Está en la página 1de 6

Fase 2

Identificación de problemáticas sociales.

Presentado por:
Laura Tatiana Casallas Sotaquira

Tutor:
Beatriz Mosquera Hernandez

Grupo: 40002_1651

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud – ECISALUD
Ética Y Ciudadanía
Seguridad y salud en el trabajo
2023
Formato de Identificación de la problemática social
Nombre del estudiante: LAURA TATIANA CASALLAS SOTAQUIRA
Código 1007446797 CEAD/CCAV/UDR: Sogamoso
: CEAD:
Programa académico: seguridad y salud en el trabajo
Nombre del tutor: Beatriz Mosquera Hernández
Fecha de entrega del trabajo: 280/09/2023

1. Identifique una problemática social

La corrupción administrativa en Boyacá es un problema ético que afecta gravemente las


condiciones sociales de la región. Consiste en el abuso de poder y la manipulación de recursos
públicos por parte de funcionarios corruptos, quienes priorizan sus propios intereses sobre el
bienestar de la comunidad. Esta situación tiene consecuencias devastadoras, ya que los
recursos destinados a servicios esenciales como educación, salud e infraestructura son
desviados, dejando a la población desatendida y en condiciones precarias. Además, la
corrupción genera desconfianza en las instituciones y socava los valores morales y éticos de
la sociedad. Es fundamental combatir esta problemática para promover un desarrollo justo y
equitativo en Boyacá.
3. Información desconocida
2. Contexto de la problemática

La corrupción administrativa en Boyacá se 1. número de habitantes: 1.30 millo nes


desarrolla en un contexto donde existen de habitantes: 658,040 mujeres
instituciones gubernamentales encargadas (50.7%) y 640,760 hombres (49.3%).
de administrar los recursos públicos y
2. número de habitantes en
garantizar el bienestar de la población.
condiciones de pobreza en boyaca:
Boyacá es un departamento ubicado en la
“En Boyacá la tasa de pobreza extrema
región central de Colombia, conocido por su
ha aumentado del 7,3% (2019) al
riqueza cultural, histórica y natural. Sin 14,9% (2020), lo que significa que al
embargo, la corrupción ha permeado menos 97.715 personas en Boyacá
diferentes niveles de gobierno, desde están en pobreza extrema y hoy
alcaldías hasta entidades departamenta les, 191.304 personas viven en pobreza
generando un impacto negativo en las extrema son los residentes de Boyacá.
condiciones sociales de la población. La
falta de transparencia, el nepotismo y el 3. tipos de violencia más frecuente en
soborno son prácticas comunes que socavan boyaca: son violencia física seguido
la confianza de los ciudadanos en las de la violencia sexual.
autoridades y limitan el acceso a servicios
4. nivel de formación de los habitante s
básicos como salud, educación e
en boyaca: Nivel de formación: 291
infraestructura adecuada. Esta problemática
científicos con título de doctorado, 282
afecta especialmente a comunidades científicos con título de maestría, 2
vulnerables y rurales, contribuyendo a la
desigualdad y al estancamiento del personas con especialidad... En el que
desarrollo en Boyacá. GC1 corresponde al número de
estudiantes incluyendo principalme nte
desescolarizados.

5. Los valores o creencias de los


4. Los actores que viven el proble ma actores que se identifican en el problema:
y manera de verlo:

1. Funcionarios públicos: Los Los valores y creencias de los actores


funcionarios encargados de la involucrados en la corrupción administra tiva
administración pública en Boyacá se ven en Boyacá reflejan una variedad de
afectados por la corrupción, ya que puede perspectivas. Algunos actores pueden
comprometer su integridad, reputación y priorizar la obtención de beneficios personales
oportunidades de desarrollo profesional. sobre el bienestar colectivo, justificando sus
acciones corruptas por necesidades
2. Ciudadanos: Los ciudadanos de Boyacá económicas o falta de oportunidades. Otros
son afectados directamente por la pueden tener una falta de conciencia sobre las
corrupción administrativa, ya que impide el consecuencias negativas de la corrupción y su
acceso equitativo a servicios públicos de impacto en la sociedad. Estas creencias y
calidad, como educación, salud, valores contribuyen a perpetuar el problema,
infraestructura y seguridad. ya que se basan en una mentalidad egoísta y
falta de ética. Abordar este problema requiere
3. Empresas: Las empresas que operan en un cambio cultural y educativo para fomentar
Boyacá pueden verse perjudicadas por la valores de transparencia, honestidad y
corrupción administrativa, ya que puede responsabilidad.
generar un entorno desfavorable para la
inversión y el desarrollo económico.
Además, pueden enfrentar obstáculos y
sobrecostos asociados a prácticas corruptas
en licitaciones y contratos públicos

4. Los ciudadanos de Boyacá son afectados


directamente por la corrupción
administrativa porque limita su acceso a
servicios públicos de calidad, aumenta los
costos de trámites y servicios, y socava la
confianza en las institucio nes
gubernamentales. Además, la corrupción
puede desviar recursos destinados al
bienestar social, perpetuando la desigualdad
y el subdesarrollo en la región.

6. Principal afectado:
Dentro de los más afectados por la corrupción administrativa en Boyacá podrían encontrarse
los ciudadanos de bajos recursos, quienes dependen de los servicios públicos y programas
sociales que podrían verse perjudicados por la desviación de recursos. Además, pueden sufrir
un deterioro en la calidad de vida y falta de oportunidades debido a la falta de inversión en
infraestructura y desarrollo.

Reflexión

¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada?

La corrupción administrativa en Boyacá es una problemática que requiere atención y acción


inmediata. Esta práctica socava la confianza en las instituciones y obstaculiza el desarrollo
de la región. Mi posición frente a estos hechos es clara: condeno enérgicamente cualquier
acto de corrupción y abogo por medidas contundentes para combatirla. Es fundame nta l
promover la transparencia, la rendición de cuentas y fortalecer los mecanismos de control y
vigilancia. Además, es necesario fomentar una cultura ética y de integridad en todos los
niveles de la administración pública. Solo a través de un compromiso conjunto de la sociedad,
las autoridades y los ciudadanos, podremos erradicar esta lacra y construir un futuro más
justo y próspero para Boyacá.
¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?

En mi respuesta anterior, se pueden identificar varios valores. En primer lugar, destaco el


valor de la honestidad y la integridad al condenar enérgicamente cualquier acto de
corrupción. Además, resalto el valor de la transparencia y la rendición de cuentas al
mencionar la necesidad de promover estos principios en las instituciones. También se
evidencia el valor del compromiso social al mencionar que es necesario un esfuerzo
conjunto de la sociedad, las autoridades y los ciudadanos para erradicar la corrupción. Por
último, se puede identificar el valor de la justicia al mencionar que combatir la corrupción
es fundamental para construir un futuro más justo y próspero para Boyacá. Estos valores
son fundamentales para promover una sociedad ética y confiable.
Cuadro sinóptico
https://gitmind.com/app/docs/mr8jkr95
Referencias Bibliográficas

Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué es la ética? Parte 1 -
Primera parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-es- l

Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes qué es la ética? Parte 2 -
Segunda parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-2-sabes-que-es- la-etica-pa

Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de la filosofía práctica. En A. Cortina & E.


Martínez. Ética. (pp. 9-29). https://isp-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-
content/uploads/2020/09/Etica-Adela-C

Cortina, A., (2001) Somos inevitablemente morales. (2001). Realidad: Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, ISSN 2520-0526, Nº. 82, 2001, Pags. 519-527.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo

Mancera, A. P. (2022). Labrarse un buen carácter. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488

Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].


Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706

También podría gustarte