Está en la página 1de 48
a see Monti MK te " (Presentacién Lecturas 3 forma parte de la serie Santillana Flor de Araguaney dirigida a los grados 1° a 6° de Educacién Primaria. Se trata de una obra que estimula el desarrollo de las competencias necesarias para la lectura, la comprensién y el anélisis critico. Las lecturas que la integran han sido cuidadosamente seleccionadas y estan ilustradas con imagenes atractivas. Son lecturas sencilla, breves, faciles de entender, que corresponden en cuanto al lenguaje a 1a edad del nifio y en cuanto al contenido, a sus intereses. Se dividen en varias clases: « Textos literarios (cuentos, poemas, obras de teatro, fabulas, # Textos informativos, subdivididos a su vez en: ~Textos informativos sobre temas actuales. _Textos informativos sobre efemérides mundiales importantes. Textos informativos, seccién "Turisteando", para conocer la hermosa geografia nacional. « Textos de tipo informativo 0 de tipo narrativo, seccién "Enigma", donde a manera de juego se le plantea al nifio un misterio sencillo que debe resolver gracias a una serie de pistas. Después de cada lectura se hallan las actividades, que se clasifican en tres niveles: «Nivel 1 0 nivel literal: Preguntas muy simples, cuya respuesta puede ser facilmente hallada en el texto. * Nivel 2 0 nivel interpretativo: Preguntas que requieren una comprensién mas profunda del texto. « Nivel 3 0 nivel valorativo: Preguntas cuya respuesta le permite al nifio expresar su opinién o reflexionar sobre los valores contenidos en el texto, En numerosas lecturas se observan unas palabras destacadas en otro olor, que el lector encontrara dispuestas en orden alfabético, junto a su significado, en un Glosario al final del libro. Contenido at El agua y sus estados La Luna y sus fases Planetas que parecen estrellas ... “El toro y el zorro. : iPreparados, listos, ya! El tenis ... Quién pagé al flautista? Los instrumentos musicales Dos instrumentos de cuerda 4 5 jfabula de los cochinitos 6 7 Un cuento enredado -El rat6n miedoso .. “Dia Mundial de la Tierr Dia de los Derechos Humanos.. 12 El murciélago . 44 —Unapequefia historia Animales que parecen flores souwrseunneannel® La fuerza del viento . 3Es importante el sentido Chistes de mé del tacto? . agua y jabon s y pacientes El zapato sol La gallinita colorada. El petréleo en r El mandarin y { Sefiora luciémaga.... Teresa de la Parra sDénde habré cafdo el anillo? El Triceratops . Fl pastor bromist: ‘El sastre y el zapatero "Didlogos colegiales . Carnavales Commo se face un berber En el bosque de Taxa La vida en el hielo Glosario. AE Frei \ Dofa Mescay don Mesquite Dofia Mosca y don Mosquito casarse un dia quisieron, la Mosca busca el calor y el Mosquito el aguacero. El padrino de la Mosca era el seitor Calorén, la madrina del Mosquito, misia Lluvia Chaparrén. Cuando el calor se anunciaba la Mosca andaba contenta, Mosquito se puso bravo porque ella estaba de fiesta. Y cuando vino la lluvia Mosquito empezé a cantar, la Mosca salié corriendo porque el agua le hacia mal. Dojia Mosca y don Mosquito no pudieron convivir ella amaba lo caliente y élsin agua ha de morir. » jPorquétuvieron =» sCrees que no _ quesepararse © —debieroncasarse dofaMoscay —_—_—laMoscayel don Mosquito? — Mosquito? A i oe _ 3Por qué? © {Compértate! Si quieres ser respetuoso y buen compaiiero ser, estas reglas que siguen siempre debes tener. Es una falta de respeto atimismo ya los demas, llegar a la clase tarde, mal vestido y sin peinar. Desde que entras en el colegio debes ir saludando a compafieros, profesores y a quien vayas encontrando. Si quieres saber dialogar tu turno debes esperar, alos demas escuchar y no interrumpir jamas. Es de malos sentimientos refrse de los demas. Todos tenemos defectos que intentamos ocultar. “Mi compafero ha faltado... sus ldpices voy a usar”. Si-quieres que te respeten, respeta tu a los demas. ‘Ana Serna y Margarita Menéndez. Tomado de Buenas maneras. 