacional de
Conservación de Recursos Fitogenéticos para la agricultura y la
alimentación. Este Plan, entre otras cosas, se encarga de establecer
la estructura de Bancos de recursos fitogenéticos.
Conclusiones.

160
Tema 17.- Estadística. Análisis estadístico. Estadísticas agrarias
enmarcadas en el Plan Nacional de Estadística.
Macromagnitudes agrarias.
Estadística y análisis estadístico.
La estadística es la disciplina que actúa de puente entre los modelos
matemáticos y los fenómenos reales.
Se entiende por estadística el conjunto de técnicas y teorías que
permiten alcanzar los siguientes objetivos:
1. Planificar la recolección de los datos necesarios y suficientes
(diseño de experimentos).
2. Organizar los datos en tablas y gráficas y calcular ciertas
medidas descriptivas de la muestra (estadística descriptiva).
3. Realizar hipótesis aplicables a todos los elementos de la
población basados en los datos extraídos de la muestra
(inferencia estadística).
Todo ello en términos de probabilidad de ocurrencia que es una
medida del riesgo que se corre al tomar decisiones.
Los campos de aplicación de la estadística son múltiples.
Concretamente en la rama agraria, se pueden citar todas
aquellas operaciones estadísticas realizadas por las
administraciones competentes al objeto de la toma de
decisiones:
1. Medición de la evolución de precios de la tierra.
2. Evolución de las superficies y rendimientos de cultivos.
3. Evolución de las macromagnitudes agrarias.
4. Evolución de los precios medios de productos.
5. Evolución de los precios percibidos por el agricultor/ganadero.

161
6. Medición de avances de superficies y producciones.
Entre los conceptos generales básicos de la ciencia estadística
tenemos:
1. Población (colectivo o universo).
2. Unidad Estadística (individuo u objeto).
3. Censo (recogida de datos de la totalidad de la población).
4. Muestra (recogida de datos de una parte de la población).
5. Tamaño muestral (número de elementos de una muestra).
En función de si el carácter analizado, de la muestra o población, es
medible o no medible, se habla de caracteres cuantitativos
(variables) y caracteres cualitativos (atributos).
Entre los caracteres cuantitativos podemos distinguir entre variables
discretas (son finitas y se representan mediante números enteros) y
las variables continuas (admiten siempre valores intermedios entre
otros dos).
En cuanto a las etapas de un estudio estadístico, de manera
básica, se puede distinguir entre:
1. Descripción o elaboración de tablas a partir de la información
recogida en el muestreo.
2. Análisis o elaboración del modelo explicativo del
comportamiento del carácter en la muestra.
3. Predicción, es decir, la utilización del modelo explicativo
construido para anticipar los resultados de nuevos
experimentos.
Operaciones estadísticas agroambientales en el Estado español.
EUROSTAT. INE. IAEST.

162
La Política Agraria Común (PAC) necesita disponer de datos
fiables, comparables y actualizados que permita la toma de
decisiones, la gestión y el funcionamiento de la Organizacion
Comun de Mercado Agrario, así como para evaluar las políticas
desarrolladas y elaborar informes de impacto que ayuden a poner de
relieve los problemas y posibles soluciones.
Estas operaciones estadísticas quedan recogidas en el Plan
Estadístico Nacional (cada 4 años), y han sido previamente
determinadas por la normativa comunitaria.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo
autónomo, adscrito al Ministerio de Industria, encargado de la
coordinación general de los servicios estadísticos de la
Administración General del Estado (AGE). Entre las funciones del
INE se encuentra la formulación del Proyecto del Plan Estadístico
Nacional (PEN).
También es el encargado de mantener las relaciones en materia
estadística con los Organismos internacionales especializados y, en
particular con la Agencia de Estadística de la Unión Europea
(EUROSTAT), que es la que promueve la armonización de los
métodos estadísticos entre los miembros de la UE.
Dos de los principales papeles del EUROSTAT son:
La producción de datos macroeconómicos que apoyan las
decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en su política
monetaria para el euro
La producción de datos regionales y su clasificación (NUTS) que
orientan las políticas estructurales de la UE.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a
través de su Secretaría General Técnica, es el encargado de la
realización y coordinación de las operaciones estadísticas agrarias.
163
El Departamento de Agricultura Ganadería y Medioambiente, a
través de su Secretaría General Técnica, recopila información
estadística agraria en el ámbito territorial de Aragón.
Por su parte, el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) elabora y
difunde las estadísticas relativas a la Comunidad Autónoma de
Aragón.
Normalmente estas operaciones estadísticas las promueve y financia
el MAPA, mientras que la ejecución corre a cargo de las CCAA,
para lo cual se desarrollan convenios de colaboración Ministerio-
CCA.
Operaciones estadísticas agroambientales en el Estado español.
Censo agrario.
Es competencia del INE, quien lo elabora con una periodicidad
decenal, concretamente los años acabados en “9”. Busca obtener
información de la estructura básica de las explotaciones agrícolas.
Está compuesto por un cuestionario censal, es decir, se recopila
información de toda la población (no sólo de una muestra). Además,
se realiza un cuestionario adicional sobre una muestra del censo.
El ámbito de estudio es todo el territorio español, para aquellas
explotaciones agrícolas con tierras
≥ 0,1 ha) y explotaciones agrícolas sin tierras (< 0,1 ha, con
ganado).
Encuesta de estructura de explotaciones agrícolas
Competencia del INE, su objetivo es evaluar la situación de la
agricultura española y seguir la evolución estructural de las
explotaciones.
Sus ámbitos de estudio son los siguientes:
Geográfico: todo el territorio español
164
Temporal: año agrícola, o trianual (años naturales) para desarrollo
rural.
Poblacional:
≥ de 1 ha (SAU) para explotaciones extensivas.
≥ de 0,2 ha (SAU), hortícolas, frutales y ornamentales.
≥ de 0,1 ha (SAU), hortícolas en invernadero.
≥ de 0,5 ha (SAU), tabaco, lúpulo, algodón.
≥ de 1 UGM ó ≥ de 0,75 UDE (Unidad de Dimensión Económica).
La metodología empleada es un muestreo estratificado según la
Orientación Técnico Económica y según la Dimensión Económica.
Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos (ESYRCE).
Encuesta de marco de áreas de España.
Se realiza en colaboración con las CCAA, tiene una periodicidad
anual (desde 1990).
La información se toma a pie de parcela, mediante la toma de
muestras georreferenciadas, durante los meses de mayo a agosto,
momento de mayor presencia y representatividad de los cultivos.
Su objetivo es la determinación de superficies, rendimientos,
variedades, regadíos, técnicas de cultivo, presentes en el territorio.
Las unidades de muestreo son “celdillas” de 1x1 km, mientras que
las unidades de observación son “segmentos” de 700x700 m (o
500x500 m) situados en la esquina Suroeste de las celdillas.
Además, cada 100 celdillas constituyen un “bloque”.
El tipo de muestreo es por conglomerados y estratificado, de modo
que a cada celdilla se le asigna un estrato. Dentro de cada provincia
se han establecido cuatro estratos (sin cultivo, con poca superficie
cultivada, cultivo extensivo y cultivo intensivo) representativos de

165
la intensidad de cultivo y obtenidos de fuentes como el SIGPAC o
el CORINE LAND COVER.
Las celdillas situadas en la misma posición relativa con respecto al
bloque, constituyen un conglomerado.
Superficies y producciones agrícolas.
Se realiza en colaboración del MAPA con las CCAA, y se
determina con periodicidad mensual los avances de las superficies
y producciones de los principales cultivos herbáceos y las
producciones de los principales cultivos leñosos.
En cuanto a los ámbitos de estudio:
Poblacional: cultivos de mayor incidencia.
Geográfico: ámbito estatal, excepto Ceuta y Melilla.
Temporal: por campañas agrícolas, aunque se producen avances
mensuales.
El tipo de operación estadística es variable en función de cada
cultivo y sus peculiaridades. Para la recogida de datos se suelen
emplear varios (registros, encuestas, parcelas-muestra, aforos de
cosechas); en el caso de cultivos leñosos se suelen hacer encuestas
de superficies con mayor periodicidad (5 ó 10 años).
Efectivos y producción ganadera.
Se trata de una encuesta elaborada en colaboración entre el
MAGRAMA y las CCAA, sobre los efectivos productivos
ganaderos.
Se realizan mediante muestreo estratificado según tamaño de
explotación y tipo de animales, animales en matadero.
Las distintas clases de encuestas realizadas son:

166
1. De efectivos de bovino y producción láctea, realizada cada
seis meses (en junio y diciembre).
2. De efectivos de ovino, caprino y producción láctea
(anualmente, en diciembre).
3. De efectivos de porcino, realizada cada cuatro meses (abril,
agosto y diciembre).
4. De sacrificio de ganado en matadero (mensualmente).
Comercio y precios agrarios (productos, medios de producción,
índices).
Con periodicidad mensual o incluso mayor (diaria en algunos
casos), constituyen el cuerpo de datos imprescindible para el
seguimiento coyuntural de la PAC.
Se elaboran por las CCAA a través de los centros de contratación e
informadores especializados.
Se obtienen las siguientes informaciones:
1. Precios diarios de productos hortofrutícolas y flores.
2. Precios semanales de productos ganaderos.
3. Preciso semanales de productos agrícolas.
4. Precios Testigo Nacionales Semanales.
Indicadores agrarios.
La encuesta de precios percibidos, pagados y salarios agrarios se
realiza con periodicidad mensual por el MAPA en colaboración con
las CCAA. Su uso principal es la elaboración de las
Macromagnitudes Agrarias (MMA).
Los precios percibidos es el recibido por el productor, ya sea
productor vegetal como animal, es decir el precio a la salida de la
explotación. La integración de los grupos vegetales y animales da

167
lugar al Índice General de Precios Percibidos por agricultores y
ganaderos. El índice anual móvil es el de los últimos 12 años.
Los precios pagados por el agricultor, se corresponden con el uso
de los factores de producción, ya sean de uso corriente (IMPUT I) o
bienes de inversión (IMPUT II). Es una operación estadística de
carácter mensual.
Los salarios agrarios es una operación estadística mensual que tiene
por objeto proporcionar información sobre la ganancia media por
trabajador y día. Mide la evolución de los salarios percibidos por el
agricultor.
La Encuesta de Precios de la Tierra mide la evolución del nivel de
precios de las clases de tierras agrarias más significativas (28 clases
analizadas).
Síntesis y elaboraciones estadísticas.
La Renta Agraria representa el valor generado por la actividad de la
producción agraria. EL MAPA es el encargado de elaborar las
Cuentas Económicas de la Agricultura (CEA), según el Plan
Estadístico Nacional (PEN).
La Red Contable Agraria Nacional (RECAN) es el instrumento
que permite evaluar la Renta Agraria y el impacto de las políticas
sobre la misma.
La población de referencia utilizada es el censo agrario, mientras
que la población objeto de estudio son aquellas explotaciones ≥ 2
UDE (Unidades de Dimensión Económica). Además, esta población
se estratifica según tamaño de explotación (UDE), macrorientación
técnico-económica (MOTEs) y región (CA).
Las variables objeto de estudio se reflejan en las “fichas de
explotación”.

168
Macroeconomias Agraria.
La metodología para la elaboración de macromagnitudes agrarias
se encuentra reflejada en el Reglamento comunitario 138/2004
“Cuentas económicas de la agricultura”.
La Renta Agraria, como se ha adelantado, representa el valor
generado por la actividad de la producción agraria.
Los principales agregados de Renta Agraria (o Valor Añadido
Neto) son:
1. Producción Agraria.
Producción vegetal: valor a precios básicos de los productos
vegetales.
Producción Animal: valor a precios básicos de los productos
ganaderos.
Servicios agrarios: valor a precio de mercado de los
principales servicios realizados por terceros.
Actividades secundarias no agrarias: vinculadas al proceso
de producción en la explotación.
2. Consumos intermedios: medios de producción consumidos.
3. Valor Añadido Bruto (VAB): Producción Agraria menos
Consumos Intermedios.
4. Renta agraria.
Amortizaciones: medios de producción consumidos con una
vida útil superior al año.
Subvenciones: pagos corrientes efectuados por la
administración.
Impuestos: pagos obligatorios recaudados por la
administración.

169
La Renta Agraria se calcularía de la siguiente forma: VAB -
amortizaciones + subvenciones - impuestos.
Conclusiones.
Su importancia radica en servir de base al enunciado y evaluación
de las políticas nacionales y de la Unión Europea.
Tiene un papel fundamental a la hora de tomar decisiones, en
función de los datos disponibles en muchas de las actividades
económicas.
En el ámbito agrario, son muchas y variadas las fuentes estadísticas
proporcionadas por las Admistraciones donde destacan sobre todo
los anuarios estadísticos o los censos agrarios o ganaderos.

170
Tema 18.- Geodesia y cartografía. Sistemas de Información
Geográfica. La teledetección y otros sistemas de observación de
la Tierra. Geoestadística. IDEAragón.
Introducción.
La información procedente de imágenes espaciales viene siendo
empleada casi desde sus inicios en el análisis del territorio, gracias
a la posibilidad de disponer de información periódica y a gran
escala de extensas franjas de la superficie terrestre.
Antes del desarrollo de la informática aplicada al sector
cartográfico, el único formato disponible era el soporte papel donde
se representaban desde simples mapas parcelarios hasta complejos
mapas de cultivos y aprovechamientos u ocupaciones del suelo
entre otros.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una nueva
tecnología que forma parte del ámbito más extenso de los Sistemas
de Información. El contexto general en el que surgen es el de la
"sociedad de la información", en la cual resulta esencial la
disponibilidad rápida de información, para resolver problemas y
contestar a las preguntas de modo inmediato. Los SIG permiten
gestionar y analizar la información espacial, por lo que han venido
a constituirse en la alta tecnología de los geógrafos y otros
profesionales que trabajan sobre el territorio.
Por último, los avances experimentados en el desarrollo de sensores
cada vez más sensibles y la producción de equipos informáticos y
software específicos para el procesamiento de la información
captada por ellos, han permitido profundizar en las aplicaciones de
la teledetección al tiempo que ha ido aumentando el número de
usuarios.
Geodesia y Cartografía.
171
La geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la
Tierra y su orientación y posición en el espacio. Una parte de la
misma estudia los puntos sobre la superficie de la Tierra, mediante
el uso de redes geodésicas.
Se trata de la ciencia básica de la que se nutren otras disciplinas
como:
1. La cartografía.
2. La ingeniería civil.
3. La navegación.
4. Los Sistemas de Información Geográfica.
Se puede distinguir entre:
1. Geodesia geométrica: estudia la forma y dimensiones de la
Tierra y las coordenadas de los puntos sobre la misma.
2. Geodesia física: estudia el campo gravitatorio sobre la Tierra.
3. Astronomía geodésica: determina las coordenadas en la
superficie terrestre a partir de los astros.
4. Geodesia espacial: determinación de coordenadas a partir de
satélites.
5. Microgeodesia: mide pequeñas deformaciones de la superficie
terrestre y/o de estructuras en obra civil.
Por otro lado, la forma real de la Tierra se denomina GEOIDE. Este
geoide es de superficie irregular, por lo que para simplificar los
cálculos se asimila la forma de la Tierra a un elipsoide denominado
“elipsoide de revolución”.
Tanto en una red planimétrica como altimétrica, hay que elegir un
sistema de referencia o DATUM, sobre el que realizar los cálculos

172
de coordenadas. Este DATUM viene definido por el elipsoide y el
punto fundamental, punto común entre elipsoide y geoide.
Así, entre los sistemas de referencia más comúnmente utilizados
citaremos tres:
1. WGS84; es el utilizado por los satélites y por tanto las
ofrecidas por los GPS.
2. European Datum 1950 (ED50). Ha sido el sistema de
referencia oficial en España desde 1970 hasta nuestras fechas.
3. ETRS89; oficial en España desde RD 1071/2007. Hubo un
periodo de transición en el que coexistieron ED50 y ETRS89
comprendido entre el año 2007 y el 1 de enero de 2015.
La cartografía, por su parte, es la ciencia que se encarga del estudio
y elaboración de mapas.
El proceso de transformar las coordenadas geográficas del esferoide
en coordenadas planas para representar una parte de la superficie
del elipsoide en dos dimensiones se conoce con el nombre de
proyección y es el campo de estudio de la cartografía.
Entre los distintos sistemas de proyección tenemos:
1. Proyección cilíndrica; la menor deformación de esta
proyección se produce en el ecuador. Una proyección
cilíndrica es la proyección UTM.
2. Proyección cónica; la menor deformación de esta proyección
se produce en latitudes medias.
3. Proyección plana o azimutal; la menor deformación se produce
en los polos.
Entre los distintos tipos de mapas tenemos:

173
La cartografía general y la cartografía temática; la primera
representa información general de la superficie de la tierra mientras
que la segunda representa una característica específica de la misma.
Mapa topográfico y mapa topológico; en el primero se usan curvas
de nivel (líneas o isolíneas) para la representación de la altimetría;
en el segundo se trata de una representación esquemática que
proporciona una visión general más fácil de interpretar.
Sistemas de Información Geográfica.
Los SIG o GIS son herramientas informáticas que representan,
gestionan y analizan información georreferenciada de multiples
maneras, con vistas a la solución de problemas de base territorial en
una gran cantidad de disciplinas.
La información georreferenciada es aquella que viene acompañada
de una posición geográfica, diseñada para trabajar mediante
coordenadas espaciales o geográficas.
Entre las utilidades de los SIG encontramos:
1. Localización directa; responde a la pregunta de qué existe en
un lugar concreto.
2. Localización condicionada; responde a la pregunta qué parte
del territorio cumple unas condiciones.
3. Tendencias; comparación de situaciones temporales.
4. Rutas; elección de rutas óptimas, sujetas a una serie de
condicionantes prefijados.
5. Pautas; establecer patrones de distribución espacial.
6. Modelos; simulaciones de la realidad.
Los elementos que componen un SIG son:
1. Los elementos tecnológicos (software y hardware).

174
2. Los datos (requiere la presentación de los mismos en formato
digital).
3. El personal técnico (consultores y especialistas SIG).
4. Los métodos de trabajo.
Entre los software de SIG más utilizados citaremos ArcGIS de Esri,
probablemente el SIG más potente y más extendido, aunque de
licencia cara. Por otra parte, como software libre, se pueden citar
QGIS y gvSIG.
En cuanto a los modelos de información geográfica, en un SIG
podemos trabajar con una estructura espacial modelo ráster o una
estructura espacial modelo vectorial.
El modelo ráster, representa un espacio continuo dividido en celdas
o píxeles, cada una de las cuales tiene un valor. Ese valor representa
una característica concreta del territorio. Representa la información
temática de manera individual.
El modelo vectorial representa puntos, líneas y polígonos con
información cartográfica (posición relativa en el espacio) y
topológica (conectividad y contigüidad entre los mismos).
Los SIG más notables en el uso agrícola son los siguientes:
1. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas
(SIGPAC).
2.
La teledetección y otros sistemas de observación de la Tierra.
La teledetección es la ciencia que se encarga de la obtención de
imágenes de la Tierra desde sensores instalados en plataformas
espaciales.
Así, los componentes de un sistema de teledetección son:

175
1. La fuente de energía emisora; normalmente el sol, aunque
pueden usarse otras fuentes emisoras artificiales.
2. La cubierta terrestre; refleja la energía recibida de una manera
característica de cada tipo de superficie.
3. El sensor; que capta la energía reflejada por la superficie de la
Tierra.
4. El sistema de recepción terrestre; recibe la información del
sensor.
5. Intérprete o analista; transforma la información recibida para
que pueda ser utilizada por el usuario final.
6. Usuario final de las imágenes.
La teledetección se basa en las propiedades o capacidad de los
cuerpos para absorber y reflejar la radiación electromagnética. Esta
característica de los mismos permite interpretar la superficie de la
Tierra. Sin embargo hay diferentes factores que modifican las
condiciones de observación de la Tierra y que es preciso corregir
antes del uso de imágenes.
En cuanto a las características técnicas de los sensores, podemos
citar los diferentes tipos de resolución de los mismos:
1. Espectral (parte del espectro electromagnético que es capaz de
detectar).
2. Radiométrica (capacidad de discernir entre variaciones de
radiación recibida).
3. Temporal (periodicidad con la que toma las imágenes).
4. Espacial (tamaño de píxel).
Entre los sensores espaciales más difundidos se puede citar Landsat
,Thematic, Mapper (TM), con una resolución espacial de 30 m y

176
muy utilizado en aplicaciones relacionadas con la interpretación de
la cubierta vegetal sobre la tierra.
El programa Copérnico de la Comisión es un sistema de
observación terrestre ejecutado por la familia de satélites Sentinel y
ofrece servicios operativos para distintas aplicaciones que
repercuten en una gran variedad de actividades económicas: medio
ambiente, energía, seguridad o agricultura, entre otras.
Otros sistemas de observación de la Tierra son:
1. Fotografía aérea; en este caso los sensores son cámaras
fotográficas por lo que sólo captan radiaciones dentro del
espectro visible. Las imágenes obtenidas son usadas con fines
fotogramétricos (elaboración de cartografía) y para la
fotointerpretación de la superficie terrestre.
En nuestro país la Fotogrametría es una de las actividades más
emblemáticas dentro del Instituto Geográfico Nacional (IGN),
comprende la fotografía aérea y la obtención de modelos de
elevaciones.
2. Fotografía orbital; como la anterior pero obtenida a mayor
altura, desde satélite.
3. LIDAR es una tecnología que permite determinar la distancia
desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un
haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo
el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a
través de la señal reflejada. La tecnología LIDAR tiene
múltiples aplicaciones.
Geoestadística.
Es una rama de la geografía matemática que se encarga del análisis
y predicción de valores de una característica del territorio, a partir

177
de la toma de muestras de la superficie terrestre. Estas
características o variables del territorio deben de estar
correlacionadas, es decir debe existir un patrón de distribución.
Las etapas del análisis geoestadístico son:
1. Análisis exploratorio de datos (muestra).
2. Análisis estructural (función de correlación espacial).
3. Realización de predicciones (interpolación o simulación,
“kriging”).
Como fuente de datos en el territorio de Aragón podemos citar el
IAEST (Instituto Aragonés de Estadística) como el encargado de la
recopilación de datos estadísticos y geoestadísticos.
IDEAragón.
IDE son las siglas de Infraestructura de Datos Espaciales. Surge
como respuesta a la Directiva comunitaria 2007/2/CE, también
conocida como Directiva INSPIRE, que establece las reglas para el
establecimiento de un IDE comunitario.
IDEAragón, fue desarrollada por el IGEAR (Instituto
Geográfico de Aragón) y está basada en una arquitectura
modelo cliente-servidor, distribuida en tres capas:
1. Capa externa; de acceso a través de la web.
2. Capa intermedia; ofrece servicios web interoperables de
conexión remota (wms, wfs, etc.)
3. Capa interna; la componen las bases de datos y archivos
compartidos a través de la red.
El acceso a los contenidos se realiza a través del buscador de la
web. La visualización de contenidos se realiza a través del visor de
la web o a través de aplicaciones GIS de que disponga el usuario,

178
bien previa descarga de ficheros, bien por conexión remota (caso de
wms).
En cuanto a las descargas de información, existen 69 productos
pertenecientes a 10 colecciones, en diferentes formatos ráster y
vectorial.
“Open Data Aragón” integra toda aquella información geográfica
que tiene un acceso abierto público.
Conclusiones.
Como conclusión, la geodesia y la representación cartográfica son
ciencias que se vienen empleando desde hace varios siglos y que
tienen una relación estrecha y directa con el estudio de los suelos
agrícolas y de las ciencias agroambientales.
Con un mayor desarrollo ligado a las tecnologías de la información,
surgen los SIG que permiten gestionar y analizar la información
espacial, por lo que han venido a constituirse en la alta tecnología
de los geógrafos y otros profesionales que trabajan sobre el
territorio.
A medida que se avanza en el desarrollo de sensores con un mayor
poder de resolución y de equipos informáticos, aumentan el número
de trabajos sobre aplicaciones de la teledetección a la observación y
análisis de los espacios cultivados. La escala y dimensiones de cada
escena las hace muy recomendables para la realización de estudios
de contexto, al tiempo que la resolución espacial mínima que han
llegado a alcanzar permite lograr un cierto nivel de detalle de sus
aplicaciones.
Por último, recientemente ha surgido la plataforma IDEAragon
con el objetivo de publicar todo tipo de información cartográfica y
geoestadística con total disposición para todos los usuarios vía web,

179
constituyendo de esta manera una herramienta muy útil en la
realización de estudios y proyectos

180
Tema 19. Agricultura y ganadería ecológica, especial referencia
a la Comunidad Autónoma de Aragón.
Introducción.
La producción ecológica es un sistema de gestión agrícola que prioriza aspectos
como el respeto al medio ambiente, la biodiversidad y preservación de los
recursos naturales o el bienestar animal, con una clara restricción del uso de
productos de síntesis química.
Solo aquellos productos que estrictamente cumplan con la
normativa, pueden incluir en su etiquetado y publicidad, los
términos reservados a la producción ecológica, esto es, “ecológico”,
“biológico”, "orgánico" y sus abreviaturas "eco" y "bio".
Su identificación viene en todo caso facilitada por su logotipo de la
hoja verde. Un producto solo puede llevar la hoja verde si está
compuesto por al menos 95% de ingredientes ecológicos y si el 5%
restante cumple unas estrictas condiciones.
La evolución de la PAC, y las nuevas políticas europeas como el Pacto Verde
Europeo, la estrategia Europa 2030, el nuevo plan de acción para la producción
ecológica y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible han
recuperado la senda de los principios de la agricultura ecológica.
La producción ecológica a nivel europeo, persigue los objetivos en base a los
principios generales y específicos según el Reglamento (UE) nº 2018/848 del
Parlamento Europeo y del Consejo, sobre producción y etiquetadode los productos
ecológicos.
Agricultura y ganadería ecológica a nivel mundial.
El balance global de la producción ecológica a nivel mundial, según el informe
“The World of Organic Agriculture 2021”, con datos del año 2019, ha sido otro
año récord para la agricultura ecológica mundial.

181
Las tierras agrícolas ecológicas aumentaron y el número de productores ecológicos,
igual que las ventas minoristas de productos ecológicos también continuaron
creciendo.
Un total de 72,3 millones de hectáreas se gestionaron de forma ecológica a finales
de 2019,lo que representa un crecimiento del 20% respecto del 2018.
Australia tiene la mayor superficie agrícola orgánica (35,7 millones de hectáreas),
seguida de Argentina (3,6 millones de hectáreas) y España (2,4 millones de
hectáreas).
Con respecto a la distribución de los diferentes tipos de cultivos a nivel mundial, la
mayor superficie se dedica a pastos, para el aprovechamiento directo o a diente
por el ganado.
Le sigue en importancia las tierras arables donde la mayor parte se dedica al
cereal, seguido de los cultivos permanentes cuyo cultivo predominante es el
olivo, seguido del café, las nueces y la vid.
La producción ecológica a nivel europeo (Año 2020)
La superficie que la Unión Europea de los 27 dedico a cultivos ecológicos en el
año 2019 fue de 13,7 millones de hectáreas, España con 2,4 millones de
hectáreas, seguida de Francia con 2,2 millones de hectáreas e Italia con 2,0
millones.
En la UE, los cultivos con mayor superficie son los pastos, seguido
de los cereales, olivos, vid y semillas oleaginosas.
La producción de ganado ecológico en la UE es de 4,8 millones de
cabezas de vacuno, 5,2 millones de ovino, 1,5 millones de cerdos y
59,6 en caso de las aves.
Agricultura y Ganadería Ecológica en España (Año 2020).
España es el primer país europeo en superficie y producción ecológica y el
tercero del mundo por detrás de Australia y Argentina.

182
La mayor parte de la superficie eco correspondió a pastos
permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por
cultivos permanentes 662.423 hectáreas y por cultivos arables
502.075 hectáreas, según el estudio del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación “Producción Ecológica 2020”.
Las comunidades con más superficie agraria destinada a producción
ecológica son Andalucía (1.065.259 ha), Castilla-La Mancha
(413.253 ha) y Cataluña (229.608 ha), pero en términos
porcentuales respecto a su superficie total, Cataluña ocupa la
primera posición, seguida de Andalucía, Navarra y Baleares, y
Murcia. Con estas cifras, España necesita aún cuatro millones de
hectáreas más de producción ecológica para lograr que el 25% de su
superficie agrícola se trabaje con dichas prácticas. (SAU 23
Millones de hectáreas)
Por cultivos, los cereales (211.757 hectáreas), el olivar (209.288) y
los frutos secos (170.239) son los que cuentan con mayor superficie
ecológica, pero los que más han crecido en el último ejercicio
respecto a 2019 son las plataneras y subtropicales (con un
incremento del 20%), cítricos (con un 16 % más) y viñedo (con una
subida del 9 %).
La producción animal se mantuvo estable, con una ligera variación,
hasta 7.732 explotaciones ganaderas.
Disminuyen las explotaciones dedicadas a la carne de ovino
explotaciones y de caprino, si bien se incrementaron las dedicadas a
la cría de conejos, pollos, leche de ovino y caprino
Sin embargo, el número de cabezas de ganado aumenta
especialmente en porcino 37.846 animales, ovino, caprino y bovino
de leche y en aves de corral de carne y de puesta. .

183
Por lo que se refiere a los 10.395 establecimientos industriales eco
registrados, han crecido un 8%.
La agricultura y ganadería ecológica en Aragón (Año 2020).
La superficie de producción ecológica en Aragón se ha incrementado en unas
3.000 ha en el últimos años llegando a una superficie total de 70.391,45 ha. (SAU
2.365.085 ha.)
Cultivos de tierras arables 46.152,58 ha, destacan los cereales y las
tierras de barbecho.
Pastos permanentes 12.287,84 ha.
Cultivos permanentes 11.951,03 ha, destacan el olivar, frutos secos
y viñedo.
El 73,7% están calificadas como agricultura ecológica.
El 12,5% están inscritas como primer año en prácticas.
El 13,8% están calificadas como en reconversión.
Aragón ha adquirido gran interés en la producción de aceite de oliva de cultivo
ecológico, con 4.419,6 hectáreas distribuidas en su mayoría por las tierras del
Bajo. Existen en Aragón 21 almazaras inscritas.
El almendro, con 4.068 hectáreas de cultivo y 12 industrias de manipulación y
envasado, inician su despegue una vez que se han consolidado en el mercado
nacional, hacia la conquista de los mercados centroeuropeos.
La viticultura ecológica en Aragón está en pleno desarrollo, dispone de 2.191,24
hectáreas de cultivo con de 33 bodegas.
Aragón con solo el 3% de superficie agraria ecológica se encuentra
todavía muy lejos del 25% que la Unión Europea (UE) ha marcado
como objetivo para 2030 en sus estrategias De la Granja a la Mesa,
Biodiversidad, del Pacto Verde, para conseguir un sistema
alimentario más saludable y sostenible.

184
La comunidad aragonesa está en las posiciones más bajas de la lista
en España, frente a Cataluña (22%), Andalucía (21%), Navarra y
Baleares (con el 19%) que se encuentran ya muy cerca de ese
objetivo de superficie agraria útil.
El porcentaje medio que representan la extensión de cultivos
ecológicos en la agricultura de España se situó en 2020 en el
10,24%, pero Aragón ni siquiera se aproxima a la media sin
embargo año tras año aumenta el número de hectáreas en
producción ecológica.
La ganadería en cambio ha tenido de forma tradicional menos desarrollo en
nuestra Comunidad, debido principalmente a la falta de ayudas a la misma,
a la baja transformación de la producción ecológica de cereal en pienso y la
existencia de cultivos forrajeros, básicos para la consolidación de este tipo de
producción.
Los censos en el año 2020 son:
811 cabezas de bóvidos carne 0 de leche.
1.685 cabezas en porcino.
8.136 en ovino de carne y 1.050 de caprino.
4.156 aves de corral de carne y 133.769 de puesta.
302 colmenas inscritas.
Con respecto al número de explotaciones:
9 de bovinos.
3 de porcinos.
16 de ovino y caprino.
1 de aves de carne y 10 de puesta.
2 de apicultura.

185
Las actividades industriales relacionadas con la producción ecológica vegetal son de
197 industrias, de ellas 79 se dedican a la elaboración y conservación de frutas u
hortalizas, 23 a la manipulación y envasado de cereales y legumbres, 33
bodegas, 21 almazaras y 2 fábricas de piensos.
Con respecto a la actividad industrial relacionada con la producción animal
existen 31 industrias de las que 8 son mataderos, 4 industrias de embutidos, 10
de huevos y 3 de miel.
Por provincias un poco más del 60% de la superficie inscrita está ubicada en la
provinciade Zaragoza y una cosa similar pasa con las explotaciones ganaderas.
El 57% de los operadores pertenecen a la provincia de Zaragoza.
El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
Tiene como finalidad principal la gestión de la producción
ecológica en Aragón.
Entre sus funciones destacan las siguientes:
Velar por el prestigio y fomento de la producción.
Gestionar el Registro de operadores de producción ecológica de
Aragón.
El control y la Certificación de los productos agroalimentarios
acogidos al método de producción ecológica.
La formación de materias de ámbito agroalimentario ecológico.
La Promoción genérica de la Agricultura Ecológica aragonesa.
Aragón incrementó en un 50% su producción ecológica en 2021
alcanzando las 108.000 hectáreas
La Agricultura y Ganadería en la Política Comunitaria.
Nuevo Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo.
En junio del 2018 se publicó el nuevo Reglamento (UE) 2018/848
del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Producción Ecológica

186
y Etiquetado de los productos ecológicos, y por el que se deroga la
normativa vigente de la producción ecológica, el Reglamento (CE)
834/2007.
El nuevo Reglamento Europeo trae consigo algunos avances para la
producción ecológica.
Plan de acción para la producción ecológica en la UE.
Un sistema alimentario sostenible es el núcleo del Pacto Verde
Europeo. Dentro de este, en el marco de la estrategia “de la granja a
la mesa”, la Comisión Europea ha fijado el objetivo de "al menos el
25% de las tierras agrícolas de la UE estén dedicadas a la
agricultura ecológica y un aumento significativo de la acuicultura
ecológica para 2030".
La agricultura ecológica y los ODS.
La agricultura ecológica como modelo de agricultura sostenible
multidisciplinar es una forma de transformar los sistemas
alimentarios y alcanzar las metas de la Agenda 2030, a la vez que se
favorece a la agricultura familiar.
La agricultura ecológica puede tener un papel importante en conseguir
al menos ocho de los diecisiete ODS: Hambre Cero (ODS2), Buena
salud y bienestar (ODS 3), Agua limpia y saneamiento (ODS 6),
Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Consumo y
producción responsables (ODS 12), Acción climática (ODS 13), Vida
submarina (ODS 14) y Vida en la tierra (ODS 15).
Ayudas Agroambientales 2014-2020.
Las ayudas para la agricultura y la ganadería ecológicas para este
periodo de programación se regula en Aragón por medio de la ORDEN
de 18 de febrero de 2015, del Consejero de Agricultura, Ganadería y
Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras de las

187
ayudas en materia de agroambiente y clima, de agricultura ecológica,
y de la Red Natura 2000 y de la Directiva Marco delAgua, en el ámbito
del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014- 2020.
Conclusiones.
Actualmente, se reconoce internacionalmente que nos encontramos
en procesos de producción insostenibles a nivel planetario y el
ámbito de la agricultura y la alimentación es uno de los que más
transformación necesita.
La agricultura y la alimentación son un elemento central en la
transformación que debemos realizar para alcanzar una
sostenibilidad real, que proteja los recursos naturales, reduzca la
energía fósil utilizada y distribuya de forma equitativa los
beneficios generados a lo largo de la cadena alimentaria.
Esta necesidad de transformación es urgente, hecho también reconocido
por parte de organismos internacionales como FAO, Gobiernos y
sociedad civil. Sin embargo, la agricultura basada en un elevado uso de
combustibles fósiles, pesticidas y fertilizantes sigue siendo el modelo
imperante.
Las nuevas políticas tanto internacionalmente como a nivel europeo
han apostado fuerte por que la producción ecológica sea uno de los
pilares para la conservación del medioambiente y la lucha contra el
cambio climático.

188
Tema 20. Fertilización. Tipos, usos, disposiciones legales. Riesgos
ambientales. Normativa.
Introducción
Fertilizante es toda sustancia orgánica o mineral que lleva consigo
uno o varios elementos nutritivos indispensables para las plantas en
forma asimilable o susceptible de transformarse en asimilable.
Los cultivos requieren cantidades adecuadas de nutrientes para
producir rendimientos óptimos. La mayoría de los suelos no son
capaces de aportar de manera natural los nutrientes necesarios
para la actividad productiva de los cultivos, por lo que es necesario
la aplicación de fertilizantes.
Sin embargo, en la práctica se producen pérdidas de nutrientes,
tanto si el terreno ha sido fertilizado como no, a través del aire, el
agua o por retención en el suelo. Estas pérdidas no sólo dependen
de la cantidad aportada sino también de las condiciones
meteorológicas, el tipo de suelo, etc.
Por todo ello, y para llevar a cabo una producción sostenible, es
necesario tener en cuenta la época y el método de fertilización, así
como la elección del tipo y cantidad de fertilizante a utilizar.
Fertilización. Tipos, uso, disposiciones legales.
Entre los principios básicos de la fertilización, tenemos:
1. Ley del mínimo: que establece que el rendimiento viene
determinado por el elemento nutritivo que está en menor
cantidad (respecto a sus necesidades requeridas), que actúa
como limitante.
2. Ley de los factores limitantes: cada factor actúa mejor cuanto
más cerca del óptimo esté el resto.

189
Interacción entre factores de crecimiento: entre los elementos
nutritivos se pueden existir interacciones sinérgicas (N-P, N-K)
o antagónicas (N-S, K-Mg).
3. Ley de rendimientos no proporcionales: existe un máximo
técnico y un óptimo económico en la aplicación de
fertilizantes. Este éste último el que se debe buscar.
Según la mayor o menor necesidad en cantidad, los nutrientes se
clasifican en macronutrientes (N, P, K), elementos secundarios (Ca,
Mg, S), y micronutrientes u oligoelementos (Fe, Mn, Zn).
Respecto al Nitrógeno (N), es un elemento indispensable para los
procesos de desarrollo y crecimiento vegetal y, por tanto un
elemento estructural de los vegetales.
En el abonado nitrogenado, es fundamental conocer los procesos
que intervienen en el ciclo del nitrógeno, en el cual los procesos de
mineralización de los compuestos orgánicos hacen evolucionar al
nitrógeno hacia formas más oxidadas del mismo (amonio-nitritos -
nitratos) más disponibles para las plantas. Sin embargo, condiciones
anaerobias pueden producir la retrogradación del N y conducir a
formas menos disponibles para las plantas o incluso su
inmovilización o pérdida por procesos de desnitrificación.
La volatilización del N (conversión del ion amonio en amoniaco, en
medios alcalinos) puede conducir a pérdidas de este mineral.
También el lavado de nitratos (muy solubles en agua) puede
producir grandes pérdidas de nitrógeno por lixiviación. La
alimentación nitrogenada por las plantas se produce en forma de
iones nitrato y amonio. Su carencia se manifiesta por una clorosis
en hojas viejas.
El Fósforo (P) promueve el desarrollo radicular, la resistencia de las
plantas al frío, enfermedades, floración y cuajado del fruto.
190
El P orgánico se encuentra en la materia orgánica y el humus
formando humofosfatos. El P inorgánico se encuentra disponible
para las plantas en función del pH del suelo: en suelos con un pH
alto disminuye la movilidad del fósforo, por lo que, en nuestras
condiciones se suelen aplicar junto con acidificantes.
La alimentación fosfórica se produce en forma de ion fosfato en
estadíos jóvenes y previo a la floración. La carencia se manifiesta
por una coloración verde-azulada de las hojas, puntas amarillas y
secas, achaparramiento.
El Potasio (K) actúa como activador enzimático e interviene en el
transporte de azúcares, por lo que incide en el tamaño y calidad de
frutos.
Se encuentra en la solución del suelo, en el complejo arcillo-húmico
y en la roca madre. Su carencia se manifiesta mediante moteado y
manchas cloróticas en las hojas, y necrosis de punta y bordes.
En cuanto a los elementos secundarios y microelementos, se
citarán dos por las implicaciones que tienen en nuestros suelos: el
hierro y el boro, ambos de disponibilidad reducida en suelos de
carácter básico y que suelen producir problemas en especies
sensibles, como en el caso del Boro en alfalfa y olivo. En el caso del
Hierro, en suelos con pH > 6, se reduce su disponibilidad,
produciéndose problemas de clorosis férrica y que obliga a aportar
fertilizantes férricos en forma de quelatos.
Los abonos se caracterizan según su riqueza (contenido en
elementos fertilizantes), concentración de un abono compuesto
(suma de riqueza de los diferentes elementos) o equilibrio de este
(relación entre los distintos elementos fertilizantes).
Los abonos se clasifican según su estado físico y propiedades
químicas en:
191
1. minerales líquidos.
2. minerales sólidos.
3. minerales orgánicos.
Los abonos minerales sólidos se clasifican a su vez en:
1. Abonos nitrogenados (nítricos, amoniacales, orgánicos,
nítrico-amoniacales, nitrogenados de liberación lenta).
2. Abonos fosfóricos.
3. Abonos potásicos.
4. Abonos complejos; contienen 2-3 macronutrientes, obtenidos
por reacción química.
5. Abonos compuestos, de mezcla o blending; se obtienen por
mezcla mecánica de compuestos granulados simples.
6. Abonos de liberación lenta; minimizan pérdidas al ponerse a
disposición de la planta de manera progresiva.
Entre los abonos minerales líquidos tenemos:
1. Soluciones nitrogenadas sin presión.
2. Abonos para fertirrigación (soluciones concentradas).
3. Abonos foliares.
En cuanto a los abonos orgánicos, además de los nutrientes que
puedan aportar, mejoran la fertilidad del suelo incrementando la
materia orgánica en el mismo, incrementando la actividad biológica,
favoreciendo los procesos de humificación y, por tanto, mejorando
la estructura del suelo y contribuyendo a una mejor regulación y
estimulación de la nutrición mineral.
Entre los abonos orgánicos tenemos:

192
1. Estiércoles; con coeficiente isohúmico de 0,10 (10 kg de
estiércol, producen 1 kg de humus). Se recomienda aportar 2-4
meses antes de la siembra y cada tres años.
2. Purines; en los purines se producen altas pérdidas de N por
volatilización, por lo que se recomienda su aplicación diluido
en agua de riego, en aplicaciones al final del invierno para su
siembra en primavera.
3. Compost; producto orgánico obtenido por fermentación
aerobia controlada.
4. Ácidos húmicos y fúlvicos.
5. Bionutrientes; bioestimulantes y bioactivadores.
Riesgos ambientales.
La forma de lograr la optimización del uso de fertilizantes en las
explotaciones agrícolas es realizar un plan de abonado que permita
maximizar el aprovechamiento de los elementos fertilizantes y, al
mismo tiempo, reduzca al mínimo las pérdidas de nutrientes fuera
del sistema suelo-planta.
El Nitrógeno, es el macronutriente esencial que mayor atención
requiere en términos de reducción de sus pérdidas del sistema
planta-suelo, por su mayor movilidad e implicaciones ambientales.
Estas eventuales pérdidas de nutrientes pueden ocasionar, en
sistemas externos, problemas ecológicos y ambientales de
consideración, entre los que se pueden citar:
1. Eutrofización; se produce por un crecimiento anormalmente
elevado de algas y plantas en los sistemas acuáticos, producido
por una elevada concentración de nutrientes en dicho medio.
Estas algas y plantas acuáticas consumen una elevada
concentración del oxígeno disuelto en el agua. La escasa luz

193
que dejan pasar éstas y la baja concentración de nitrógeno
imposibilitan la vida de muchos organismos acuáticos y
disminuye la capacidad de autodepuración del medio.
2. Contaminación de acuíferos; la alta solubilidad del ion nitrato,
hace que sean fácilmente lavados del suelo y arrastrados hacia
las capas freáticas, incrementando la concentración de este ion
en aguas subterráneas. Además, el ion nitrato, en condiciones
anóxicas es reducido a ion nitrito que puede formar
nitrosaminas (cancerígenas).
3. Emisión de gases invernadero; en las diferentes fases y
procesos del ciclo del nitrógeno se producen gases como el
amoniaco o los óxidos de nitrógeno. Estos últimos son
considerados gases de efecto invernadero, por lo que
contribuyen al calentamiento global del planeta.
4. Contaminación de productos vegetales; la acumulación de
nitratos procedentes de la fertilización en especies de hoja
(lechuga, espinaca), o los nitritos y nitratos utilizados como
aditivos en las conservas cárnicas pueden producir efectos
perjudiciales para la salud.
5. Salinización de suelo y agua; el incremento de iones en el
suelo o el agua de riego, puede conducir a situaciones de
salinización, sobre todo en suelos escasamente lavados o de
baja permeabilidad.
6. Inmovilización de metales pesados; la movilización de
micronutrientes metálicos (Cr, Pb, Ni) en la cadena alimentaria
por biometalación (dando lugar a compuestos liposolubles)
pueden ocasionar riesgos sanitarios.
7. Cambios de pH en el suelo; inducidos por determinados
fertilizantes.
194
Normativa.
A continuación se relaciona la normativa principal en materia
de abonos y fertilizantes:
Reglamento (CE) 2003/2003, de abonos.
RD 506/2013, de productos fertilizantes.
Además, en cuanto a las zonas vulnerables a contaminación por
nitratos:
Directiva Europea 91/676/CEE.
RD 261/1996, que traspone e incorpora la Directiva anterior.
Órdenes del Departamento competente en Agricultura en Aragón,
referentes a las Zonas Vulnerables y Programa de Acción (V).
Conclusiones.
El incremento de fertilizantes pone de manifiesto la evolucion en
los rendimientos agricolas, estos se han visto en algunos casos
duplicados o incluso triplicado.
En la actualidad y sobre todo en los paises más desarrollados, en los
que se está dando importancia a los problemas medioambientales,
se está desarrollando una desarrollando una fertilizacion acorde con
el medio en sus técnicas y compuestos empleados, de cara a evitar
la contaminación por productos fertilizantes.

195
Tema 21. Control de plagas y enfermedades, especial referencia
a los cultivos predominantes en Aragón. Riesgos ambientales y
sanitarios. Normativas aplicables.
Introducción.
El objetivo principal de una actividad productiva como la
agricultura es conseguir un elevado desarrollo y rendimiento de los
cultivos, lo que dependerá, entre otros factores, de la afección de
agentes causantes de plagas y enfermedades.
Se puede distinguir entre daños parasitarios, en el caso de que los
agentes causantes sean de tipo biológico y daños no parasitarios
(fisiopatías), en el caso los agentes causantes sean de tipo físico,
químico o mecánico.
Entre los daños parasitarios tenemos:
1. Insectos.
2. Ácaros.
3. Nematodos.
4. Moluscos.
5. Hongos.
6. Bacterias.
Entre los daños no parasitarios tenemos:
1. Exceso o falta de luz.
2. Agentes meteorológicos adversos.
3. Heridas, roturas, etc.
Se entiende por plaga, la agrupación de animales fitófagos que
devora un cultivo produciendo pérdidas económicas en el mismo.
Mientras que se habla de enfermedad cuando los daños producidos,

196
de origen parasitario o no, provocan alteraciones morfológicas y
fisiológicas.
Además de plagas y enfermedades, cabe considerar otro agente
externo que no causa daños directos sobre los cultivos, pero sí
compite por los mismos recursos e incluso pueden hospedar agentes
causantes de plagas y enfermedades y las malas hierbas. Como es
lógico pensar, desde un punto de vista ecológico, no existen “malas
hierbas”, por lo que su definición lleva implícito que crezca en un
lugar y momento no deseados.
Control de plagas y enfermedades.
En cuanto a los métodos de control de plagas, podemos distinguir
entre los métodos directos y los métodos indirectos.
Los indirectos son aquellos dirigidos a prevenir y evitar daños.
Entre estos tenemos:
1. Métodos legislativos (como el pasaporte fitosanitario)
2. Métodos genéticos (como la creación de plantas resistentes
por métodos de selección o biotecnología).
3. Métodos culturales, tanto previos al cultivo (injertos, nivelado,
eliminación de restos), como durante el mismo (manejo de
riego, abonados)
Entre los métodos directos, tenemos:
1. Métodos físicos.
Medidas físicas (solarización, biofumigación).
Medidas mecánicas (barreras y trampas).
2. Métodos químicos, presentan inconvenientes que obligan a
racionalizar su uso.
3. Métodos biológicos.

197
Utilización de fauna auxiliar autóctona
Productos biológicos formulados comerciales (parasitoides,
depredadores, microorganismos).
Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas.
El RD 1311/2012, de uso sostenible de productos fitosanitarios,
introdujo la obligación de que las explotaciones llevasen a cabo una
Gestión Integrada de Plagas (GIP).
La GIP consiste en la integración de medidas adecuadas para la
gestión de plagas, priorizando mecanismos naturales. Este tipo de
gestión se viene exigiendo en la mayor parte de países desarrollados
y protocolos de calidad internacionales.
Según RD 1311/2012, es de obligatoria implantación, tanto en
ámbitos agrarios como no agrarios (jardinería pública), desde el 1
de enero de 2014. Existen cultivos exentos de su cumplimiento, así
como otros lo están con limitación de superficie; se trata de cultivos
extensivos de baja utilización de productos fitosanitarios.
Los principios generales de la GIP, son:
1. Prevención.
2. Seguimiento.
3. Control de la eficiencia, eficacia y sostenibilidad.
4. Evaluación de la especificidad y resistencias.
5. Comprobación de la eficacia.
Se consideran que cumplen con la GIP:
1. Explotaciones certificadas de agricultura ecológica.
2. Explotaciones certificadas de Producción Integrada.
3. Explotaciones de ATRIAS (Agrupaciones para Tratamientos
Integrados en Agricultura).

198
4. Explotaciones acogidas a sistemas de producción certificada.
En cualquier otro caso, el RD mencionado, obliga a contar con el
asesoramiento de un técnico inscrito en el Registro Oficial de
Productores y Operadores (ROPO). Las operaciones y tratamientos
deberán quedar reflejados documentalmente en el “cuaderno de
explotación o de campo” durante los tres años anteriores. En el caso
de las entidades especializadas que realicen tratamientos
fitosanitarios, deberán conservar ese registro de tratamientos
durante 5 años.
Además, existen guías de orientación de Gestión Integrada de
Plagas por cultivos.
Producción integrada y producción ecológica.
Cada vez más, las sociedades avanzadas, demandan estándares más
estrictos en materia de seguridad alimentaria y protección del medio
ambiente. Tanto la Producción Integrada como la Producción
Ecológica son dos sistemas productivos de carácter voluntario
sometidos a certificación, que persiguen estos estándares.
La producción integrada busca minimizar el uso de fertilizantes y
fitosanitarios químicos, priorizando la utilización al máximo de
recursos naturales y sostenibles. Está regulada a nivel Estatal por el
RD 1201/2002, ya nivel autonómico por el D. 223/2002.
En Aragón, existen unas 66.000 ha en producción integrada,
siendo unos 4000 los agricultores que la practican.
En cuanto a la agricultura ecológica, su característica fundamental
es la no utilización de productos químicos de síntesis. Está
regulada a nivel comunitario por el Reglamento (CE) 2018/848 de
30 de mayo, sobre producción ecológica y etiquetado de los
productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º
834/2007 del Consejo. En Aragón, la producción ecológica está
199
regulada por D. 78/2014, que además regula el régimen jurídico del
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE).
La producción ecológica en Aragón en 2021 asciende a unas
103,851 ha, con unos 1658 operadores ecológicos, la mayor parte
en la provincia de Zaragoza.
Productos fitosanitarios. Etiquetas.
Los productos fitosanitarios se encuentran regulados por
Reglamento (CE) 1107/2009. del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de
productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas
79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo.
Se pueden clasificar:
1. Según el agente sobre el que actúan (insecticidas, fungicidas,
acaricidas, etc.)
2. Según grupo químico (organoclorados, organofosforados,
piretrinas, etc.)
3. Según su especificidad (polivalentes o específicos)
4. Según comportamiento en la planta (sistémicos, penetrantes, de
contacto)
5. Según modo de acción sobre el parásito (por contacto, por
ingestión, por inhalación)
6. Según estado de desarrollo de la plaga (adulticidas, larvicidas,
ovicidas)
7. Según su peligrosidad (inflamables, tóxicos, nocivos,
carcinogénicos, etc.)
En cuanto a la peligrosidad en el uso de los productos químicos, y
según el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 (CLP), se establecen los
criterios de clasificación y etiquetado. Cada género de peligro se
200
divide a su vez en categorías que permiten comparar la gravedad
dentro de una misma clase de peligro.
Peligros físicos: explosivo, inflamable, comburente, gas a presión,
instalaciones radioactivas
Peligros para la salud humana: toxicidad aguda, corrosión, lesiones
oculares, sensibilizante, mutagénico, tóxico.
Peligros para el medio ambiente: agudo o crónico.
Plagas y enfermedades en cultivos predominantes en Aragón.
Son múltiples las plagas y enfermedades que se podrían citar en los
cultivos representados en territorio aragonés. Con el fin de hacer
frente a determinados patógenos, que por sus características,
distribución geográfica e importancia, requieren emprender
actuaciones de prevención y lucha, se realizan prospecciones,
inspecciones y controles en vivero y en campo.
Con el fin de hacer frente a determinados patógenos, que por sus
características, distribución geográfica e importancia, requieren
emprender actuaciones de prevención y lucha, se realizan
prospecciones, inspecciones y controles tanto en viveros como en
plantaciones comerciales.
Estas actuaciones siguen lo marcado en el Reglamento (UE)
2016/2031 del Parlamento Europeo y del Consejo, y el Reglamento
de Ejecución (UE) 2019/2072 de la Comisión.
El Reglamento Base de Sanidad Vegetal adopta una nueva
clasificación de las plagas asociadas a vegetales, productos
vegetales y otros objetos.
Esta clasificación, del Reglamento (UE) 2016/2031, permite una
mejor priorización de las acciones y medidas a tomar contra las
mismas y, por lo tanto, una mejor asignación de recursos

201
1. Plagas cuarentenarias (PC)
◦ PC de la Unión Europea

◦ PC de zonas protegidas

◦ Plagas prioritarias (PP)

2. Plagas reguladas no cuarentenarias (RNQP)


Plagas Prioritarias (PP) son aquellas PC cuya presencia repercutiría
en un impacto económico, ambiental o social muy grave para el
territorio de la UE. Son objeto de medidas adicionales de vigilancia,
como establecer planes de contingencia (artículo 25), realizar
ejercicios de simulación (artículo 26) o la adopción de planes de
acción (artículo 27) en caso de la aparición de un brote.
A continuación se presenta información sobre las siguientes
plagas:
Xylella (Xylella fastidiosa)
Enfermedad causa por una bacteria, que invade los vasos del xilema
de las plantas huéspedes y puede llegar a taponarlos, impidiendo el
flujo de savia bruta, siendo sus síntomas, reflejo de estos problemas
vasculares.
Afecta a los cultivos más importantes de Aragon, como el almendro,
olivo, vid, frutales y alfalfa.
Virus de la Sharka.
Causa daños en frutales de hueso. Los diferentes aislados del virus
de la Sharka se clasifican en varios tipos, diferenciados entre sí por
la gravedad de los síntomas en las especies vegetales que infectan,
así como por la capacidad de dispersión.
El virus de la Sharka tipo marcus o Sharka-m es especialmente
agresivo en melocotonero y nectarino, siendo su dispersión en el
campo muy eficiente. La transmisión entre árboles se produce a

202
través de pulgones de forma no persistente y también por material
vegetal propagativo infectado.
Mosca del olivo (Bactrocea oleae) esta declarada de utilidad
pública. Para el control de la mosca del olivo en Aragón, se
instala una red de seguimiento y control. La lucha contra la mosca
del olivo está calificada como de utilidad pública, ya que provoca
daños que afectan tanto a la cantidad como a la calidad del fruto.
Cuenta con la coordinación del Centro de Sanidad y Certificación
Vegetal y la colaboración de las ATRIAS de las principales zonas
productoras.
Fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria
Erwinia amylovora. Es la enfermedad más grave que pueden
padecer los frutales de pepita, el níspero y algunas rosáceas
ornamentales o silvestres (Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha,
etc.). Los daños pueden producir la muerte de la planta en un corto
periodo de tiempo. El riesgo se agrava por la gran facilidad de
dispersión de la enfermedad y porque no existen tratamientos
químicos curativos.
Caracol manzana (Pomacea sp.). Las especies del género Pomacea
sp. son moluscos gasterópodos, la mayoría de las especies son
importantes plagas invasoras. Estas especies pueden originar daños
importantes en el cultivo del arroz.
Entre las malas hierbas de importancia cabe citar:
 Jopo (Orobanche cumana), en girasol. Planta parásita.
 Teosinte, en maíz, especie muy cercana genéticamente al maíz
y que invade los campos de maíz reduciendo las producciones
de éste.
Otras plagas o enfermedades relevantes:

203
Frutales de hueso.
 Lepra o abolladura (Taphrina deformans)
 Mancha bacteriana (Xanthomonas)
 Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
Viña.
 Flavescencia; patógeno de cuarentena de la UE; su vector de
transmisión es un mosquito. Enfermedades fúngicas (oidio,
mildiu, podredumbre gris)
Cereales.
 Garrapatillo del cereal; chinche que produce grandes pérdidas
(calidad y cantidad).
 Zabrus tenebrioides; insecto que afecta principalmente a
trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños.
Maíz.
 Taladro del maíz
 Gusano gris
 Mosca de los sembrados
Alfalfa.
Riesgos ambientales y sanitarios.
Debido a los inconvenientes presentados por el uso no racional de
los productos fitosanitarios (toxicidad y resistencias), la reforma de
la PAC de 2003 introdujo como requisitos de condicionalidad el
cumplimiento de una serie de buenas prácticas agrarias.
Entre los riesgos ambientales y sanitarios de estos productos, se
pueden citar:

204
1. Contaminación del aire; para evitar este riesgo se requiere la
utilización de equipos adecuados de aplicación y en perfecto
estado, evitar tratar con aire, adecuar el tamaño de gota, y
cumplir con distancias de seguridad establecidas, entre otras.
2. Contaminación del suelo; entre las medidas tendentes a evitar
este tipo de contaminación se requiere tener los equipos de
aplicación en perfecto estado, gestión y eliminación correcta de
envases, etc.
3. Toxicidad sobre la fauna; además de los daños directos
ocasionados en los organismos; existen riesgos de incorporarse
a la cadena alimentaria. Los tratamientos a realizar deberán ser
lo más selectivos posible para evitar daños en fauna que no es
objeto de lucha.
4. Contaminación del agua; de especial relevancia por su carácter
difusor de los efectos de la contaminación. La Directiva Marco
de Aguas establece objetivos para recuperar el estado
ecológico de ríos y restantes masas de agua. Por otro lado, el
RD 1311/2012 (uso sostenible de productos fitosanitarios)
establece medidas concretas para evitar la contaminación
difusa y que son de obligado cumplimiento, entre los que se
encuentran la identificación y protección de puntos de agua,
mediante el establecimiento de distancias de seguridad de
tratamientos.
En función de la peligrosidad de los productos utilizados, al ser
incorporados estos a la cadena trófica, o persistentes como residuos
en los productos agrícolas, pueden originar problemas sanitarios
relacionados con las propiedades de los mismos (mutagénicos,
carcinogénicos, etc.).
Normativas aplicables.

205
Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal (Pasaporte fitosanitario,
capacitación tenencia y utilización, revisiones equipos de
aplicación).
RD 1311/2012, uso sostenible de productos fitosanitarios (carnet
de manipulador, obligación de GIP).
RD 1702/2011, inspecciones periódicas de equipos de aplicación
(cada 5 años, a partir de 2020 cada 3).
Reglamento (CE) 1107/2009, comercialización productos
fitosanitarios.
Reglamento (CE) 1272/2008, clasificación, etiquetado y envasado
de productos químicos(CLP).

Conclusiones.
El control de plagas y enfermedades juega un papel determinante de
la explotación, tanto que puede llegar a comprometer la viabilidad
de la producción.
Tambien han acarrean graves problemas de contaminación y de
residuos en los vegetales.
Hoy en dia la Unión Europea propone un agricultura sostenible con
el medio ambiente, prohibiendo gran número de materias activas,
dejando solo aquellas que son menos perjudiciales para el medio
ambiente.
Potenciando aquellas agriculturas donde se empleen menor cantidad
de fitosanitarios como son la Producción Integrada y la Agricultura
ecologíca.

206
Tema 22. La mecanización en la empresa agropecuaria.Tipos
de máquinas. Agricultura de precisión, Costes. Medidas de
estímulo y apoyo para la promoción de nuevas tecnologías en
maquinaria y equipos agrícolas.
Introducción.
La utilización de máquinas y equipos modernos y eficientes
representa un factor importante en la agricultura, ya que genera
aumentos de rendimiento importantes en las labores agrarias. Así,
su uso eficiente, es un factor determinante en el incremento de la
competitividad agraria a la que deben hacer frente los agricultores
ante un escenario de creciente liberalización de mercados.
Pero su utilización presenta ventajas e inconvenientes que es
necesario sopesar para hacer un uso racional de la misma.
La situación de la agricultura española es de un satisfactorio nivel
de mecanización. Sólo en el apartado de mecanización de la
recolección existe una baja utilización si lo comparamos con otros
países desarrollados.
La mecanicazacion en la empresa agropecuaria.
El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), regulado por
el RD 448/2020 de “caracterización y registro de maquinaria
agrícola” tiene como fin :
Impulsar pruebas que verifiquen la eficiencia energética, la
agronomica y protección ambiental.
Coordinar la inscripción en el ROMA de la maquinaria agrícola en
las comunidades autonomas.
Mantener la base de datos y facilitar el acceso a la información de la
maquinaria agricola
Caracterizar la maquinaria agricola.

207
La de inscripción es obligatoria para los siguientes equipos:
1. Tractores.
2. Máquinas automotrices.
3. Motocultores y motomáquinas.
4. Máquinas arrastradas de más de 750 kg.
5. Equipos de distribución y tratamientos fitosanitarios.
6. Máquinas subvencionadas.
Según este registro, las máquinas mayoritarias en España en 2021
son las maquinas arrastradas o suspendidas en segundo lugar los
tractores , seguido de los remolques y maquinas automotrices.
El tractor medio tiene una potencia media de 87,4 Kw y un precio
entre 710 – 655 €/Kw de pendiendo de si es de simple o doble
tracción.
Entre las maquinas automotrices destacan, la maquinaria de
recolección, los equipos de carga y transporte, los tractocarros,
motocultores y motomáquinas.
Entre la maquinaria arrastrada y supendida destaca, la de trabajo del
suelo, la de siembra y plantación, los equipos de tratamiento y
aporte de fertilizantes y los dedicados a la recolección
En cuanto al parque de maquinaria en Aragón presenta una
distribución relativa parecida al conjunto español, siendo el mayor
numero de inscripciones los tractores de dos ruedas, los equipos de
tratamientos, equipos para aporte de fertilizantes, los remolques
agricolas y las maquinas de recolección.
Las tendencias generales, facilitadas por la oferta del mercado, son
de utilización de máquinas con menor consumo energético, de
mayor rendimiento y seguridad, con mayores niveles de control y

208
automatización debido al desarrollo de equipos electrónicos e
informáticos.
Tipología de maquinaria agrícola.
Maquinaria para laboreo del suelo
 Primarios (labores profundas, 20-35 cm). Subsoladores,
escarificadores y vertederas
 Secundarios (labores superficiales, ~15 cm). Fresadoras y
rotovators.
Maquinaria para fertilización
 Abonadoras. Centrífugas (suspendidas) y pendulares
(arrastradas)
 Distribución de estiércol. Remolques de distribución de
estiércol y cisternas de distribución de purín.
Maquinaria para siembra
 A voleo (semillas pequeñas): centrífugas, de descarga libre,
hidrosembradoras.
 En líneas
 De precisión (semillas gruesas): a golpes o monograno.
Maquinaria para tratamientos fitosanitarios
 Pulverizadores (gota grande)
 Atomizadores (gota pequeña)
 Nebulizadores (gota muy pequeña)
 Espolvoreadores
Cosechadoras de cereales
 Elementos de corte (molinete, barra de corte)
 Elementos de trilla (cilindro y cóncavo)

209
 Elementos de limpia (sacudidores, cribas y ventilador)
 Depósito
Maquinaria de carga y transporte
 Pala cargadora.
 Remolque.
 Cintas transportadoras.
Mecanización ganadera
 De alimentación (distribución de forrajes y concentrados,
lactancia artificial).
 De ordeño.
 De retirada de deyecciones.
Maquinaria para recolección de forrajes
 Cosechadoras (sistemas de segado, picado e impulsión).
 Equipos de siega (barras de corte, segadoras rotativas,
segadoras-acondicionadoras).
 Volteadoras (para henificación).
 Ahileradoras (lo suelen hacer volteadoras o segadoras).
 Embaladoras (normales y rotoempacadoras).
Maquinaria para recolección de tubérculos y raíces
 Para recolección de patata (arrancadoras y cosechadoras).
 De recolección de remolacha (descoronadoras, arrancadoras,
cargadoras).
Maquinaria para recolección de frutas
 De fruta carnosa (sólo elementos auxiliares como plataformas
elevadoras).

210
 De frutos secos y olivos (vibrador multidireccional de tronco,
aspiradores).
Maquinaria para fruticultura
 Plantadoras-ahoyadoras, equipos neumáticos de poda.
Maquinaria de riego
 Motores y bombas, cabezales de riego, pívots y ranger.
Equipos combinados
En la actualidad, y aprovechando la elevada potencia de los
tractores, se tiende a la utilización de aperos combinados o equipos
multilabor que permiten acondicionar el terreno disminuyendo el
número de pasadas a dar sobre el terreno. Permiten dar las labores
primarias y secundarias en una única pasada, por lo que se suelen
disponer en un enganche delantero y otro trasero al tractor.
La ventaja principal es la reducción de los costes de producción,
mientras que el principal inconveniente es el elevado coste de la
inversión a realizar.
Las distintas combinaciones existentes son:
 Laboreo secundario y siembra en una pasada (ls+s) (30-50
CV/m).
 Laboreo primario, secundario y siembra en una pasada
(lp+ls+s) (40-60 CV/m)
 Siembra directa (creación franja de siembra, formación del
lecho de siembra, cierre del surco) (25-30 CV/m).
Fórmulas asociativas
Se ha comentado anteriormente el alto coste de los equipos
combinados, difíciles de asumir por un agricultor individual, pero la
alta conveniencia de su utilización con el objetivo de reducir costes

211
de producción y ser competitivos. Esto sólo es posible mediante el
uso de fórmulas asociativas en el uso de maquinaria.
Es, por tanto, la solución óptima para el empleo de maquinaria
y que tarde o temprano habrá que adoptar si se quiere ser
competitivo. Entre las fórmulas más extendidas, tenemos:
1. CUMA (Cooperativas de utilización común de maquinaria
agrícola). De mucho éxito en Francia, están menos extendidas
en España.
2. Empresas de servicios de maquinaria agrícola. Tienen más
éxito en España que las CUMA.
3. SAT de maquinaria. Menos extendidas, se suelen crear para
acceder a subvenciones.
Costes de maquinaria.
Así, es fundamental el análisis del coste de la maquinaria entre los
factores productivos de las explotaciones agrarias. Existen dos
metodologías principales para el cálculo de costes de la maquinaria
agrícola:
La primera de ellas es el método ASAE, originaria de Estados
Unidos, estima una amortización fija o variable en función de las
horas de utilización del equipo, y propone la determinación de un
coste total de reparaciones a lo largo de toda la vida útil de la
maquinaria como porcentaje del valor de adquisición de la misma.
Así, la composición de gastos fijos y variables del método ASAE
queda de la siguiente manera:
Costes fijos:
Costes variables:
El segundo de ellos es el método CEMAG (Centre d’Étude de la
Mécanisation en Agriculture), originario de Bélgica. Sistema
212
europeo, es el más aceptado en España por la similitud de las
condiciones agrarias europeas. Estima la amortización mixta,
teniendo en cuenta los años de vida y las horas de trabajo.
Así, la composición de gastos fijos y variables del método
CEMAG queda de la siguiente manera:
Costes fijos:
1. Amortización (obsolescencia + desgaste físico).
2. Intereses (7% sobre el 60% del valor de compra).
3. Seguro (0,2% anual del valor de compra).
4. Alojamiento (0,1% anual del valor de compra)
Costes variables:
1. Combustible (precio del gasoil € x consumo l/h).
2. Mantenimiento y reparaciones (en función de la superficie
trabajada o 0,20 € por litro de gasóleo consumido).
Por último, decir que existen tablas e incluso aplicación informática
(MAGRAMA) para facilitar su cálculo.
Medidas de estímulo y apoyo para la promoción de nuevas
tecnologías en maquinaria y equipos agrícolas.
La Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de
19 de febrero de 1993, sobre medidas de estímulo y apoyo para la
promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios,
desde su entrada en vigor ha fomentado la introducción en la
agricultura española de equipos que han permitido un uso más
racional de los inputs, incorporando además medidas de ahorro
energético, disminución de las emisiones contaminantes y una
mejora en las condiciones de trabajo para los agricultores.

213
Estas ayudas tienen también como objetivo fomentar el
asociacionismo agrario, contribuyendo en la adquisición de
máquinas y equipos por parte de asociaciones de agricultores, para
uso en común de los mismos.
Planes de innovación tecnológica.
Requisitos de las máquinas y equipos agrarios.
Las máquinas y equipos agrarios deberán:
1. Estar incluidos en uno de los planes de innovación tecnológica
definidos por la comunidad autónoma.
2. Ser de primera adquisición y haberse adquirido en fecha
posterior a la presentación de la solicitud de ayuda.
3. En el caso de maquinaria móvil, quedar inscrita, como de
primera adquisición, en el Registro Oficial de Maquinaria
Agrícola (ROMA) correspondiente, de acuerdo con lo
especificado en el Real Decreto 1013/2009, de 19 de junio, de
caracterización y registro de la maquinaria agrícola,
modificado por el Real Decreto 346/2012 ,de 10 de febrero.
Conclusiones.
Es necesario optimizar el uso de maquinaria para incrementar la
competitividad de las explotaciones agropecuarias. Para ello, es
necesaria la selección de equipos adecuados con criterios
económicos y empresariales.
Hay que considerar que el incremento de la mecanización de una
explotación es rentable cuando incrementa la productividad de la
mano de obra sin disminuir la ocupación, es decir, no tiene sentido
comprar una tractor mayor para realizar el mismo trabajo en menos
tiempo si el resto del tiempo no hay nada que hacer, ya que los
ingresos serán los mismos, y los costes mayores.

214
Además, y como ya se ha dicho, es necesario valorar formas
asociativas de utilización de maquinaria para optimizar su uso, o
valorar el alquiler de servicios de una empresa especializada, todo
ello con criterios de eficiencia en el uso de maquinaria y al objeto
de viabilizar las explotaciones.

215
Tema 23.- Reproducción, alimentación y sanidad animal.
Introducción.

Las técnicas de reproducción animal más difundidas son las


expuestas a continuación.
Inseminación artificial (IA)
Permite la utilización a gran escala de un pequeño número de
reproductores de élite. La IA tiene repercusiones importantes sobre
la intensidad de la selección.
Ovulación múltiple y transferencia de embriones (MOET)
En este caso se incorpora el potencial genético de la línea hembra
por lo que, junto con la técnica anterior, multiplica las posibilidades
en la intensidad de selección.
Recolección de oocitos (RO), maduración de oocitos in vitro
(MIV) y fecundación in vitro (FIV) Si con las técnicas MOET es
posible la obtención de un máximo de 20 embriones por año y
por hembra, con la incorporación de estas técnicas es posible
multiplicar por cinco el número de embriones obtenido.
Otras técnicas son:
 Transferencia de núcleos o clonación de embriones;
 Selección del sexo;
 Criopreservación de gametos y embriones;
En España existe un Sistema Nacional de Información denominado
ARCA que incluye todo lo relacionado con las razas ganaderas y
mejora genética, incluyendo sistemas de trazabilidad para todo tipo
de germoplasma.

216
Biotecnología en la alimentación
En el campo de la seguridad alimentaria, la biotecnología tiene
múltiples aplicaciones encaminadas a la detección de agentes
nocivos, alérgenos, detección de OGMs, detección de especies de
origen de determinados productos elaborados, etc.
Presentan además mejoras frente a las analíticas tradicionales, por
su mayor portabilidad y mayor facilidad de uso, menor
cualificación de los operarios, incremento de su sensibilidad y
menor coste.
Entre los sistemas empleados para la detección de agentes nocivos y
OGMs, tenemos:
 Biosensores
 PCR (detección de ADN)
 Test ELISA (identificación de proteínas)
 Inmunoblotting (detecta proteínas específicas)
 Southern blot (detecta secuencias de ADN)
Para la identificación de especies de origen de determinados
productos y, por tanto, para la detección de fraude, se utilizan
marcadores bioquímicos.
En cuanto a la biotecnología aplicada a la conservación de
alimentos, se utilizan bacteriocinas que son sustancias
antimicrobianas y conservantes que minimizan los cambios de
textura y sabor de los alimentos.
Las aplicaciones biotecnológicas a la alimentación del ganado,
tenemos:

217
 La manipulación genética de los forrajes, para incrementar su
productividad
 Manipulación genética de microorganismos para producir aditivos
 Manipulación genética de la microflora intestinal
Biotecnología de la sanidad animal
Se cree que el 60% de los patógenos humanos son de origen
animal; además el 75% de las enfermedades animales emergentes
pueden transmitirse a humanos. De todo ellos se desprende las
implicaciones que tiene la sanidad animal en la sanidad humana.
Biotecnología de las vacunas veterinarias
Las vacunas son herramientas fundamentales para el control de
enfermedades víricas, además de disminuir el uso de antibióticos
para las bacterianas.
Las vacunas clásicas se basan en agentes infecciosos manipulados,
atenuados o inactivados, que inducen una respuesta inmune y
protectora similar a una infección natural pero sin peligro para el
individuo vacunado.
Con el objetivo de incrementar la seguridad y la protección de estas
vacunas, se han desarrollado nuevas vacunas mediante técnicas de
biotecnología.
Biotecnología aplicada al diagnóstico de enfermedades infecciosas
Los biotecnólogos han desarrollado nuevas herramientas
diagnósticas, entre las que se encuentran:
 Inmunoensayos; se basan en las interacciones antígeno-anticuerpo;
incrementan la especificidad y sensibilidad del diagnóstico.
Ejemplo de estos son los test ELISA, empleados para el
diagnóstico inmunológico de enfermedades infecciosas.
218
 Detección múltiple de analitos (antígenos/anticuerpos) en un solo
ensayo utilizando poco volumen de muestra (ej. Luminex,
Micromatrices)
 Técnicas diagnósticas in-situ; permiten diagnósticos rápidos (p.e.
inmunocromatografía).
 Diagnóstico molecular (PCR); amplifican y detectan de manera
específica las moléculas de ADN/ARN.
Ganado ovino y caprino.
Manejo de la reproducción.
Los parámetros reproductivos del ganado ovino y caprino son:
La pubertad tiene lugar entre los 5-10 meses y la primera
cubrición se realiza cuando el animal alcanza el 60-65% del peso
adulto.
El periodo de gestación dura 5 meses (21 semanas)
El periodo de lactación se extiende hasta los 30 días, si el destete
es precoz, o hasta los 60 días, en caso de destete normal.
La vida útil de las ovejas es de 5-7 años.
El cebo de corderos dura 60-90 días.
En sistemas extensivos es habitual la baja intensificación
reproductiva, buscando un parto al año que además se produce de
manera concentrada. Sin embargo, mediante cubriciones
controladas y planificadas se consigue distribuir los partos en 4-6
épocas, para desestacionalizar la oferta, y consiguiendo partos cada
8 meses (3 partos cada dos años).
Para ello se utilizan técnicas de sincronización de celos por lotes o
grupos mediante estrógenos y gonadotropinas.

219
En cuanto a los cruzamientos realizados y según su utilidad se
pueden distinguir:
Industrial cruce con raza de aptitud cárnica para destinar la
descendencia a matadero.
Prolífico (p.e. con Romanov), cuyo destino es la reproducción.
Doble etapa tras un cruce prolífico se realiza uno industrial.
Manejo de la Alimentación.
Se busca que la base de la alimentación sean los pastos y forrajes,
para complementar con concentrados caso de ser necesario. Las
necesidades medias anuales de una oveja tipo son de unas 360
UA/año.
Manejo de la sanidad e higiene.
Se sigue un calendario de vacunación y desparasitación, así como
manejos de prevención. Por ejemplo en el caso de la prevención de
Brucelosis se vacunan las corderas cada 3-6 meses.
Resultados productivos medios y tipos comerciales.
Se consiguen 1,3 partos/oveja y año, 1,2 corderos vendidos. Las
ventas por trimestres se reparten bastante homogéneamente aun
siendo la temporada alta las épocas navideñas (27%-22%-19%-
32%).
Los tipos comerciales de carne ovina son: cordero lechal (1 mes);
ternasco (3-4 meses); cordero pascual (4-7 meses).
Ganado vacuno.
Manejo de la reproducción.
Los parámetros reproductivos del ganado vacuno son:
Periodo de gestación: 9 meses.

220
Destete: entre 5 y 7 meses. Los terneros nacidos en otoño se
destetan a los 5-6 meses (180 kg), antes de la subida a puerto; los
terneros nacidos en invierno-primavera se destetan a la baja de
puerto, con 6-7 meses (200 kg).
Las cubriciones se realizan por monta natural durante todo el año
excepto en el periodo entre septiembre y mitad de noviembre, para
evitar partos en la subida a puerto.
Manejo de la Alimentación.
La alimentación durante la invernada, cuando los animales están
estabulados, se suele realizar con forrajes y concentrados; en
primavera se suelen aprovechar los pastos de fondo de valle e
intermedios; durante el verano las pastos en puertos; y durante el
otoño, los pastos intermedios y fondo de valle. Las necesidades de
sostenimiento medias de alimentación de una vaca tipo son de 3,5
UA/día.
Manejo en la sanidad e higiene.
Se sigue un calendario de vacunación y desparasitación, así como
medidas de higiene y sanitarias, y manejos preventivos. Por
ejemplo en el caso de la prevención de Brucelosis se vacunan las
vacas cada 5-8 meses.
Resultados productivos y tipos comerciales.
Los resultados productivos obtenidos son de 0,5-1 parto/vaca y año,
y 0,4-0,9 terneros destetados (con 4-6 meses y 200 kg). El cebo
suele durar unos 10 meses (300 días), produciéndose el sacrificio a
los 14 meses de edad y 500 kg de peso; el rendimiento de la canal
es de un 60%.
Los tipos comerciales de carne de vacuno son: ternera (196
kg/canal); añojo (263 kg/canal) y vacuno mayor (>265 kg/canal).

221
Porcino.
Manejo Reproductivo.
Manejo de la alimentación.
Los sistemas extensivos de porcino se concentran en las dehesas del
suroeste español, alrededor de raza ibérica, sobre pastos y bellota.
En Aragón, se puede hablar de la existencia de sistemas semi-
extensivos, en los cuales disponen de pequeñas construcciones
móviles y se suministra la alimentación a base de pienso,
independientemente de que haya pastos disponibles o no. Las razas
utilizadas son cruces de ibérico con una raza mejorante
(productivamente).
Manejo de la sanidad e higiene.