201 normas de urbanidad (fragmento) La Luma y sus fases Desde la Tierra, vemos la Luna de distintas formas, que son las fases lunares, Cuando no vemos la Luna desde la Tierra, la fase se llama luna nueva. Luego, cada noche la vamos viendo de mayor tamajio: est4 en cuarto creciente. La tercera fase se llama luna Ilena: es cuando vemos la Luna por completo. Después, comienza la fase de cuarto menguante, en la que disminuye su parte visible para nosotros. Luego, todo vuelve a empezar. tuna nueva esto Planetas que parecen estrellas Cuando miras el cielo en una noche estrellada puedes ver muchas estrellas. ;Pero sabias que algunas de estas estrellas que ves en el cielo no son realmente estrellas? Algunas de ellas son planetas. Por ejemplo, Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno se pueden ver a simple vista en el cielo nocturno sin utilizar un telescopio, Son los planetas mis cercanos a la Tierra, pero como estan tan lejos parecen puntitos luminosos, como las estrellas. A diferencia de las estrellas, los planetas no parpadean, parecen mas brillantes y mas grandes. No todos los planetas son del mismo color; por ejemplo, Marte tiene un caracteristico color rojizo. desde la Tierra? =3;Como _ _* 4Porquépodemos * ;Tegustaobservar _diferenciamos —vverasimple vista" las estrellas? ;Por | unaestrelladeun algunos planetas? — qué? jLo hacesa_ 1 planetaalverlos : menudo? : | E.\ gl toro y el zorre Un toro joven, de paso garboso, paseaba por los prados. Era un hermoso animal de pelo negro y reluciente, bellos cuernos y larga cola. Todos le temfan porque tenfa un cardcter irritable. Vacas, ovejas y cabras, sin hablar de las gallinas, huian de él aterrorizadas. Por ello el becerro se sentia fuerte y pujante; el rey de los animales. Un dia, aparecié un tabano que se pos6 en la parte posterior de su lomo y lo picé cruelmente. El toro lanz6 un bramido que resoné por toda la campifia. Furioso, empezo a golpearse los flancos con la cola. Todo en vano. El insecto no soltaba su presa. Entonces, sin saber cémo escapar a ese dolor que lo enloquecfa, eché a correr. El tabano viajaba igualmente, bien instalado en su grupa, chupando sangre. Finalmente, cuando estuvo Ileno, abandons el lugar. Ya sin fuerzas, el torito se dejé caer al borde de un rio. Un viejo zorro que pasaba por alli, lo observé y se le acercé lleno de curiosidad. —jAmigo, te ves muy mal! ;Qué te pasa? Tratando de respirar, el toro mugié: —Un tabano, un horrible tébano me atormenté por horas. —Y no pudo hablar més. —T4, tan grande y fornido como te ves, ;te dejaste reducir a semejante estado lamentable por un insecto? —3Qué podia hacer? No me lo pude quitar. Traté de arrojarlo con la cola, rodé por el suelo, corri durante horas, pero el infame seguia pegado a mi espalda. —Si no te hubieras dejado llevar por la ira, seguramente hubieras encontrado algin medio para liberarte de ese impertinente con un poco de paciencia y de imaginacién —respondié el zorro con calma—. Mirame a mi, por ejemplo: en mi piel se esconde un verdadero ejército de pulgas; me pican hasta sacarme sangre y me exasperan. ;Y quieres saber como me las quito de encima? —Tengo curiosidad por saberlo —murmuré el torito. El zorro tomé entre los dientes unas as de paja y hundié la cola en el agua, obligando asia las pulgas, a saltar de su cuerpo. Muy lentamente, el zorro metié en el agua sus patas traseras, luego el est6mago y por tiltimo la garganta. Todas las pulgas se refugiaron entonces en el