222
Tema 24.- El regadío. Sistemas de riego. Características y tipos.
La Planificación del regadío. Comunidades de regantes. Agua y
energía. Regadíos en Aragón; puntos fuertes y puntos débiles.
Tecnología y eficiencia.
Introducción.
A nivel mundial es el continente asiático el que posee mayor
superficie de regadío. Sin embargo, los sistemas de regadío más
tecnificados se encuentran en Israel.
En España el regadío supone el 80% del consumo agrario y aporta
más del 50% de la Producción Final Agraria, ocupando tan sólo el
13% de la superficie agrícola útil.
Los regadíos son 6 veces más productivos que los secanos y tienen
una rentabilidad 4 veces mayor.
El consumo hídrico agrario supone el 68% del consumo total, por lo
que el objetivo perseguido es la consecución de un uso más
sostenible del mismo.
En el ámbito agrario, el regadío aporta además de los beneficios
puramente productivos, beneficios sociales al mantener la
población en el medio rural.
Las procedencias de los recursos hídricos para riego pueden ser
superficiales o subterráneas.
Las aguas superficiales necesitan de infraestructuras de regulación,
transporte y distribución. En cuanto a la calidad de las aguas, éstas
poseen gran cantidad de sustancias minerales y orgánicas disueltas y
en suspensión, y existe mayor riesgo de que puedan estar
contaminadas.

223
Las aguas subterráneas necesitan la ejecución de pozos y sondeos,
así como los equipos de bombeo para elevarlas. Estas aguas son
pobres en minerales y su riesgo de contaminación es menor.
En cuanto a los aspectos a considerar para las instalaciones de riego,
hay que manejar conceptos como la capacidad de campo, punto de
marchitez y potencial hídrico, en cuanto a las características del
suelo, y otros como caudal instantáneo, módulo de riego, dosis
práctica, duración de riego o frecuencia de riego, en lo relativo al
diseño del riego.
Sistemas de riego. Características y tipos.
Riego de superficie.
Estos sistemas tradicionales no necesitan el aporte del agua a
presión. Utilizan la superficie del suelo agrícola como parte del
sistema de distribución, por lo que se precisa de nivelaciones del
terreno adecuadas.
Se pueden distinguir los siguientes sistemas:
Por desbordamiento (al agua se conduce por una reguera y es
obligada a desbordarse).
Por infiltración (entre caballones de cultivo).
Sumersión, inundación o a manta (se aporta agua a una velocidad
superior a la de infiltración del terreno por lo que consigue
inundarse).
Su eficiencia de aplicación es baja (40-70%).
De manera general se considera eficiencia de aplicación al
porcentaje del agua aplicada, potencialmente aprovechable por las
plantas.
Riego por aspersión.

224
Consiste en la aplicación de una lluvia artificial, mediante sistemas
de riego a presión.
Las principales ventajas radican en el control del riego, ahorro de
agua, uniformidad de aplicación; los inconvenientes van ligados a la
inversión y el costo económico que conlleva su implantación.
Se pueden clasificar en:
Equipos fijos (cobertura total).
Equipos semifijos (cañones); ramales laterales y porta-aspersores
móviles.
Equipos móviles (pívots y rangers).
La eficiencia de riego de estos sistemas se mueven entre el 65-80%.
Riegos localizados.
Están constituidos fundamentalmente por el riego por goteo, que se
caracteriza por la utilización de bajos caudales a baja presión y la
localización de un gran número de emisores que permiten poner el
agua a disposición de la planta de manera individual.
En estos sistemas se reduce el volumen de suelo mojado y se debe
operar con una alta frecuencia de aplicación, para aumentar su
eficiencia.
Sus ventajas son: reducción de pérdidas por evaporación,
automatización completa, adaptación al terreno, reduce incidencia
de malas hierbas, alta uniformidad de riego y, en definitiva,
incrementa la eficiencia en el uso del agua hasta niveles del 75-
90%.
Sus inconvenientes son: elevado coste de instalación, riesgo de
obturación de emisores, inducción de alto contenido en sales
alrededor de las zonas regadas.
La planificación del regadío.
225
La planificación del regadío está contemplada en el Plan Nacional
de Regadíos y en el protocolo de actuación entre el MAPA y el
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del
Gobierno de Aragón.
Los instrumentos para la creación de nuevos regadíos en
Aragón son:
PEBEA: Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés: contempla un
conjunto de medidas para poner en regadío hasta 20.000 ha, en
ambas márgenes del Ebro, aguas debajo de Zaragoza.
Los requisitos para acceder a las ayudas del PEBEA son: poner en
regadío una superficie >20 ha; situarse en un cota <280msnm;
deben ser cultivos leñosos en un porcentaje mínimo del 80% de la
superficie. La dotación máxima de riego es de 5.500 m3/ha y año.
Zonas de Interés Nacional: aquellas zonas que el Plan Nacional de
Regadios identifica como tal (Bárdenas, Monegros, Canal del
Cinca, Calanda-Alcañiz y Civán).
Las inversiones en esas zonas se llevan a cabo según las previsiones
contenidas en los respectivos Planes Coordinados elaborados y
financiados de forma compartida con la Administración del Estado,
tanto Agraria como hidráulica, hoy dependientes de un mismo
Ministerio: Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Zonas de Interés Social: El P.N.R. contempla la posibilidad de crear
pequeños regadíos en comarcas rurales desfavorecidas o con cierto
atraso, intentando fijar su población, crear empleo y diversificar sus
producciones contribuyendo, de esta manera, a la ordenación y al
equilibrio socioeconómico del territorio.
Los instrumentos para la modernización de regadíos en Aragón
son:

226
Subvenciones modernización de regadíos Aragón del Departamento
de Agricultura: los beneficiarios serán las Comunidades de
Regantes en actuaciones de mejora y modernización de regadíos,
modernizaciones integrales y asesoramiento y asistencia técnica.
Modernizaciones a través del SEIASA (Sociedad Estatal de
Infraestructuras Agrarias): para obras declaradas de interés general.
Mediante convenio entre la comunidad de regantes y el SEIASA,
éste subvenciona hasta el 65% para la modernización integral, más
un 10% para la implantación de la facturación según consumo.
Actuaciones PDR (2014-2020): el Plan de Desarrollo Rural vigente
contempla medidas para la mejora de regadíos.
Comunidades de regantes.
Son corporaciones de derecho público adscritas a la
Confederaciones Hidrográficas, de constitución obligatoria, y
creadas al amparo de la Ley de Aguas.
Están compuestas por la agrupación de usuarios de una misma
concesión. Poseen unos estatutos y ordenanzas que las regulan.
Se estructuran en una Junta General (compuesta por todos los
usuarios), una Junta de Gobierno (representantes que gestionan los
intereses de la Comunidad) y un Jurado (que resuelve los conflictos
entre usuarios).
Gozan de potestad sancionadora a lo que hay que añadir que por
mandato legal y con autonomía, ejercen las funciones de policía,
distribución y administración de las aguas que tengan concedidas
por la Administración. Además son beneficiarias en las
expropiaciones forzosas y de la imposición de las servidumbres que
exijan sus aprovechamientos y el cumplimiento de sus fines. Están
obligadas a realizar las obras e instalaciones que la Administración

227
les ordene, a fin de evitar el mal uso del agua o el deterioro del
dominio público hidráulico.
Agua y energía.
El sector de la agricultura supone el 3,5% del consumo energético
total, principalmente realizado por la maquinaria y los sistemas de
riego.
Por su parte, en el regadío el consumo energético está compuesto
por el consumo eléctrico (80%) y el consumo de gasóleo (20%).
Las medidas de ahorro energético por las distintas administraciones
se centran en impulsar la migración del sistema por aspersión a
sistemas por goteo y promover planes de mejora energética en
comunidades de regantes a través de auditorías energéticas. Con la
implantación de estos planes de mejora se prevé una reducción del
30% del consumo energético.
En Aragón, se han promocionado el uso de energías renovables en
comunidades de regantes.
Concretamente se ha promovido la participación en Parques eólicos,
como una iniciativa que les permita reducir su factura eléctrica en
un 15-20%.
Los puntos críticos de consumo energético en una instalación de
regadío son las captaciones y las estaciones de bombeo. En estos
puntos se pueden emplear medidas de ahorro y eficiencia
energética orientadas al diseño y manejo de instalaciones, elección
de los equipos de bombeo más adecuados y la contratación de
tarifas eléctricas más favorables.
Regadíos en Aragón: puntos fuertes y débiles.

228
En Aragón el regadío supone el 25% de las tierras labradas (16% de
la SAU), para una superficie total de unas 440.000 ha. El regadío
aporta el 74% del valor de la producción final agrícola.
Los sistemas de regadío mayoritarios en Aragón son el riego por
gravedad (60%), riego por aspersión (30%) y el riego por goteo
(10%), lo que da una idea del margen de mejora en la eficiencia de
riego.
El regadío mejora la diversificación productiva y, por tanto, los
resultados en términos de flexibilidad de respuesta ante los
mercados y rentabilidad de los cultivos. Contribuye a fijar la
población en el territorio, siendo la densidad de población en zonas
de regadío mucho mayores que en los secanos.
Las comarcas más destacadas en cultivos de regadío son: Calatayud,
Valdejalón, Bajo Aragón y Bajo Cinca, todas ellas con acceso
cercanos a fuentes de abastecimiento.
En cuanto a los regadíos actuales mediante grandes canales hay que
destacar “Riegos del Alto Aragón” con una superficie de 125.000 ha
en regadío.
El rio Ebro ejerce de eje estructurante de los regadíos en Aragón, ya
que si bien la margen izquierda tiene un gran potencial hidráulico
(gran cantidad de recursos), en la margen derecha (cuencas más
deficitarias) quedan muchas cosas por hacer a fin de mejorar la
infraestructura hídrica y potenciar el regadío.
Tecnología y eficiencia.
En un contexto de gran presión sobre los recursos hídricos, los
sistemas de control implantados en los modernos sistemas de riego
contribuyen de manera apreciable a incrementar la eficiencia del
agua empleada y, por tanto, deben contribuir a liberar gran cantidad
de recursos necesarios para este y otros usos.
229
Los sistemas de control se centran en aumentar la eficiencia del
agua aplicada al suelo, en el control meteorológico para la
corrección de los parámetros de riego y en el control de la planta
para evaluar su estado fisiológico.
Sistemas de control automático y apoyo al regadío son:
1. Hidrobus; sistema de telecontrol de sistemas de riego para
comunidades de regantes.
2. ADOR; programa de gestión de riego para Comunidades de
Regantes.
3. SIAR (Sistema Integral de Asesoramiento al Regante).
4. CENTER (Centro Nacional de Tecnología de Regadíos).
5. SIG-REA (Oficina del Regante).
Conclusiones.
Como conclusión, los inputs hidráulicos suponen hoy en día uno de
los recursos más importantes para poder aumentar la viabilidad de
las explotaciones así como el número de cultivos de una zona dando
lugar a una mayor versatilidad en un mercado globalizado en
constante cambio.
Actualmente, las infraestructuras hidráulicas en España están
adaptándose a las necesidades de los agricultores, pero desde la UE
se indica que no es tan importante la construcción de nuevas
infraestructuras sino la modernización y adaptación de las mismas
con el gran objetivo de la optimización del recurso.
El coste energético y medioambiental del regadío es
extremadamente elevado, por ello se deben orientar los regadíos a
sistemas altamente eficientes como el goteo o la aspersión así como
el empleo de la energía eléctrica en su aspecto más racional para

230
minimizar las emisiones de CO2, o las herramientas informáticas
para regar en el momento más necesario y con la dosis justa.

231
Tema 25.- Tratamiento y gestión de recursos sólidos y líquidos
agrarios. Aplicación agrícola de los residuos orgánicos.
Valoración energética. Tratamientos biológicos.
Introducción.
La intensificación de la agricultura ha llevado aparejados ciertos
problemas ambientales asociados a la gestión de subproductos y
residuos generados en la actividad agraria.
En especial la actividad ganadera intensiva produce gran
cantidad de deyecciones que, aun siendo un recurso orgánico
valioso, adolece de una falta de territorio para su aplicación y su
exceso puede convertirse en un residuo de difícil gestión.
Tratamiento y gestión de los recursos sólidos y líquidos agrarios.
Marco Normativo.
Plan Estatal de Gestión Marco de Residuos PEMAR.
Se consideran residuos agrarios todos aquellos que se derivan de la
actividad agrícola y ganadera y por tanto tienen unas características
comunes:
Heterogeneidad: residuos agrícolas, residuos de maquinaria,
residuos ganaderos, residuos fitosanitarios.
Dispersión: presentan una gran dispersión por lo que dificultan su
gestión.
Estacionalidad: Se producen en periodos cortos de tiempo.
Estructura agraria: Dependen del tamaño de las explotaciones.
Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados
La Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, regula con
carácter básico el tratamiento y gestión de los residuos,
comprendiendo ésta:

232
1. La recogida.
2. Transporte.
3. Tratamiento.
4. Vigilancia.
5. Mantenimiento posterior al cierre de vertederos.
6. Constituye la norma reguladora básica en materia de residuos.
La jerarquía de prioridades en la gestión de residuos es:
1. Prevención.
2. Reutilización.
3. Reciclado.
4. Otras valorizaciones.
5. Eliminación.
Esta ley regula las autorizaciones y registros obligatorios para los
productores y gestores de residuos, así como los tiempos de
almacenamiento máximo de residuos según estos sean peligrosos (6
meses) o no peligrosos (1 año si se destinan a eliminación; 2 años si
se destinan a valorización).
En el ámbito autonómico, se ha de hablar del Plan GIRA, pretende
minimizar la cantidad de residuos que se generan, su reutilización y
reciclado, y cuando esto no es posible garantizar una correcta
eliminación de los mismos.
El Plan Gira 2018-2022
El Plan GIRA 2018-2022 debe ser revisado para adecuarse a las
nuevas disposiciones incluidas en 2018 en la Directiva Marco de
Residuos (Directiva 2008/98/CE, modificada por la Directiva (UE)
2018/851).

233
La necesidad de elaborar una nueva planificación en materia de
residuos obedece además a que la Política de Cohesión para el
periodo 2021-2027, incluye como condición para la financiación
europea el cumplimiento de determinados requisitos, entre los que
se encuentra la existencia de planes de gestión de residuos, con el
contenido mínimo establecido en la Directiva Marco de Residuos.
Por Orden del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente, de 12 de marzo de 2021, se acordó el inicio del Plan de
Gestión Integral de Residuos de Aragón, Prevención y Economía
Circular 2022-2030 encomendando su preparación a la Dirección
General de Cambio Climático y Educación Ambiental, con la
colaboración de la Dirección General de Calidad y Seguridad
Alimentaria y del Instituto Aragonés del Agua, así como promover
su evaluación ambiental estratégica.
Otros instrumentos de gestión de residuos son:
1. El PRTR-España es el Registro Estatal de emisiones y fuentes
contaminantes; pone a disposición pública las fuentes de
emisiones de diferentes tipos de contaminantes (atmosféricos,
del agua, del suelo), transferencias de residuos entre industrias
y otras fuentes de contaminación tanto puntuales como difusas.
2. Las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) son manuales
técnicos elaborados por los organismos públicos para la
difusión entre los distintos sectores de actividad sobre las
posibilidades sobre la mejor gestión ambiental de los procesos
productivos.
3. La Bolsa de Subproductos es un medio de comunicación entre
empresas con el objetivo de identificar si un
residuo/subproducto producido en determinado proceso
(empresa A) puede servir como imput en otro proceso

234
productivo (empresa B), de modo que puedan ser valorizados.
El objetivo final es la reducción de residuos generados.
Aplicación agrícola de los residuos orgánicos.
Biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal,
incluyendo los residuos organicos, susceptibles de ser aprovechada
energéticamente.
En España se producen gran cantidad de residuos agrarios,
entre los que podemos destacar:
1. Residuos agrícolas: 36,6 MT/año.
2. Residuos ganaderos: 7,3 MT/año.
3. Residuos forestales: 15,5 MT/año.
4. Residuos de industrias agroalimentarias: 5 MT/año.
Si bien el valor de estos residuos puede llegar a ser relevante
como subproducto, también los problemas derivados del uso
inadecuado de los mismos pueden llegar a ser importantes:
1. Degradación ambiental.
2. Presencia de organismos patógenos.
3. Eutrofización.
4. Fitotoxicidad.
5. Salinización.
6. Contaminación con metales pesados.
7. Contaminación con compuestos orgánicos.
Podemos denominar biomasa a la materia orgánica de origen
vegetal o animal, incluyendo residuos y desechos, susceptibles de
aprovecharse energéticamente.

235
Independientemente de los cultivos energéticos, los orígenes de
biomasa residual en el sector agroalimentario los podríamos
localizar en:
1. Residuos de industrias agroalimentarias: Bodegas,
Alcoholeras, Azucareras, Mataderos e industria cárnica,
Industria cervecera, Almazaras, Industrias lácteas, Industrias
conserveras. En todos los casos anteriores se producen
subproductos con una alta carga orgánica susceptibles de
aprovecharse bien como fertilizantes orgánicos, bien para
alimentación animal, bien para su valorización energética.
Debido a su alta carga orgánica, su gestión mediante
eliminación acarrearía un importante problema ambiental y
costos elevados de depuración.
2. Residuos de la industria de la madera: susceptibles de
aprovecharse energéticamente mediante su combustión directa.
3. Residuos forestales: susceptibles de aprovecharse
energéticamente mediante combustión directa pero también
como sustratos o mulches (p.e. corteza de pino).
4. Residuos ganaderos: podemos diferenciar entre sólidos
(estiércoles) y líquidos (purines). En ambos casos es posible el
aprovechamiento mediante digestión anaerobia (obtención de
biogás aprovechable energéticamente y residuo orgánico de
aplicación en agricultura) o mediante compostaje (digestión
aerobia).
En cualquier caso, para asegurar su aplicación en agricultura
como fertilizante orgánico, es necesario que el ganadero
suscriba “contratos de cesión de tierras” con agricultores.
Las grandes instalaciones ganaderas están sometidas a un
elevado grado de control institucional (sometimiento a AAI),
236
debido a las graves implicaciones ambientales que tiene una
mala gestión de estos desechos, en especial en lo relativo a la
contaminación de acuíferos.
5. Residuos agrícolas: en estos se incluirían los residuos de poda
(podas verdes utilizables para alimentación animal; podas
leñosas, combustible doméstico) y los residuos de cultivos
herbáceos (combustible, cama para el ganado).
Otros orígenes de subproductos orgánicos:
1. Plantas de compostaje de residuos domésticos: se obtiene un
producto estabilizado tras un proceso de compostaje o
fermentación aerobia de los residuos orgánicos, susceptible de
utilizarse en agricultura como fertilizante orgánico.
2. Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR): se
obtienen lodos de depuradora, que una vez compostados o
estabilizados mediante digestión anaerobia pueden usarse
como fertilizante orgánico.
Valoración energética y tratamientos biológicos.
(Directiva 2008/98/CE, modificada por la Directiva (UE)
2018/851), Marco de Residuos, traspuesta al ordenamiento jurídico
español por la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados,
jerarquiza por orden de prioridad las actuaciones en materia de
gestión de residuos. En el cuarto lugar de esa jerarquización se
encuentran “otras valorizaciones” de residuos incluida la energética.
La biomasa puede ser transformada en combustible de alta
densidad energética por los procesos siguientes:
Extracción directa y procesos químicos. Los aceites constituyen las
reservas energéticas de las plantas oleaginosas, susceptibles de ser
extraídos de las mismas para ser transformados en biogasóleos.

237
Los aceites y grasas son lípidos, también denominados triglicéridos,
compuestos por una molécula de glicerol y tres de ácidos grasos.
Los procesos químicos de separación de la glicerina son:
1. La hidrólisis.
2. La saponificación.
3. La alcohólisis.
Esta última, también denominada transesterificación, consiste en
sustituir un alcohol (glicerol) por otro más simple (metanol) para
producir biogasóleos (biodiesel).
Procesos termoquímicos:
1. Combustión/incineración; consiste en la oxidación completa de
la biomasa a 500ºC.
2. Gasificación; consiste en la oxidación parcial a 1100ºC de la
biomasa para obtención de productos gaseosos combustibles
(metano y otros).
3. Pirólisis; proceso termoquímico a 500-600ºC sin presencia de
oxígeno para obtención de fracción sólida (carbón vegetal) y
líquida (alquitrán).
Procesos bioquímicos:
Consisten en tratamientos biológicos en la que actúan
microorganismos que descomponen la biomasa.
Entre ellos tenemos los siguientes:
1. Digestión anaerobia-biometanización. Se utiliza para la
valorización de residuos con alta carga orgánica y elevada
humedad (p.e. lodos de depuradora, purines). Consiste en un
proceso de digestión por microorganismos anaerobios, en el
que se obtiene un biogás (compuesto mayoritariamente por

238
metano) susceptible de aprovechamiento energético, y un
fango o lodo que, tras un proceso de estabilización o
maduración aerobia es susceptible de utilizarse como abono
orgánico. Es preciso conocer el origen de dichos lodos y
asegurar la ausencia de metales pesados y otras sustancias al
producir fitotoxicidad en las plantas o contaminación de la
cadena alimentaria.
2. Digestión aerobia-compostaje. Se utiliza para la valorización
de residuos domésticos mezclados con residuos de poda, entre
otros, de modo que la composición del residuo final tenga una
relación C/N adecuada (25/1). Consiste en un proceso de
digestión por microorganismos aerobios, dando lugar a un
producto final estable, el compost, aprovechable como abono
orgánico.
3. Fermentación alcohólica. Se utiliza para la valorización de
residuos con un alto contenido en azúcares fermentables y
susceptibles de transformarse en alcohol. Esta biomasa
fermentable (azucarada, amilácea, celulósica), y por acción de
los microorganismos (mediante inoculación de levaduras
previa esterilización), es transformada en bioetanol.
Conclusiones
La agricultura actual produce gran cantidad de residuos que
deberíamos pasar a considerar recursos del proceso productivo,
tanto por el valor que éstos poseen como por la necesidad de
preservar el medio ambiente, en un contexto actual de:
Baja fertilidad de los suelos, debido al cansancio producido por
la intensividad de las producciones.
Necesidad de fuentes de energía alternativa.
Necesidad de ahorro de costes y mayor competitividad agrícola.
239
Mayor exigencia ambiental en la gestión de residuos.
Así, de modo general, los residuos/recursos/subproductos leñosos
son susceptibles de aprovechamiento mediante combustión directa,
como tradicionalmente se ha hecho; aquellos ricos en azúcares,
susceptibles de transformarse en bioetanol; las basuras y lodos,
en compost y biogás; los residuos ganaderos y agrícolas,
susceptibles de aplicación directa en la agricultura, previa
estabilización de los mismos.

240
Tema 26.- Ahorro y eficiencia energética en la agricultura.
Opciones con renovables.
Introducción.
La revolución industrial trajo consigo la necesidad del uso de
combustibles a gran escala, necesidad que fue cubierta
principalmente mediante el empleo de combustibles fósiles como el
carbón y el petróleo, así como otras fuentes de energía a menor
escala.
En determinados países, para reducir la dependencia exterior de
estos recursos, se adoptaron nuevas fuentes de energía como la
nuclear o el aprovechamiento hidroeléctrico intensivo de sus cursos
de agua.
Sin embargo, estos aprovechamientos son cuestionados por las
implicaciones de peligrosidad y ambientales que poseen.
El modelo energético de los combustibles fósiles, por su no
renovabilidad, está abocado al agotamiento.
Esto unido a los problemas de emisiones que genera y sus
implicaciones sobre el cambio climático, obliga a la búsqueda de
fuentes de energía alternativas.
Así, como alternativa a las fuentes de energía no renovables, surgen
las industrias asociadas a las energías renovables (hidroeléctrica,
eólica, solar, geotérmica).
La situación en Aragón del sector energético, con respecto al Estado
español, es de mayor producción de energías renovables (25% de la
energía primaria) debido al gran potencial e impulso que se le ha
dado a la energía eólica.
Ahorro y eficiencia energética en agricultura.

241
La eficiencia energética es un principio que puede ponerse en
práctica en distintos ámbitos, siempre con el objetivo de reducir la
cantidad de energía consumida para satisfacer unas necesidades
concretas.
La energía es un elemento esencial para el desarrollo, del sector
agrícola, por ello, y ante la situación climática actual, es
fundamental hablar de eficiencia energética en agricultura para
lograr que esta sea sostenible a largo plazo, competitiva y viable,
respetuosa con el medio ambiente y comprometida con el cambio
climático.
Energía y agricultura.
Durante mucho tiempo, la agricultura fue un sector sostenible
basado en el uso de la energía solar, sin consumir apenas
combustibles fósiles ni electricidad. No obstante, con el crecimiento
de la población y el desarrollo de nuevas actividades agrícolas, se
pasó a un sistema con altos consumos de energía fósil y, por lo
tanto, no tan sostenible. Actualmente, gran parte de las actividades
agrícolas requieren de la inversión de grandes cantidades de energía
como el gasóleo o la electricidad.
Por ello, el reto que supone ahorrar energía y mejorar la eficiencia
energética es aún mayor cuando hablamos de la agricultura. Según
los últimos datos proporcionados por el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Gobierno de
España, el sector agrícola muestra una tendencia de crecimiento en
el consumo de energía. Esto se agrava cuando este incremento se
basa, principalmente, en combustibles fósiles.
La energía se utiliza de muy diversas formas en agricultura:
1. Para los invernaderos.

242
2. Para el transporte de productos, en los procesos de
transformación de productos agroalimentarios.
3. Para el bombeo de agua.
4. Para la maquinaria.
5. Para la conservación de los productos.
6. Para la climatización de las instalaciones ganaderas.
Sin embargo, conforme los últimos datos del IDAE, la mayor
cantidad de esta se usa, principalmente, por la maquinaria, la
agricultura de regadío y las explotaciones agrarias.
Eficiencia energética.
La eficiencia energética es una práctica que tiene el objetivo de
reducir el consumo de energía para realizar una actividad específica.
Por lo tanto, en el caso del sector agrícola, es necesario optimizar el
uso de la energía, mejorando o reduciendo su consumo, para
producir el mismo o un mayor número de productos.
En primer lugar, para lograr cualquier cambio, se debe empezar por
modificar los hábitos adquiridos y formar a los actores implicados
en eficiencia energética y en un uso responsable de los recursos
disponibles.
Además, existen distintas medidas que se pueden aplicar para
mejorar la eficiencia energética y ahorrar energía en el sector
agrícola:
1. Modernización de los tractores y maquinaria agrícola: es
esencial adquirir tractores y maquinaria más modernos y
eficientes que consuman menos combustible. Del mismo
modo, será importante llevar a cabo un buen mantenimiento y
uso de estos tractores y maquinaria.

243
2. Mejora de la organización y gestión del trabajo: una correcta
gestión del trabajo mediante la organización de recorridos, la
planificación de las tareas a llevar a cabo y la estructuración de
las parcelas, entre otros, también nos ayudarán a ahorrar
energía en el campo.
3. Optimización del riego: de la misma forma, es igual de
importante optar por sistemas de riego eficientes y sustituir
aquellos que no lo sean para fomentar la eficiencia y un mejor
uso de los recursos.
4. Incorporar energías renovables: el futuro del consumo de la
energía pasa por las energías renovables. Por su naturaleza, en
el sector agrícola tendrán especial relevancia energías como la
solar o la eólica. Tampoco pueden dejarse de lado las ventajas
que pueden ofrecer al sector los biocombustibles como el
biodiesel o biogases como el biopropano, alternativas limpias y
respetuosas con el medioambiente.
5. Mejora de los aislamientos y la climatización de los
invernaderos: para ello se pueden utilizar materiales de
cubierta térmicos, construir invernaderos de doble pared, usar
pantallas térmicas y cortavientos.
6. Uso eficiente de fertilizantes: igualmente, es imprescindible
una adecuada selección de fertilizantes, con las dosis, métodos
de uso y períodos de aplicación correctos y de acuerdo con las
necesidades de cada explotación.
7. Potenciación de la Agricultura de Precisión: la Agricultura de
Precisión es una forma de gestión agrícola basada en la
recolección, procesamiento y análisis de datos, mediante
nuevas tecnologías como la geolocalización, drones, robots o
aplicaciones móviles, sensores, para mejorar la eficiencia en el

244
uso de recursos, la energía, la productividad y la sostenibilidad
de la producción. Cada vez más, las explotaciones agrícolas
basan su producción en este tipo de gestión ya que los
beneficios, tanto económicos, como medioambientales, son
múltiples.
Todas estas medidas nos permitirán encaminarnos hacia una
agricultura sostenible, con el ahorro de costes, la optimización de la
productividad y el cuidado del medioambiente que ello supone.
Elementos indispensables para el desarrollo de una forma de vida y
una economía respetuosa con el entorno.
Ahorro de energía en el sector agropecuario, opción con
renovables.
Energía eólica.
Tanto los aerogeneradores como las aerobombas transforman la
energía cinética del aire, bien en energía eléctrica los primeros,
como en energía mecánica los segundos.
La producción de energía eólica es función de la velocidad del
viento. Aragón posee un alto potencial eólico, en especial en el valle
del Ebro debido principalmente a la canalización del cierzo (viento
del NW) por el mismo.
Podemos distinguir entre los siguientes tipos de
aerogeneradores:
1. Grandes aerogeneradores (parques eólicos). Producen 2-3
MW/ud y están conectados a la red eléctrica general.
2. Aerogeneradores de pequeña potencia (100 W – 100
kW), se utilizan para el autoabastecimiento.

245
3. Aeromotores y aerobombas. No se transforman en energía
eléctrica sino que se realiza el aprovechamiento en energía
mecánica para el bombeo y elevación de agua.
Según estén o no conectados a la red, se habla de “aisladas de la
red” si son utilizadas para el autoabastecimiento, suelen tener el
apoyo de grupos electrógenos y sistemas de almacenamiento de la
energía eléctrica. Las instalaciones conectadas a la red suelen ser
grandes parques eólicos.
Energía solar térmica.
Consiste en la captación de la radiación del sol y su transformación
en calor para su aprovechamiento en diversas aplicaciones.
Las instalaciones utilizadas para este propósito se denominan
captadores solares, siendo los tipos existentes:
1. Captadores de polipropileno. Trabaja a bajas temperaturas (25-
35ºC) y presentan elevadas pérdidas. Dada su resistencia a
aguas cloradas, se utiliza en calentamiento de piscinas.
2. Captadores de placa plana. Trabaja a temperaturas (50-
70ºC). Son los más extendidos y utilizados para la producción
de agua caliente sanitaria, en viviendas y edificios.
3. Captadores de tubos de vacío. Trabaja a temperatura de
(100ºC). Usados para instalaciones de calefacción en zonas
frías. Presentan un mayor coste de instalación y
mantenimiento.
4. Energía solar termoeléctrica. Trabaja a altas temperaturas
(400-750ºC) y se utiliza para su conversión a energía
eléctrica, con la ventaja de poder almacenar la energía en
térmica, para poder disponer de ella y su conversión en
eléctrica en momentos que lo demanda la red.

246
En función de la temperatura de trabajo se utilizan uno u otro tipo
de turbinas para dicha conversión. Su aplicación son grandes
instalaciones para conexión a la red.
Energía solar fotovoltaica.
Basa su operación en unidades mínimas de transformación
denominadas células fotoeléctricas, que son las encargadas de
absorber la radicación solar y convertirla en energía eléctrica. Su
almacenamiento se lleva a cabo por medio de baterías.
La pureza del silicio suele dictaminar las diferencias entre un tipo
de panel fotovoltaico y otro. Por regla general, cuanto más pura
resulte la composición del silicio, mejor rendimiento ofrecerá el
panel solar del que forme parte.
En base a esto, pueden ser:
1. Monocristalinos.

2. Policristalinos.

3. Amorfos.

Los materiales empleados son mayoritariamente células de silicio


monocristalino con eficiencias comerciales de aprovechamiento
solar del 16% (160 Wpico por cada 1000 W/m2 de potencia de
radiación).
Al igual que en el caso de las instalaciones eólicas, nos podemos
encontrar instalaciones conectadas y aisladas de la red. El uso en
agricultura es limitado debido al alto coste de instalación.
Energía de la biomasa.
Los tipos de biomasa susceptibles de aprovechamiento
energético se pueden dividir en:
1. Origen vegetal.
Azucarada, susceptible de su transformación en bioetanol.

247
Lignocelulósica, aprovechamiento directo por combustión.
Oleaginosa, susceptibles de su transformación en biodiesel.
2. Origen animal, susceptibles de su transformación en biogás.
Mención especial merecen los biocarburantes, tanto el bioetanol
(sustitutivo de la gasolina), como el biodiesel (sustitutivo del
gasóleo), de cada vez mayor uso, y para los cuales los motores se
están adaptando.
Energía hidroeléctrica.
Este tipo de energía presenta un elevado potencial de desarrollo
mediante la instalación de pequeñas instalaciones, de menor
impacto ambiental, frente a los macroembalses hidroeléctricos
existentes en los principales cauces del país.
La cuenca del Ebro presenta un alto aprovechamiento hidroeléctrico
siendo la potencia total instalada de 3.894 MW, entre embalses
hidroeléctricos y centrales de agua fluyente.
Centrándonos en las minicentrales, de mayor aplicación en el
campo de la agricultura, se pueden distinguir:
1. De agua fluyente (instaladas en un cauce).
2. Canal de riego o abastecimiento.
3. Centrales de balsa o embalse.
4. En todos los casos se aprovecha la energía cinética del agua
para su transformación en energía eléctrica mediante su
turbinado.
Conclusiones.
Algunas de estas tecnologías mencionadas son susceptibles de
aprovechamiento y de integrarse en los diferentes ámbitos agrarios,
en función de los recursos disponibles en cada caso.

248
En el caso de las comunidades de regantes, es posible
complementar los consumos energéticos convencionales con
energías renovables productoras de energía eléctrica (solar
fotovoltaica o aerogeneradores) con el objetivo de reducir los costes
energéticos. Por ejemplo, bombear durante el día con energía solar
y acudir a la red de noche en tarifa valle.
En el mismo caso, la participación de las comunidades de regantes
en grandes parques eólicos es una manera de realizar una inversión
que complemente y reduzca el coste energético.
El potencial de integración en granjas se debe a su situación muchas
veces aisladas y de difícil conexión a la red eléctrica. Aquí, la
combinación de energías renovables tiene un alto potencial. Así,
sistemas híbridos solar-eólica + sistema de almacenamiento para 2
días + grupo electrógeno de apoyo u otros como termosolar +
biogás + biomasa, son utilizadas en este tipo de instalaciones.
La energía renovable de mayor aplicación en explotaciones
hortofrutícolas, habitualmente situadas en suelos urbanizados, es la
solar térmica para el calentamiento de agua caliente sanitaria y que
puede generar un ahorro energético del 50-70% en este concepto.
Por último, en el caso de las bodegas, además de las aplicaciones
que la energía solar térmica y fotovoltaica pueden tener en los
procesos de elaboración del vino, hay que hacer mención de las
posibilidades que la energía geotérmica puede tener en las salas de
envejecimiento del vino.

249
Tema 27.- Los recursos tecnológicos agroambientales en
Aragón. La investigación en el sector agroambiental. La
transferencia de tecnología.
Introducción.
La importancia que la innovación y la investigación tienen en el
avance de nuestras sociedades es un hecho incuestionable. Gracias a
estas se han abierto nuevos caminos y alternativas a los dilemas y
requerimientos planteados en nuestro tiempo.
Así, se constata una alta correlación entre los niveles de inversión
en I+D y el grado de desarrollo de un país.
Este proceso de continuo crecimiento se autoalimenta gracias a la
multiplicación de las vías de difusión del conocimiento, de las que
internet y las TIC han tenido un papel crucial en los últimos
tiempos, ya que el intercambio de información ha diluido fronteras
a nivel global.
El Estatuto de Autonomía de Aragón atribuye competencias
compartidas en investigación y desarrollo entre el Estado y la
Comunidad Autónoma. Esta atribución de competencias
autonómicas se ha plasmado en la Ley 9/2003, de fomento de la
I+D+i y transparencia en Aragón, más conocida como la Ley de la
Ciencia.
La estadística sobre actividades de I+D publicada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) revela que el gasto en I+D en
Aragón el ejercicio 2020 fue de 339,4 millones de euros, un 5,3%
menos que en 2019 y que representa el 2,2% del total desembolsado
en España, 15.768,1 millones.
Conceptos generales.

250
La investigación científica puede considerarse dividida en dos
tipos principales:
La investigación básica.
La investigación aplicada.
Es ésta última la que mayor aplicación tiene en el sector agrario.
Las formas de progreso técnico en la producción agraria se
pueden dar en muchos campos:
1. En cultivos: fitogenética, nutrición, protección de cultivos,
biotecnología.
2. En ganadería: zoogenética, alimentación animal, sanidad.
3. Mecánicas: mecanización, construcción y diseño.
4. Operación a nivel de explotaciones.
Aunque las incidencias del progreso tecnológico pueden
considerarse fundamentalmente positivas, especialmente en el largo
plazo, hay que considerar que posee ciertas consecuencias
negativas, a corto, que hay que tener en cuenta como es el caso de
los costes sociales, medioambientales o excedentes de mano de
obra.
Los factores que determinan la productividad agraria son aquellos
que mejoran el factor humano (mayor formación, cualificación,
seguridad e higiene) y mejoran la calidad del factor capital y su uso.
Los recursos tecnológicos agroambientales en Aragón.
La caracterización se realiza a partir de cuatro elementos:
1. Recursos humanos identificados y reconocidos en grupos de
investigación.
2. Centros de investigación y transferencia tecnológica.

251
3. Fundación Agencia Aragonesa para la investigación y el
desarrollo.
4. Portal de divulgación de la investigación en Aragón.
Recursos humanos y grupos de investigación.
Así, el personal de I+D registrado en Aragón para el año 2020 es de
5.146 efectivos.
Centros de investigación y transferencia de tecnología:
1. Centros de innovación y tecnología: como el Instituto
Tecnológico de Aragón (ITA) o la Fundación CIRCE
(Recursos y consumos energéticos).
2. Centro de Investigación y tecnología agroalimentaria (CITA);
es el antiguo SIA (Servicio de Investigación Agraria).
Coordina, supervisa y ejecuta los diferentes proyectos de
investigación agraria.
3. Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA).
Encargado de la mejora genética animal de razas productivas.
4. Centro de semillas y plantas de vivero. Investiga y obtiene
nuevas variedades de semillas y plantas más productivas.
5. Centro de Transferencia Agroalimentaria.
6. Universidades e institutos agroalimentarios (de Zaragoza, de
San Jorge, UNED).
7. Centro Superior de Investigación Científica (CSIC). De
dependencia estatal, en Aragón existen 5 institutos entre los
que encontramos:
1. El Instituto Pirenaico de Ecología.
2. Estación Experimental de Aula Dei.
3. El Instituto de Carboquímica.

252
4. Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón.
5. Instituto de Sintesis Quimica y Catalisis Homogenea.
Parques y plataformas tecnológicas, como el Parque Tecnológico
Científico Aula Dei, especializado en el sector agroalimentario.
Instituto Agronómico mediterráneo de Zaragoza (IAMZ).
Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs).
Promueven, potencian y difunden a la sociedad los resultados de
investigación.
La Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el
Desarrollo (ARAID), es una institución sin ánimo de lucro, creada
en 2005 por el Gobierno de Aragón, para impulsar la I+D+i como
factor clave del desarrollo regional y al servicio, por tanto, de toda
la sociedad aragonesa.
La actividad principal de ARAID es la incorporación de
investigadores y científicos, para potenciar las líneas de
investigación estratégicas para Aragón, aunque la Fundación está
abierta a cualquier campo de la investigación y del conocimiento, y
a cualquier investigador que acredite una labor y experiencia de
calidad en el ámbito nacional o internacional. La contratación de
investigadores supone un paso decidido en el propósito
gubernamental de hacer de Aragón una Comunidad atractiva y
estable para la investigación y la generación de conocimiento,
ofreciendo a los investigadores la posibilidad de desarrollar aquí su
carrera científica.
La investigación en el sector agroambiental.
La política de investigación de la Unión Europea se recoge en el
Programa marco Horizonte 2020 (2014-2020), estructurada en 6

253
áreas principales entre las que se encuentra la “alimentación y
agricultura”.
El presupuesto destinado a este programa se canaliza a través de
Asociaciones Europeas de Innovación (AEI), entre las que se
encuentra la AEI de Agricultura productiva y Sostenible. Éstas se
constituyen a su vez en Grupos Operativos que presentan planes y
proyectos concretos. Estos se integran en la Red Europea de AEI, en
la que se relacionan para el intercambio de conocimientos.
Por otro lado, la PAC (2014-2020), dentro de sus prioridades,
incorpora el fomento de la transferencia de conocimientos y la
innovación.
En España, el sector agroalimentario se caracteriza por una elevada
dependencia de tecnologías extranjeras y una baja innovación
tecnológica. Requiere incrementar su valor añadido y eficiencia
productiva.
La política de investigación en España se Recoge en el Plan
Nacional de I+D+i (2013-2020). Dentro del mismo se integra el
“Programa Nacional de Innovación e Investigación en el sector
agroalimentario”, ejecutado por el MAGRAMA a través del INIA
(Instituto Nacional de Investigación Agraria) y los SIA (Servicios de
Investigación Agraria) autonómicos.
Este programa se centra en 3 cuestiones clave:
1. Gestión integral y eficiente de los RRNN.
2. Seguridad Alimentaria.
3. Mejora de la competitividad.
En cuanto a la política de investigación en Aragón, se recoge de
manera básica en la Ley 9/2003, conocida como “Ley de la ciencia”
de Aragón.

254
Los órganos competentes en esta materia son:
1. La Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología;
encargada de la programación, planificación y coordinación en
esta materia.
2. La Comisión Coordinadora de Investigación; encargada de
proponer, elaborar y valorar planes autonómicos en esta
materia. Está compuesta por 14 miembros representantes del
Gobierno de Aragón, de las Universidades Públicas e
investigadores de instituciones públicos.
3. El Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo. Asesora a la
Comisión Interdepartamental y Comisión Coordinadora.
Compuesta por 14 asesores representantes de las principales
entidades de investigación pública.
La Ley de la Ciencia, antes mencionada, regula el “Registro de
Investigación de la Comunidad Autonoma. de Aragón”, donde
deben inscribirse los centros de investigación.
La Estrategia Aragonesa de Investigación e Innovación para la
Especialización Inteligente (RIS3 Aragón), pretende identificar las
características y activos exclusivos (especializaciones) aragoneses y
así las ventajas competitivas de dicho territorio, con el objetivo de
incidir en la mejora de las mismas con una visión de futuro hacia la
excelencia.
Las acciones de esta estrategia en el sector agroalimentario son:
1. Eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.
2. Desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías.
3. Mejora de la cadena de valor.
4. Transferencia de Tecnología.

255
La Transferencia de Tecnología es todo proceso de cesión de
conocimientos sobre formas de producción o productos que
permiten al receptor la producción de bienes o prestación de
servicios gracias a los mismos.
Se trata de un paso fundamental consiguiente a los avances en
investigación, y la eficiencia en el proceso de su difusión es clave
en el desarrollo de las sociedades.
En el campo de la agricultura, este proceso es especialmente
dificultoso por los siguientes motivos:
1. Gran dispersión de centros productivos.
2. Gran dispersión de los orígenes generadores de innovación.
3. Elevado envejecimiento y escaso nivel formativo de los
agricultores.
Los modos de divulgación y formación agraria normalmente
utilizados son:
1. Publicaciones; revistas, folletos.
2. Demostraciones de maquinaria.
3. Concursos de ganado.
4. Charlas, cursos, conferencias.
5. Asesoramiento técnico.
La transferencia de tecnología en España se realiza a través de:
1. CTT (Centro de Transferencia y Tecnología); portal electrónico
que aporta soluciones en el campo de las nuevas tecnologías y
administración electrónica en las AAPP.
2. Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación
(OTRIs) en las universidades, encargadas de fomentar la
cooperación de investigadores y empresas.

256
Los organismos encargados de la transferencia de tecnología en
Aragón son:
1. Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAs); ofrecen
información y asesoramiento técnico sobre trámites y
procedimientos gestionados por el Departamento de
Agricultura, orientación sobre producción agraria y
cumplimientos legales, etc.
2. Centro de Protección Vegetal (Campus Aula Dei). Ofrece
asesoramiento a los agricultores sobre sanidad vegetal.
3. Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA). Contribuye a
la formación y capacitación de agricultores y ganaderos.
4. ATRIAs (Agrupaciones de Tratamientos Integrados).
5. ITAGA (Instituto Agrícola y Ganadero de Aragón). Su objetivo
es la modernización del sector mediante la difusión de nuevas
tecnologías.
6. Escuelas de capacitación agraria. Ofrecen formación en el
campo agroambiental.
Conclusiones.
En las condiciones de adaptación y evolución que hoy se exigen al
mundo agrario, ningún plan de apoyo técnico e inversor tendría
perspectivas de éxito si no estuviera basado en estudios y prácticas
científicas, y en la utilización de los más modernos sistemas de
prospección, análisis y desarrollo tecnológico.
Si todo proyecto se ha basado siempre en la investigación rigurosa,
hoy más que nunca, ésta es necesaria para la adaptación que se
impone al sector.
Cabe destacar la búsqueda de una participación más activa del
sector privado en la l+D+i agroalimentaria, así como el apoyo al

257
proceso de transformación de los resultados de la investigación en
desarrollo tecnológico.

258
Tema 28.- Infraestructuras agrarias. Clasificación, diseño.
Actuaciones en Aragón. La concentración parcelaria.
Expropiación forzosa.
Introducción.
Se entiende como infraestructuras las inversiones materiales que no
intervienen directamente en el proceso productivo, que suministran
servicios a múltiples usuarios y que normalmente son financiadas
por las administraciones públicas.
Una alta dotación en infraestructuras incrementa la productividad
privada e induce ventajas comparativas con respecto a aquellos que
no las poseen.
Se puede hablar de varios tipos de infraestructuras agrarias:
1. De transporte (caminos rurales).
2. Hidráulicas (drenajes, canales y redes de riego).
3. De ordenación del territorio (concentraciones parcelarias).
Infraestructuras agrarias. Clasificación y diseño.
Caminos rurales.
Se pueden clasificar por su función principal de acceso según
este sea:
1. A núcleos de población.
2. A zonas de cultivo.
3. Forestales.
Pueden ser, además, de primer, segundo y tercer orden, en función
de la jerarquía en la red.
En cuanto a los criterios generales de diseño, tenemos que el
trazado de la red de caminos:
1. Se debe realizar en función de la parcelación.
259
2. Debe ser la mínima necesaria para conseguir los objetivos de
conexión.
3. Debe quedar integrada en el sistema vial ya existente.
4. Debe tener unas características técnicas acordes al tráfico que
vaya a soportar.
En cuanto a las características técnicas de los caminos, deben de
manejarse parámetros geométricos como:
1. Curvas horizontales.
2. Peraltes.
3. Radios mínimos.
4. Sobreanchos.
5. Pendientes longitudinales.
6. Cambios de rasante.
7. Entronques, etc.
La sección de cualquier vial, se compone:
1. Plataforma (calzada, arcenes y apartaderos).
2. Bombeo (pendiente desde el centro de la plataforma hacia el
exterior para desaguar).
3. Cunetas (para evacuar las aguas pluviales).
4. Pavimento o firme (sub-base, base y capa de rodadura).
En función de la intensidad de tráfico que deban soportar, los
caminos pueden ser:
1. De tierra compacta.
2. De macadán.
3. De hormigón.
4. Estabilizados.
260
Éstos últimos pueden estabilizarse bien de manera mecánica o
natural o con aglomerantes. Además, se pueden aplicar tratamientos
superficiales consistentes en riegos o aglomerados asfálticos.
Por último cabe mencionar las obras de fábrica (de hormigón,
ladrillo o mampostería) a realizar en caminos, entre las que se
encuentran:
1. Obras de paso.
2. Obras de drenaje.
3. Obras de defensa, etc.
4. Drenajes.
5. Desagües.
Los sistemas de drenaje son cualquier obra o instalación que extrae
agua del terreno, normalmente para realizar un control de la capa
freática del terreno. También se habla de sistemas de drenaje para
evacuar aguas superficiales, como en el caso de caminos y
carreteras.
Pueden ser de diversos tipos:
1. Abiertos.
2. Subterráneos.
3. Mixtos.
Los elementos de un sistema de drenaje subterráneo o mixto
son:
1. Drenes.
2. Colectores.
En los subterráneos, los drenes utilizados (tuberías perforadas)
pueden ser:
De materiales cerámicos.
261
De PVC.
De hormigón.
En función de si el terreno es arenoso o arcilloso será necesario
colocar un geotextil alrededor del dren en el caso de los arenosos
(para evitar arrastres de arenas al interior del dren), o colocar una
cama de gravas en el caso de los arcillosos para mejorar la
permeabilidad y conductividad del terreno entorno al dren.
Los colectores pueden consistir tanto en zanjas abiertas en el
terreno como en tuberías subterráneas, que en ambos casos recogen
el agua de los drenes.
Para el cálculo hidráulico de desagües se tiene en cuenta:
1. Velocidad del flujo.
2. La sección del canal o tubería.
3. Pendiente longitudinal.
Para el cálculo de drenajes subterráneos se utilizan fórmulas de
régimen permanente (que modelizan lluvias de baja intensidad y
alta frecuencia) y fórmulas de régimen variable (alta intensidad y
baja frecuencia), más adaptadas a las condiciones mediterráneas y
regadíos.
Para el cálculo del drenaje superficial se utiliza el “método
racional”, que modeliza la máxima escorrentía y tiempo de
concentración de la cuenca para una lluvia dada.
Canales y acequias de riego.
Se habla de canales para aquellas conducciones abiertas de mayor
sección y de acequias para las de menor sección.
Las variables de diseño de las conducciones abiertas son:
1. Caudal.

262
2. Sección (deberá escogerse aquella que minimice la superficie
mojada).
3. Radio hidráulico (cociente entre sección mojada y perímetro
mojado).
4. Pendiente longitudinal (0,15-5 por mil).
5. Velocidad del agua (0,3-4 m/s).
El cálculo de las conducciones abiertas se realiza mediante la
ecuación de continuidad (Q= S x V) y la fórmula de Bazín.
Para mejorar la eficiencia de acequias y disminuir las pérdidas se
pueden adoptar varias soluciones que pasan por la adecuada
impermeabilización de las mismas o incluso su entubado para evitar
también pérdidas por evaporación.
Redes de riego a presión.
Las redes de distribución son los elementos hidráulicos ejecutados
en las modernizaciones de regadíos.
Un esquema general de estas redes integra la presencia de los
siguientes elementos básicos:
1. Captación.
2. Elementos de regulación.
3. Estación de bombeo - cabezal de filtrado - centro de control.
4. Red de distribución
5. Hidrantes.
Otros elementos de estas redes son aquellos destinados al control y
registro, como contadores volumétricos, válvulas (de manejo,
control y protección), y automatismos.

263
En cuanto a los tipos de tuberías empleados y en función de la
presión de trabajo a la que se espera trabaje la tubería se
escogerán entre tuberías de:
1. Baja Presión BP (<3 atm),
2. De Media Presión MP (3-10 atm) o
3. De Alta Presión AP (>10 atm).
Los tipos de materiales existentes para estas tuberías son:
1. PVC, son fotosensibles por lo que se recomienda su uso
enterrado.
2. Polietileno (PE); son las más utilizadas; las hay de BP, MP y
AP.
3. Fibrocemento, utilizadas en secciones grandes.
4. Hormigón.
Otras: fundición, aluminio, acero.
En función de la topología de la red, tenemos redes ramificadas
(poco compensadas hidráulicamente), malladas (cerradas, típicas de
redes de agua potable) y mixtas (son las más comunes en redes de
riego).
En cuanto a los métodos de trazado de la red, todos ellos persiguen
trazados óptimos y mínimos en longitud, vigilando trazar por
linderos para facilitar su mantenimiento y evitar servidumbres en
parcelas. Existen programas informáticos que facilitan el diseño del
trazado como es el caso de EPANET.
Pequeños embalses para uso agrícola.
Es toda infraestructura de regulación y almacenamiento hídrico
que cumpla las siguientes características:

264
Bien que la altura de agua (desde la lámina superior a la parte
inferior de la cimentación) sea inferior a 10 metros.
Bien que la altura de agua esté comprendida entre 10 y 15 metros y
la capacidad de embalse sea inferior a 100.000 m3.
Todas las presas y balsas de más de 5 m de altura de lámina de agua
o de una capacidad de almacenamiento mayor a 100.000 m3,
requieren de su clasificación y registro (según Reglamento del
Dominio Público Hidráulico).
Caso de infraestructuras de almacenamiento de grandes
dimensiones (h>15 m o capacidad de almacenamiento > 1hm3) son
consideradas como Gran Presa y, atendiendo a su riesgo potencial,
requieren de medidas importantes de planificación en caso de
emergencia.
En cuanto a las tipologías de presas, tenemos de fábrica y de
materiales sueltos, éstas últimas más comunes en embalses y balsas
de riego.
Son diversos los condicionantes a considerar en la elección del
tipo, diseño y elementos constructivos del embalse, como por
ejemplo:
1. Disponibilidad de materiales.
2. Cimentación.
3. Topografía.
4. Posibilidad de recrecimiento.
5. Integración en el paisaje, etc.
Los elementos de diseño de un embalse son:
Cimentación, drenes, taludes, resguardo, coronación, tomas de
desagüe y de fondo, y revestimientos, pudiendo ser estos últimos
materiales flexibles prefabricados (PVC, PE, HDPE, CPE);
265
materiales flexibles fabricados en obra (revestimientos con suelos,
impermeabilizaciones asfálticas) y materiales rígidos (mampostería
y hormigón).
Actuaciones en Aragón.
Como se ha dicho al inicio, las infraestructuras son normalmente
promovidas y ejecutadas por las administraciones públicas. Así, las
actuaciones promovidas por el Departamento de Agricultura,
Ganaderia y Medioambiente han sido:
De concentración parcelaria. Tienen el objetivo de incrementar el
tamaño medio de parcela y así inducir una reducción en los costes
de la explotación; también favorece la implantación de
infraestructuras.
En cuanto al periodo correspondiente del vigente Programa de
Desarrollo Rural 2014-2020, a 1 de enero de 2022 se han finalizado
totalmente un total de 30 zonas de concentración parcelaria, con
una superficie de 106.321 hectáreas correspondientes a 19.092
fincas de reemplazo.
Y en los últimos 10 años (desde el 1 de enero de 2012), se han
finalizado 45 zonas de concentración parcelaria, con una superficie
de 143.362 hectáreas correspondientes a 25.812 fincas de
reemplazo.
La financiación ha sido por parte de la DGA, UE-FEDER y el
MAGRAMA.
De modernización y creación de regadíos. Contabilizando las Zonas
de Interés Nacional, los Regadíos de Interés Social, el PEBEA (Plan
Estratégico del Bajo Ebro Aragonés) y el SEIASA del Nordeste, en
el año 2013 se ha contabilizado una inversión total de más de 17

266
millones de euros, de los que más de 11 M € han correspondido a
inversiones públicas.
Concentración parcelaria.
La concentración parcelaria es la constitución de explotaciones de
estructura y dimensión adecuadas, para favorecer explotaciones más
eficientes mediante la reducción de costes de explotación o el
favorecimiento de implantación de infraestructuras en el territorio,
entre otras.
Así hablamos de índice de reducción (cociente entre parcelas
aportadas y parcelas recibidas) o coeficiente de concentración
(cociente entre parcelas aportadas menos recibidas y parcelas
aportadas menos ideales).
El procedimiento ordinario de una concentración parcelaria
incluye:
Fase inicial; iniciativa por mayoría de propietarios, propietarios que
suman más del 75% de la superficie, o por administración.
Bases de concentración; contempla la redacción de las bases
provisionales, información pública y periodo de alegaciones,
redacción de las definitivas; publicación oficial y recursos; y
declaración de las Bases como firmes.
Proyecto de concentración parcelaria; incluye la redacción del
proyecto, información pública y periodo de alegaciones, acuerdo de
concentración, publicación oficial y alegaciones
Reorganización de la propiedad; acuerdo de concentración y acta de
reorganización ante notario.
Además del procedimiento ordinario, se dirá que existen
concentraciones de carácter privado y por el sistema de permutas.
Expropiación forzosa.

267
Actuación por causa de utilidad pública o interés social, por parte de
las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias,
cuando requieren adquirir bienes o derechos por la vía de la
expropiación forzosa.
Consiste en la privación de la propiedad privada o de derechos
intereses legitimos que se tengan sobre un patrimonio
independientemente de quien pertenezcan, particulares, entidades,
administraciones públicas por causas de utilidad pública o interés
social.
Pueden llevarse a cabo mediante venta, permuta, censo,
arrendamiento, ocupación temporal.
Por razón de materia pueden ser por razón de urbanismo, en
materias de obras públicas, transporte o comunicaciones.
La propiedad de la potestad expropiatoria corresponde al Estado, a
la Comunidad Autónoma o a los Municipios.
Las fases de la expropiación forzosa según el Decreto de 26 de
abril de 1957 son:
1. Fases de tramitación, el procedimiento general se desarrolla en
tres fases principales.
2. Fase de inicio.
3. Fase del Justiprecio.
4. Inscripción en el Registro de la Propiedad.
Conclusiones

268
Tema 29.- Proyectos agrarios: Aná li sis. Ejecución.
Programación. Control. Valoración. Ley de contratos de las
administraciones públicas.
Introducción.
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente tendente a
resolver necesidades humanas. Legalmente lo componen un
conjunto de documentos que definen y determinan las exigencias
técnicas de una obra o instalación, debiendo justificar técnicamente
las soluciones propuestas de acuerdo con las especificaciones
requeridas por la normativa vigente.
Así, un proyecto requiere unos objetivos definidos y un desarrollo
de tareas independientes, encaminados a obtener un resultado final
específico, en un tiempo determinado, con recursos limitados y
destinados a un/os usuario/s final/es.
El ciclo de vida de un proyecto contempla las fases siguientes:
1. Inicio.
2. Planificación.
3. Ejecución.
4. Control.
5. Fin.
La norma UNE 157001:2002 regula los criterios generales a
observar en la elaboración de proyectos. Existen otras normas UNE
que atienden a la regulación de elementos específicos del proyecto.
En cuanto a los requisitos generales y contenidos de un proyecto
técnico, la norma UNE antes mencionada, estructura los
proyectos técnicos en siete documentos básicos:
1. Índice General; contempla la estructura del proyecto y como se
distribuye entre los diferentes tomos y documentos.
269
2. Memoria; en ella se realiza una descripción global del
proyecto, justificando las soluciones adoptadas y remitiendo a
los demás documentos del proyecto para su justificación
pormenorizada.
3. Anexos; complementan a la memoria, incluyendo
justificaciones, cálculos y desarrollos.
4. Planos; contienen la definición gráfica de la obra.
5. Pliego de condiciones; contemplan los condicionantes
generales (legales, administrativos) y específicos (materiales,
calidades, normas, ejecución) de la obra.
6. Presupuesto; define el coste económico de la obra. Se
estructura en mediciones, cuadros de precios (nº1 y nº2) y
presupuestos (parciales, general).
7. Estudios con entidad propia; documentos con exigencias
legales específicas y cuya tramitación requiere que se traten
como documentos independientes. Tal es el caso del Estudio de
Seguridad y Salud (ESS), o el Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA).
Proyectos agrarios: Análisis. Ejecución. Programación.
Control. Valoración.
Análisis del proyecto.
Pero un proyecto, además de un documento técnico, implica realizar
una inversión para realizar una serie de acciones con el objetivo de
obtener un resultado o beneficio.
Existen diversos métodos o modelos de valoración de
inversiones, entre los cuales:

270
Métodos estáticos; estos métodos no tienen en cuenta el tiempo que
vamos a tardar en recuperar la inversión inicial (Flujo Neto de Caja,
Pay-Back, Tasa de Rendimiento Contable).
Métodos dinámicos; tienen en cuenta de recuperación de la
inversión.
Son estos los que más interesantes y que se pasa a comentar:
1. Pay-Back (plazo de recuperación). Es el número de años
necesarios para rentabilizar la inversión a un tipo de interés
dado. Cuanto menor sea, mayor seguridad tendrá la inversión y
antes comenzará a producir beneficios.
2. Valor Actual Neto (VAN). Debe ser mayor que cero a un
determinado interés o tasa de actualización, ya que esto supone
que el rendimiento obtenido es mayor que el que se obtendría
por el mismo capital inmovilizado en una entidad bancaria a
dicho interés.
3. Tasa Interna de Retorno (TIR). Es la tasa de actualización que
hace el VAN=0. Cuanto mayor es el TIR, más rentable es la
inversión.
Ejecución del proyecto.
La ejecución de proyectos es la etapa de desarrollo o
implantación física en sí. En el caso de proyectos del sector
público, hay dos formas jurídicas de ejecución:
1. Por contrata, una persona física o jurídica quien ejecutará el
proyecto.
2. Por la administración, es la propia administración con sus
medios quien asume la responsabilidad de ejecución del
proyecto.
Los agentes que participan en la ejecución del proyecto son:

271
1. El promotor.
2. El proyectista.
3. La dirección de la obra.
4. La asistencia técnica al director de las obras.
5. La contrata (constructor).
6. Jefe de obra.
7. Subcontratas, etc.
En la ejecución de un proyecto debe existir una comunicación fluida
entre todos estos agentes intervinientes con el objeto de facilitar el
proceso de toma de decisiones. Para ellos se realizan reuniones
periódicas de coordinación, visitas a obra, etc.
Las obras se inician con el “Acta de comprobación de replanteo”,
por la cual se hace una comprobación física de la disponibilidad de
terrenos para iniciar las obras; y se finalizan con la recepción
provisional de las obras, tras lo cual transcurre un periodo de
garantía a partir del cual se reciben de forma definitiva.
Programación del proyecto.
Para la programación de la ejecución de proyectos se utilizan
diferentes herramientas entre las que encontramos:
1. Método PERT; consiste en la representación gráfica de una red
de tareas que, cuando se colocan en una cadena de manera
secuencial, permiten alcanzar los objetivos del proyecto, ya
que optimiza la organización de dichas tareas.
2. Diagrama de GANTT; permite hacer una representación
gráfica (tabla) del desarrollo del proyecto y así determinar su
progreso.

272
3. Método CPM o ruta crítica; se utiliza en el desarrollo y control
de proyectos. Su objetivo principal es determinar la duración
de un proyecto, identificando la ruta o trayectoria a seguir para
la consecución del proyecto, e identificando puntos críticos,
trayectorias alternativas (más larga y más corta).
Control del proyecto.
El control de proyectos se extiende desde la licitación de la obra
hasta la recepción definitiva de la misma. Son múltiples los actores
intervinientes en este control, debiendo quedar reflejado en los
diferentes pliegos los controles a realizar.
Estos controles comprenden desde el control de calidad de
materiales hasta el control de ejecución, control ambiental de obra,
control de medidas de seguridad y salud en obra, etc.
Valoración del proyecto.
Se entiende por valoración a la estimación económica de la parte del
proyecto ejecutada en un momento concreto y se realiza con el fin
de efectuar el correspondiente pago al constructor. Estas
valoraciones son necesarias para realizar las correspondientes
certificaciones de obra.
La modificación de la valoración inicial de un proyecto puede
verse afectada por los siguientes factores:
1. Coeficiente de adjudicación del proyecto.
2. Unidades no contempladas en proyecto inicial (Proyectos
Modificados).
3. Cambios en el proyecto, debidos a cambios de normativa,
dificultades técnicas imprevisibles (Proyectos
Complementarios).

273
4. Desviación entre mediciones de proyecto y mediciones reales
en obra.
5. Revisión de precios (actualización de precios en las diferentes
anualidades de ejecución y según fórmula contemplada en el
proyecto).
Ley de contratos de las administraciones públicas.
Tipos de contratos y procedimientos.
Tipos de contratos.
La Ley de contratos del Sector Público (LCSP) contempla los
distintos tipos de contratos que pueden clasificarse en función de su
objeto y de su régimen jurídico.
En función de su objeto: típicos, mixtos y administrativos
especiales.
Los contratos típicos son los expresamente denominados por la
Ley del siguiente modo:
1. El contrato de obras.
2. El contrato de concesión de obras.
3. El contrato de concesión de servicios.
4. El contrato de servicios.
5. El contrato de suministro.
Contratos mixtos son los que contienen prestaciones
correspondientes a contratos de distinta clase que se fusionan en una
sola contratación por estar vinculados entre sí o ser
complementarios.
Contratos administrativos especiales son aquellos cuyo objeto es
distinto a los contratos típicos pero que satisfacen de forma directa
una finalidad pública específica competencia de la Administración.

274
En función de su régimen jurídico de derecho comunitario
Contratos sujetos a regulación armonizada (SARA)
Son aquellos contratos del sector público que por razón de la
entidad contratante, de su tipo y de su cuantía, están sometidos a las
directrices europeas. Las cuantías se fijan cada dos años por la
Comisión Europea.
Orden HFP/1499/2021, de 28 de diciembre, por la que se publican
los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la
contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2022.
Actualmente los importes son:
1. Contratos de obras, concesión de obras y concesión de
servicios, cuando su valor estimado sea igual o superior a
5.382.000 euros, IVA excluido.
2. Contratos de suministros y servicios, cuando su valor estimado
sea igual o superior a 215.000 euros, IVA excluido
3. Contratos de servicios especiales (servicios sociales, de salud,
educativos, culturales y otros servicios específicos), cuando su
valor estimado sea igual o superior a 750.000 €, IVA excluido.
Contratos NO sujetos a regulación armonizada.
Ya sea por su cuantía o por su objeto, no se encuentran regulados
por el derecho comunitario. No obstante, tienen que respetar los
principios generales del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea como la libre circulación, la libertad de establecimiento, la
libre prestación de servicios y los principios derivados de estas
libertades como la igualdad de trato, no discriminación,
proporcionalidad y transparencia.
Un ejemplo de ello serían los que tengan por objeto la producción
de servicios radiofónicos, la explotación de redes de

275
comunicaciones, servicios jurídicos de defensa legal o el transporte
de viajeros en metro.
En función de su régimen jurídico de derecho administrativo o de
derecho privado
Contratos administrativos: en su preparación, adjudicación,
efectos, modificación y extinción se regirán por la LCSP y sus
disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las
restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las
normas de derecho privado. El orden jurisdiccional contencioso-
administrativo será el competente para resolver las cuestiones
litigiosas.
Contratos privados: en general en cuanto a su preparación y
adjudicación se les aplica el Libro I y el Libro II de la LCSP; y en
cuanto a sus efectos y extinción serán aplicables las normas de
derecho privado.
Procedimientos de adjudicación de contratos.
La regulación de los procedimientos de adjudicación eliminan la
arbitrariedad a la hora de seleccionar al profesional, empresario o
empresa que ejecutará el contrato. Se garantiza de esta forma la
libertad de acceso a las licitaciones, la igualdad de
trato, proporcionalidad y no discriminación, la transparencia, la
publicidad y se fomenta la participación del máximo número
posibles de aspirantes.
De acuerdo con la normativa vigente, los contratos celebrados por
las Administraciones Públicas pueden adjudicarse mediante los
siguientes procedimientos:
Procedimientos ordinarios, serán los procedimientos habituales
para la adjudicación de los contratos:

276
Procedimiento abierto: En el procedimiento abierto toda
empresaria, empresario u organización o entidad interesada puede
presentar una proposición, siempre que acredite los requisitos de
solvencia exigidos en el pliego de cláusulas administrativas
particulares, quedando excluida toda negociación de los términos
del contrato con los licitadores (artículo 156 a 159 LCSP). Hay dos
modalidades:
Procedimiento abierto simplificado, en los contratos de obras cuyo
valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros, suministro
y servicios cuyo valor estimado sea igual o inferior a a a las
cantidades establecidas en los artículos 21.1, letra a) y 22.1, letra a)
de la LCSP, respectivamente, o a sus correspondientes
actualizaciones cuando se cumplan las condiciones establecidas en
el artículo 159 de la LCPS.
Procedimiento abierto supersimplificado o abierto exprés, para
los contratos de obras de valor estimado inferior a 80.000 euros y en
contratos de suministros y de servicios de valor estimado inferior a
60.000 euros, excepto para aquellos que tengan por objeto
prestaciones de carácter intelectual, cuando se cumplan las
condiciones establecidas en el artículo 159.6 de la LCPS.
Procedimiento restringido: En el procedimiento restringido sólo
podrán presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su
solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el
órgano de contratación, quedando prohibida toda negociación de los
términos del contrato con los solicitantes o candidatos (artículo 160
a 165 LCSP).
Procedimientos no ordinarios, solo pueden ser utilizados en los
supuestos previstos taxativamente en la normativa:

277
Procedimiento negociado: La adjudicación recaerá en el licitador
justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar
consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del
contrato con uno o varios de ellos (artículo 166 a 171 de la LCSP).
Podemos diferenciar:
Licitación con negociación, en los contratos de obras, suministros,
servicios, concesión de obras y concesión de servicios cuando se dé
alguna de las situaciones contempladas en el artículo 167 de la
LCSP. La adjudicación recaerá en el licitador justificadamente
elegido tras negociar las condiciones del contrato con los
candidatos.
Procedimiento negociado sin publicidad, sin la previa publicación
de un anuncio de licitación únicamente en los casos establecidos en
el artículo 168 de la LCSP, que hace referencia a obras, servicios o
suministros muy concretos o determinados.
Procedimiento de diálogo competitivo: el órgano de contratación
establece un diálogo con los candidatos seleccionados, previa
solicitud de los mismos, a fin de desarrollar una o varias soluciones
susceptibles de satisfacer sus necesidades y que servirán de base
para que los candidatos elegidos presenten una oferta (artículos 172
a 176 LCSP).
Procedimiento de asociación, para aquellos casos en que resulte
necesario realizar actividades de I+D en obras, servicios y
productos, para su posterior adquisición por la Administración,
siempre que respondan a los niveles de rendimiento y costes
acordados entre esta y los participantes (artículos 177 a 182 LCSP).
Existen otros supuestos, tasados en la normativa, en los que la
adjudicación no se realiza por los procedimientos ordinarios o no
ordinarios.

278
Serían los siguientes:
1. Adjudicación directa. Tan sólo puede darse cuando se trate de:
2. Contratos menores: Están determinados en la LCSP en cuanto
a su cuantía; así son contratos menores los de importe inferior
a 40.000€, cuando se trate de obras, o inferior a 15.000€,
cuando se trate de otros contratos, IVA excluido (artículo 118
LCSP).
3. Tramitación de emergencia (artículo 120 LCSP).
4. Concursos de proyectos: encaminado a la obtención de planos
o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura,
el urbanismo, la ingeniería y el procesamiento de datos, a
través de una selección que, tras la correspondiente licitación
pública, se encomienda a un jurado (artículos 183 a 187
LCSP).
5. Prestación de asistencia sanitaria en situaciones de urgencia y
por importe inferior a 30.000 euros, (artículo 131.4 LCSP).
Requisitos para contratar con el Sector Público.
Pueden contratar con el sector público las personas físicas o
jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de
obrar, que no tengan prohibido contratar y que acrediten su
solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, cuando se
necesite, se encuentren debidamente clasificadas.
Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación
empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la
realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del
contrato.
Capacidad de Obrar.

279
Las personas empresarias que fueren personas jurídicas la
acreditarán mediante la escritura o documento de constitución, los
estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por
las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en
el Registro público que corresponda, según el tipo de persona
jurídica de que se trate.
Los empresarios/as no españoles que sean nacionales de Estados
miembros de la Unión Europea la acreditarán por su inscripción en
el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado
donde están establecidos, o mediante la presentación de una
declaración jurada o un certificado, en los términos que se
establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones
comunitarias de aplicación.
Las demás personas empresarias extranjeras deberán acreditarla con
informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el
Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito
territorial este el domicilio de la empresa.
Solvencia y Clasificación.
La concreción de los requisitos mínimos de solvencia económica y
financiera y de solvencia técnica o profesional exigidos para un
contrato, así como de los medios admitidos para su acreditación, se
determinará por el órgano de contratación y se detallará en los
pliegos y se indicará en el anuncio de licitación o en la invitación a
participar en el procedimiento. Estos requisitos mínimos deben estar
vinculados al objeto del contrato y ser proporcionales al mismo.
La solvencia puede ser acreditada, también, a través de la
clasificación concedida por la Junta Consultiva de Contratación
Pública del Estado. Las empresarias, empresarios u organizaciones
o entidades se clasifican en “grupos” y “subgrupos”, según criterios

280
técnicos (capacidad, medios personales y materiales y experiencia),
y en “categorías” en función de criterios económicos (volumen
económico de los contratos).
Los órganos de contratación únicamente tienen que comprobar que
la clasificación se ajusta a los requisitos y su vigencia. Es
imprescindible en contratos de obras de valor estimado igual o
superior a 500.000 €.
Documento Europeo Único de Contratación.
El documento europeo único de contratación (DEUC) consiste en
una declaración de la situación financiera, las capacidades y la
idoneidad de las empresas para un procedimiento de contratación
pública. Está disponible en todas las lenguas de la Unión Europea y
se utiliza como prueba preliminar del cumplimiento de los
requisitos exigidos en los procedimientos de contratación pública en
toda la Unión Europea. Gracias a dicho documento, las personas
licitadoras ya no tendrán que proporcionar pruebas documentales
completas y diferentes formularios utilizados anteriormente en la
contratación pública de la Unión Europea, lo que significa una
considerable simplificación del acceso a las oportunidades de
licitación transfronterizas.
La Comisión Europea proporciona un servicio gratuito en línea para
los licitadores interesados en cumplimentar el documento de forma
electrónica. El formulario en línea puede rellenarse, imprimirse y
luego enviarse junto con el resto de la oferta. A partir de octubre de
2018 el DEUC se ofrecerá exclusivamente en formato electrónico.

281
Tema 30.- Valoración agraria: métodos sintéticos y estadísticos.
Métodos analíticos. Valoración de daños y perjuicios. Otras
valoraciones especiales. Los seguros agrarios. La valoración
ambiental y métodos. Valoración de riesgos ambientales.
Valoración agraria: métodos sintéticos y estadísticos.
La valoración agraria es la disciplina que se ocupa del estudio de la
determinación de los valores de bienes en el medio agrario para un
gran número de fines.
Aunque la aplicación más habitual es la valoración de fincas, son
múltiples los bienes objeto de valoración: ganado, maquinaria, agua
de riego, etc).
Concretamente en la valoración de fincas son muchos los
factores intervinientes:
1. Diferencias de calidad y situación geográfica.
2. Mejoras territoriales, como arbolado, edificios, cercas.
3. Tamaño de la finca.
4. Expectativas de ejecución de infraestructuras.
5. Situaciones jurídica y sociológica.
6. Afección o cariño de los propietarios.
7. Colindancia de terrenos.
Métodos sintéticos o comparativos.
Se ocupan de estimar el valor de mercado o precio estadístico de
compra-venta, calculado por comparación o como valor
proporcional a determinadas características comparables o
variables. Tienen como ventaja su facilidad de cálculo y como
desventaja su menor precisión.
Entre los métodos sintéticos tenemos:

282
1. Valoración por clasificación directa. Por ejemplo en el caso de
una concentración parcelaria en la que las tierras se clasifican
según valor estimado de las fincas.
2. Valoración por corrección. Se calcula mediante la aplicación de
factores correctores sobre varias características comparadas.
3. Valoración mediante el método de los valores típicos. Se
realiza una valoración cualitativa de las características
comparadas, asignándole un valor por punto y hectárea.
4. Valoración por valores típicos ponderados. Método como el
anterior pero se ponderan las características.
5. Valoración por comparación espacial. Se relacionan
producciones y precios de venta de las parcelas testigo.
6. Valoración por comparación temporal. Se calcula el
incremento del valor a partir de transacciones anteriores (se
utiliza el índice de precios de la tierra).
7. Valoración por métodos de proporcionalidad directa, método
de ratios y de los valores extremos. Se parte de un estudio de
mercado a partir de fincas testigo, en el que se analizan y
comparan valores de mercado y producciones.
Métodos estadísticos.
Relacionan variables exógenas con precio de mercado (variable
endógena). Esta variable endógena queda explicada por las
variables exógenas elegidas. Lo que se hace es un ajuste a una
ecuación de regresión (que puede ser lineal o cuadrática).
Algunos de estos métodos son:
1. Método de ajuste del mínimo cuadrático. A partir de valor de
mercado y variables de fincas testigo, se correlacionan para, a

283
partir de las variables de la finca problema, estimar su valor
de mercado.
2. Valoración mediante métodos por comparación de funciones
de distribución. Se calculan distribuciones Normales de fincas
testigo y se comparan con la finca objeto de cálculo.
En la práctica no son muy utilizados porque presentan ciertas
dificultades en cuanto a su aplicación real.
Métodos analíticos.
Se ha considerado por muchos autores el método científico por
excelencia. Otros, sin embargo lo consideran arbitrario ya que en
ocasiones los resultados obtenidos difieren notablemente de los
verdaderos precios de mercado.
Fundamentan su valoración en la capitalización de la renta obtenida
en la finca al tipo de interés corriente, es decir: V = R/i, siendo V el
valor de la finca, R la renta (calculada como Ingresos menos gastos,
o bien, si la finca esta arrendada, el canon de arrendamiento), e “i”
el valor de capitalización de la finca o tipo de interés. El problema
es que no existe un criterio único para la elección de este valor de
capitalización.
Valoración de daños y perjuicios
Estrechamente vinculada a la valoración de fincas, está la tasación o
peritación de daños, que afecta a perjuicios ocasionados al uso y
explotación agraria de la finca sin que repercutan en la propiedad de
la finca.
Así, los distintos enfoques existentes a este respecto consisten
en:
1. Valoración de daños y perjuicios por depreciación de partes de
la finca (p.e. incendios, inundaciones)

284
2. Valoración de daños y perjuicios por privación del uso de la
finca (en el caso de ocupaciones temporales o lucro cesante por
servidumbres impuestas o mejoras comprometidas y no
realizadas).
3. Valoración de daños y perjuicios por accidentes
meteorológicos. Es el caso de los riesgos asegurables por las
Seguros Agrarios, a los que se hará referencia más tarde.
El procedimiento de valoración de daños y perjuicios
comprende dos tipos de actuación:
1. La Inspección Inmediata. Se toman los datos necesarios en
campo para poder realizar la valoración a posteriori.
2. La Tasación Definitiva. Se realiza la tasación propiamente
dicha.
Otras valoraciones especiales.
En este apartado se ha de hacer referencia a otras valoraciones de
bienes agrícolas, o incluso a aquellas que no tienen una implicación
económica clara, sino que hay que buscarles otras utilidades menos
tangibles (medioambiental, ornamental).
Entre estas encontramos:
1. Valoración de árboles. En este caso cabe destacar la diferencia
entre la valoración de árboles a los que se les puede atribuir
un valor económico directo (aprovechamiento maderero,
frutales) y los que tienen otras utilidades (como la ornamental
y la medioambiental).
2. Valoración de agua de riego.
3. Valoración de maquinaria agrícola. En este apartado cabe
distinguir entre la valoración de maquinaria nueva y la
valoración de la maquinaria usada o de segunda mano.

285
Los seguros agrarios.
El desarrollo de los Seguros Agrarios en España tiene como base las
peculiares condiciones agroclimáticas de nuestros territorios, hecho
que ha llevado a uno de los sistemas de seguros más evolucionados
y mejor valorados a nivel mundial.
Sus orígenes se remontan a principios de siglo XX, a lo largo del
cual se constató un déficit permanente del sistema, en tanto en
cuanto los daños económicos superaban a las primas pagadas por los
agricultores. Diferentes fórmulas de financiación público-privadas
se han sucedido hasta nuestros días.
Actualmente, los seguros agrarios están regulados en el estado
español por la Ley 87/1978 de Seguros Agrarios Combinados y su
reglamento (RD 2329/1979). El sistema está constituido por un
“pool” de Coaseguro formado por instituciones públicas y privadas
(27 compañías privadas).
Los principios básicos del sistema español de seguros son:
Participación conjunta público-privada
Suscripción voluntaria de contratos privados agricultor-asegurador,
a través del cual (asegurador) se recibe una subvención pública.
El asegurador es un “pool” de empresas denominado Agroseguro,
que se encarga de tramitar las subvenciones correspondientes al
Estado español y las CCAA.
Los riesgos asegurados comprenden la mayor parte de aquellos
cuyo riesgo no es controlable.
La estructura del sistema está compuesta por:
1. El Estado (representado por ENESA.
2. La DG de Seguros y Fondos de Pensiones y el Consorcio de
Compensación de Seguros).
286
3. Las CCAA (que complementan subvenciones).
4. Las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs)
5. Agroseguro.
ENESA (Entidad Nacional de Seguros Agrarios) es un organismo
autónomo dependiente del MAGRAMA. Se encarga de elaborar las
Bases Trienales y el Plan Anual de Seguros, además de aprobar las
subvenciones.
La DG de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), dependiente
del Ministerio de Economía, es el órgano supervisor del sistema.
El Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del
Ministerio de Economía, ejerce el papel de reasegurador obligatorio
del sistema (catástrofes), control de peritaciones y participación de
pool de coaseguro.
Las Organizaciones Profesionales Agrarias, participan, en
representación del agricultor, en la Comisión General y las
Comisiones Territoriales.
Las entidades aseguradoras (un total de 27) forman parte del pool
de coaseguro denominado Agroseguro. Cada una de ellas asume un
porcentaje del riesgo.
Como se ha dicho, el sistema español de seguros agrarios es uno de
los más completos y evolucionados a nivel mundial. Las ventajas de
este sistema son; para las AAPP es más barato y se eliminan
incertidumbres o riesgos, y se comparte el riesgo con las
aseguradoras; para el agricultor o ganadero, refuerza su solvencia
(frente a entidades financieras) y asegura rentas anuales mínimas (al
menos cubrir los costes de producción).