hocico. Pero el pillo hundié también la cabeza y slo dejé fuera del agua los trozos de paja. Una vez que el zorro estuvo seguro de que los pardsitos habian cambiado de lugar y estaban subidos en la paja, la dejé ir por la corriente. El toro, habia observado la escena con los ojos desorbitados. El zorro regresé a la orilla y dijo: —;Viste? Ms vale mafia que fuerza. » 3Como era el caracter del toro? ° 2Qué hizo el toro para intentar quitarse el taébano? Segtin el zorro, por qué el toro no pudo librarse del insecto? - 3Crees que el toro puede aprender con la \ experiencia del | zorro? a ° 3Como interpretas la frase “mas vale mafia que fuerza”? Esopo ae jPreparados, listos, ga! Antes de hacer deporte es conveniente realizar ejercicios de precalentamiento para estirar los musculos y evitar lesiones. Estos son algunos de ellos: 1. Girar la cabeza, primero a un lado y después a otro. Entre ambos giros mantener la cabeza en posicién normal.” 2. Doblar la pierna hacia atrds hasta que el talon toque el gtiteo, para estirar los miisculos de los muslos. w» . Realizar giros con/los brazos para que los muisculos de los hombros y del pecho trabajen. En todos los ejercicios controlar la respiracién y realizar breves descansos entre ellos. EI tenis El tenis es un deporte muy antiguo. En sus origenes no se utilizaba raqueta y en lugar de red hab{a una cuerda tendida en la mitad del campo. La pelota era lanzada con la mano desde un lado al otro del campo. Mas adelante se utilizé un guante para proteger la mano y con el paso del tiempo el guante fue sustituido por una raqueta. El tenis tal y como lo conocemos hoy e empez6 a jugar hace poco mas de cien afios en Inglaterra. El juego se desarrolla entre dos jugadores, uno contra otro, o entre dos parejas, es decir, un equipo de dos contra otro equipo de dos. El campo de juego es rectangular y esté dividido por una red de 91,5 cm de altura. La pista puede ser de hierba, de tierra batida, de cemento o de un material especial: el quick. El juego consiste en devolver la pelota al campo contrario antes de que haya tocado dos veces el suelo del propio campo. La pelota debe pasar por encima de la red. Un jugador se apunta un tanto cuando el adversario comete un fallo, por ejemplo, si estrella la pelota contra la red, si la lanza fuera del campo, sila golpea después de dos rebotes en su campo, etc. Con cuatro tantos se gana un juego 0 “game” y con seis juegos se gana un “set”. El jugador 0 el equipo que logre dos o tres “sets” antes que el advérsario gana el partido. é, Qduién pagé al flautista? Hace mucho tiempo la ciudad de Hamelin sufrié una invasién de ratas. La gente estaba desesperada porque los roedores se lo com{an todo. El alcalde de la ciudad prometié que - daria doce monedas de oro a quien lograra acabar con ellas. Un dia, lleg6 un extrafio personaje que sacé una flauta, comenzé a tocarla y las ratas, al ofr aquella melodia, lo siguieron hasta el rio, donde cayeron, desapareciendo para siempre. Pero cuando el flautista reclam6 su recompensa, el alcalde le respondié: —Por tocar una simple flauta no merecéis tanto. Tomad dos monedas y basta. El flautista, muy ofendido, sacé su flauta, comenzé a tocar y todos los nifios y nifias le siguieron hasta una cueva. Los habitantes de la ciudad se quedaron muy tristes y rogaron al flautista que hiciera regresar a los nifios. Este respondié: - —Lo haré si recibo las monedas que Ee 105 niffos volvieron a sus faltan. casas, pero équién me Una persona de la localidad le pago | pog6? Uiliza ls claves de aa 3 g ‘mi sombrero para sQuién fue? é completar las pistas. a Ga C:) F oe B Poy 5 i) 49. Be: © sCudntas monedas le faltaban al flautista? Escribelo en tu cuaderno. Fijate en las claves del sombrero y anota las silabas que les correspondan. Escribe en tu cuaderno la letra inicial de cada objeto. 