287
Los riesgos asegurables son prácticamente todos aquellos no
controlables por el agricultor. Las producciones asegurables pasan
por las agrícolas, ganaderas, forestales y acuícolas.
La valoración ambiental y métodos.
La valoración ambiental pretende obtener una medición monetaria
de la ganancia o pérdida de bienestar o utilidad que una persona, o
colectivo, experimenta a causa de una mejora o daño de un activo
ambiental accesible a dicha persona o colectivo. Se subroga pues a
lo que la gente está dispuesta a pagar por dicho beneficio.
En muchos casos se constituye en una herramienta de política
ambiental, a partir del cual se pueden establecer impuestos
correctores.
Conceptualmente, la valoración del medio ambiente presenta dos
puntos de vista bien diferenciados: aquellos que le dan un valor
instrumental o utilitario, en cuyo ámbito tiene sentido la valoración
económica ambiental (economía ambiental); y aquellos que le
presuponen un valor intrínseco irreemplazable, para el cual no cabe
valoración económica (ecología profunda).
Partiendo de la primera concepción, en la cual tiene sentido la
valoración, las principales utilidades o valores ambientales son:
1. Fuente de recursos productivos
2. Sumidero de residuos
3. Fuente de disfrute y conocimiento científico
4. Servicios de soporte a la vida en la Tierra .
Los principales métodos empleados son:
1. Directos. Valora las preferencias expresadas por los individuos
(Precios de mercado, Mercados experimentales, Valoración del
contingente)
288
2. Indirectos. Infiere las valoraciones a partir de las decisiones
de los consumidores (Costes evitados, Coste del viaje, Precios
hedónicos)
3. Basados en atributos. Simula mercados hipotéticos.
4. Basados en la oferta de bienes. Valora la influencia que tienen
en la producción de otros bienes comerciales.
Valoración de riesgos agroambientales.
Los principales riesgos de la agricultura en relación con el
medio ambiente son:
1. La gestión y conservación de suelos.
2. La preservación de la calidad y cantidad de las masas de
agua superficiales y subterráneas.
3. Contaminación atmosférica y contribución al cambio
climático.
4. Pérdida de biodiversidad.
5. La preservación de la calidad de los paisajes agrícolas.
Para la evaluación de dichos riesgos, es necesaria la disposición de
datos e indicadores actualizados, tales como los disponibles en el
Inventario Nacional de Erosión de Suelos o el Banco de Datos de la
Biodiversidad, así como un seguimiento sistemático de los mismos.

289
Tema 28.- Sistemas de producción de ganado extensivo e
intensivo
Introducción
El SITRAN es el Sistema Integral de Trazabilidad Animal, e
integra los siguientes registros:
REGA, Registro General de Explotaciones Ganaderas
RIIA, Registro de Identificación Individual de Animales
REMO, Registro de Movimiento de Animales
TRACES, es la aplicación para intercambios intracomunitarios
Clasificacion de los sistemas de produccion animal.
1. Propósito: según especie y aptitud productiva.
2. Grado de intensificación (extensivo, intensivo o mixto)
3. Desplazamiento de los animales para alimentarse
1. Estantes las cuales están sujetas a una base territorial
definida (estabulación temporal: puede salir a pastar,
estabulación permanente; no pastan: libre o fija).
2. Ambulantes no están sujetas a una base territorial
(trashumantes, transterminantes o nómadas).
3. Disponibilidad de terreno, ya puede ser no ligadas a la tierra
o ligadas (con terreno en propiedad o sin propiedad).
Sistema de produccion ganadera.
Sistemas extensivos.
Animales de escasa productividad, rústicos o poco seleccionados,
con gran capacidad de adaptación: Menor rendimiento.
Alimentación depende casi por completo de la producción de pastos
de terrenos desfavorables para el cultivo agrícola: Alimentación por
pastoreo.
Necesaria amplia base territorial: pastos comunales, pastos propios.
Mínima exigencia de inversión de capital: Ausencia de instalaciones
tecnificadas.
290
No requiere mano de obra especializada.
Producción estacional.
Los principales rumiantes son ovejas y vacas y en España existe
ambién como sistema extensivo el cerdo ibé rico.
Sistemas intensivos.
Granjas altamente tecnificadas diseñadas para la obtención de los
mayores rendimientos productivos en el menor tiempo posible:
instalaciones mecanizadas.
Animales altamente seleccionados.
Control del ambiente.
Mano de obra cualificada.
Alto carácter empresarial: inversión en instalaciones, altos costes de
energía y alimentación.
Sistemas mixtos.
Combinación de anteriores
Durante toda la vida del animal o en distintas etapas
A veces de difícil clasificación
Alimentación pasto:
o 100% : extensivo, necesitan base territorial
o >50% : semi‐extensivos
o <50%: semi‐intensivos
o 0% : intensivos, estabulación
Sistemas ganaderos en España.
Ganado Porcino
En España es un gran suministrador de carne tanto fresca como en
embutido (3º lugar mundialmente).
Se trata de un sector en crecimiento preferiblemente es formato
intensivo distribuido por toda la península (Cataluña, Castilla y
León, Andalucía y Murcia).
Supone el 42 % PFG y EL 16,2 % PFA.
Vacuno de leche
Se ha ido actualizando desde la entrada de España en la Unión
Europea, tradicionalmente estaba ligado a la tierra y zonas de pasto,
291
pero actualmente existe una gran implantación en sistemas
intensivos los cuales no están ligados a la tierra.
Actualmente están distribuidos por Galicia y cornisa cantábrica y
parte de Castilla-León
Hasta 2015 este sistema de ganado está sujeta a cuotas de
producción, lo que dificulta su expansión en la UE.
España se sitúa en el 8º lugar en la UE, y en España es la 2º
producción más importante detrás del porcino con un 17 % PFG.
Vacuno de carne.
Existen dos tipos de sistema. Productivos:
1. Zonas de cría: ligado al terreno. Terneros en pastos hasta los 6
meses con sus madres.
2. Cebaderos: sistema Intensivo: engorde hasta el sacrificio.
Tradicionalmente está ligada a la tierra y a las zonas de pastos,
actualmente existe una gran implantación de sistema. Intensivos no
ligados a la tierra con la utilización de razas autóctonas.
Al existir las dos fases productivas, las zonas de producción de
terneros para cebo y las de engorde sacrificio no están claramente
separadas. En Galicia coexisten ambas, pero en Aragón y Cataluña
predomina la fase de cebo. En regiones de dehesa, del sudoeste,
solo tienen la fase de cría.
España se sitúa en el 4º lugar en la UE, en cuanto al censo de
ganado vacuno de carne.
Respecto a la producción de carne: el 6º en carne vieja, y el 2º en
carne joven.
Representa el 16,5 %PFG y el 6,3 PFA.
Produccion de aves.
Existen dos tipos de aptitud:
1. Producción de carne
2. Producción de huevos.
Las dos muy industrializada: grandes inversiones en naves, equipos
e instalaciones, alimentación etc.
No están ligadas al terreno. Cerca de centros de acopio de materias
primas y de centros de distribución.
La distribución en España: Cataluña> Andalucía > Castilla‐La
292
Mancha.
Respecto a la producción de carne no situamos en el 4º de la UE (11
%)
Respecto a la producción de huevos nos situamos en el 3º de la UE
(14 %)
Representa el 15,4 % PFG y 5,8% de PFA.
5. GANADO OVINO
En la actualidad se encuentra en detrimento
La Producción de leche (pocas explotaciones): Navarra, País Vasco,
las dos Castillas
La Producción de carne: ligada al terreno y al pastoreo, razas
autóctonas y rústicas → Dehesas de las dos Castillas y Valle del
Ebro
Existe el mantenimiento del sector ya que está ligado a la existencia
de primas a las ovejas madres.
España está situada en el 2º lugar de la UE con un 22% del nº de
cabezas, detrás de Reino Unido.
Representa el 12% de PFG (lácteo más cárnico) y 4,3% de PFA.
6. GANADO CAPRINO
Se trata de un sistema extensivos y tradicionales con razas
autóctonas y rústicas, ligadas a terrenos marginales y de montaña.
Son explotaciones de carácter familiar para producción de carne y
leche para elaboración de quesos.
Actualmente existe una demanda de leche lo que implica un sistema
más tecnificado, con razas lecheras, y con manejo de la
alimentación.
En España tiene una baja importancia económica más presente en
Andalucía y Canarias
Dentro de la UE nos situamos en el 2º lugar en leche detrás de
Francia y en el 2º lugar en carne detrás de Grecia.
Sector con primas comunitarias.

293
Tema 32. Seguridad Alimentaria. Plan Nacional de Control de
la Cadena de Alimentaria. Plan Autonomico de Control de la
Cadena Alimentaria de Aragón.
Introduccion.
La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen
acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros,
nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos
nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida
activa y saludable.
Los productores de materia prima agrícola, ganadera y pesquera, los
industriales, los distribuidores y los consumidores constituyen los
eslabones de la cadena alimentaria, unidos por la responsabilidad
compartida de alcanzar las máximas cotas de seguridad.
En este logro, desempeñan un papel protagonista los poderes
públicos mediante el desarrollo y control, orientado a velar por la
salud del consumidor, garantizando una oferta lo más amplia
posible de alimentos sanos, con normas alimentarias que rijan la
totalidad de la cadena alimentaria.
Seguridad alimentaria en la Unión Europea, España y Aragón.
Seguridad alimentaria en la UE.
La FAO define seguridad alimentaria como el acceso físico y
económico a los alimentos para satisfacer las necesidades
alimentarias y sus preferencias para llevar una vida activa y sana. Se
trata además de un derecho recogido en la Declaración Universal de
Derechos Humanos.
Tras las crisis alimentarias de los años 90 (vacas locas o dioxinas) la
Unión Europea publicó normas más estrictas de seguridad
alimentaria como el Libro Verde (1997) o el Libro Blanco (2000)

294
sobre Seguridad Alimentaria, donde se acuñó la expresión todavía
vigente “de la granja a la mesa” y se creó la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria.
La política actual de la UE en materia de Seguridad
Alimentaria recoge los principios de:
1. Globalidad de la cadena alimentaria (de la granja a la mesa).
2. Análisis del riesgo (principio de precaución).
3. Responsabilidad.
4. Trazabilidad.
5. Información.
El paquete de higiene de la UE se recoge en varios Reglamentos
aplicable a todos los alimentos desde el 1-1-2006.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA o EFSA) es
la encargada de emitir dictámenes técnico-científicos, comunicar e
informar de los riesgos, correspondiendo a la Comisión Europea la
gestión del riesgo.
La Red de alerta alimentaria europea (rasff) es un sistema de alerta
rápida y herramienta de intercambio de información sobre el riesgo
y medidas adoptadas para garantizar la seguridad. Puede producir
“Notificaciones de alerta” (serio riesgo) y “de información” (riesgo
sin peligro inminente), “rechazos en frontera”, o “noticias”
(informaciones de interés).
Los principales ámbitos de actuación incidentes en la seguridad
alimentaria son:
1. Alimentación animal.
2. Bienestar de los animales (OAV, Oficina Alimentaria y
Veterinaria).

295
3. Salud Animal (OAV).
4. Controles veterinarios, Política Seguridad e Higiene de los
Alimentos.
5. Controles fitosanitarios.
6. Contaminación de la cadena alimentaria.
7. Factores Ambientales y Organismo Modificados
Genéticamente (OGM).
8. Preparación de los alimentos.
Información, educación y vigilancia de la salud de los
consumidores. Especialmente a través de la información mínima
obligatoria del etiquetado, que desde finales del año 2014
(13/12/2014) debe ser más clara y precisa, y a partir del 13-12-2016
deberá incluir una información nutricional obligatoria.
La dimensión e importancia de la Seguridad Alimentaria ha llevado
a su manifestación en las relaciones exteriores de la UE, a la
participación y exigencias comerciales en organismos
internacionales y a la proliferación de estándares y entidades de
certificación (ISO 22.000:2005, BRC, IFS, GlobalGAP).
Seguridad alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
(AESAN) es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de
Sanidad y Política Social.
Tiene como misión garantizar el más alto grado de seguridad y
promover la salud de los ciudadanos:
1. Reduciendo los riesgos de las enfermedades transmitidas o
vinculadas a los alimentos

296
2. Garantizando la eficacia de los sistemas de control de los
alimentos.
3. Promoviendo una alimentación variada y equilibrada que

promueva una mejor salud de la población favoreciendo su


accesibilidad y la información sobre los mismos.
La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ley 17/2011), es la
norma básica reguladora de las medidas de prevención y
seguridad, garantías de seguridad del comercio exterior, control
oficial y coordinación administrativa, instrumentos de seguridad
alimentaria, evaluación de riesgos, laboratorios, alimentos
saludables, publicidad de los alimentos, toma de muestras, tasas.
El Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria (2011-
2015), regula las actividades de control oficial a realizar a lo largo
de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta
los puntos de venta del consumidor.
Seguridad alimentaria en Aragón
En Aragón es la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria,
dependiente del Departamento de Agricultura (ahora Desarrollo
Rural), la encargada de evaluar riesgos, asesoramiento científico,
vigilancia y alerta, con el fin de incrementar la seguridad, la
confianza y seguridad del consumidor, así como la participación de
los distintos intereses involucrados.
Está integrado por tres Comisiones; Científica, Consultiva y
Permanente, formadas por 6 especialistas en la primera, 19
representantes de los sectores sociales y económicos en la segunda,
y representantes de las administraciones públicas en la tercera.
La Ley de Salud Pública de Aragón (Ley 5/2014) regula el Plan
Autonómico de Control Oficial, el Registro de establecimientos

297
alimentarios sometidos a dicho control sanitario y el Laboratorio de
Salud Pública.
Como en el caso Estatal, el Plan Autonómico de Control de la
Cadena Alimentaria (PACCA, 2011-2015), regula las actividades de
control oficial de la cadena alimentaria. El Control sanitario se lleva
a cabo tanto por el Departamento de Salud y Consumo como por el
de Agricultura (ahora Desarrollo Sostenible), los cuales elaboran un
informe anual.
Plan nacional de la cadena alimentaria.
El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria
(PNCOCA) es el documento que describe los sistemas de control
oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria en España, desde la
producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final.
El Plan es completo e integral, y describe las actuaciones de control
oficial de las distintas Administraciones Públicas españolas en el
ámbito de sus competencias.
La existencia de un Plan Nacional de control multianual es
obligatorio en todos los Estados Miembros de la Unión Europea, de
acuerdo con el Artículo 109 del Reglamento (UE) 2017/625, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, sobre
los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar
la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las
normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y
productos fitosanitarios.
Desde el 1 de enero de 2021, está en aplicación el cuarto Plan de
control, denominado “Plan Nacional de Control Oficial de la
Cadena Alimentaria 2021-2025”, que proporciona en España un
marco sólido, estable y a la vez flexible, para la realización del
control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria, donde

298
administraciones públicas, operadores económicos y consumidores
encuentren un referente.
Las competencias en el control oficial de la cadena alimentaria en
nuestro país recaen a nivel central en los Ministerios de Agricultura,
Pesca y Alimentación; el Ministerio de Sanidad; el Ministerio de
Consumo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que
ostentan un papel principalmente coordinador. Con la excepción de
los controles en frontera, las competencias en la planificación y
ejecución de los controles oficiales recaen en las comunidades
autónomas.
El Plan consta de una parte general en la que se describen los
principios orientadores en los que se ha basado la redacción del
plan, la organización territorial y la distribución de competencias
entre las distintas administraciones, estableciéndose 4 objetivos de
alto nivel:
OBJETIVO 1. Reducir los riesgos para la salud de las personas, los
animales o las plantas a través del cumplimiento por los operadores
implicados en la producción primaria, de la normativa aplicable en
seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y bienestar animal.
OBJETIVO 2. Reducir los riesgos para la salud de las personas,
presentes en los alimentos, asegurando el bienestar de los animales
destinados al sacrificio para el consumo humano, mediante la
organización de controles oficiales en establecimientos
alimentarios, y verificar el cumplimiento por parte de los
operadores de la normativa aplicable en seguridad alimentaria,
nutrición y bienestar animal.
OBJETIVO 3. Garantizar la consecución de un elevado nivel de
calidad alimentaria, incluidas la Calidad Diferenciada y la
Producción Ecológica, de los productos agroalimentarios e

299
intensificar la lucha contra el fraude alimentario, a lo largo de toda
la cadena alimentaria, para conseguir la sostenibilidad del sistema
agroalimentario, aumentar la confianza de los consumidores,
garantizar sus derechos a la información y a la protección de sus
intereses económicos frente a prácticas comerciales desleales.
OBJETIVO 4. Reducir los riesgos para la salud de las personas y
sus intereses, para la salud de los animales o las plantas a través del
cumplimiento por los operadores de la normativa aplicable en
seguridad alimentaria, sanidad animal, sanidad vegetal, bienestar
animal, calidad comercial, producción ecológica, garantizando la
consecución de un alto nivel de calidad alimentaria intensificando
además la lucha contra las prácticas fraudulentas o engañosas en
los animales, plantas y alimentos introducidos o importados a través
de las fronteras españolas. Ofrecer garantía sanitaria y fitosanitaria
de los vegetales, productos vegetales y animales, objeto de
exportación.
En el siguiente enlace se puede descargar el PNCOCA 2021-2025,
que engloba los documentos de todos los ministerios implicados.
Plan Autonomico de control de la cadena alimentaria de Aragón
El Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)
aglutina los controles oficiales para verificar la seguridad
alimentaria y la lealtad de las transacciones comerciales desde la
producción primaria al consumo.
El plan describe todas las actividades y recursos para garantizar la
eficacia de los controles. Se desglosa en programas agrupados en
dos bloques:
Control oficial en el ámbito de la producción primaria y calidad
alimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
(MAPA)
300
Control oficial en las fases posteriores a la producción primaria en
el ámbito del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
(MSCBS)
Dentro de cada programa se indica sus objetivos específicos , la
normativa aplicable, los responsables de su desarrollo, qué se
controla, cómo y con que frecuencia, cuáles son los indicadores de
calidad y qué criterios se tienen en cuenta para la revisión del
programa.
Anualmente se elabora un informe sobre los controles efectuados,
los incumplimientos detectados y los resultados de las auditorias
internas de los programas. En el enlace de más abajo puede
consultarse los informes anuales y el texto completo del PNCOCA.
El Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón
(PACCAA) es la aplicación del PNCOCA en Aragón. Lo conforman
los programas nacionales adaptados a la Administración autonómica
Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón
(PACCAA) 2021-2025 (PDF, 2 MB)
La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria es
responsable de la ejecución de todos los programas que son
competencia del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente, a excepción del Programa de control de productos
reproductivos, cuya responsabilidad recae en la Dirección General
de Desarrollo Rural.
La relación de programas de control oficial es la siguiente:
Programa 1. Control oficial de higiene en la producción primaria de
la acuicultura.
Programa 2. Control oficial de higiene de la producción primaria
ganadera.

301
Programa 3. Control oficial para verificar el cumplimiento de la
normativa en materia de sanidad animal de los animales y productos
de la acuicultura.
Programa 4. Control oficial de identificación y registro de bovinos,
ovinos y caprinos.
Programa 5. Control oficial del bienestar animal en explotaciones
ganaderas y en el transporte de animales.
Programa 6. Control oficial de los organismos, institutos o centros
oficialmente autorizados por la Directiva 92/65.
Programa 7. Control oficial de los centros concentración
autorizados de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos y de
los tratantes autorizados de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos.
Programa 8. Control oficial de los establecimientos autorizados de
productos reproductivos de las especies bovina, equina, ovina,
caprina y porcina.
Programa 9. Control oficial de la alimentación animal.
Programa 10. Control oficial de Subproductos animales no
destinados a consumo humano en establecimientos y transportes
SANDACH.
Programa 11. Control oficial de la sanidad vegetal.
Programa 12. Control oficial de la higiene de la producción
primaria agrícola y del uso de productos fitosanitarios.
Programa 13. Control oficial de comercialización de productos
fitosanitarios.
Programa 14. Control oficial de la liberación voluntaria de
organismos modificados genéticamente (OMG) para la producción
de alimentos y piensos.
Programa 15. Control oficial de la calidad alimentaria.
302
Programa 16. Control oficial de la calidad diferenciada vinculada a
un origen geográfico y especialidades tradicionales garantizas antes
de su comercialización.
Programa 17. Control oficial de la producción ecológica.
Auditorías
Todos estos programas están sujetos, además de las propias
verificaciones internas, a unas auditorias internas. En el caso de este
departamento, una unidad se dedica específicamente a desarrollar
un programa de auditorias internas.
A nivel europeo, la FVO (Oficina Alimentaria y Veterinaria) lleva a
cabo auditoria de los programas o sistemas de control para asegurar
su eficacia. Publica los informes de sus auditorias en la página que
se indica abajo.
Conclusiones.
Como conclusión, después de haber alcanzado el Mercado Único
Europeo, ha aumentado la circulación de productos alimentarios de
los diferentes Estados Miembros de la UE. En este marco, resulta
prioritaria la potenciación de programas cuyo objetivo básico sea
fomentar la presencia en el mercado de productos alimentarios en
cantidad y calidad de forma que puedan competir satisfaciendo las
exigencias de unos consumidores cada vez más preocupados por
aspectos dietéticos, de nutrición, de seguridad alimentaria, y con
nuevas ideas y parámetros de consumo.
Para el control y el buen funcionamiento de todos los procesos de
seguridad alimentaria se crean organismos públicos como la
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
o la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria a nivel regional.
Por su parte, los empresarios pueden adoptar distintos sistemas de
mejora de la cadena como el sistema APPCC o diversas normas en
303
materia de calidad, sin olvidar los procesos de trazabilidad, todo
ello con el objetivo común de alcanzar una seguridad alimentaria
acorde con las exigencias de los consumidores.

304
Tema 33.- Técnicas de producción de cereales y leguminosas
y cultivos industriales.
Técnicas de producción de cereales y leguminosas.
Introducción.
Se trata de un sector de gran importancia en España en términos de
superficie cultivada, aunque en términos productivos deficitarios e
importadores de cereales.
Según sus características de cultivo y aprovechamiento, las
diferentes especies se clasifican en:
Tipos de cereales.
De invierno (trigo, cebada, centeno, avena, triticale).
De primavera (maíz, arroz, sorgo).
Tipos de Leguminosas.
Consumo humano (garbanzos, judías, lentejas).
Consumo ganadero (veza, yeros, soja).
Consumo mixto (guisantes, habas, almortas).
Tienen gran importancia tanto en alimentación humana como en
alimentación animal.
Las exigencias ambientales de los diferentes cultivos son
variables en función de los mismos pero, con carácter general,
se puede decir que:
Entre los cereales de invierno existen variedades de tipo invierno o
de ciclo largo (se siembran en otoño, necesitan condiciones de
vernalización y fotoperiodo para completar su ciclo) y variedades
tipo primavera o de ciclo corto (sensibles al frío). En cuanto al
suelo, los más exigentes son el trigo y la avena.

305
Los cereales de primavera necesitan una temperatura superior a
10ºC para poder germinar y superiores a 25ºC para completar su
ciclo.
Entre las leguminosas, las hay sensibles al frío (garbanzo, soja,
judía) y en general son sensibles a HR
altas. En cuanto al suelo, prefieren suelos básicos las vezas, lentejas,
habas, soja.
En cuanto a las operaciones de laboreo de suelo, el objetivo
principal es preparar la cama de siembra, existiendo la tendencia
actual de reducción de las labores con equipos combinados. En este
aspecto, los cereales de invierno son poco exigentes, debido a la
fácil germinación y elevada capacidad de ahijamiento; los cereales
de primavera son más exigentes, y las leguminosas grano son
exigentes precisando suelos sueltos y no encharcadizos.
Respecto de la época de siembra se realiza entre octubre y
diciembre en los cereales de invierno de ciclo largo y en
leguminosas como veza, guisante, lenteja y habines. En los cereales
de primavera, cereales de invierno de ciclo corto, y leguminosas
como judías y garbanzos se realiza entre febrero y junio.
Las dosis de siembra utilizadas son aquellas que permutan las
densidades de plantación buscadas, siendo por ejemplo en maíz de
60.000-80.000 plantas/ha. El tipo de siembra dependerá del tamaño
de la semilla, siendo por ejemplo en líneas o a chorrillo en las de
semilla pequeña y siembra de precisión en las de semilla grande
(como el maíz).
Los abonados realizados buscan mantener el nivel de fertilización
del suelo y aumentar la producción hasta los umbrales técnico-
económicos más rentables. En general se suele aportar todo el

306
fósforo y el potasio en sementera, y el nitrógeno se fracciona a lo
largo del cultivo (no en el caso de leguminosas).
En cuanto al riego, en general los cereales son más exigentes que
las leguminosas debido a la disposición radicular, fasciculada en los
primeros y pivotante en las segundas. Los períodos críticos en
cuanto a necesidades de agua en cereales es durante las primeras
fases de establecimiento de cultivo y durante la floración-cuajado.
En el caso de las leguminosas, el período crítico es durante la
formación de vainas. El regadío en cereales es un factor de
incremento de la producción muy importante.
El control de malas hierbas se realiza en pre-siembra (utilizando
herbicidas totales como el glifosato), en pre-emergencia y en post-
emergencia.
Cabe citar en este apartado al Teosinte, como mala hierba del maíz
que, dada su cercanía genética al mismo es muy difícil de combatir;
tiene un carácter invasivo por lo que compite muy agresivamente y
puede hibridarse con él. La solución pasa por la aplicación de
medidas integradas de vigilancia, prevención, labores y, sobre todo,
rotación de cultivos
Respecto del control de plagas, en los cereales de invierno tienen
mayor incidencia durante el inicio del espigado. Así, insectos como
chinches y pulgones y enfermedades fúngicas como royas u oidio,
pueden producir importantes mermas en cantidad y calidad.
En cereales de primavera como el maíz, son múltiples los insectos
que se alimentan de sus partes vegetativas (orugas, taladros,
pulgones, araña roja) por lo que es preciso en muchas ocasiones el
tratamiento con insecticidas de amplio espectro (como el
clorpirifos).

307
En el caso del arroz, se citarán dos plagas de especial interés; una es
el Chilo suppressalis, se trata de un lepidóptero cuya larva hace
galerías en el tallo y es causa de entrada de otras enfermedades. La
otra es el caracol manzana (Pomacea isolarum), de reciente
actualidad, es una plaga marcadamente invasora y de difícil control
una vez implantado y que causa grandes daños en el cultivo.
En el caso de las leguminosas grano, cabe citar la incidencia de
gorgojos en su almacenamiento por lo que son necesarios
tratamientos de desinfección de las semillas en el granero.
En cuanto a la recolección del grano, en el caso de los cereales de
invierno se produce cuando éste posee un 14% de humedad. Su
almacenamiento requiere condiciones controladas de humedad y
temperatura, integridad del grano y limpieza, para evitar el
desarrollo de enfermedades fúngicas y otras.
En el caso del maíz, su recolección se produce en grano pastoso
(<25% de humedad), pero su almacenamiento se ha de realizar con
una humedad del 14%, por lo que se seca artificialmente. Sin
embargo, el ensilado del maíz requiere humedades altas (70%).
El subsector en Aragón representa el 18% de la PFA y el 47% de la
PF Agrícola. Su peso relativo es mayor si atendemos a la superficie
cultivada ya que, en el caso de los cereales de invierno, ésta
representa el 42% de la superficie total cultivada, el 15% de los
cuales está en regadío.
En cuanto a los cereales de primavera, destacan las 77.000 ha
cultivadas de maíz y las 8.000 ha de arroz. Las leguminosas tienen
poca repercusión económica.
Concluyendo, se dirá que se trata de un sector de gran repercusión
mundial en cuanto a que proporcionan la base de la alimentación.

308
Existe una gran demanda a nivel mundial, lo que ha provocado un
aumento en los precios.
Técnicas de producción de cultivos industriales.
Introducción.
Suelen denominarse cultivos industriales aquellos que se utilizan
como materia prima para la obtención de otros productos derivados.
Podemos clasificar los cultivos industriales en los siguientes
tipos:
Azucareros: caña de azúcar, remolacha azucarera
Textiles: algodón, lino, cáñamo.
Oleaginosos: girasol, soja, colza.
Condimentos alimentarios: azafrán, anís, menta.
Otros: tabaco, lúpulo.
Debido a lo variado de las especies utilizadas como cultivos
industriales es difícil dar unas pautas generales de producción de
estos cultivos, por lo que se hará referencia a los más importantes
en el ámbito aragonés, siendo el girasol el de mayor importancia.
En cuanto a la preparación del suelo, el objetivo es permitir la
siembra, nascencia y desarrollo radicular de las plantas, por lo que
tradicionalmente se ha dado una labor profunda y otra superficial,
tendiéndose en la actualidad a la siembra directa.
La siembra en girasol se realiza entre abril-mayo, pudiéndose
retrasar a junio si es segunda cosecha. Se realiza en líneas
espaciadas 70 cm, persiguiendo una densidad de plantación de
40.000-80.000 plantas/ha. En el caso de la colza, la siembra se
realiza en octubre, en líneas separadas 20-30 cm.

309
En cuanto al abonado, se realiza un abonado N-P-K en fondo y
abonados fraccionados de N en cobertera. Las necesidades hídricas
(riego) son especialmente importantes entorno a la floración,
dándosele al girasol entre 3-4 riegos por ciclo.
El tratamiento de malas hierbas se suele realizar en presiembra, con
herbicidas totales tipo glifosato. En el girasol es especialmente
importante el Jopo (Orobanche cumana) que es una planta parásita
del cultivo, que requiere medidas integradas para su eliminación
(desinfección de semillas y suelos, rotación de cultivos).
En cuanto a plagas y enfermedades, destacan los gusanos de
alambre (Agriotes) y el Mildiu en girasol.
La recolección se produce en el girasol entre octubre y noviembre
(cuando el grano tiene una humedad del 9%), mientras que la colza
se recoge en junio (cuando el grano tiene un 9-11% de humedad).
La representación actual en Aragón de este sector es escasa estando
protagonizada por el girasol, con unas 15.000 ha cultivadas, y la
colza, con unas 2.500 ha. Los cultivos industriales suponen tan sólo
el 0,64% de la PF Agrícola.
Señalar también la práctica desaparición del cultivo de la remolacha
azucarera (2 ha) en Aragón, en tiempos atrás importante y ligada a
industrias azucareras.
En conclusión, se podría decir que se trata de un sector de
importancia estratégica (allí donde existe) debido a su conexión con
la industria transformadora asociada, lo que supone proporcionarle
un valor añadido a dichas producciones, lo que es garantía de
estabilidad de las mismas, y de generación de actividad económica
y empleo.

310
Tema 34.- Técnicas de producción de pastos y forrajes.
Introducción.
Las plantas forrajeras constituyen la ración de volumen del ganado
que, junto con los concentrados constituyen la dieta del mismo.
Las plantas forrajeras se pueden clasificar en:
1. Espontáneas.
Prados naturales; cubierta herbácea natural, se caracterizan
por recibir alta pluviometría.
Pastizales; pastos naturales de climas subhúmedos, semiáridos
o áridos.
2. Erial o pastos; zonas de muy baja producción vegetal de climas
semiáridos o áridos.
3. Monte.
4. Barbechos; se aprovecha antes de labrar.
5. Rastrojeras; restos de cultivo anterior.
6. Cultivadas (praderas).
Anuales; pueden ser únicos (cereal) y asociaciones
(cereal+leguminosa).
Plurianuales; pueden ser monofitas (alfalfa, esparceta) o
polifitas.
Factores que condicionan el momento de aprovechamiento.
Entre estos factores, se encuentra el estado vegetativo de la hierba.
La hierba presenta tres fases de diferente velocidad de crecimiento
siendo la primera y la última lentas y la fase intermedia de
crecimiento rápido. La evolución del valor nutritivo con respecto al
crecimiento es a la pérdida del valor proteico con la edad. En
general, las leguminosas aportan menor energía (hidratos de
311
carbono) que las gramíneas, pero más proteínas. La digestibilidad
de la hierba disminuye con la edad y aumenta el contenido en sodio
(Na). De manera general se puede decir que cuanto más joven es la
hierba más nutritiva es, pero acarrea problemas digestivos debido a
los altos contenidos en N (produce gases como amoniaco) y K
(produce efecto laxante).
La composición botánica es otro de los factores que condicionan
el aprovechamiento. Si las plantas son jóvenes se diferencian
menos. Las leguminosas son más ricas en Ca, Mg, Cu, Co. Las
gramíneas son más ricas en K y Mn.
Respecto a los factores climáticos, las gramíneas son más
agresivas y en la competencia por la luz y más eficientes a
temperaturas bajas, mientras que las leguminosas lo son a
temperaturas altas.
En cuanto a los factores edafológicos, las leguminosas son sensibles
a suelos ácidos (por lo que en algunos casos hay que hacer
encalados) y, al tener las raíces pivotantes, son más sensibles a las
características del suelo en profundidad.
En cuanto al abonado, el aporte de N favorece a las gramíneas,
mientras que el aporte de P y K favorece a las leguminosas.
Otras consideraciones para determinar el momento óptimo de
corte son:
1. Deben tener reservas suficientes para asegurar el rebrote.
2. Se debe evitar que las gramíneas espiguen.
3. Evitar dar cortes demasiado próximos.
4. Cuidar la hierba al final del otoño.
5. No segar muy baja (no inferior a 5-6 cm).

312
En cuanto al valor nutritivo y reservas, el momento óptimo en
gramíneas es durante el encañado-espigado y en leguminosas es en
botones-floración.
El ritmo de aprovechamiento debe ajustarse al de acumulación de
reservas por lo que se recomiendan los aprovechamientos en fase de
espigado y floración.
Labores de cultivo.
En cuanto a la preparación del suelo en praderas, los subsolados o
labores profundas son más necesarios en leguminosas debido a su
sistema radicular pivotante y su sensibilidad a los terrenos
encharcados. El arado se utiliza para enterrar restos y enmiendas. Se
utiliza el cultivador para preparar la cama de siembra, y se suele
realizar un abonado de fondo antes de la siembra.
En cuanto a la siembra, se realizaran en líneas en aquellos cultivos
forrajeros de mayor desarrollo (maíz, sorgo, pasto del Sudán) y a
voleo en los de menor desarrollo vegetativo. Las fechas de siembra
habituales son al final del verano y principios de primavera.
El tratamiento con herbicidas se realiza en presiembra a finales de
verano. El riego suele ser utilizado en cultivos de verano,
precisándose unos 400 litros de agua / kg de materia seca.
Los diferentes tipos de aprovechamiento del forraje están en
función del manejo del ganado y las especies forrajeras presentes.
En el pastoreo libre, el aprovechamiento es selectivo y menos
eficiente. Para evitar esta selectividad por el ganado se suele realizar
un pastoreo rotacional (en cercados) o pastoreo racionado (cercas
móviles de desplazamiento diario) para obligar al ganado a un
consumo más homogéneo.
Además el forraje se puede aprovechar:

313
1. Henificado; aprovechamiento de verano mediante desecación
natural del forraje hasta conseguir humedades de 14-16%. No
se utiliza en plantas de gran desarrollo como maíz o sorgo, por
su mayor dificultad de secado natural.
2. Ensilado; conservación húmeda de forrajes mediante
fermentación láctica de los mismos. Se utiliza en gramíneas
que poseen altos contenidos en azúcares y posibilitan que la
fermentación láctica tenga lugar de forma satisfactoria y que
baje el pH lo suficiente para facilitar su conservación. No se
utiliza en leguminosas, por su bajo contenido en azúcares
fermentables.
Principales especies forrajeras.
En cuanto a las gramíneas forrajeras, tenemos:
1. Maíz forrajero, su aprovechamiento en verde se produce en
floración masculina, mientras que en ensilado durante la fase
de grano pastoso.
2. Sorgo forrajero, en fresco tiene un compuesto tóxico por lo que
se aprovecha ensilado, recogiéndose en grano lechoso.
3. Pasto del Sudán, semejante al anterior, pero de mayor
producción de forraje y de mayor calidad. Evitar segar tras
sequía o heladas, al presentar un compuesto tóxico (menos
peligroso que en el sorgo). Tanto éste como el sorgo presentan
altos requerimientos térmicos en cultivo.
4. Ray-grass, (italiano, inglés); son especies de climas húmedos
que resisten bien el frío.
5. Festucas, (arundinacea, pratensis); más resistentes que el
anterior al calor y la sequía y, la
arundinacea, resiste salinidad y encharcamientos.

314
6. Dactylo, planta perenne de establecimiento lento, se utiliza en
praderas atlánticas, siendo resistentes al frío y la sequía.
7. Phalaris, de crecimiento invernal, sufre una parada vegetativa
en verano.
En cuanto a las leguminosas forrajeras, tenemos:
1. Tréboles, existen diversas especies tanto anuales como
perennes, y con diversas adaptaciones de clima y suelo; hay
que controlar su consumo por el ganado, debido a que origina
problemas de meteorismo y trastornos reproductivos.
2. Alfalfa, (Medicago sativa); especie de especial importancia y
que agronómicamente mejora la estructura y fertilidad del
suelo. Existen diversas variedades con diferentes integrales
térmicas:
Precoces o no durmientes (zonas cálidas).
Intermedias o semidurmientes (resisten el frío; se utilizan en
Aragón).
Tardías o durmientes (zonas frías).
En el valle del Ebro se utiliza el ecotipo Aragón, y cruces con
este ecotipo. La alfalfa resiste mal la acidez y el
encharcamiento y, aunque es resistente a la sequía, necesita
agua para producir (el abonado K incrementa su resistencia a
sequía). Así pues, su cultivo requiere suelos profundos (>60
cm) y una nivelación adecuada. De siembra otoñal, a voleo y
utilizando rodillos compactadores para favorecer el contacto
con el suelo. En cuanto al abonado, requiere enmiendas
cálcicas. En cuanto a plagas y enfermedades cabe reseñar las
afecciones producidas por la cuscuta (planta parásita) ante la

315
cual sólo cabe la utilización de semilla limpia o aplicar
herbicidas totales (glifosato) en los rodales afectados.
3. Esparceta o pipirigallo, (Onobrychis viciifolia); es una planta
perenne sustitutiva de la alfalfa en altitud (>600msnm). Sus
necesidades ambientales son climas mediterráneos fríos,
subhúmedos, con sequías cortas, suelos calizos y aireados y
tolera la salinidad. El cultivo se suele realizar en secano, por
un periodo de 3-5 años, de siembra primaveral. Tienen la
particularidad de no producir meteorismo en el ganado y tienen
una excelente calidad nutritiva. Su aprovechamiento se
produce en primavera mediante henificado y en otoño-
invierno mediante el corte o pastoreo del rebrote.
4. Veza (Vicia sativa); planta anual, existiendo variedades de
otoño (climas cálidos) y variedades de primavera (climas
templados). Es una especie que no tolera la salinidad ni soporta
el encharcamiento, por lo demás es una planta versátil. Se
aconseja sembrar con cereal o gramínea pratense para que esta
ejerza como tutor. En los regadíos cálidos del valle del Ebro, se
siembra en verano, tras cereal, y se siega a principios de
invierno. Su aprovechamiento produce cierto rechazo en
bovino debido a su sabor amargo.
Praderas monofitas vs praderas polifitas.
Las ventajas que producen las praderas polifitas son una mayor
uniformidad de cultivo y un más fácil manejo de las mismas al
centrar las necesidades en una única especie.
Sin embargo, las ventajas que ofrecen las praderas polifitas son:
1. Explotan mejor los horizontes del suelo.

316
2. La alimentación animal es más equilibrada, ya que las
gramíneas aportan los carbohidratos y las leguminosas aportan
las proteínas.
3. Existe un mejor aprovechamiento de la luz solar.
4. Las leguminosas fijan N atmosférico y lo aportan al suelo,
mejorando su fertilidad y aporte de nutrientes al cultivo.
Maquinaria para recolección de forrajes.
Normalmente se utilizan cosechadoras, que incorporan un sistema
de segado, un sistema de picado y un sistema de impulsión al
remolque.
Los equipos de siega pueden ser de varios tipos:
1. Barras de corte.
2. Segadoras rotativas.
3. Segadoras acondicionadoras, que producen un desecado
mediante machacado
4. Las volteadoras para henificación pueden ser de molinete
horizontal o vertical, de soles o de cadena transversal.
5. La labor de ahilerado para henificado lo hacen las volteadoras
o segadoras.
6. En cuanto a las embaladoras, utilizadas para la compresión
del heno y su embalado, se pueden distinguir dos tipos:
7. Embaladoras tradicionales; hacen balas prismáticas de 25 kg
(150-250 kg/m3).
8. Rotoempacadoras; balas grandes cilíndricas (100-200 kg/m3).
Conclusiones.

317
Tema 35.- Técnicas de producción de horticultura y
fruticultura.
Técnicas de producción de horticultura.
Introducción.
En general, cuando se habla de cultivo hortícola suele
entenderse un sistema de explotación intensiva caracterizada
por:
1. Pequeñas superficies de cultivo.
2. Gran necesidad de mano de obra durante el cultivo y
recolección.
3. Importantes necesidades de insumos productivos.
4. Gran intensificación de cultivo.
5. Gran uso de fitosanitarios.
6. Utilización de instalaciones de control del medio físico.
En cuanto a los tipos de explotaciones, se puede distinguir entre
explotaciones intensivas (huerta de Zaragoza), en forzado
(invernaderos y túneles), hortícolas extensivas (cebolla, patata) y
hortícolas industriales (tomate, guisantes, habas).
Exigencias de suelo y clima.
Dada la gran variedad de cultivos existentes en el subsector
hortícola, se darán unas ideas generales en cuando a las condiciones
de cultivo de las mismas.
En cuanto a las necesidades de iluminación podemos distinguir
entre las plantas heliófilas (muy
exigentes), de umbría e intermedias. En cuanto al fotoperiodo
(respuesta a la floración), las hay de día largo, de día corto o
intermedias.

318
Lo mismo pasa con las temperaturas; hay plantas poco exigentes
(vegetan con temperaturas nocturnas de 1-7ºC y diurnas de 10-
25ºC) y plantas muy exigentes (necesitan T nocturnas de 18- 24ºC y
diurnas de 21-36ºC).
Otras cuestiones a considerar respecto a la respuesta climática
de las diferentes especies son:
1. La termoperiodicidad.
2. La vernalización.
3. El letargo o latencia de la semilla.
4. Las heladas.
En este último apartado hay que considerar qué especies son
susceptibles de cultivo en determinados climas, ya que si bien las
cucurbitáceas (pepino, melón) son muy susceptibles a las heladas,
otras como tubérculos raíces y especies de hoja lo son menos.
En cuanto al suelo, se buscan texturas francas y franco-arenosas, sin
piedras, de pH 6-7, y de baja salinidad ya que éste es un factor muy
restrictivo para el cultivo de ciertas especies. La remolacha o el
calabacín toleran mejor los suelos salinos.
Elección de especie y variedad.
En general en las explotaciones hortícolas, al ser muy intensivas y
manifestarse problemas de “cansancio del suelo”, suele ser
necesaria la rotación de cultivos.
Con carácter general, se suele alternar entre:
1. Raíces y tubérculos de desarrollo subterráneo; son los más
esquilmantes, requieren materia orgánica muy
descompuesta (zanahoria, patata, nabos, remolacha).
2. Bulbos; son exigentes en materia orgánica (cebolla, ajo).

319
3. Tallos (espárragos).
4. Hojas; exigentes en nitrógeno y materia orgánica, empobrecen
el terreno (lechuga, coles, espinacas).
5. Inflorescencias (alcachofas, coliflores).
6. Frutos; empobrecen menos (pimiento, melón , sandía).
7. Semillas; enriquecen en nitrógeno (judías, guisantes, habas).
Ejemplos de rotaciones consistirían en alternar hoja + fruto + bulbo
o raíz + grano + tubérculo, en función de la duración de las
rotaciones.
Labores preparatorias.
Se suele hacer una preparación del terreno mediante labor profunda,
fertilización en sementera y posterior laboreo superficial.
Siembra y plantación.
Se suelen emplear semilleros para controlar la germinación, para
luego trasplantar a campo. En estos casos la siembra es a voleo. En
otros casos se siembra directamente en campo; estas siembras
suelen está más tecnificas, realizándose en líneas a chorrillo o a
golpes (de precisión).
Abonado.
El abonado orgánico es muy importante en los cultivos hortícolas,
además de por el aporte de nutrientes, por la fertilización física y
mejora de estructura del suelo. Por ello se suelen realizar aportes
periódicos de estiércol curado (30-35 Tm/ha).
El abonado mineral suele fraccionarse según necesidades. En
general, se puede hablar de las siguientes proporciones en las
necesidades N/P/K de hortícolas: 1/1/1 para hortícolas de hoja y
tubérculos; 1/1,5/2 para bulbos; 1/2/2 para frutos; y 0,/1/2 para
leguminosas.
320
Riego.
Los hortícolas son cultivos de regadío, aunque sensibles al
encharcamiento, de modo que si el riego se realizad a manta hay
que tener cuidado con la nivelación de la parcela. En los riegos por
aspersión hay que tener cuidado con el tamaño de gota y el tipo de
aprovechamiento de la hortícola (cuidad con las de hoja). En
cultivos hortícolas muy tecnificados (como en invernaderos) se
suelen usar riegos localizados de alta frecuencia.
Otras operaciones culturales que se suelen realizar son:
1. Despuntados.
2. Pinzamientos.
3. Blanqueos.
4. Aclareos.
5. Trasplantes.
6. Entutorados o aporcados.
7. Control de malas hierbas, plagas y enfermedades.
En cuanto al control de malas hierbas se suelen realizar escardas
manuales o mecánicas. En el control químico con herbicidas se
debe tener cuidado con los residuos de estos químicos en las partes
comestibles de las plantas.
El control de plagas y enfermedades es un aspecto clave en las
hortícolas al tratarse de cultivos de primor, siendo los
principales agentes causantes:
los insectos tanto en órganos subterráneos (p.e. Agriotes) como
aéreos (p.e. escarabajo de la patata); los hongos tanto en órganos
subterráneos (Fusarium) como aéreos (Oidio, Botrytis). Algunas
bacterias pueden causar graves problemas en determinados cultivos
como Pseudomonas en judías.
321
Recolección.
Suele hacerse manual si es para consumo directo o mecánica si es
para industria. Los problemas de desecación del producto
recolectado fresco se deben solucionar empleando las horas de
menor insolación para su recolección, uso de umbráculos, acortar
tiempos de recolección- transporte, entre otros.
Comercio y consumo.
La producción y comercio exterior de hortalizas es muy importante
en España, siendo el principal destino y origen de los productos la
UE. Se exporta por valor de 4.330 M€, siendo el principal producto
en volumen el tomate; el 95% tiene como destino la UE. Se importa
por valor de 559 M€, siendo el principal producto la patata; el 82%
proviene de la UE.
En Aragón, es un sector menor con respecto a otras CCAA; el
producto más producido es el tomate (66.000 Tm), aunque el más
exportado es la cebolla (14.000 Tm). Tiene especial importancia
como cultivo y plato tradicional en Aragón la borraja.
Técnicas bajo cubierta. Invernaderos y túneles.
La agricultura es un sector productivo que tiene una alta
dependencia de los factores climáticos. Los cultivos bajo cubierta
permiten controlar en mayor medida las condiciones climáticas y
así incrementar producciones, obtener productos fuera de
temporada y acortar los ciclos productivos e intensificar rotaciones.
Las principales técnicas de cultivos forzados existentes son:
1. Acochado; consiste en cubrir el suelo con un plástico para
favorecer su calentamiento en algunos casos (transparentes) o
evitar la salida de malas hierbas (negros); puede ser parcial

322
(plásticos de 80-100 galgas) o total (>300 galgas). Las mejoras
se traducen en adelanto y mejora de calidad de cosechas.
2. Túneles de semi-forzado; inducen precocidad en cultivos al
aumentar la temperatura a la que se desarrolla el cultivo; en
cuanto a los materiales plásticos utilizados y en orden
decreciente de precocidad: PVC, Polietileno térmico y
Polietileno normal.
3. Invernaderos; se trata de una estructura cerrada cubierta por
materiales transparentes, dentro de la cual se obtienen unas
condiciones microclimáticas especiales.
Está basado en el efecto invernadero (transparencia a la radiación
solar de onda corta y retención de la radiación de onda larga
emitida por el suelo), por el que se produce un calentamiento
interior. Factores como los materiales a emplear, orientación,
topografía, vientos, exigencias de los cultivos, etc, son
determinantes para el diseño y elección de invernaderos.
Además de la temperatura es posible controlar condiciones de
humedad relativa mediante el control de la evapotranspiración, la
ventilación, riegos, etc.
Los materiales empleados en las cubiertas son tanto el vidrio (el de
mayor transparencia) como materiales plásticos (PE y PVC son los
más usados)
Estas técnicas se suelen acompañar con el uso de suelos especiales
para el cultivo como enarenados, hidropónicos (sustratos inertes) o
en turba.
Técnicas de producción de fruticultura.
Introducción.

323
Se entiende como árbol a aquella planta perenne de tronco leñoso y
elevado que ramifica a cierta altura del suelo.
En la estructura del árbol frutal se distinguen el sistema radicular y
el sistema aéreo. Respecto a este último, se diferencian diferentes
estructuras vegetativas y florales; partiendo de los brotes iniciales,
ramos de primer año y ramas de 2º año. Los ramos se diferencian en
vegetativos (ramo de madera, chupón, brindilla, dardo) y fructíferos
(ramo mixto, chifona, ramo de mayo, etc).
Son muchas las especies y familias botánicas utilizadas en
fruticultura, entre los que se pueden diferenciar:
1. Frutales de hueso (Prunoideas).
2. Frutales de pepita (Pomoideas).
3. Frutos secos.
4. Cítricos (Rutáceas).
5. Frutos subtropicales, olivo, vid y otros frutales.
Condicionantes de explotación.
Entre los condicionantes internos de explotación (específicos),
tenemos:
1. el clima (necesidades de horas-frío, heladas primaverales).
2. el suelo (condicionan el patrón).
3. el agua.
4. plagas y enfermedades, malas hierbas.
5. condicionantes estructurales de la finca.
6. condicionantes jurídicos (régimen de propiedad,
servidumbres).
7. capacidad de gestión y materia orgánica.

324
8. condicionantes económicos (inversiones, financiación, canales
de comercialización).
Entre los condicionantes externos (afectan al territorio en
general), tenemos:
1. La dotación de infraestructuras y servicios.
2. Los canales de comercialización.
3. Aspectos normativos y legales, entre otros.
Entre las decisiones a tomar en una explotación frutícola tenemos:
la elección de variedades (que condicionará la salida al mercado),
los polinizadores a utilizar (caso de ser necesario), sistema de
formación, marco de plantación, orientación de las filas, elección
del patrón, entre otros.
Elección de variedad y patrón.
Manzano (Malus communis).
Existen multitud de variedades comerciales de manzano, que se
pueden agrupar en los siguientes tipos:
1. Amarillas (tipo Golden Delicius).
2. Rojas (tipo Red Delicius)
3. Bicolores (Fuji, Royal Gala)
4. Verdes (Granny Smith)
5. Variedades de sidra.
Su maduración y, por tanto, su recolección se produce entre agosto
(Royal Gala) y octubre (Fuji).
Entre los patrones utilizados se distinguirá entre los francos (más
vigorosos) y los clonales, más adaptados a la intensificación del
cultivo, siendo esta la tendencia actual. En función de la
intensificación del cultivo, tenemos plantaciones de entre menos de

325
500 árboles/ha (tradicionales de baja densidad) y más de 2000
árboles/ha (sistemas muy intensivos).
Peral (Pyrus communis).
Respecto del peral, existen diferentes tipos de variedades cuyas
maduraciones se extienden desde el mes de junio al mes de
septiembre.
Las principales variedades comerciales son:
1. Blanquilla.
2. Limonera.
3. Ercolini.
4. Conference.
Se citará la variedad local aragonesa “Magallón”, siendo ésta de
maduración temprana (junio-julio).
Los patrones utilizados van de los francos (alto vigor y rusticidad),
los membrilleros (usados mayoritariamente, de menor vigor permite
intensificar el cultivo, además de aportar calidad y precocidad). Por
último tenemos las variedades seleccionadas (clones de francos y
mebrilleros).
Melocotonero (Prunus persica)
Existen multitud de variedades cuyas maduraciones se extienden
entre junio y septiembre.
Las principales variedades comerciales son:
1. De carne amarilla.
2. De carne roja.
3. De carne blanca.
4. Pavía, nectarinas, paraguayos, nectarinas, etc.

326
Los patrones utilizados son: francos (aportan vigor, sensibles a
exceso de humedad); ciruelo (menor vigor y tolerancia a asfixia y
clorosis); híbridos de almendro x melocotonero.
Cerezo (Prunus avium).
Las variedades de cerezo maduran, según variedades, entre los
meses de mayo y julio.
Las variedades más comunes:
Sweet heart.
Los patrones utilizados son:
1. Francos, aportan alto vigor aunque no toleran suelos calizos y
secos (muy utilizados en Cáceres);
2. Prunus mahaleb, muy utilizado en Aragón por su adaptación a
suelos calizos, secos y pedregosos.
Albaricoquero (Prunus armeniaca).
Las cosechas de albaricoquero se obtienen entre los meses de mayo
y septiembre.
Las variedades más comunes:
1. Canino.
2. Maniquí.
3. Paviot.
4. Bulida.
Entre los patrones utilizados están:
1. Los francos (vigor, resistente a caliza y sequía, sensibles a
asfixia).
2. Los pollizos de Murcia (resistentes a asfixia).

327
3. Los Montizos (clones de Pollizos obtenidos en el SIA de
Zaragoza, resistentes a clorosis y asfixia.
Ciruelo (Prunus domestica).
Entre las variedades utilizadas tenemos:
1. Las negras (Black amber, Black beauty).
2. Las amarillas (Golden globe, Golden japan).
Sus maduraciones se producen entre junio y octubre.
Los patrones utilizados son:
1. Francos,
2. Prunus cerasifera (sensible a asfixia) y
3. Mariana (suelos pesados y poco profundos).
Preparación del terreno para plantación.
Normalmente, previamente a la implantación de un cultivo como
los frutales cuya implantación durará muchos años, se llevan a cabo
labores tendentes a la nivelación y drenaje del terreno, realización
de labor profunda y de las enmiendas necesarias, abonado de fondo
y labor superficial. Asimismo se instalarán las infraestructuras de
riego pertinentes.
Para la plantación, se hará un replanteo de los hoyos, para su
posterior apertura, plantación, colocación de tutores, y realización
de injertos si necesario.
Sistemas de formación.
La tendencia actual en frutales es a la intensificación de las
plantaciones y a acortar el periodo de formación de las plantas. De
modo que, si existen patrones enanizantes, la formación tenderá a
realizarse en eje central (ej. manzano), de alta intensificación,

328
mientras que si no los hay, la formación será la tradicional en vaso
(ej. melocotonero) extensiva.
Así, en manzano y en peral las plantaciones de alta densidad se
forman en “eje central” que permite juntar mucho las plantas entre
líneas, guiadas por estructuras de alambres, dejando una calle para
las operaciones de cultivo y recolección. Se alcanzan densidades de
plantación de más de 2.000 árboles/ha.
En melocotonero y cerezo son más comunes formaciones
tradicionales en vaso con explotaciones de baja densidad (<500
árboles/ha).
Mantenimiento del suelo.
Consiste básicamente en las labores necesarias para el control de
malas hierbas y conservación de la fertilidad del suelo. En
plantaciones intensivas se suele conservar una cubierta vegetal entre
líneas de plantación, y tratar con herbicidas en las mismas líneas de
plantación.
Riego.
Es cada vez más habitual el uso de sistemas de riego localizado, con
tuberías de goteo en las líneas de plantación, sistema especialmente
aplicable a los frutales. En algunos casos, como en manzano, se
utilizan riegos por aspersión como sistema de control de heladas.
Poda.
La poda de fructificación es una operación fundamental en frutales
que se realiza durante la parada vegetativa invernal de la planta.
Hay que tener en cuenta que los frutales de pepita fructifican en
ramas de dos o más años y los frutales de hueso fructifican en ramas
del año anterior. En los primeros se realiza un aclareo y renovación

329
periódica de ramas, mientras que en los segundos se eliminan cada
año las ramas que han dado fruto el año anterior.
Otras operaciones complementarias consisten en incisiones,
eliminación de brotes, pinzamiento, despunte e inclinación de
brotes.
Abonado.
Además de las enmiendas y abonados orgánicos realizados antes de
plantación, se realizan abonados periódicos de fondo al iniciar cada
temporada (P y K), así como abonados nitrogenados fraccionados
en brotación, post-aclareo y post-cosecha.
En el Valle del Ebro, donde los suelos son muy calizos, existen
problemas de clorosis férrica por lo que lo que se deberá aportar Fe
en forma de quelatos.
En plantaciones tecnificadas se suelen usar sistemas de
fertirrigación y aportar los abonos disueltos en el agua de riego. Las
dosis de fertilizantes deberán incrementarse en caso de mantener
cubierta vegetal interlineas.
Defensa anti-heladas.
Se utilizan tanto sistemas pasivos o indirectos (ubicación de
plantaciones en zonas convexas, elección de variedades resistentes,
técnicas de cultivo, regulación de abonado), como sistemas activos
o directos (ventiladores o riego por aspersión).
Reguladores del crecimiento.
Los principalmente utilizados son:
Auxinas; indicen el crecimiento y la dominancia apical e inhiben
la caída del fruto. Se utilizan en tratamientos de inducción al
cuajado de flores y aclareo químico de frutos

330
Citoquininas; inducen el crecimiento y división celular y retrasan la
senescencia
Giberelinas; interrumpen la latencia de semillas y promueven el
desarrollo de frutos (partenocárpicos)
Etileno; inducen la maduración y senescencia de los frutos
Ácido abscísico; promueven la latencia e inhiben la división celular
Retardador del crecimiento; adelantan la floración y maduración de
frutos.
Plagas y enfermedades.
Son multitud las plagas y enfermedades que afectan a las
diferentes especies frutícolas. Se citarán en este apartado, por su
relevancia.
Fuego bacteriano (Erwinia amylovora); afecta a frutales de pepita y
rosáceas ornamentales y silvestres.
Virus de la Sarka (Plum pox virus); afecta a frutales de hueso, se
transmito por pulgones.
Mancha bacteriana en prunus spp. (Xantomonas arboricora);
afecta a frutales de hueso y almendro.
Xylella (Xylella fastidiosa); bacteria que afecta a olivar, viñedo,
almendro y otros frutales, detectado en el sur de Italia y proveniente
de américa.
En todos los casos se requiere aplicar estrategias integradas en su
lucha como vigilancia constante de plantaciones, tratamientos
preventivos, eliminación de partes afectadas, desinfección de
herramientas, etc. Su detección deberá ser comunicada de forma
inmediata al Centro de Sanidad Vegetal.
Comercio exterior y situación en Aragón.

331
Las cifras de exportación ascienden a 7,1 M Tm y 6.351 M €,
siendo los principales producto exportados la naranja y mandarina,
y la Comunidad Valenciana la primera exportadora. En cuanto a la
importación las cifras son de 1,2 M TM y 1.078 M €, siendo la
manzana y el plátano las principales frutas importadas.
En Aragón las principales producciones frutales son el melocotón y
la nectarina, teniendo un peso el subsector frutícola del 25% de la
PF Agrícola. En superficie cultivada Aragón ocupa el primer puesto
español en melocotón y cerezo, siendo el principal productor
nacional en el caso de melocotón y el 2º en cerezo tras
Extremadura.

332
Tema 36.- Técnicas de producción de vid, olivo y almendro.
Introducción.
A nivel estatal los cultivos leñosos ocupan el 25% de la superficie
cultivable (4,4 M ha). De éstos el 25% se realiza en regadío y el
75% en secano (3,3 M ha), representados éstos últimos
mayoritariamente por olivo (2,5 M ha), vid (1,1 M ha) y almendro
(0,6 M ha).
Técnicas de producción de vid.
En términos generales, en el ciclo biológico de la vid se suceden el
desborre (marzo-abril, 9-10ºC), la floración (junio, 18-22ºC), el
envero (agosto, 22-26ºC) y la vendimia (septiembre-octubre, 18-
22ºC), requiriendo de unas temperaturas medias, señaladas entre
paréntesis.
Patrones y variedades.
De entre los patrones más utilizados, tenemos:
1. Richter 110; es el más utilizado en España, presenta alto
vigor, resistente a sequía y a caliza activa (17%).
2. SO4; usado en terrenos frescos e irrigables (muy utilizado en
Francia) y resistente a caliza (20%).
3. 1103 Paulsen; aporta vigor y es resistente a salinidad.
4. 161-49 de Couderc; muy utilizado en España, es muy
resistente a caliza (30%) y sequía.
5. 41-B de Millardet; es de los patrones más resistentes a caliza
activa (40%).
De entre las variedades más conocidas tenemos:
1. Garnacha (tinta); es la más utilizada en Aragón, de donde es
originaria, suponiendo el 60% de las plantaciones. También

333
está muy extendida en el resto de España y en el mundo. Da
vinos de poco color pero alta graduación alcohólica, por lo que
son buenos para combinar con otras variedades. Es una
variedad muy productiva.
2. Tempranillo o cencibel; originaria de La Rioja, también muy
utilizada en Aragón y resto de España.
3. Cabernet-Sauvignon; cultivada en climas templados; aporta
color, aromas afrutados y taninos densos.
4. Mazuela o Cariñena; variedad altamente productiva y rica en
taninos.
5. Juan Ibáñez o Moristel; es una uva típica de la región
aragonesa de Somontano.
6. Airen; muy cultivada en Castilla-La Mancha.
7. Garnacha blanca; cultivada en Zaragoza y Teruel, es utilizada
para hacer mistela
También cabe citar algunas variedades de uva de mesa como Red
Globe, Aledo, Italia, Vinalopó, etc, muy extendido su cultivo en
regiones alicantinas.
Preparación del terreno.
Consiste básicamente en la eliminación de la vegetación existente,
el desfonde mediante subsolado y la realización de enmiendas
orgánicas y abonados de fondo pertinentes.
Plantación.
Los marcos de plantación más habituales en Aragón son: marco
real o al tresbolillo de 2,2x2,2 si la formación es la tradicional en
vaso, o plantación en calles de 3x1,5 si la formación es en espaldera
(en explotaciones mecanizadas y más tecnificadas).

334
La orientación de las calles se busca que sea Norte-Sur para que la
insolación se reparta de forma más homogénea entre ambos lados de
la calle.
En cuanto a las labores de plantación propiamente dichas consisten
en el replanteo de los hoyos, preparación de plantas (se suelen
utilizar a raíz desnuda, a finales de invierno) y plantación y
aporcado Además, se realizan cuidados posteriores como
descostrado de aporcados, desbarbado, instalación de soportes ,
tutorado, reposición de marras.
Sistemas de formación.
Estos suelen ser en vaso o en espaldera. El primero es el tradicional
en condiciones secas y calurosas, a partir de 3 yemas. El segundo,
dado que se incrementa la sensibilidad a sequía por su mayor
densidad de plantación, se debe realizar en regadíos o condiciones
climáticas favorables.
Poda y operaciones complementarias.
La vid fructifica sobre madera del año (sarmientos) por lo que la
poda supone una eliminación total de los sarmientos. La poda se
realiza en parada vegetativa (enero-febrero) y puede ser en vaso,
cordón o guyot. La poda mecánica puede reducir mucho los costes
aunque también puede reducir la calidad y requiere vendimia
mecanizada.
También se suelen realizar operaciones de poda en verde con el
objeto de regular el vigor de la planta. Así se realizan
despampanados (esporga), desnietados, despuntes o pinzamientos,
deshojado o aclareo de racimos.
Mantenimiento del suelo.

335
Tradicionalmente se realiza un laboreo periódico del suelo para el
control de malas hierbas y para facilitar la penetración de las
precipitaciones. Sin embargo, existe una tendencia generalizada a
disminuir el número de labores y al uso de herbicidas.
Abonado y riego.
Es habitual la enmienda orgánica del suelo cada 5-6 años con 20-25
Tm/ha de estiércol. Cada temporada, antes del desborre, se suele
realizar un abonado de fondo con P y K, y el N se aporta de manera
fraccionada según necesidades de la planta.
Se suelen dar riegos de apoyo entre junio y agosto, periodo de
máxima evapotranspiración, teniendo en cuenta que el exceso de
agua puede ser contraproducente.
Recolección.
Existen dos tipos de recolección; la manual tradicional y la
mecanizada para aquellas explotaciones en espaldera.
Plagas y enfermedades.
Son varias las plagas y enfermedades que pueden afectar a la vid,
sin embargo por su importancia es necesario reseñar las afecciones
fúngicas (oidio, mildiu, yesca o bottrytis), o enfermedades de
cuarentena como la Flavescencia dorada, ocasionada por una
bacteria trasmitida por el vector Scaphoideus al que se debe
combatir.
Aspectos normativos y figuras de calidad en Aragón.
La Ley 24/2003 de la viña y el vino, es la norma básica reguladora
del sector de la viticultura. Se estructura en aspectos generales y
prácticas de cultivo, sistemas de protección de calidad, régimen
sancionador y Consejo español de viticultura.

336
También hay que citar a la Organización Internacional del Vino
(OIV) como órgano intergubernamental de carácter científico-
técnico que regula, armoniza y defiende intereses del sector.
Las figuras de calidad existentes en Aragón son:
Denominaciones de Origen Protegida:
1. Cariñena,
2. Campo de Borja,
3. Calatayud,
4. Somontano
5. Cava, ésta última de carácter plurirregional
Vinos de la Tierra:
1. Bajo Aragón.
2. R. del Jiloca,
3. Valdejalón,
4. Cuenca del Cinca,
5. Ribera del Gállego- Cinco Villas,
6. Ribera del Queiles
Cabe mencionar asimismo al Vino de Pago de Aylés, producido en
el termino municipal de Mezalocha.
En Aragón se cultivan alrededor de 38.000 ha de vid, en las que la
variedad más cultivada es la Garnacha (42%). Las principales zonas
productoras son las comentadas anteriormente para las figuras de
calidad, concentrándose el 79% de la producción en la provincia de
Zaragoza. El rendimiento medio obtenido es de 3.700 kg de uva por
ha.
Técnicas de producción de olivo.

337
El olivo es un cultivo tradicional de carácter mediterráneo de
elevada longevidad y rusticidad de las plantaciones. La producción
mundial se eleva a 10 M TM de las que el 90% se destina a la
elaboración de aceite de oliva. El fruto contiene un 70-90% de
pulpa, de la cual un 20-30% es aceite.
La utilización de patrones es reciente siendo los más relevantes:
1. Royal de Calatayud; muy rústica y empleada para la variedad
Empeltre.
2. Lechín de Sevilla; vigorosa y rústica, resistente a sequía y
caliza.
3. Acebuche; rústica aunque produce resultados irregulares por su
variabilidad genética.
En cuanto a las variedades, y por su especial implicación en
Aragón, se citarán las siguientes:
1. Empeltre; es la variedad más cultivada en Aragón, siendo
árboles de gran porte, de maduración temprana y aceites de
gran calidad.
2. Arbequina; también muy cultivada en Aragón, especialmente
en el valle del Jalón, es de porte llorón y menos vigorosa. De
maduración escalonada, es muy productiva y rústica, y de gran
calidad.
3. Royal; muy cultivada en el Bajo Aragón.
4. Negral; semi-temprana y resistente al frío.
5. Verdial; tardía y resistente al frío.
En cuanto a la preparación del terreno consiste en desfonde,
estercolado, abonado de fondo, pase de vertedera y laboreo
superficial.

338
Los marcos de plantación son muy amplios utilizándose desde los
muy extensivos (20x20) hasta los intensivos en regadíos (7x6, 7x7,
8x6). Las plantaciones de Arbequina permiten marcos de plantación
menores que las de Empeltre, por el alto vigor de ésta última.
El olivo fructifica sobre brotes del año anterior, por lo que la poda
busca la eliminación de chupones, el aclareo para mejorar la
penetración de la luz y la renovación escalonada de ramas
principales envejecidas.
El mantenimiento del suelo consiste en el laboreo para mantener el
suelo sin vegetación, bien reducir labores y sustituirlas por el
empleo de herbicidas o bien una combinación de éstas. Sin
embargo, los problemas de erosión de suelo hacen que cada vez más
se fomenten prácticas de mantenimiento de la cubierta vegetal
(especialmente en aquellas explotaciones con pendiente acusada) o
bien el uso de mulches protectores.
En cuanto al abonado, además de los habituales aportes de
macronutrientes (N, especialmente en floración y cuajado; P, de
necesidades más regulares; K, durante engorde de la aceituna), es
necesario tener en cuenta que suele presentar deficiencias en Boro
(que ocasiona problemas en floración y cuajado del fruto) y Fe,
ambas en terrenos calizos.
Si bien no es necesario el riego en olivar, éste incrementará las
producciones del mismo.
La recolección puede realizarse de manera manual (ordeño o vareo)
o mecánica (vibradores de tronco, sacudidores portátiles, o uso de
vendimiadoras en plantaciones preparadas para ello).
En cuanto a las plagas y enfermedades es necesario citar la mosca
del olivo que pica y deprecia el fruto.
Las figuras de calidad de aceite existentes en Aragón:
339
1. DOP Aceite del Bajo Aragón.
2. DOP Sierra del Moncayo.
España es el primer productor mundial, al que le siguen Italia y
otros países de la cuenca mediterránea. En Aragón se cultivan
alrededor de 47.000 ha y las principales zonas productoras son el
Bajo Aragón (50%), Somontano de Barbastro y Somontano del
Moncayo. La variedad más cultivada es Empeltre (66%). La
producción media es de 629 kg/ha.
Técnicas de producción de almendro.
La mayoría de variedades de almendro son auto-incompatibles por
lo que necesitan de polinizadores para la fecundación.
Entre los patrones utilizados se encuentran los francos (sensibles a
podredumbre del cuello), híbridos almendro x melocotonero (de
elevado vigor) y ciruelos (resistentes a suelos encharcadizos).
Entre las variedades más utilizadas tenemos Marcona, Desmayo y
Largueta, que son variedades tradicionales, tempranas y
autoincompatibles. Sin embargo, se han desarrollado nuevas
variedades en las que se buscan variedades tardías (para evitar
heladas) y autocompatibles (para evitar tener que introducir
polinizadores).
Entre estas tenemos:
Guara Soleta y Belona, Penta
La preparación del terreno en almendro no presenta particularidades
respecto a olivo o vid. Los marcos de plantación utilizados van
desde los más extensivos de secano (8x8) hasta los más intensivos
de regadío (4x6).

340
El sistema de formación de los árboles suele ser en vaso con tres
ramas principales e intentando concentrar la producción a una altura
de 0,5 y 2 metros sobre el suelo.
En cuanto a las labores de mantenimiento del suelo, abonado y
riego, nos remitimos a lo dicho de manera general para olivo. La
recolección se suele realizar de forma mecanizada mediante
vibradores de tronco, siendo la producción media en secano de unos
500 kg de cáscara por ha (125 Kg de grano), pudiéndose multiplicar
ésta por 10 en regadío.
España es el segundo productor mundial de almendra tras EEUU.
En Aragón, cuarto productor nacional, se cultivan alrededor de
67.000 ha. Las variedades más cultivadas son Desmayo- Largueta
(43%) y las zonas más productoras son Calatayud y Caspe.

341
Tema 37.- Técnicas de producción enológica y oleícola.
Técnicas de producción enológica.
Introducción.
Se entiende por enología la ciencia que se encarga del estudio de la
obtención de todos aquellos productos procedentes de la uva,
mientras que la vinificación se dedica en exclusiva a la
transformación en vino de la misma materia prima.
España es el país de mayor superficie de cultivo de vid (1,1 M ha) y
de mayor producción de vino (52,6 M Hl), segundo país exportador
y tercero en términos de valor. Castilla-La Mancha es la Comunidad
Autónoma más productora.
Materia prima
El racimo de uva, producto de la vendimia, se compone de los
siguientes elementos: raspón o escobajo (5%) y granos o bayas
(95%). Éstas últimas se componen de pepitas (4%), hollejo (7%) y
pulpa (84%).
La vendimia se lleva a cabo cuando el contenido en azúcares es de
unos 200-245 gr/l en uvas tintas y de 195-230 gr/l en uvas blancas.
Proceso básico.
La vendimia se lleva a cabo durante los meses de septiembre y
octubre (algunas variedades de uva blanca se empiezan a recolectar
a finales del mes de agosto).
Tras la vendimia, la uva es recepcionada en la bodega donde se pesa
y se mide su concentración de azúcares. El primer proceso, tras la
descarga en bodega, es el estrujado del racimo a fin de romper los
hollejos y desprender la pulpa. A partir de aquí, diferenciaremos el
procesado del vino tinto del blanco.
Los vinos tintos siguen el siguiente proceso de vinificación:
342
1. Despalillado; consiste en separar el grano del raspón.
2. Bombeo de la pasta y prensado.
3. Sulfitado; consiste en la adición de anhídrido sulfuroso (5-15
g/Hl, en función del estado sanitario de la uva en vendimia)
como medio de control microbiano y de disolución de
colorantes del vino.
4. Maceración y Fermentación alcohólica (28-30ºC); es la
primera de las fermentaciones en el proceso de vinificación y
proceso clave de la misma; se produce por levaduras (aerobias
y anaerobias, tipo Saccharomyces). En las cubas de
fermentación se realizan operaciones de remontado y
bazuqueo, ambas tendentes a poner en contacto el mosto con el
hollejos (en superficie).
5. Descube; al finalizar la fermentación alcohólica, se separan
fracciones sólidas y líquidas, destinándose el hollejo a su
prensado para obtener el vino de prensa, mientras que el vino
pasa a tener una segunda fermentación.
6. Fermentación maloláctica (18-20ºC, 2-3 semanas); es la
segunda fermentación, ésta bacteriana (Leuconostoc oenos), en
la que se produce una mejora organoléptica del vino.
7. Trasiegos; al finalizar la fermentación maloláctica se produce
el trasiego del vino a depósitos, evitando su contacto con el
aire para evitar su oxidación. Estos trasiegos se realizan al
menos en dos o tres ocasiones con adición de clarificantes.
8. Clarificación; proceso para eliminar la turbidez del vino, se
lleva a cabo mediante decantación y filtrado del vino.
9. Estabilización por frío; se produce la precipitación de sales
(bitartrato potásico).

343
10. Filtración abrillantadora; para eliminar cristales de bitratrato.
11. Filtración amicróbica; para eliminar microorganismos.
12. Embotellado y crianza; la crianza se puede producir en
madera / barriles (oxidativa) y en botella (reductora).
Según la Ley 24/2003, de la viña y el vino, los tiempos de crianza
en barril y botella, determinan la consideración de vinos de Crianza
(6 meses en barrica y 18 meses en botella), Reserva (12 en barrica y
24 en botella) o Gran Reserva (18 en barrica y 42 en botella). La
concentración en taninos (presente en raspón, hollejos y pepitas) del
vino es determinante para la duración y crianza del vino.
Los vinos blancos siguen el siguiente proceso de vinificación:
En el caso del vino blanco no se realiza el despalillado y sí
sucesivos prensados de la pasta, cada vez de mayor presión, tras los
que se obtienen mostos de diferentes calidades (mayor cuanto más
suave es el prensado). Durante el proceso de prensado y obtención
de mostos se evita que la masa fermente mediante el sulfitado. Tras
la obtención de los diferentes mostos (que darán lugar a vinos
diferentes) se procede al desfangado (decantación por frío) del
mosto tras lo que se procede al encubado y fermentación alcohólica
de los mostos (sin presencia de hollejos). Esta fermentación será
detenida en un momento u otro en función del contenido en
azúcares que busquemos para el vino (seco, dulce).
Posteriormente se producen las siguientes operaciones comunes
al proceso descrito para vinos tintos:
1. Descube y acabado de fermentación.
2. Trasiegos y clarificación
3. Filtración desbastadora
4. Estabilización por frío

344
5. Filtración abrillantadora.
6. Filtración amicróbica.
7. Eembotellado
8. Crianza.
En el caso de los vinos blancos se consideran vinos de Crianza (6 m
en barrica y 12 m en botella), de Reserva (6+18); de Gran Reserva
(6+42).
Por otra parte, los vinos rosados se elaboran como un blanco a
partir de uvas tintas o mezclas de tintas y blancas. Así, los mostos
fermentan sin presencia de hollejos.
En los vinos claretes se produce la fermentación en presencia de
hollejos de manera parcial, de uvas tintas y blancas.
En el caso del cava, se parte de vinos jóvenes ya fermentados
(mezclándolos o no con vinos viejos “coupage”), a los cuales se les
añaden azúcares (20-25 gr/l de licor de tiraje) y levaduras, para
producir una segunda fermentación en botellas, que se ubican en
cavas o bodegas (a 9- 12ºC) durante un tiempo de 9 o más meses.
Durante este proceso las botellas se van girando e inclinando para
favorecer el degüelle (extracción de posos en el cuello de la
botella). Tras esto se produce una corrección del azúcar (dosage)
mediante la adición de azúcar candé o licor de expedición, para
obtener los diferentes tipos de cava: Brut Nature (0-3 gr/l de
azúcar), Extra Brut, Brut, Extra seco, seco, Semi-seco, Dulce (>50
gr/l).
Enfermedades del vino.
Distinguimos entre las alteraciones físico-químicas del vino
(quiebras) y aquellas producidas por microorganismos
(enfermedades).

345
Entre las enfermedades tenemos:
Enfermedades aerobias; producidas por la oxidación del etanol.
1. La Flor, producida por levadura Candida micoderma.
2. Picado acético, producida por bacterias acéticas.
Enfermedades anaerobias.
1. Causadas por levaduras.
2. Causadas por bacterias lácticas (picado láctico, la vuelta,
enfermedad del amargo, la grasa)
Otros productos enológicos.
Además del vino, podemos citar otros productos derivados de la uva
como:
1. el mosto (zumo de uva),
2. la mistela (vino + mosto concentrado + alcohol vínico),
3. derivados secundarios de la elaboración del vino como orujos,
aguardientes, coñacs, vinagre o licores.
Situación del sector en Aragón.
En Aragón se cultivan unas 38.000 ha de vid. Existen cuatro
Denominaciones de Origen productoras de vino (Cariñena, Borja,
Calatayud y Somontano) que aglutinan el 90% de la producción de
vino en la región. Además existen 6 “Vinos de la Tierra” que suman
unas 4.500 ha de vid, y un Vino de Pago (el de Aylés) con una
superficie de 46 ha en término municipal de Mezalocha. Por último
existe representación de productores de cava acogidos a la DO
“Cava”.
Técnicas de producción oleícola.
La oleicultura se encarga del conjunto de técnicas destinadas al
cultivo del olivo y la producción de aceite.