1 @ ter? og & Lee la palabra resultante y dibuja la figura que representa. Fijate en la clave del sombrero y escribe la silaba que corresponda a ese dibujo Cuenta las ratas del dibujo. Fijate en la clave del sombrero y anota la silaba que corresponda al numero de ratas que hay en el dibujo. Ordena las silabas que has obtenido y sabras quién le pago. 2Quién le pagé al flautista? os instrumentos musicales Los sonidos musicales son vibraciones producidas por objetos que han sido disefiados para ello. Estos son los que conocemos como instrumentos musicales. Seguin los mecanismos que producen el sonido, los instrumentos musicales pueden ser clasificados en: * Instrumentos de cuerda: tienen cuerdas conectadas a una caja hueca para ampliar las vibraciones que se producen al pulsarlas, golpearlas o rozarlas. La guitarra, el violfn, el arpa y el piano son algunos ejemplos. + Instrumentos de viento: se hacen sonar haciendo pasar por ellos una corriente de aire. Se dividen en viento de madera, como por ejemplo la flauta y el saxof6n, y en viento de metal, como la trompeta. « Instrumentos de percusién: el sonido es producido mediante el golpe, la friccidn o la agitacién de estos instrumentos, tal es el caso de las campanas, xil6fono, triangulo, tambor, castafiuelas y maracas. « Instrumentos eléctrénicos: el sonido es producido a través de un sintetizador electrénico que convierte los impulsos eléctricos en cualquier sonido, desde el producido por instrumentos tradicionales hasta los | mas modernos, como por ejemplo la guitarra éléctrica y el teclado electrénico. Dos instrumentos de cuerda El piano Es el instrumento de cuerdas que mejor se adapta a todo tipo de musica, desde la clasica hasta la més moderna. El mecanismo que hace sonar al piano es el siguiente: al pulsar las teclas, unos pequefios martillos con cabeza de fieltro’ golpean las cuerdas y las hacen vibrar, lo que produce su fantéstico sonido. Los dos tipos de piano que existen actualmente son el vertical y el de cola. is Le La guitarra La guitarra, al igual que el piano, es un instrumento de cuerdas. - Suena cuando se rasgan las cuerdas con las ufias o las yemas de los dedos de una mano, mientras se presionan con los dedos de la otra. La sonoridad de una guitarra depende de su caja de resonancia. Este instrumento se usa mucho para tocar valses, rock, flamenco, etc. FE atv Texto inf form 2 como las del parat entre las cuales se playa Colorada, © Medina en la po" “Las ciudades tienen un toque espe! de Araya Y peninsulas in resal ‘Matur' : Cuidemos el » Por qué el Oriente aes es uno de los destinos turisticos preferidos del pais? iA qué se debe el color purpura de las salinas de Araya? © Segtin los chaima, épor qué nadie saldria con vida de la cueva si osaba penetrarla? at AE nate | 4 a6 fexto infor ” éEs importante el sentido de] tacto? Algunas personas creen que unos sentidos son mas importantes que otros. Por eso dicen que el sentido del tacto no es muy necesario para conocer lo que nos rodea. Estas personas olvidan que el sentido del tacto nos da informacién que no nos pueden dar otros sentidos. Sélo por el tacto sentimos si hace frio o calor y sélo por el tacto tenemos la sensacién de dolor 0 conocemos si pisamos un suelo duro o blando. No es importante? Pero, ademas, por el tacto podemos transmitir sentimientos de carifio, por ejemplo con una caricia 0 con un beso. Las personas ciegas saben que el tacto es importante porque gracias a este sentido pueden leer, moverse por la calle o conocer el cuerpo de otras personas. Que tacto para las — una superficie _ sentimientos personas ciegas? rugosa? podemos — ooo. © Qué sensaciones « 3Estésdeacuerdo _ transmitir con el S < percibimosa — con que el facto? través del tacto? sentido del tacto © sPor qué es es importante? Por qué? » sQué sentido usas para reconocer Con agua y jabén Desde cuando se conoce el jabén? Algunos historiadores afirman que hace mis de 4.000 aftos ya lo usaban algunos pueblos de Asia. Claro que no era un jabén perfumado y suave como el que usamos ahora, sino una sencilla mezcla de aceites o grasas con cenizas de origen vegetal. Esta mezcla primitiva fue uno de los primeros inventos de la quimica. Un famoso médico de la Antigiedad, llamado Galeno, recomendaba el uso del jabén para las personas que sufrian enfermedades de la piel. Hace 700 afios, durante la Edad Media, el jabon ya se fabricaba en muchas ciudades de Europa, especialmente en Ja ciudad italiana de Savona, de donde parece que viene el nombre de sav6n, que después se convirtié en jabén. Pero durante muchos siglos el jabon fue un producto de lujo, escaso y caro. Pues seifior: éste era un grillo que vivia en un agujerito a la entrada de la cueva del zorro. Toda la noche estaba haciendo “jcri, cri, cri!” y no lo dejaba dormir. Y el zorro le dijo: — Qué pesado eres, grillo! ;Te quieres callar? Pero el grillo no contestaba, sino que hacia siempre “jcri, cri, cri!”, como si se burlara del zorro. Hasta que el zorro le declaré la guerra y lamé a todos los animales de cuatro patas para que lo ayudaran a pelearse con el grillo. Entonces, el grillo lam6 a las chinches, a las avispas, a los mosquitos, a las arafias, a las tarantulas y a todos los bichos que tienen muchas patas y les dijo: —El zorro nos declara la guerra. Y las chinches, las avispas, los mosquitos, las arafias y las tarantulas se metieron entre los pelos de los zorros, los osos, los lobos y todos los animales de cuatro patas. Y desde alli oyeron que estaban preparando la batalla. El zorro les decia a los animales de cuatro patas: Sila batalla esté ganada, levaré la cola levantada. Sila batalla esta perdida, levaré la cola caida. Y la avispa le conté al grillo lo que habia ofdo, y todos se prepararon para la batalla. Llegé el dia de la pelea y la avispa se colocé debajo de la cola del zorro y picé y picé con todas sus fuerzas. El zorro, que iba delante de todos los animales de cuatro patas, no podia bajar la cola para que todos la vieran y supieran que la batalla estaba perdida, y aguantaba el dolor, y aguantaba y aguantaba, hasta que no pudo mis y, corriendo ~~hacia el rio, grité: —Al rio, soldados mios, que la batalla la gané el grillo. Y el grillo ya pudo cantar toda la noche y fue feliz. Cuento popular Dia del Nino En el afio 1954, la Asamblea General de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) recomend6 que se in a en todos los paises un dia universal del nifio, con la finalidad de iar la solidaridad humana y la cooperacién entre las naciones. Esta resoluci6n establece que en ese dia se realicen actividades para promover el bienestar de los nifios del mundo y sugiere a los gobiernos que celebren el diaen la fecha que cada uno de ellos estime conveniente. Son muchos los paises que celebran el Dia del Nifio; en el caso de Venezuela, este dia corresponde al tercer domingo de julio, dia en el que son organizadas actividades artisticas, culturales y de entretenimiento, Sin embargo, el propésito va mas alla: es una oportunidad para lamar la atencién de los organismos gubernamentales en todo lo relacionado con las necesidades infantiles. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobé el 20 de noviembre de 1959 la Declaracin de Derechos de la Infancia, con el objetivo de que todos los nifios y nifias del mundo gocen de las mismas oportunidades y privilegios para poder desarrollarse libremente. Sin embargo, en muchos lugares, sobre todo en las grandes ciudades de Iberoamérica, los nifios y niftas siguen viviendo en una situacién de abandono. ‘ Algunos aspectos esenciales _ dela Declaracién de los Derechos de la Infancia son los siguientes: El nifio tiene derecho desde su nacimiento a un nombre ya una nacionalidad. = El nifio debe gozar de los beneficios de la seguridad social y deberdn proporcionarse, tanto a élcomo a su madre, cuidados | especiales, incluso atencién prenatal y postnatal. 4 El nifio, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensién. Siempre que sea posible, deber crecer al” amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de } afecto y de seguridad moral y material. El nifio tiene derecho a recibir educaci6n, que serd gratuita y obligatoria por lo menos en etapas elementales. + . El nifio debe ser protegido contra toda forma de abandono, ~ crueldad y explotacién. El nifio debe ser protegido contra las practicas que puedan fomentar la discriminaci6n. ‘Bl consejo de un nifio En una calle de un pueblo habfa una roca gigante. Nadie sabia cémo habia ido a parar al pueblo una piedra tan grande, pero tampoco se le dio importancia al asunto mientras el pueblo fue pequeno. Pero el pueblo comenzé6 a crecer y crecer, hasta que la roca se volvié un problema. Estorbaba el paso de la gente y de los carros. Entonces, el alcalde del pueblo dijo: —Hay que sacar de la calle esta roca. Le pagaremos bien a quien la saque. Se presentaron muchas personas a buscar el trabajo. Una propuso jalar la roca con cadenas y tractores hasta el rio, pero eso resultaba demasiado caro. Otra quiso reducir el tamaito de la roca rompiéndola con martillo y incel hasta hacerla pedacitos. Pero su idea fue rechazada también porque era cara y demoraba demasiado. El alcalde y las demas autoridades del pueblo, preocupados, se rascaban la cabeza sin encontrar una solucién. Entonces, un nifio que miraba la roca y escuchaba la discusién entre el alcalde, los concejales y los vecinos, dijo: efior, sefior, yo sé cémo sacar la roca sin que cueste nada. Al principio, ni siquiera se daban cuenta de que él estaba hablando. Pero el nifio insistié hasta que lo escucharon, y el alcalde le dijo muy * 3Por qué la roca en el pueblo se serio: 4 volvid un —jA ver, superman! ;Cémo sacarias ti esta] problema? iedra? S piedra? . © ;Por qué fueron Y en medio de las sonrisas de todos, el nifio Pee eeadac tas dijo: a i] dos ideas t —jBs muy facil, seftor alcalde! Si entre Beate? | | todos hacemos un hueco en el suelo al lado de la roca, después podremos empujarla al hueco. Y si nos sobra tierra, la echaremos en el parque. Mientras el nifio iba hablando, se hizo el silencio por la sorpresa y admiracién de todos, y después hubo gritos de alegria, mientras lo felicitaban por su genial idea. Y entonces todos se pusieron a trabajar. * 3Qué propuso el nifo que se hiciera con la tierra que sobrara? 2Como logré el Leén Tolstoi nino que lo (Adaptacién) escucharan? Po mma * 3£n la soluci6n que propuso el nifio tenfan que _ trabajar todos? r © 5Qué te parecié la idea del niho? ® jTe parece que es importante escuchar las ideas de todos? Por qué? jSeres vivos en una gota de agua! 2Te imaginas unos animales diminutos | que puedan nadar dentro de una gota de agua? Asi son las pulgas de agua. No miden. | mas de un milimetro, viven en las aguas | de las charcas y a pesar de su pequefioy | tamajio se desplazan a gran velocidad. Su cuerpo es redondo y | transparente, tienen una gran boca, dos antenas y dos patas. Son animales inofensivos para las personas y se alimentan de otros animales