346
El aceite de oliva es un producto marcadamente mediterráneo. El
95% de la producción y el 90% del consumo se producen en la
cuenca mediterránea, siendo España el primer productor, al que le
sigue Italia.
La aceituna está compuesta por un 28-30% de aceite, un 18-27% de
rendimiento de extracción.
En el proceso básico de extracción de aceite se pueden distinguir
dos métodos, el discontinuo (por presión, se obtienen orujo por una
parte, y aceite y agua por otra) y el continuo (por centrifugación; se
obtienen tres fases, orujo, alpechín y aceite).
En general se distinguen las siguientes fases del proceso:
1. Recolección y transporte.
2. Recepción, limpieza y almacenado; se realiza una limpieza de
hojas y demás impurezas por cribado o mediante ciclones y se
almacena en trojes.
3. Lavado; es un proceso que a veces no se hace ya que produce
pérdidas de aceite.
4. Preparación de la pasta; se produce una molienda, molturación,
dislacerado y batido de la aceituna para facilitar su extracción.
5. Extracción; consiste en la separación de las diferentes fases de
la pasta mediante presión o mediante centrifugación. Éste
último procedimiento es el más actual, existiendo sistemas de
separación de 3 fases (aceite, alpechín y orujo) o de 2 fases
(aceite y alperujo).
6. Separación de aceite y alpechín; en los sistemas de presión es
necesaria la separación del aceite del alpechín; ésta se produce
por decantación más centrifugación.

347
7. Almacenamiento; el almacenamiento del aceite es fundamental
para su conservación y se debe hacer a temperaturas de 15-
18ºC, en depósitos recubiertos de material no absorbente
(acero inoxidable, azulejo, fibra de vidrio).
Los diferentes productos (aceites) que se pueden obtener del
proceso son:
Aceite de oliva virgen (el obtenido por procesos mecánicos).
De mayor a menor calidad:
1. Aceite de oliva virgen extra.
2. Aceite de oliva virgen.
3. Aceite de oliva virgen lampante.
4. Aceite de oliva refinado.
5. Aceite de oliva compuesto de aceites de oliva refinados y
aceites de oliva vírgenes
6. Aceite de orujo de oliva.
7. Aceite de orujo de oliva crudo
8. Aceite de orujo de oliva refinado.
No todas las categorías se pueden vender a los consumidores en la
UE. Solo el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen, el
aceite de oliva compuesto de aceites de oliva refinados y aceites de
oliva vírgenes, y el aceite de orujo de oliva pueden comprarse
directamente al por menor.
Las diferentes categorías de aceites de oliva se clasifican según
parámetros de calidad relacionados con:
1. Características físico-químicas, como el nivel de acidez, el
índice de peróxidos, el contenido de ácidos grasos y la
composición de esteroles;
2. Características organolépticas (sensoriales), como el carácter

348
afrutado y la ausencia de defectos organolépticos.
En Aragón se cultivan unas 46.000 ha de olivar y se producen unas
47.000 Tm de aceituna, de los que aproximadamente la mitad se
encuentran en el Bajo Aragón. Se trata de producciones locales
principalmente orientadas al consumo propio, aunque las figuras de
calidad Denominación de Origen Protegida del Bajo Aragón
(22.000 ha) y de Somontano del Moncayo (2.500 ha), está
ayudando a su conocimiento y comercialización exterior.

349
Tema 38.- Técnicas de producción de azúcares, harinas y
derivados.
Técnicas de producción de azúcares y derivados.
Los azúcares más importantes aprovechados industrialmente para
consumo humano son la sacarosa (2 moléculas de glucosa) y la
isoglucosa (glucosa + fructosa).
A nivel global, Brasil es el principal productor de azúcar seguido de
la UE. El primero es productor de azúcar de caña y el segundo de
azúcar de remolacha. La UE produce unas 19 M Tm de azúcar al
año, mientras que España produce alrededor de 1 M Tm, teniendo
una tendencia decreciente en la producción, existiendo dos zonas
productoras: Duero-Andalucía y cuenca del Ebro- Extremadura-
Centro. En Aragón, el cultivo de remolacha azucarera prácticamente
ha desaparecido.
Las materias primas utilizadas para la producción de azúcar
son:
Remolacha azucarera (Beta vulgaris); es la materia prima utilizada
en la UE y España.
Caña de azúcar (Saccharum officinarum); origen del 73% de la
producción mundial de azúcar.
Las operaciones básicas en el proceso de obtención de azúcar a
partir de remolacha azucarera son:
1. Recepción; la remolacha azucarera se debe almacenar aireada
y seca.
2. Lavado; mediante canales y lavaderos de inmersión en agua.
3. Pesaje y corte; corte en tiras muy delgadas (cosetas).
4. Difusión; extracción de azúcares con agua caliente (75-78ºC).
El Jugo de difusión tiene 16º Brix y 85% de pureza.
350
5. Prensado y secado; la pulpa se prensa y se seca (ésta es
utilizada para alimentación del ganado).
6. Depuración y filtración del jugo; mediante encalado y
carbonatación (cal-carbónico) que produce un precipitado, y su
filtración posterior.
7. Evaporación del jugo; concentración del jugo a 60-65ºBrix y
90% de pureza.
8. Cocción del jarabe; concentración a 91ºBrix.
9. Centrifugación; para separar el azúcar de la melaza.
10. Secado; mediante aire seco, hasta que el azúcar tenga entre
0,03 y 0,05% de humedad.
11. Refinado; procesos de clareos, lavados y cristalizados para la
obtención de azúcar blanco.
12. Almacenamiento; en silos o mediante su empaquetado.
En este proceso, a partir de 100 kg de remolacha se obtienen 90 Kg
de pulpa para el ganado, 13- 14 kg de azúcar y 1-3 kg de melazas.
En el caso del azúcar de caña, tras el corte de la caña y su prensado,
se obtiene el jugo que sigue un proceso de depuración semejante al
descrito anteriormente. El rendimiento en este caso es del 8-9% de
azúcar.
Los tipos de productos del azúcar y derivados, así como sus
características, vienen regulados en RD 1052/2003 y código
alimentario español, recogiéndose entre otros:
1. Azúcar semiblanco.
2. Azúcar o azúcar blanco.
3. Azúcar blanco refinado o extrablanco.
4. Azúcar líquido.

351
5. Jarabe de azúcar invertido.
6. Jarabe de glucosa.
7. Azúcar rubio, moreno o terciado.
8. Azúcar pilé.
9. Azúcar pilón.
Técnicas de producción de harinas y derivados
Se denomina harina al producto de la molienda del grano de cereal
limpio y puro. La harina tiene una HR < 15%, una contenido en
Glúten seco >5,5% y de cenizas insolubles < 3 por mil.
El consumo en España ha tenido una tendencia creciente hasta
alcanzar los 65 kg/hab. y año, aunque ha disminuido el consumo de
pan y se ha incrementado el de pastas, galletas y bollería.
Las materias primas para la obtención de harina son los
diferentes cereales de los que se obtiene:
Trigo; es la principal materia prima empleada.
La composición del trigo es la siguiente:
Agua (10%)
Almidón (68,6%)
Proteína (14,3%).
Este apartado merece una mención especial debido a sus
implicaciones para panificación; existen dos tipos de proteínas, las
solubles y las insolubles (glúten). El glúten está compuesto por
glutenina y gliadina.
Fibra (3,4%)
Azúcares (sacarosa, maltosa)
Enzimas (α y β amilasas)

352
Además existen diferentes tipos de trigo según su aptitud para
panificación. Así tenemos los trigos vítreos (alto contenido en
harina) y harinosos (altamente productivos); los duros (harina
gruesa) y los blandos (harina fina); los fuertes (gran contenido en
proteína) y los flojos (bajo contenido en proteína). Los trigos más
aptos para panificación son aquellos vítreos, blandos y fuertes., de
alto contenido proteico y adhesión de la masa.
Centeno; tiene un contenido en proteínas y almidón similar al trigo,
por lo que es apto para panificación.
Avena; bajo contenido en almidón y proteínas por lo que no es apto
para panificación.
Cebada; no contiene las proteínas del glúten por lo que no es apto
para panificación.
Maíz; tiene un contenido en proteínas alternativo al del trigo, no
contiene glúten.
Arroz; contenido muy alto el almidón pero muy bajo en proteínas.
El proceso básico de producción de harinas es el siguiente:
1. Secado para almacenado del grano; hasta una HR del 13%
2. Limpieza; tamizado en seco o lavado y secado por
centrifugación
3. Acondicionamiento; tratamiento con agua y calor
4. Molienda; separación y extracción del endospermo, que
comprende:
1. Trituración; trituraciones y cribados sucesivos.
2. Desagregación; desprender cubiertas de sémolas.
3. División y secado; clasificación de productos.
4. Sasaje; separación de productos.

353
5. Compresión; para obtención de harinas a partir de sémolas y
semolinas.
6. Cernido; estratificación por capas.
7. Blanqueo; mediante oxidación de la xantofila.
En cuanto a los criterios de calidad para las harinas
panificables tenemos los siguientes:
1. Capacidad de producir azúcares fermentables (p.e.
fermentógrafo)
2. Capacidad de retención de CO2; mide la facilidad del glúten
para formar redes tridimensionales (p.e. índice de Zeleny).
3. Tenacidad (P en mm); mide la capacidad de absorción de agua.
4. Extensibilidad (L); mide la capacidad de la masa de ser
estirada.
5. Relación P/L; 0,4-0,5 harina de panificación y 1,1-1,5 harina
de pastelería.
6. Fuerza panadera (W); mide el trabajo hasta deformación de la
masa.
Los criterios de calidad del trigo duro (para fabricación de pastas),
son la calidad del glúten y la coloración de la pasta (presencia de β-
carotenos).
En cuanto a los tipos de productos harineros y derivados,
tenemos los siguientes:
1. Harinas (enriquecidas, acondicionadas, mezcladas, integrales,
sémolas, semolinas, harinas mateadas, etc.).
2. Pan; producto de la fermentación y posterior cocción de la
masa formada por harina, agua y sal, fundamentalmente, así
como otros productos (en el caso de los panes especiales).

354
3. Pastas alimenticias; producto de la desecación de masas no
fermentadas, existiendo de diversos tipos y formas (simples,
compuestas, rellenas, frescas).
4. Galletas; masa formada por harina, grasas, agua, azúcar y
otros, sometida a tostación.
5. Bollería; masa de harina fermentada cocida o frita que puede
llevar otros productos.
6. Pastelería; elaborados de harinas, féculas, grasas, azúcares y
otros, que pueden estar fermentadas o no.
Conclusiones.

355
Tema 39.- Técnicas de producción de conservas y congelados
vegetales.
Introducción.
Los órganos vegetales vivos, tras la recolección, especialmente
cuando han pasado más de 24 horas y la temperatura a la que están
expuestos es superior a 4ºC, incrementan su actividad respiratoria
provocando:
Degradación de azúcares.
Pérdida de peso.
Lignificación de sus tejidos.
Disminución del contenido en vitamina C.
El periodo crítico tras recolección puede alargarse por la necesidad
de transporte a los centros de consumo. Es por ello que se hace
necesario adoptar métodos de conservación de alimentos, que
consisten en la prolongación de su duración de modo que
mantengan un grado aceptable de calidad, incluyendo color, textura
y aroma.
Conservación vegetal por tratamiento térmico.
Los cultivos en contacto con el suelo principalmente pueden estar
contaminados con cargas microbianas que se encuentran en este
medio.
Para eliminar, reducir o inactivar dicha carga microbiana se
recurre a procesos térmicos que garanticen:
La estabilidad y salubridad del producto.
Reduzcan pérdidas de calidad y costes de producción.
Se recurre pues a la termobacteriología, por la cual el número de
supervivientes de una población microbiana sometida a la acción

356
del calor a una temperatura constante es función exponencial del
tiempo.
Los tipos de tratamientos térmicos utilizados son:
1. Esterilización térmica; tratamiento térmico de baja duración y
alta temperatura (>100ºC). Ejemplo de este tratamiento es la
cocción botulínica (121ºC durante 2,52 minutos)
2. Pasteurización; tratamientos térmicos de baja temperatura,
sensiblemente inferiores a 100ºC, realizada en alimentos poco
ácidos y no estables a temperatura ambiente.
3. Escaldado; tratamiento a 95-100ºC cuyos objetivos son
eliminar el aire del envase (appertización) o inactivar enzimas
y reducir carga microbiana en productos deshidratados y
congelados.
En contrapartida de los beneficios aportados, los tratamiento de
calor afectan a la calidad de los alimentos y en particular a sus
propiedades sensoriales (textura, color y sabor) y propiedades
nutritivas (pérdida de proteínas, incremento de digestibilidad de
ciertas proteínas y carbohidratos, pérdida de lípidos, pérdida de
vitaminas hidrosolubles).
El proceso tipo de conservas vegetales puede seguir algunas de
las siguientes etapas:
1. Selección de materias primas, recolección y manipulación; se
incrementa la respiración y producción de etileno.
2. Transporte a central; se deben evitar lesiones y exposición
solar.
3. Recepción en industria.
4. Procesado inmediato o almacenamiento a bajas temperaturas
y/o atmósfera controlada

357
5. Transferencias entre zonas de fábrica; mediante agua o
mecánicas
6. Limpieza; desterrado, depedregado en seco.
7. Lavado; con agua, detergente, cloro.
8. Escurrido.
9. Inspección.
10. Clasificación de productos.
11. Eliminación de partes no comestibles; deshuesado,
despepitado.
12. Pelado; mecánico, térmico, químico.
13. Troceado.
14. Escaldado; inactivación de enzimas oxidativos (existen
diversos métodos como p.e. IQB, Individual Quick Banch).
15. Enfriado; inmersión en duchas.
16. Calibrado.
17. Envasado; manual o mecánico.
18. Adición de salmuera; 1,5-3% ClNa a 90-95ºC.
19. Clining o precerrado.
20. Precalentamiento y cerrado; eliminar el aire ocluido y vacío
parcial.
21. Esterilización; eliminación bacterias y botulismo (en productos
de pH>4,5)
22. Enfriamiento; hasta 40-45ºC rápido para evitar sobrecocción.
23. Almacenamiento; a <25ºC, durante 30 días antes de etiquetar y
comercializar.

358
La corrosión interna de las latas de conservas produce fenómenos
de sulfuración (coloración negra de los envases metálicos debido
al azufre liberado por las hortalizas) y/o el desestañado (los
nitratos aceleran la corrosión). Aunque no son tóxicas, afectan al
aspecto de los productos y pueden ser evitados mediante el uso de
pintura epoxi en el recubrimiento de los envases.
Conservación vegetal por congelación.
Al igual que los procesos térmicos persiguen evitar la degradación y
asegurar la estabilización de productos vegetales, mediante la
inactivación enzimática (de la actividad metabólica del producto) e
inhibición microbiana. Se puede distinguir entre tratamientos de
congelación (entre -10ºC y -18ºC) y tratamientos de
ultracongelación (< -18ºC).
Se denomina HQL (High Quality Life) a la vida de un producto
congelado. Como en el caso de los tratamientos térmicos, los
tratamientos de congelación no mejoran la calidad del producto, por
lo que se busca partir de productos de muy alta calidad y que la
reducción de calidad producida sea mínima. La mejor alternativa de
calidad de un producto vegetal es la conservación en fresco.
Las distintas fases de congelación de un producto son:
1. Enfriamiento.
2. Congelación (cuanto más rápida mejor)
3. Enfriamiento hasta temperatura de almacenamiento.
4. Los efectos de pérdida de calidad que puede producir la
congelación de productos son: coloraciones anómalas, lesiones
mecánicas, cambios de textura, cambios de pH, quemaduras,
pérdida de vitaminas, etc.

359
Entre los sistemas de congelación más utilizados distinguimos
entre:
1. Sistemas por aire; corriente de aire a -35ºC//-40ºC (p.e. IQF,
Individually Quick Frozen, congeladores de lecho
fluidificado).
2. Sistemas por contacto; congeladores de placas, congeladores
de escarcha, etc.
3. Por inmersión en mezclas frigoríficas; como salmueras de
glicerol (pescados y frutas).
4. Criogénica; Nitrógeno líquido y CO2 líquido. Resulta cara
por lo que sólo se utiliza para productos de alto valor.
En un proceso tipo de productos vegetales se suceden las
siguientes fases:
1. Recepción.
2. Transporte interior de fábrica.
3. Lavado y limpieza.
4. Selección y clasificación.
5. Adaptación del producto (pelado, deshuesado).
6. Escaldado; para inactivación de enzimas.
7. Enfriado.
8. Secado.
9. Congelación; mejor rápida.
10. Envasado.
11. Almacenamiento; la vida de un producto congelado es
limitada y es proporcional a la temperatura y velocidad de
congelación, y tratamiento de escaldado previo.
12. Descongelación; para consumo, mejor lenta.
360
13. Conservación vegetal por deshidratación.
Se fundamenta en el hecho de que por debajo de un contenido en
humedad en los productos vegetales, se detiene el crecimiento
microbiano (<15%) y de mohos (<10%). En el tratamiento por
deshidratación se busca reducir el contenido en agua por debajo de
un 5%. Este tratamiento es bioquímicamente de tiempo limitado, ya
que se frenan las reacciones pero no se detienen.
Se habla pues del concepto “actividad del agua”, con valores
comprendidos entre 0 y 10, siendo de 10 para el agua y debe ser
<0,8 para la conservación de alimentos.
Asique, previo escaldado (evitar pardeamiento enzimático) y
tratamiento con SO2 (evitar pardeamiento no enzimático) se somete
a su secado para lo que se utilizan secadores de distinto tipo para
productos sólidos, atomizadores para líquidos, o la liofilización
(congelación + sublimación) para productos de alta gama.
Conservación vegetal por métodos químicos.
Estos tratamientos buscan reducir la actividad del agua en
alimentos. Para ello se adicionan azúcares (mermeladas, pH = 3 y
67,5% de azúcar) o salmueras (concentración de sal 10-15%).
Otros sistemas de conservación.
Otros sistemas de conservación alternativos a los antes descritos
o que se utilizan en combinación con éstos, son:
1. Altas presiones hidrostáticas; se realiza sobre el producto ya
envasado al que se somete a presiones entre 100 y 1000 MPa
durante 1-30 minutos. Es un tratamiento eficaz para
higienización pero poco eficaz para conservación.
2. Pulsos eléctricos de alta intensidad; de corta duración, inactiva
enzimas y microorganismos.

361
3. Microondas; tiene el problema de falta de uniformidad del
tratamiento
4. Calentamiento óhmico; para la esterilización de productos
particulados
5. Pulsos luminosos; para tratamientos de esterilización
6. Procesos combinados; p.e. monotermosonicación
(presión+calor+ultrasonidos)
7. Choques térmicos; previos a los tratamientos de conservación,
para retrasar maduración de frutos
8. Atmósferas protectoras; para ralentización de procesos
oxidativos y favorecer la actividad antimicrobiana del CO2.
Los gases más utilizados son: O2 (es necesaria la presencia de
un 2-3% para evitar botulismo); CO2 (inhibe la acción del
etileno y acción antimicrobiana); N2 (gas de relleno inerte).
Distinguimos entre:
9. Atmósferas controladas; almacenamiento en cámaras
10. Atmósferas modificadas; productos envasados
11. Envasado al vacío; eliminación total del aire
12. Almacenamientos hipobáricos; cámaras a baja presión (baja
concengtración de O2).
13. Irradiación; inactiva microorganismos y enzimas, en España
sólo está permitido para condimentos y especias. La OMS
considera sin riesgo los tratamientos de irradiación de menos
de 10 kGy. Se utilizan radiaciones electromagnéticas y
corpusculares. Distinguimos entre:
14. Radurización (0,4-10 kGy)
15. Radización (2-8 kGy)

362
16. Radapertización (25-45 kGy); produce modificaciones
organolépticas importantes.
En cuanto al sector hortofrutícola y conservero de Aragón supone
tan sólo el 3,4% de las ventas del sector agroindustrial a pesar de las
altas producciones frutícolas en la Comunidad, lo que supone un
escaso desarrollo del sector y bajo valor añadido a los productos
originarios de esta región.
Existe la figura de calidad alimentaria para las frutas en conserva:
almíbar, mermelada y confitura.

363
Tema 40.- Técnicas de producción de productos cárnicos,
lácteos y derivados.
Técnicas de producción de productos cárnicos.
Producción y consumo.
El consumo de carne en el mundo ha seguido una tendencia
creciente, siendo actualmente de
41 kg/persona y año. Proporcionalmente ha sido la carne de ave de
corral la que ha experimentado un mayor crecimiento en los
últimos años, estancándose el consumo en el resto de animales
(excepto el incremento de consumo de carne de cerdo en China).
A nivel mundial, la carne de cerdo es la más consumida, seguida de
la de ave y bovino, siendo ya bastante menores los consumos de
ovino y caprino. En España, la carne de ave es la más consumida,
seguida de la de cerdo, bovino, ovino y caprino, y conejo, siendo el
consumo en España de 73 kg/habitante y año. De éste, el 76% se
consume en fresco y el restante 24% en productos transformados y
procesados.
En Aragón, la industria cárnica es el segundo sector agroindustrial
en valor (21,8%) tras la fabricación de piensos, y el primero en
empleo.
Caracterización de la carne.
Se denomina carne al músculo estriado de animales mamíferos y
aves utilizado como alimento.
Se denomina canal al cuerpo de cualquier animal sacrificado
después de haber sido desangrado, eviscerado y desollado. Contiene
un 50-65% de músculo, 20-35% de grasa y 10-15% de hueso.

364
Tras el sacrificio de los animales, se conducen a las salas de
despiece a temperaturas inferiores de 12ºC. La conservación de la
carne fresca se debe realizar a temperaturas <7ºC.
El valor nutricional de la carne se debe a su alto contenido en
proteínas (30-35%) y minerales como el hierro. Precisamente este
es el responsable de la coloración de la carne, pudiendo estar como
ion ferroso combinado con oxígeno (color rojo intenso) o sin
oxígeno (rojo púrpura), o oxidándose a formas férricas
(metamioglobina de color marrón poco atractivo).
En cuanto a otras características de calidad de la carne, se
puede hablar:
1. veteado (grasa infiltrada),
2. jugosidad (capacidad para retener agua)
3. textura (dureza en función del tejido, jugosidad).
Estas dos últimas pueden verse afectadas por rigores anormales de
la carne post- mortem.
Así la evolución de la carne post-mortem es determinante para la
calidad de la carne. Durante este proceso el glucógeno del músculo,
en condiciones de anaerobiosis, se transforma en ácido láctico,
bajando el pH de la carne; cuando cesa este proceso de glucólisis
es cuando se produce el rigor mortis. Durante la maduración de la
carne este pH vuelve a subir.
Pero pueden producirse rigores anormales de la carne:
Carnes PSE (pale, soft, exudative); producido por un exceso de
estrés de animales como el cerdo (causas genéticas, gen halotano),
lo que produce una bajada brusca del pH tras el sacrificio. Da lugar
a carnes duras, poco jugosas y de color claro.

365
Carnes DFD (dark, firm, dry); ocasionado por insuficientes reservas
de glucógeno en el músculo, lo que ocasiona que no llegue a bajar
el pH y exista un mayor riesgo de contaminación microbiológica.
Se soluciona con la alimentación adecuada y descanso de los
animales previo al sacrificio. Da lugar a carnes oscuras, duras y
secas.
La maduración es la transformación del músculo en carne, y se
produce una disminución progresiva de la dureza, aumento del
aroma y del sabor. Ésta es mayor cuando se incrementan: tiempo,
temperatura, pH, oxígeno. Se requieren tiempos comprendidos entre
2-3 días (aves) y 2-3 semanas (vacuno).
Técnicas de conservación de la carne.
Pero la carne es fácilmente alterable por lo es necesaria la
utilización de técnicas de conservación de la carne, entre los que
tenemos:
1. Carnes frigoríficas;
2. Carnes enfriadas; 3-6ºC (HR 85%), conservación 3-4 hasta 10-
14 días.
3. Carnes refrigeradas; 0ºC (HR alta); conservación 3-7 semanas
4. Carnes congeladas; < -18ºC (HR 90-95%); conservación
mayor
5. Carnes desecadas; hasta alcanzar 3-10% de agua, mediante
corrientes de aire o liofilización.
6. Salazón y curado; le salazón favorece la deshidratación de la
carne que facilita la inhibición de enzimas y microorganismos;
el curado consiste en la adición de sal, azúcares y especias.
7. Ahumado; se basa en la acción bactericida y antioxidante del
humo

366
8. Calentamiento; se utiliza en conservas cárnicas (p.e.
esterilización de envases)
9. Envasado al vacío; el inconveniente principal es que se
modifica el color de la carne.
10. Envasado en atmósfera modificada / controlada; conservación
en envase donde se disminuyen los contenidos en O2, y se
aumentan en N2 (gas inerte) y CO2 (gas antimicrobiótico y
forma la carboximioglobina de color rojo guinda)
11. Envases con bioactivos antioxidantes; con adición de vitamina
C, orégano, romero (todos ellos antioxidantes y
antimicrobianos).
Derivados cárnicos.
Son los productos resultantes de la transformación de la carne o de
la nueva transformación de dichos productos transformados, de
modo que el corte muestre que el producto ha dejado de poseer las
estructuras de la carne fresca.
Se pueden clasificar en:
1. Salazones ahumados y adobados.
2. Tocinos.
1.Tocino entreverado.
2. Panceta.

3. Bacón.
3. Embutidos, charcuteria y fiambres
1. Embutidos de carne. (Chorizo, Salchicon, Salchichas,
Butifarra, Sobrasada)
2. Embutidos de vísceras.
3. Embutidos de sangre. (Botagueñas y Morcillas)
4. Fiambres. (Jamon York, Mortadela, Roulada, Galantinas,
367
Pastas de higado, Chicharrones.)
4. Extractos y caldos de carne
5. Tripas
Como se ha adelantado anteriormente, las operaciones de
conservación de estos derivados cárnicos consisten en:
1. Adición de NaCl (1,5-3 gr/100 gr)
2. Nitrificación (adición de nitratos y nitritos)
3. Desecación.
4. Tratamiento térmico.
5. Ahumado.
6. Especiado / condimentación.
7. Acidificación.
8. Adición de conservantes químicos.
9. Refrigeración.
Técnicas de producción de leche y derivados lácteos.
Producción y consumo.
En Europa la producción láctea ha estado marcada (limitada) por la
política de cuotas lácteas de la PAC. Alemania y Francia son los
principales productores europeos. En España se producen 6,34 M
Tm de leche, siendo Galicia la principal Comunidad productora.
Aragón produce el 2% del total nacional.
La tendencia del consumo de leche es a la baja, mientras que el
consumo de derivados lácteos sigue una tendencia al alza (quesos
principalmente). Las industrias lácteas en Aragón suponen el 1% en
ventas de la industria agroalimentaria aragonesa, mientras que en
España supone el 10%.
Ordeño.
368
Se entiende como leche cruda aquella que no ha sido calentada por
encima de los 40ºC.
Las técnicas de ordeño empleadas son:
manual y mecánica, habiéndose extendido esta última en las
explotaciones lecheras. En ambos casos hay cuidar unas medidas de
higiene estrictas a fin de no contaminar el producto. La recogida,
almacenamiento y transporte se realiza en condiciones refrigeradas
(<6-8ºC).
Tratamientos básicos de la leche.
1. Limpieza.

2. Normalización
3. Homogenización

4. Tratamientos térmicos: refrigeración, pasteurización,


esterilización y sistema UHT.
5. Fermentación

6. Coagulación láctica o enzimática: empleada en la elaboración


de quesos.
7. Otros procesos: deshidratación, concentración, evaporación,
desecación, enriquecimiento, aromatización, batido, montado,
etc…
Composición de la leche y valor nutricional.
La leche tiene una composición nutricional variable en función de la
especie de la que provenga: 3,7-13% de grasa y 3,5-33% de
proteína.
Se compone de:
Solución acuosa (lactosa).
Suspensión coloidal (micelas de caseína).
Emulsión (lípidos).

369
Así, respecto a las proteínas, el 80% son caseínas. De los lípidos, el
95% son glóbulos grasos. El azúcar (HC) más importante de la
leche es la lactosa. Además, tiene minerales, como el calcio, y
vitaminas del grupo A, B y C. Es deficitaria en hierro.
Tipos de leche.
En función del tipo de tratamiento que sufre la leche para su
estabilización y conservación, se distingue entre:
1. Pasteurizada; tratamiento térmico a 62-90ºC durante 2-30
minutos. Necesita almacenamiento refrigerado.
2. Esterilizada; tratamiento a 110-120ºC, durante 15-20 minutos.
La composición de la leche se modifica.
3. UHT (Ultra High Temperature); tratamiento a 135-150ºC,
durante 2-8 segundos. Aunque también hay pérdida de
nutrientes, ésta es menor que en la esterilizada.
Otros tipos o presentaciones de la leche son:
1. Evaporada.
2. Condensada.
3. Concentrada.
4. Polvo.
5. Enriquecida.
6. Aromatizada.
7. Maternizada.
8. Fermentada.
9. Acidificada.
Alteraciones
La leche puede sufrir alteraciones de origen físico-químico
(oxidación, sabor a cocido), de origen tecnológico (separación de
370
grasas) u otras alteraciones como el aterronamiento de la leche en
polvo, la textura arenosa de la leche condensada, etc.
Derivados lácteos.
Entre los productos derivados de la leche más conocidos
tenemos:
1. Nata, emulsión de grasa en agua (puede tener diferentes
contenidos grasos:
1. doble nata,
2. nata,
3. nata ligera.
2. Leches fermentadas, como el yogur que es leche coagulada y
sometida a fermentación láctica (Lactobacillus y
Streptococcus). Existen otras leches fermentadas como el kéfir,
kumis, leche acidófila, nuevas leches fermentadas tipo actimel,
yogures con bífidus (grupos de alimentos probióticos y
prebióticos).
3. Mantequilla, mediante batido y previa maduración de la leche,
se obtienen dos fases, la acuosa (suero) y la grasa
(mantequilla).
4. Postres lácteos, leches gelificadas y aromatizadas.
5. Quesos.
Se obtienen por coagulación y separación del suero, siguiendo el
proceso:
1. Recepción y tratamientos previos (higienización,
homogeneización, pasteurización).
2. Adición de fermentos (bacterias lácticas).
3. Coagulación (adición de cuajo o enzimas).

371
4. Moldeado y prensado.
5. Salado.
6. Maduración.
En función del contenido graso del queso se clasifican:
1. Doble-graso (>60%)
2. Extra-graso (45-60%)
3. Graso (40-45%)
4. Semi-graso (25-40%)
5. Magro (<25%).

372
Tema 41.- La industria agroalimentaria. Relación con la
producción agraria. Análisis del sector agroalimentario
Aragonés.
Introducción.
La agricultura española se ha convertido en muchos casos en fuente
de aprovisionamiento de una potente industria agroalimentaria que
se ha convertido en un sector estratégico de la economía nacional.
La industria agroalimentaria es el primer sector de la industria
manufacturera de España, correspondiéndole el 20% del total de la
producción industrial y suponiendo el 15% del Valor Añadido Bruto
(VAB). La industria agroalimentaria consume del 70% de la
producción agrícola.
Dado su carácter estratégico y el valor añadido que aporta a los
productos agrícolas, ha sido promocionada por las políticas agraria
comunitaria y española, siendo la industrialización rural un punto
fundamental de las políticas de desarrollo rural. Así pues, las
distintas administraciones deben jugar y juegan un papel impulsor
fundamental.
La industria agroalimentaria.
Se entiende por industria agroalimentaria el sector de la economía
encargado de la elaboración, transformación, preparación,
conservación y envasado de los alimentos para consumo humano y
animal.
La ubicación de la industria alimentaria ha evolucionado desde su
emplazamiento cercano a las zonas de producción al actual más
cercanos a las áreas urbanas (centros de consumo) y centros
logísticos de distribución (como puertos).

373
Los diferentes de empresas agroalimentarias, por su actividad
(según CNAE), se pueden clasificar en:
1. De transformación: como la industria enológica.
2. De extracción: como las almazaras y aceiteras.
3. De conservación: como por ejemplo las conservas vegetales.
4. De procesos específicos: se obtienen productos diferentes a los
originales.
Según el tamaño de la empresa:
1. Familiar; de pequeña dimensión (1-49 empleados).
2. Intermedia; de mediana dimensión (50-249 empleados).
3. Multinacionales; empresas de gran dimensión y con filiales en
varios países
Entre os objetivos de la política de industrialización agraria se
pueden citar:
1. Incrementar la dimensión económica de las empresas, a
través de procesos de concentración, para aumentar la
competitividad de las mismas.
2. Especialización y diferenciación, ofreciendo productos de
calidad.
3. Incrementar inversión en I+D+i.
4. Incremento del asociacionismo y, así, su capacidad de
negociación.
5. La internacionalización y apertura a nuevos mercados.
6. Incremento de la eficiencia productiva, como
herramienta para incrementar la competitividad
7. Mejorar la formación de los RRHH.
8. Afrontar Calidad, MA y SS de manera activa y positiva.
374
9. Política empresarial hacia la gestión comercial.
10. Consolidación de segmento de mercado.
Sin embargo, vistos los objetivos hacia dónde dirigir la
evolución de la industria, las características actuales de la
misma son:
1. Atomización y pequeño tamaño (el 99% son PYMES)
2. Presencia de una proporción de Capital Extranjero muy alta
(>1/3 de la facturación)
3. Gran variación de precios, debido a que la demanda de
productos agroalimentarios es muy inelástica.
A pesar de los grandes avances tecnológicos del sector, éstos no
han sido incorporados por la baja capacidad financiera de las
empresas.
Gran variedad de sectores y productos, la mayoría perecederos y
estacionales, lo que lleva a la necesidad de una gran cantidad de
productores.
Relación con la producción agraria.
Si bien tradicionalmente las poblaciones rurales se han alimentado a
base de consumir de manera directa los productos del campo,
actualmente la mayor parte de la sociedad los adquiere en el
mercado, sometidos a cierto grado de transformación realizada en
las industrias agroalimentarias.
Por una parte, la liberalización internacional del comercio ha
incrementado la competencia de las materias primas en lugares con
bajos costes de producción y la transacción internacional de
productos muchas veces perecederos. Por otro lado, el contexto de
crecimiento poblacional, el estancamiento de la superficie agraria
disponible y el crecimiento del poder adquisitivo de ciertas regiones
del planeta en crecimiento (China), incrementa la demanda de
375
alimentos, provocando en ocasiones episodios de crisis
alimentarias a nivel mundial.
Además, hay que añadir la imputación a los costes de producción
debido a aspectos intangibles como la calidad, el medio ambiente,
la sanidad, el bienestar animal.
Todo esto ha llevado a un distanciamiento cada vez más acusado
entre el valor de las materias primas empleadas y el de los
productos de consumo.
Las materias primas agrarias, a nivel comercial y de distribución
tienen un problema de estacionalidad, dependencia del clima y
conservación (perecederos) que ha sido necesario resolver para
dilatar el periodo de disponibilidad de los productos.
Por otra parte, debido a la atomización de la oferta, los canales de
abastecimiento y comercialización de los productos agrarios son
muy complejos existiendo una gran cantidad de operadores e
intermediarios. Lo que buscan las empresas agroalimentarias es
reducir la dimensión de estos canales para reducir costes.
Para paliar deficiencias en el suministro de productos e incrementar
la seguridad tanto del agricultor como del industrial, se creó la Ley
de Contratación de los Productos Agrarios (Ley 2/2000, de
contratos tipo de productos agroalimentarios).
Entre sus objetivos están ordenar las transacciones, establecer las
garantías necesarias para agricultores e industriales, ayudar a la
estabilización de los mercados, y fomentar la transparencia de las
transacciones en los mismos.
El “contrato tipo alimentario” es un modelo de contrato pactado
entre representantes de los sectores productor y transformador, y es
homologado por el MAGRAMA y publicada mediante Orden

376
Ministerial. Es de suscripción voluntaria y sólo puede homologarse
un contrato tipo por producto y destino.
Existen Comisiones de Seguimiento de composición paritaria
productor/industrial para el seguimiento del funcionamiento de
estos contratos.
Análisis del sector industrial agroalimentario aragonés.
El sector agroalimentario aragonés supone el 4,86% en valor del
total del sector en España, ocupando el 9º lugar a nivel Estatal.
Es el segundo sector industrial en Aragón, tras el sector del
automóvil, estando la mayor parte dedicado a 1ª transformación, por
lo que le aporta un escaso valor añadido a la producción agraria.
El análisis del sector por variables se podría resumir según las
cifras siguientes:
Las ventas del sector ascienden a casi 3.000 M€, siendo el 15,4% de
la producción industrial de Aragón.
Tanto por el volumen de ventas como de compras los
subsectores principales en Aragón son:
1. 1º Fabricación de piensos animales.
2. 2º Industrias cárnicas.
3. 3º Industria de la molinería.
El total de trabajadores que emplea la industria agroalimentaria en
Aragón es de unos 10.500, con una tendencia a la baja en estos
últimos años de crisis económica. Existen un total de 1.025
empresas, de las cuales el 78% tiene menos de 10 empleados. Por
número de empleados es la industria cárnica la de mayor
importancia, a la que le sigue la industria panadera y pastas.

377
La industria agroalimentaria en Aragón se encuentra localizada
principalmente en las comarcas de Zaragoza, Cariñena, Borja,
Somontano y Bajo Aragón.
Existe una relación directa entre el tamaño de la empresa y la
inversión en I+D. El nivel de formación de los trabajadores es bajo;
¾ no han pasado de los estudios básicos o primarios.
Respecto del comercio exterior, las principales exportaciones
corresponden a los subsectores de carnes y despojos animales, futas
y bebidas, mientras que las principales importaciones corresponden
a cereales y pescados.
Por subsectores, y en cuanto el valor de ventas y su contribución
al sector tenemos:
Agroindustrias de alimentación animal; 29,4% del valor de ventas
Agroindustrias cárnicas; 21,8% del valor de ventas
Industria de la molinería; 3º en ventas, centrado en la Hoya de
Huesca y Zaragoza
Industria vitivinícola; 4º subsector en ventas, con una
representación de 228 bodegas y una producción de más de 1 M de
Hl.
Pan, pastelería y galletas; 5º en ventas
Conservas vegetales; supone el 3,4% de las ventas, porcentaje muy
bajo en relación a la producción de frutas y verduras.
Aceites y grasas; unas 100 almazaras representan el sector del
aceite de oliva de las que 41 están en la provincia de Zaragoza.
Industria láctea; 1% en ventas
Por último, citar la existencia de la “Asociación de industrias de la
alimentación en Aragón” (AIAA), formada por más de 175
empresas del sector, y que se encuentra integrada en la
378
Confederación de Empresarios de Aragón (CREA). Es la
interlocutora del sector con el Gobierno de Aragón y forma parte de
varios organismos como el Consejo Alimentario de Aragón y la
Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria.
Conclusiones
El sector agroalimentario tiene un elevado impacto territorial y
económico allí donde se implanta, y constituye el motor de
desarrollo del sector agrario: Por ello, los retos en este campo se
deben centrar en impulsar la productividad y competitividad de este
sector mediante el crecimiento del tamaño empresarial, la
internacionalización de las producciones, la innovación, la
formación y capacitación de los empleados y directivos y la calidad
de las producciones. Con tales perspectivas se ha creado la
Estrategia Política de la Agroindustria en Aragón 2014-2020.

379
Tema 42.- La calidad agroalimentaria. Calidad estándar y
calidad diferenciada. Figuras de calidad diferenciada y su
aplicación en Aragón.
Introducción.
Uno de los aspectos de la calidad de los alimentos que más
importancia ha tenido en los últimos años en el consumidor es
sin duda, la preocupación por la calidad de los productos
alimenticios. El Libro Blanco de la Seguridad Alimentaria se
publicó en el año 2000, donde una de las premisas es que la mejora
en la calidad del proceso de un producto agroalimentario, puede
suponer una mejora en la percepción que el consumidor tiene de la
cadena alimentaria.
Calidadad Agroalimentaria. Calidad estándar y calidad
diferenciada.
La Ley 9/2006, de Calidad Alimentaria de Aragón diferencia entre
“Calidad comercial” o estándar, aquella esperable debido a que
existen disposiciones normativas obligatorias para su cumplimiento,
y “Calidad diferenciada”, siendo ésta derivada de disposiciones
voluntarias y que definen las peculiaridades y diferenciación de los
productos.
La calidad diferenciada incrementa el valor añadido de los
productos y mejora la competitividad en los mercados. Por ello,
ayuda a fijar población en el territorio, diversifica la economía y
reconoce los valores culturales y tradicionales de los productos.
Figuras de calidad diferenciada y su aplicación en Aragón.
Calidad agroalimentaria diferenciada en la UE.
En 1992, y como medida para evitar la imitación de productos en el
mercado y la consiguiente competencia desleal, la UE creó las

380
figuras Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación
Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada
(ETG).
A lo largo de la historia reciente de las políticas de la UE en materia
agroalimentaria, se ha tratado de potenciar el modelo productivo
europeo y revalorizarlo.
Así, se desarrollaron los Reglamentos sobre “Regímenes de Calidad
de productos agrarios y alimentarios” (2012) y normas de desarrollo
(2014). En estas normas se establecen los requisitos para el
reconocimiento de las figuras antes mencionadas: DOP. IGP, ETG.
Además, en 2007, se aprobó el Reglamento sobre producción y
etiquetado de productos ecológicos, que pueden considerarse como
de calidad diferenciada.
Calidad agroalimentaria diferenciada en España.
Dado que la regulación normativa europea referente a la calidad
diferenciada es directamente aplicable al estado español (no
requiere de su transposición), no existe normativa específica
referente a la materia.
Sin embargo, se pueden citar normativas sectoriales que recogen
figuras específicas de calidad diferenciada.
Tal es el caso de la Ley 24/2003 de la Viña y el Vino, que recoge
figuras específicas de calidad diferenciada como:
Vino de la tierra, Indicación Geográfica (IG), Denominación de
Origen (DO), Denominación de Origen Calificada (DOCa), Vinos
de pagos.
Por otra parte se puede citar la regulación específica de productos
de “Producción Integrada” (RD 1201/2002).
Calidad agroalimentaria diferenciada en Aragón.

381
La regulación básica en esta materia corre a cargo de la Ley 9/2006,
de calidad alimentaria de Aragón. En su título II se regulan las
normas de calidad de obligado cumplimiento o “Calidad estándar”,
mientras que en su título III se recogen las exigencias adicionales de
carácter voluntario o “Calidad diferenciada”.
Esta Ley recoge las figuras reguladas por los reglamentos
comunitarios antes mencionados y más concretamente entre las
figuras de calidad diferenciada distingue:
Denominaciones Geográficas de Calidad, entre las cuales:
Denominación de Origen Protegida. Se define Denominación de
Origen Protegida (DOP) como un nombre que identifica un
producto:
Originario de un lugar determinado, una región o,
excepcionalmente, un país.
Cuya calidad o características se deben fundamental o
exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores
naturales y humanos inherentes a él.
Cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona
geográfica definida.
Denominaciones de origen protegidas vínicas:
1. Calatayud
2. Campo de Borja
3. Cariñena
4. Somontano
5. Aylés
6. Cava
Denominaciones de origen protegidas alimentarias:

382
1. Aceite del Bajo Aragón
2. Aceite Sierra del Moncayo
3. Cebolla Fuentes de Ebro
4. Jamón de Teruel/Paleta de Teruel
5. Melocotón de Calanda
Denominaciones de origen protegidas en trámite de registro.
Urbezo
Indicación Geográfica Protegida (IGP) como el nombre de una
región, de un lugar determinado o, en casos excepcionales, de un
país, que sirve para designar un producto agrícola o unproducto
alimenticio:
Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra
característica que pueda esencialmente atribuirse a dicho origen
geográfico.
Cuyas fases de producción, una al menos, tenga lugar en la zona
geográfica definida.
Indicaciones geográficas protegidas en Aragón:
1. Ternasco de Aragón.
2. Espárrago de Navarra.
3. Carne de Ávila.
4. Vinos de la Tierra:
1. Bajo Aragón
2. Ribera del Jiloca.
3. Valdejalón.
4. Valle del Cinca.
5. Ribera del Queiles.

383
6. Ribera del Gállego - Cinco Villas.
Indicaciones geográficas protegidas en trámite de registro
Cerdo de Teruel.
La Artesanía Alimentaria, como aquellos productos derivados de
técnicas tradicionales, normalmente pequeñas producciones. Existe
un registro de empresas artesanas alimentarias, así como figuras de
reconocimiento a los artesanos como “Artesano alimentario” o
“Maestro artesano alimentario”. El Consejo de Artesanía
Alimentaria de Aragón se encarga de valorar y conceder estas
distinciones o figuras de calidad.
La Producción Ecológica. Los requisitos emanan directamente de la
normativa europea.
El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica se encarga de su
control y certificación.
Identificación de productos ecológicos.
La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y
producción de alimentos que responde a las preferencias de
determinados consumidores que demandan productos obtenidos a
partir de sustancias y procesos naturales, en base a técnicas que
priorizan aspectos como el respeto al medio ambiente, la
biodiversidad y preservación de los recursos o el bienestar animal,
con una clara restricción del uso de productos de síntesis química.
La base normativa de este sistema la constituyen varios reglamentos
sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, y sobre
las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros
países.
Solo aquellos productos que estrictamente cumplan con la
normativa, pueden incluir en su etiquetado y publicidad, los

384
términos reservados a la producción ecológica, esto es, “ecológico”,
“biológico”, "orgánico" y sus abreviaturas "eco" y "bio".
La Producción Integrada. Existe un Consejo Asesor y un registro de
producción integrada, así como entidades de certificación y control.
Se entiende por producción integrada el sistema de producción
agraria medioambientalmente sostenible y de comercialización de
alimentos, materias o elementos alimentarios, constituido por un
conjunto de técnicas que aseguran la conservación y mejora de la
fertilidad del suelo y de la biodiversidad mediante métodos
biológicos, químicos y técnicos que compatibilicen la protección
del medio ambiente con la rentabilidad agraria y con las demandas
sociales.
Los productores y elaboradores interesados en realizar producción
integrada, deben inscribirse como operadores de producción
integrada en un registro creado al efecto.
Guisante, Arroz, Cereales de invierno, Fruta de Hueso, Fruta con
pepita, Patata, Tomate de Industria,
Alfalfa
Marcas de Calidad Alimentaria “C’alial”. Se trata de una figura
específica en el ámbito aragonés,
Marca de garantía del Gobierno de Aragón que garantiza de la
calidad de los alimentos identificados con la marca.
C'alial nace en 2007, como marca de garantía propiedad del
Gobierno de Aragón, cuya finalidad es identificar aquellos
alimentos que cumplan unos requisitos específicos en cuanto a
materias primas, métodos de elaboración y condiciones de
envasado, que les confieren unas características de calidad
diferenciada.

385
La marca «C'alial» pasa a ser la sucesora de las marcas «Aragón
Calidad Alimentaria» y «Calidad Alimentaria», reguladas en 1991 y
1998, respectivamente.
Cada uno de los productos que vayan a ser identificados con la
marca requerirá el cumplimento de un reglamento técnico.
Tipología de alimentos.
Cárnicos: Carne de vacuno, Cecina, Chorizo, Lomo embuchado,
Conserva de cerdo en aceite, Longaniza de Aragón, Morcilla de
Aragón, Paleta curada, Pollos, Ternasco ahumado, Carne de conejo.
Hortofrutícolas: Aceite de oliva virgen extra, Arroz, Azafrán de
Aragón, Borraja, Cebolla dulce de Fuentes, Fruta protegida con
tratamientos integrados, Oliva de Caspe, Fruta en conserva
Ovolácteos: Yogur de oveja, Huevos, Queso madurado
Pastas alimenticias
Repostería: Coc de Fraga, Florentina, Frutas de Aragón, Productos
de pastelería y repostería, Piedrecicas del Calvario, Tortas de
Manteca, Trenza de Almudévar, Turrón Negro y Guirlache, Pastel
Ruso, Torta de Balsa, Castañas de mazapán
Vinagre de vino
Pan
Miel
Otras que sean creadas por el Gobierno de Aragón.
Por otro lado, el Decreto 5/2009 es el reglamento del contenido
mínimo de la normativa específica de determinadas
denominaciones geográficas de calidad de los alimentos y del
procedimiento para su reconocimiento.
Conclusiones.

386
Como conclusión, con el fin de mejorar la competitividad de los
productos agroalimentarios, la calidad se presenta como un
elemento determinante que aporta diferenciación y especificación.
El consumidor aprecia aquellos productos que cumplen con los
requisitos exigidos en materia de seguridad y calidad alimentaria,
por lo que la certificación confiere una categoría que garantiza el
cumplimiento de dichos estándares así como aquellos relacionados
con la prevención y control del proceso productivo.

387
Tema 43.- Asociacionismo agrario. Evolución. Figuras
asociativas y régimen jurídico.
Introducción.
El asociacionismo es el resultado del esfuerzo entre individuos, que
por medio de la unión pueden conseguir beneficios comunes sin
pérdida del desarrollo integral de su propia personalidad.
Contribuye de manera muy positiva en el medio rural a:
1. Incrementar el poder de negociación de los productores
agrarios
2. Concentración de la oferta para atender una demanda cada vez
más integrada
3. Mejor comercialización de los productos
4. Favorecer inversiones en innovaciones tecnológicas y mejoras
productivas
5. Planificación de producciones e impedir excesos que
perjudiquen a los precios
6. Incremento de la renta al poder aprovechar economías de
escala (menos costes e incremento del precio de venta).
Efectos sociales como fijar población del medio rural, y
medioambientales al poder acometer prácticas más tecnificadas y
respetuosas.
Evolución.
El origen del cooperativismo o asociación agraria se remonta en
Europa al siglo XIX. En Aragón, ya a principios del siglo XX, se
pueden citar los Sindicatos Agrarios.
En España, a lo largo del siglo XX, se han sucedido diversas leyes
de sociedades cooperativas y de cooperación hasta nuestros días.

388
En la actualidad el marco regulador en Aragón es la Ley 9/1998 de
Cooperativas de Aragón (modificada por la Ley 4/2010). Existen
actualmente 197 cooperativas en la región (5’8% del total nacional),
siendo las más importantes Arento y Grupo Arco-Iris, aunque en
general son cooperativas de baja dimensión.
Entre los diferentes tipos de cooperativas se pueden diferenciar
entre:
1. De comercialización y transformación.
2. De aprovisionamiento de medios de producción.
3. De producción en común (SAT).
Figuras asociativas y régimen jurídico.
Se puede definir empresa agraria como una unidad organizada de
producción, dentro de una estructura socio-rural, pero conectada a
redes comerciales muy diversas, cuyo objetivo consiste en ofertar
alimentos y materias primas obtenidas del cultivo, la ganadería, las
técnicas forestales y las técnicas agroindustriales, del que forma
parte a menudo el factor tierra.
Las empresas agrarias según su forma jurídica pueden ser empresas
individuales (persona física) o empresas sociales (asociación de
personas físicas o jurídicas).
La personalidad jurídica es aquella que se le reconoce a una
persona, entidad o empresa para contraer obligaciones y actividades
con plena responsabilidad jurídica.
Las empresas con personalidad física serían: empresario individual,
comunidad de bienes y sociedad civil. Las sociedades mercantiles
son personas jurídicas, y forman parte de éstas: la Sociedad
Colectiva, la S.L., la S.A., la Sociedad Cooperativa o la SAT, entre
otras.

389
A continuación se pasará a describir las empresas y agrupaciones
con posible aplicación en el sector agroalimentario.
Empresario individual (autónomo).
El autónomo es una persona física, que no precisa de aportación de
capital y responde con sus propios bienes de las obligaciones
contraídas. Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil
y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. Tributa
por medio del IRPF.
Comunidad de bienes (CB).
Contrato privado por el cual la propiedad de unos bienes pertenecen
proindiviso a sus socios (2 mínimo), siendo éstos los que aportan
dichos bienes. Se constituye mediante escritura pública, y su
responsabilidad es personal e ilimitada (personalidad física) ya que
responden con sus propios bienes. Al igual que el autónomo se rigen
por el Código de Comercio y Código Civil.
Sociedad Civil (SCP).
Como los dos anteriores, tiene personalidad física y responsabilidad
ilimitada. Se constituye mediante escritura pública si aportan bienes
o derechos reales. Tributa por IRPF.
Sociedad Colectiva (SC/SRC).
Se trata de una sociedad mercantil que se rige por el código de
comercio, que posee razón social, con un número de socios mínimo
de 2 y que responde con el patrimonio de la empresa y de los socios
solidariamente. Se constituyen mediante escritura pública e
inscripción obligatoria en el registro mercantil. A nivel fiscal tributa
mediante el Impuesto de Sociedades.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL/SRL).

390
Sociedad mercantil, con número de socios mínimo de uno y capital
social aportado mínimo 3.005’6 €. Tributa por Impuesto de
Sociedades y debe constituirse mediante escritura pública e
inscribirse en el Registro Mercantil. La responsabilidad de la
sociedad está limitada al capital social aportado.
Sociedad Anónima (SA).
Como la anterior pero con la particularidad de que el capital social
mínimo es de 60.101’21 € (repartido en acciones), de los cuales el
25% debe aportarse al constituirse la sociedad.
Sociedades Cooperativas (Scoop).
Sociedad constituida por personas que se asocian en régimen de
libre adhesión y baja voluntaria, con estructura y funcionamiento
democrático, que tiene como principio último de eliminación del
lucro de la empresa y repercusión directa de beneficios a sus
asociados.
Las clases de Sociedades Cooperativas son:
De primer grado, constituidas por personas físicas o jurídicas
(mínimo de 3 socios):
1. Sociedades Cooperativas de Trabajo Asociado
2. S.Coop. Agroalimentaria
3. S.Coop. de explotación comunitaria de la tierra
4. S.Coop. del mar
De segundo grado o ulterior, constituidas por al menos 2
cooperativas, con el objetivo de mejorar la capacidad empresarial
en las ámbitos administrativo, productivo y comercial
Uniones (5 o más cooperativas de un mismo sector de actividad
que integren al menos el 30% de dicho sector).

391
Federaciones (10 o más cooperativas de la misma clase que
integren al menos el 30% de dicha clase)
Confederaciones (cuando agrupe al menos el 60% de las
federaciones)
En cuanto al régimen jurídico de las Sociedades Cooperativas
(personalidad jurídica), éstas deben constituirse en Asamblea (de
socios promotores, ante notario); posteriormente deben realizar
escritura pública para su posterior inscripción en el Registro de
Cooperativas. Finalmente deben realizar la inscripción en Registro
Mercantil.
Los órganos de gobierno de la Sociedad Cooperativa son:
Asamblea General; constituida por todos los socios
Consejo Rector; es el órgano de representación, gobierno y gestión
Interventores; supervisan y comprueban el funcionamiento y gestión
Comité de recursos; resuelven recursos contra sanciones impuestas
Consejo Social; en cooperativas de más de 50 socios, son órganos
de asesoramiento al Consejo Rector
Sociedades Agrarias de Transformación (SAT).
Son sociedades con personalidad jurídica propia y plena capacidad
de obrar, que figuran inscritas en el registro de SAT. En cuanto a la
responsabilidad responden en primer lugar con el patrimonio de la
Sociedad y, en segundo lugar, con el patrimonio de los socios
mancomunadamente y de manera ilimitada.
El mínimo de socios es de 3, pudiendo asociarse o integrarse
personas físicas y jurídicas. El capital social a aportar entre los
socios es de un mínimo de 3.000 € y funciona bajo la máxima de un
socio un voto.

392
Los órganos de gobierno son la Asamblea General, la Junta Rectora
y el Presidente.
Agrupaciones de Productores Agrarios (APA).
Están constituidas solamente por productores que poseen reglas
comunes de producción y comercialización, como:
Tener la obligación de sacar al mercado la totalidad de la
producción para su comercialización.
Tener personalidad jurídica.
No deben tener posición dominante en el mercado.
Otras.
ATRIAS.
Son agrupaciones para tratamientos integrados en agricultura.
Realizan de forma asociada técnicas de lucha integrada, formación
de personal técnico, fomento de las agrupaciones de productores.
Poseen un perímetro en común y superficie mínima que viabilice la
lucha integrada en sus predios.
Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS).
Son asociaciones de ganaderos que se agrupan con el objetivo de
promover un alto nivel sanitario y zootécnico en sus explotaciones.
Disponen de un veterinario para dicho objetivo.
Organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH).
Tienen personalidad jurídica propia (forma jurídica de SCoop,
SAT, etc) y se configuran como base de la OCM (Organización
Común de Mercados) de frutas y hortalizas. Sus objetivos son:
Programación de la producción y adaptación a la demanda.
Concentración de la oferta.
Disminuir la costes de producción y regular los precios en mercado.

393
Fomentar prácticas de cultivo sostenibles.
Existen 7 categorías, y disponen de fondos y programas operativos
propios.
Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA).
Son organizaciones de naturaleza sindical de defensa y
representación de los intereses generales de los agricultores.
Destacan entidades como ASAJA, UPA, COAG, ARAGA, etc.
Regimen Juridico.
Ley 13/2013, de integración de cooperativas.
El objetivo de esta ley es la mejora de la estructuración de la oferta
del sector agrario mediante la integración de productores y mejora
de la capacitación y formación. Así, como consecuencia de esta Ley,
el Plan Estatal de Integración Asociativa pretende coordinar las
políticas asociativas entre la Administración General del Estado, a
través del MAGRAMA, y las Comunidades Autónomas.
El RD 550/2014, concreta los requisitos para las Entidades
Asociativas Prioritarias, debiendo estas tener implantación supra-
autonómica, entrega total y comercialización conjunta de
producciones, tener un volumen mínimo de facturación, y tener un
funcionamiento democrático.
Conclusiones.
TEMA 44. Prevencion de Riesgos Laborales
INTRODUCCION.
La Seguridad y Salud en el trabajo, trata de identificar y anular o
disminuir las causas que provocan los accidentes y enfermedades
laborales.
El elevado número de muertes que en la actualidad se produce en el
trabajo y la necesidad de promover la mejora de la seguridad y de la
394
salud de los trabajadores, ha obligado en los últimos años a las
administraciones públicas a implicarse en la creación de normas y
legislación de protección.
Por ello, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, pretende
promover la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la
aplicación de medidas adecuadas y el desarrollo de las actividades
necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Cualquier actividad agraria debe estar incluida dentro de la
prevención de riesgos, y por ello deben tomarse todas las medidas
necesarias para evitarlos y reducir su número al máximo.

Principios de la prevención.
Los principios de la prevención están basados en las distintas
normativas de aplicación existentes en la actualidad.
Puede hablarse de unos principios generales (también podrían
definirse como obligaciones):
Por parte de los empresarios.
Por parte de los trabajadores.
Por parte de los empresarios:
Evitar los riesgos.
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
Combatir los riesgos en su origen.
Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a
la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de
los equipos de trabajo y los métodos de trabajo y de producción,
con miras en particular, a atenuar el trabajo monótono y el
trabajo repetitivo, y a reducir los efectos de los mismo en la
salud.
Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Sustituir lo peligroso por lo que entraña poco o ningún peligro.

395
Planificar la prevención buscando un conjunto coherente que
integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las
condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de
los factores ambientales en el trabajo.
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la
individual.
Dar a los empresarios las debidas instrucciones a los
trabajadores.
El incumplimiento por parte de los empresarios de sus deberes
puede dar lugar a responsabilidades administrativas, penales, civiles
y laborales (según el Art. 42 y siguientes de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales.
Por parte de los trabajadores:
Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, herramientas,
sustancias peligrosas, equipos de transporte y otros medios.
Utilizar correctamente el equipo de protección individual
puesto a su disposición y, después de su utilización, colocarlo
en su sitio.
No poner fuera de funcionamiento, ni cambiar o desplazar
arbitrariamente los correspondientes dispositivos de seguridad
de las máquinas, aparatos, herramientas, instalaciones y
edificios, y utilizar tales dispositivos de seguridad
correctamente.
Indicar inmediatamente al empresario y/o trabajadores de toda
situación laboral, que por un motivo razonable, consideren que
entraña un peligro grave e inminente para la seguridad y la
salud, así como los defectos observados en los sistemas de
protección.
Contribuir, de conformidad con los usos nacionales y durante
el tiempo que fuere necesario, junto con el empresario y/o

396
trabajadores que tengan una función específica en materia de
protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores, a
que puedan cumplirse todas las tareas o exigencias impuestas
por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad
y salud de los trabajadores en el trabajo.
Contribuir, de conformidad con los usos nacionales y durante
el tiempo que fuere necesario, junto con el empresario y/o
trabajadores que tengan una función específica en materia de
protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores, a
que el empresario pueda garantizar que el medio y las
condiciones de trabajo sean seguros y no presenten riesgos
para la seguridad y la salud dentro de su ámbito de actividad.
RIESGOS EN INSTALACIONES AGRARIAS.
Vamos a identificar los siguientes riesgos:
Riesgos en el lugar y superficie de trabajo.
El lugar en que se desarrolle en trabajo, debe encontrarse en
perfectas condiciones de seguridad, evitando así los accidentes y
trabajando con la mayor comodidad.
Los riesgos más comunes del entorno son:
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Pisadas sobre objetos.
Choques contra objetos móviles.
Choques contra objetos inmóviles.
Atropellos con vehículos.
Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
Las medidas preventivas que pueden aplicarse son las siguientes:
Debe guardarse distancia de seguridad entre máquinas
suficiente para que los trabajadores tengan espacio para el
acceso y movimientos seguros alrededor de la máquina.

397
Los puestos de trabajo deben estar claramente delimitados y
dispuestos de lugares para depositar los útiles y herramientas.
El tránsito para la entrada de materias primas y para el desalojo
de los desechos debe de ser fácil.
Pasillos, corredores y escaleras deben ser de dimensiones
adecuadas y libres de obstáculos.
Las esquinas y obstáculos fijos deben de estar debidamente
señalizados.
Deben ser adecuadas las condiciones de iluminación.
Los edificios e instalaciones generales (electricidad, agua,
gases,…) deben estar en buen estado de conservación.
Los suelos no pueden ser resbaladizos y los trabajadores deben
emplear el calzado de seguridad.
Debe prestarse especial atención al orden y limpieza de los
lugares de trabajo y deben inspeccionarse periódicamente.
Riesgos eléctricos.
Los riesgos derivados del uso de electricidad son grandes y puedan
traer consecuencias fatales, lo que hace imprescindible
minimizarlos:
Las causas más importantes de riesgo en este sentido son:
Falta de formación por parte del trabajador.
Falta de protección por parte del trabajador.
Falta de mantenimiento y revisión periódica de las instalaciones.
Las medidas preventivas que pueden aplicarse son las siguientes:
Formación del trabajador.
Crear aislamiento del cuerpo, utilizando guantes y calzado
adecuado, ropa sin accesorios metálicos, herramientas con
mangos aislantes, cables aislados en toda su longitud y
sección….

398
Emplear los dos sistemas de “defensa” existentes: toma de
tierra e interruptor diferenciar. La primera desvía gran parte de
la corriente eléctrica, evitando que pase a través del cuerpo que
está haciendo contacto. El diferencial corta la corriente casi
inmediatamente en el momento en que se produce una
derivación de tensión.
Revisar periódicamente los dos sistemas de “defensa” citados,
las clavijas, cables…
Riesgos de incendio.
Se considera un riesgo de carácter general en cualquier tipo de
instalación y actividad, puesto que el número de causas que lo
puede originar son muchas y de muy diversa índole.
En el sector agrario, los riesgos que pueden causar un incendio son:
Los sistemas eléctricos.
Los sistemas de iluminación.
Los sistemas de calefacción.
La manipulación de las distintas sustancias químicas empleadas.
El uso de maquinaria.
Fermentaciones en ensilados….
La extinción de un fuego es muy difícil, de ahí que la mejor medida
de seguridad es prevenirlo. Lo primero en la prevención del fuego
es conocer los factores que lo originan.
Para que aparezca el fuego deben combinarse los tres factores que
pertenecen al denominado “triángulo del fuego”. Los factores son:
combustible, oxígeno y calor.
Para eliminar el fuego ha de actuarse sobre cualquiera de estos
factores mediante medidas preventivas o una vez iniciado el fuego,
mediante los agentes extintores. El combustible es la sustancia que
arde, el comburente es la sustancia que mantiene la combustión, y el
calor es la fuente que inicia o activa la reacción.

399
Las medidas preventivas que pueden aplicarse son las siguientes:
Evitar focos de calor como desconectar los aparatos eléctricos
cuando no se utilicen.
Utilizar focos de calor de protección contra incendios según lo
establecido en la normativa de aplicación:
RD 486/1997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud
en los lugares de trabajo.
RD 1942/1993. Reglamento de instalaciones de Protección
contra incendios.
RD 485/1997. Disposiciones mínimas de señalización de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Revisar y mantener los dispositivos de extinción de
incendios…
Situar los dispositivos no automáticos de lucha contra los
incendios, de manera que sean de fácil acceso y manipulación.
Deben estar señalizados según lo dispuesto.
Disponer de un plan de emergencia contra incendios, incluso
ensayándolo.
Riesgos por carga.
Se entiende por riesgos por carga de trabajo, no sólo los
requerimientos físicos, sino también los mentales, la fatiga o grado
de insatisfacción que el trabajador pueda apreciar subjetivamente.
Pero en este apartado nos vamos a centrar en los requerimientos
físicos.
Los riesgos derivados de la manipulación de cargas, están en
función de los factores de riesgo que se exponen en el RD
487/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas
que entraña riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.

400
Estos factores de riesgo son:
Los asociados a las características de la carga: demasiado grande o
pesada, difícil de sujetar, que pueda ocasionar golpes al
trabajador…
El esfuerzo físico necesario: cuando no puede realizarse más que un
movimiento de torsión o flexión del tronco o cuando se trate de
alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre.
Las características del medio de trabajo: espacios insuficientes,
suelo irregular, temperaturas, humedad o circulación de aire no
adecuados.
La exigencia de la actividad: esfuerzos frecuentes o prolongados,
periodos de reposo insuficientes, distancias demasiado grandes.
Factores individuales de riesgo: falta de aptitud física, inadecuación
de calzado y vestimenta, falta de formación al respecto, existencia
previa de patología lumbar.
Las medidas preventivas que pueden aplicarse son las siguientes:
Establecer la rutina de movimientos idónea en la manipulación
de cargas.
Hacer uso de las orientaciones que la Guía Técnica del INSHT
recomienda.
Riesgos higiénicos.
Estos riesgos son en realidad también riesgos generales, no sólo a
las instalaciones sino también a la maquinaria agrícola, puesto que
suelen ser debidos a ruidos, vibraciones, ambiente térmico y
manipulación de agentes químicos y biológicos, que en ocasiones se
utilizan tanto en instalaciones como con maquinaria.
e.1. Contaminantes físicos.
Se consideran contaminantes físicos el ruido y las vibraciones.
El ruido es un sonido no deseado y molesto, que representa un
riesgo laboral para la salud, provocando una sensación irritante y

401
desagradable. El nivel de riesgo está en función de la frecuencia y
de la intensidad. Se debe a que el ruido supera unos niveles
normales para el ser humano.
Los daños que el ruido produce son:
En el trabajo: dificultades de comunicación, poca concentración,
fatiga, irritabilidad… esto implica bajo rendimiento y mayores
riesgos de accidentes.
En el cuerpo: zumbidos de oídos, alta presión sanguínea, ansiedad,
estrés, enfermedades cardiovasculares, problemas de sueño,…
Hay que tomar medidas preventivas en función de los niveles de
exposición obtenidos. El RD 1316/1989, de 27 de octubre, sobre
protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
exposición a ruido durante el trabajo, se fija las medidas de
prevención a implantar.
Las medidas preventivas en cuanto al ruido, pasan por la utilización
de equipos de protección auditivos y por el uso de maquinaria
menos ruidosa. Se deben utilizar los motores con silenciadores en
los colectores de admisión y escape, mantener la maquinaria en
perfecto estado de conservación.
Las medidas preventivas en cuanto a las vibraciones, pasan por la
instalación de dispositivos en toda la cadena de transmisión de la
vibración: sistema de rodadura, sistema de amortiguación,
suspensión de la cabina..
e.2. Ambiente térmico.
En el sector agrario, en muchos lugares se alcanzan temperaturas
externas, tanto bajas como altas. Pero en nuestras latitudes, resultan
más graves las situaciones de trabajo bajo altas temperaturas.
Como medidas preventivas en trabajos de duración prolongada bajo
el sol, principalmente en el período estival deberán seguirse las
siguientes recomendaciones:

402
Utilizar gorra para proteger la cabeza de las radiaciones solares.
Evitar la ingesta de alcohol.
Beber de manera regular fresca o bebidas isotónicas.
Dar un aporte vitamínico, en especial vitamina B y C, para combatir
la fatiga.
No permanecer demasiadas horas de forma continua bajo el sol.
Evitar las horas de máxima insolación.
e.3. Contaminantes químicos.
Existen gran cantidad de contaminantes químicos a los que está
expuesto el trabajador en el sector agrario. El manejo de ellos no
implica la aparición inmediata de la enfermedad a la que puede dar
origen, pero esta existe y está en función de la concentración de
contaminantes, al tiempo de exposición y a la forma en la que se
exponga al riesgo.
Los elementos que según el RD 1995/1978, de 12 de mayo, en el
ámbito agrario pueden desembocar en una enfermedad profesional,
son los que contengan: plomo, mercurio, manganeso, talio, fósforo,
arsénico, cloro y flúor. Generalmente se manejan con plaguicidas,
abonos, tratamientos del suelo…
e.4. Riesgos biológicos.
Son los asociados a la actividad ganadera.
Por un lado distinguiremos entre las enfermedades denominadas
zoonosis, por ser el ganado vector de transmisión al ser humano, y
por los accidentes laborales asociados a las instalaciones ganaderas
y manejo del ganado.
Enfermedades (zoonosis): Las enfermedades más habituales son:
brucelosis o fiebre de malta, tuberculosis bovina, tétanos, rabia,
toxoplasmosis, pulmón de granjero, triquinosis, carbunco…
En cuanto a las medidas preventivas a tomar son: establecer
medidas de limpieza y desinfección periódica de instalaciones y

403
equipos, eliminación de cadáveres y mantenimiento estricto de la
higiene personal.
Accidentes laborales: aunque todas las especies animales son
susceptibles de riesgo laboral, son las especies bovina y equina las
que suponen mayor riesgo, sobre todo esta última. Los accidentes
más frecuentes en el manejo del ganado son: aplastamiento del
operario sobre la pared, coces, embestidas, pisotones, picaduras de
abeja…
En cuanto a las medidas preventivas a tomar son:
Aproximación diagonal frontal al animal, de tal forma que no se
vean sorprendidos ni atacados.
En las operaciones de vacunación, desparasitación, castración,
inseminación,… actuar sujetando debidamente los animales.
Extremar las precauciones en las labores de carga y descarga,
limpieza de instalaciones…
Mantenimiento del orden y limpieza adecuados en las instalaciones.
Estar en todo momento comunicado en las instalaciones o lugares
de trabajo.
Señales de seguridad.
La correcta señalización de los lugares de trabajo, instalaciones,
maquinaria, … resulta eficaz como técnica de seguridad
complementaria, pero no elimina por sí misma el riesgo.
Las señales de seguridad son aquellas que resultan de la
combinación de una forma geométrica, un color (color de
seguridad) y un símbolo o pictograma.

TABLA: COLOR DE SEGURIDAD: SIGNIFICADO Y


APLICACIONES

COLOR DE SIGNIFICADO APLICACIONES

404
SEGURIDAD
Señales de
Parada parada
ROJO
Prohibición Señales de
prohibición
Señalización de
Atención riesgos
AMARILLO
Zona de peligro Señalización de
umbrales
Señalización
Situación de
salidas de
VERDE seguridad
socorro
Primeros auxilios
Puesto 1º auxilios
Obligación
protección
Obligación
AZUL personal
Inundaciones
Emplazamiento
teléfono…
RIESGOS EN LA MAQUINARIA AGRÍCOLA.
En materia de seguridad y salud relativa a los trabajos con
maquinaria agraria, podemos resaltar lo siguiente:
Riesgos comunes de los equipos agrícolas.
Los riesgos en el trabajo asociados con las máquinas son:
Peligro eléctrico: puede ocasionar lesiones o muerte del trabajador.
Peligro térmico: estudiado en el apartado anterior.
Peligro mecánico: son el conjunto de factores físicos que pueden
originar una lesión, como: lesiones por elementos móviles, por
elementos de transmisión y por elementos de máquina por rotura.
Peligro producido por la exposición a ruido y vibraciones: estudiado
en el apartado anterior.
405
Peligros de no aplicar la Ergonomía al diseño de la máquina: la
inadecuación de la máquina a las características y aptitudes
humanas, puede dar origen a efectos fisiológicos derivados de
posturas incómodas, esfuerzos excesivos o respectivos.
Riesgos en el trabajo con herramientas manuales:
Inadecuada utilización de las herramientas.
Empleo de herramientas de mala calidad.
Transporte y almacenamiento incorrecto.
Riesgos derivados del uso del tractor agrícola y de los aperos de
preparación del terreno.
Es muy importante la formación del trabajador y extremar la
atención, utilizar aperos proporcionales al tractor, guardar distancia
de seguridad, prestar mucha atención al tipo de terreno.
Riesgos de vuelco: vuelco lateral, hacia atrás, con aperos y con el
tractor en movimiento.
Caídas, atropello, atropamiento, incendio, accidente de tráfico.
Riesgos con aperos para la preparación del terreno.
Riesgos asociados a los plaguicidas.
El empleo de plaguicidas en el sector agrario lleva implícito una
serie de riesgos de los cuales ya se ha mencionado las enfermedades
laborales en el apartado anterior (contaminantes químicos).
Los plaguicidas plantean problemas graves para las personas a corto
y largo plazo, debido a la capacidad de provocar daños en el
organismo que tienen muchos de estos productos (neurotoxicidad,
efectos en el hígado, alteraciones hormonales, alteraciones del
sistema inmunológico…) Todos los seres vivos estamos expuestos
directa o indirectamente a ellos. Destacar que la vía más importante
de penetración para el aplicador es la cutánea.
Riesgos asociados a la fertilización.

406
Los riesgos asociados al manejo de las abonadoras, sobre todo los
pertenecientes al manejo de cargas:
No manejar una persona cargas mayores de 25 Kg. (Los sacos de
abono antes eran de 50 Kg, incluso más)
Realizar ejercicios de calentamiento.
Manejar las cargas flexionando mínimamente la espalda.
Apoyar los pies con una separación mínima de 50 cm.
Seguir una rutina de movimientos.
Realizar estiramientos una vez realizada la carga.
Los riesgos asociados a las cisternas que transportan y esparcen
purines van asociados al eje que utiliza la toma de fuerza para
accionar la bomba de entrada o salida del fluido. Hay que evitar
pasar por encima de dicho eje si carece de protección para evitar
quedar enrollado alrededor del mismo. También destacar el riesgo
que conlleva trabajar con un recipiente a presión. No deben existir
sobre presiones antes de abrir la tapa.
Los riesgos asociados a los abonos químicos, pueden producir
dermatosis si no se manejan con guantes. Además hay que indicar
que los nitratos y los abonos amoniacales generan muchos riesgos
porque: se pueden convertir en combustibles, ya que se
descomponen fácilmente con el calor en el caso de nitratos, los
amoniacos son gas irritantes y deben distribuir en depósitos a
presión, lo que genera riesgos.
Los riesgos asociados a los estiércoles y purines los riesgos son:
Carga microbiana.
Generan gases en los depósitos de almacenamiento, que pueden
provocar asfixia y envenenamiento.
Riesgos asociados a la máquina de recolección.
En cosechadoras de cereales: sobre todo son riesgos de vuelco. El
operario debe de estar bien formado. Existen también riesgos de

407
corte y atropamiento en las labores de limpieza y mantenimiento
diario. Y por último, riesgos de caída, de choque o atropello y de
accidente de tráfico, sin olvidar los riesgos higiénicos debidos al
volumen de polvo que se genera y a su naturaleza (puede producir
alergias, irritaciones…).
Vendimiadora: hay que prestar atención especial al vuelco lateral, al
riesgo de caída y al riesgo por electrocución, debido a la altura del
centro de gravedad que es excepcional.
Máquina empleada en el ciclo de forraje: cortes asociados a las
operaciones de mantenimiento, debido a lo afilado de las cuchillas y
la presencia de irregularidades en éstas causadas por el choque con
piedras.
Recolección mecanizada de aceitunas: los riesgos son asociados al
ruido y a las vibraciones.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN: COLECTIVA E
INDIVIDUAL.
Protección colectiva.
Es la técnica que protege al trabajador frente a aquellos riesgos que
no se han podido evitar o reducir. También se puede definir como la
que protege simultáneamente a más de una persona. Algunos
ejemplos son:
Barandillas: serán de materiales rígidos y resistentes y tendrán una
altura mínima de 90 cm.
Resguardos: son los componentes de una máquina utilizados como
barrera material para garantizar la protección. Ejemplo: tapas,
cubiertas, pantallas, vallas, carcasas y barreras.
Interruptor diferencial: es un dispositivo de seguridad que
desconecta automáticamente la instalación cuando se produce una
derivación de una intensidad superior a la que hemos establecido
previamente.

408
Ventilación general: es una medida a aplicar en aquellos locales en
los que se pretende básicamente eliminar el aire viciado (oficinas,
talleres…).
Ventilación localizada o extracción localizada: tiene como objetivo
captar el contaminante químico en el punto donde se ha generado,
evitando que se difunda al ambiente del conjunto del local.
Medidas de protección individual.
Las medidas de protección personal individual pasan por la
utilización por parte del trabajador de los Equipos de Protección
Individual (conocidos como EPI´s).
Se conoce como equipo de Protección Personal al destinado para ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o
varios riesgos que pueden dañar su salud o poner en peligro su
seguridad en el desempeño de sus tareas.
Lo relativo a los EPI´s, aparece en el RD 773/1997, de 30 de mayo,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la
utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Los EPI´s sólo deben ser utilizados cuando los riesgos no se puedan
eliminar o controlar suficientemente por medios de protección
colectiva o con métodos o procedimientos de trabajo adecuado y
bien organizado.
Los requisitos que debe cumplir cualquier equipo de protección son:
Protección eficaz frente a los riesgos que lo motivan.
No provocar riesgos o molestias.
Responder a las condiciones existentes en el trabajo.
Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas del
trabajador.
Adecuarse al trabajador, tras los ajustes necesarios.
Marcado de la C.E. Esto es muy importante.
Las obligaciones del empresario son:

409
Determinar los puestos de trabajo que lo precisan.
Elegir los equipos más adecuados.
Proporcionarlos gratuitamente.
Velar por su utilización.
Facilitar instrucciones de manejo.
Informar y formar sobre los EPI´s.
Facilitar la participación de los trabajadores en este sentido.
Las obligaciones del trabajador son:
Utilizar, cuidar y guardar correctamente los EPI´s.
Informar sobre anomalías o daños en los equipos.
La clasificación de los EPI´s se puede realizar de dos formas:
Atendiendo a las zonas que protegen:
Medios parciales de protección: son aquellos que protegen al
individuo frente a los riesgos que actúan preferentemente sobre
puntos o zonas concretas del cuerpo. Ej.: protección craneo, de
brazos, de piernas…
Medios integrales de protección: son los que protegen al individuo
frente a riesgos que o actúan sobre partes o zonas determinadas del
cuerpo. Ej.: cinturón de seguridad, ropa de trabajo de protección y
prendas de señalización.
Según la legislación de los EPI´s:
Categoría I: aquellos que protegen de riesgos mínimos, como
agentes atmosféricos (gorros, botas…), agresiones superficiales
(guantes de jardinería), manipulación de piezas que no expongan a
choques peligrosos, radiación solar.
Categoría II: destinados a proteger contra los riesgos de grado
medio o elevado, que no tengan consecuencias mortales o
irreversibles. Son las mayoría de los EPI´s que se utilizan en
trabajos forestales: cascos, guantes, pantallas de protección…

410
Categoría III: son los equipos destinados a proteger contra los
riesgos de consecuencias mortales e irreversibles, en esta categoría
entran las agresiones químicas, contra radiaciones ionizantes, contra
caídas de grandes alturas, contra riesgos eléctricos…

411

También podría gustarte