mas pequefios que encuentran en el agua. Las pulgas de agua nacen de miles de__ huevos que las hembras ponen en el agua y viven solamente uno o dos meses. {Qué vida més cortal, pero jqué maravilla que un cuerpo tan diminuto pueda alimentarse por si mismo, respirar, sentir, moverse y reproducirse! Peces curiosos Pez payaso Este pez vive en los arrecifes de coral de los océanos Indico y Pacifico. Es omnivoro, es decir, come de todo. Defiende su territorio: cuando le gusta un lugar, expulsa a otros peces de alli. Es de color ~ amarillo intenso y esta atravesado por rayas anchas blancas con bordes negros. Tiene el centro del ojo de color negro. Pezleon Se trata de un pez que habita en los : r arrecifes de coral del mar Rojo y en el océano Pacifico. Es carnivoro, es decir, come a otros animales. ~~También es bastante agresivo. i Su cuerpo es de color 5 marrén rojizo intenso, con unas lineas blancas finas verticales. Su principal particularidad es que tiene unos radios puntiagudos en las aletas que son, en realidad, puntas ‘venenosas. _ EAR oie a mona Jacinta | La mona Jacinta La mona cocina | se ha puesto una cinta. con leche y harina; Se peina, se peina prepara la sopa, y quiere ser reina. y tiende ropa. Su marido mono se sienta en el trono. Sus hijas monitas, en cuatro sillitas. Mas la pobre mona no tiene corona. Tiene una galera con hojas de higuera, Un loro bandido le vende un vestido, un manto de pluma y un collar de espuma. ‘Maria Elena Walsh Al verse en la fuente, dice alegremente... —Qué mona preciosa; parece una rosa! Levanta un castillo de un solo ladrillo, rodeado de flores y sapos cantores. Barquito de papel, sin nombre, sin patron y sin bandera, navegando sin timon donde la corriente quiera. Aventurero audaz, jinete de papel cuadriculado, que mi mano sin pasado senté a lomos de un canal. Cuando el canal era un rio, cuando el estanque era el mar y navegar era jugar con el viento, era una sonrisa a tiempo. Jugando a ser feliz de pais en pais, entre la escuela y mi casa. Después el tiempo pasa y te olvidas de aquel barquito de papel. ek Barquite de pagel Barquito de papel en qué extrafio arenal han parado tu sonrisa y mi pasado vestidos de colegial. Joan Manuel Serrat Sas galletas Carlota preparé unas galletas que olfan bastante bien. Las sacé del horno y esper6 a que se enfriaran. Luego se comié una. El sabor era delicioso. —Estas galletas quedaron riquisimas —dijo—. Se las llevaré a mi amiga Isaura. Carlota colocé las galletas en un taz6n muy grande y se fue a la casa de Isaura. —Isaura —dijo Carlota—, prueba-estas galletas que yo misma hice. Isaura se comié las galletas y dijo: . —jfstas son las mejores galletas que he comido en mi vida! Isaura y Carlota se comieron, una tras otra, un montén de galletas. —;Sabes una cosa? —dijo Isaura—, yo creo que deberiamos dejar de comer. Nos vamos a enfermar. —Tienes razén —dijo Carlota—. Vamos a comernos la tiltima galleta y luego paramos. Isaura y Carlota se comieron las tiltimas galletas. Pero todavia quedaban en el tazon muchas galletas. —Isaura —dijo Carlota—, vamos a comernos la iltima galleta, y ya no mas. Isaura y Carlota se comieron una ultima galleta. Y luego otra y otra mas. —Tenemos que parar de comer —exclamé Isaura mientras se com(a otra galleta. —Si —dijo Carlota, tomando otra galleta—, debemos tener fuerza de voluntad. — Qué es la fuerza de volunttad? ~ —pregunté Isaura. —Fuerza de voluntad es tratar en serio de no hacer algo que en verdad quieres hacer —dijo Carlota. —Por ejemplo, ;tratar de no comernos estas galletas? —pregunts Isaura. —Eso es —dijo Carlota y metié las galletas en una caja—, Ahora ya no comeremos mis galletas. a a a a | i | | | |

También podría gustarte