Está en la página 1de 5

MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA EN TORNO A LA OBRA LITERARIA

TÍTULO O POSIBLE TEMÁTICA PARA INVESTIGAR:

P PÁRRAFOS O FRAGMENTOS DEL TEXTO LITERARIO Y SU COMENTARIO CRÍTICO


R SUBTEMAS DE (extrae párrafos de las fuentes y resalta la información relevante)
O INVESTIGACIÓN
B
L
E C Amo tu sexo cubierto por mi sexo. La distancia oscura de tus ojos cuando callas. La orfandad de tus cuadernos o de
M O FRAGMENTO un teclado en espera de emociones. Una pantalla en blanco reclama desde el silencio el grito / la palabra. Es simple
Á M tu
T P soledad desbarata mi ausencia.
I O
C R DEPENDENCI ANÁLISIS
A
A T DEL
EMOCIONAL FRAGMENTO En la parte inicial del fragmento se ve la pasión entre dos amantes, sin embargo en la parte final también se puede
A EN UNA
MI ver reflejado la soledad que uno puede sentir a no tener a quien ama cerca suyo.
RELACIÓN
E
N
T FRAGMENTO A veces tus manos callan tus ojos callan tus dientes callan y el tiempo se pierde en su espejo de sombras. Sin
O embargo, tu voz dormida despierta la nostalgia de las gaviotas cuando invernan en tus ojos. Es tarde -digo- has
O partido pero tu cuerpo caliente sucio y amado dispersa cantos de sirena. Acompasados vientos de naufragio.
BS ANÁLISIS
E DEL En este fragmento se hace alusión a que la persona que ama ya no está, ya que menciona su partida, también se hace
R FRAGMENTO alusión al físico de la persona extrañada, con dos adjetivos un poco contradictorios como lo son “sucio” y “amado”,
V puede estarce refiriendo a que el amor entre dos personas que se quieren honestamente va más allá de buscar el
A atractivo físico.
B
LE FRAGMENTO En susfragmento
Este manos reposa
es más el explícito
recuerdo ende la
tu descripción
sexo cuandodelduerme.
cuerpoEs difícil leer
humano, un poema
además de que yenencontrar
la últimatuparte
cintura dibujada
decribe
O en un hilo de grafito. Conozco la cercanía de tu espalda y tus clavículas en ángulos obtusos y tus
como es que la persona extraña al amante al cual escribe el poema, queriendo hacer alusión de que trata de pezones vagamente
DI anochecidos. Es en vano. Esta oscuridad me enceguece cuando invento a solas tu recuerdo.
imaginarlo, en la soledad, tratando de recordar su presencia.
SC ANALISIS
DEL
FRAGMENTO
ANÁLISIS
DEL
La primera parte hace alusión de que de alguna manera quiso evitar que el ser amado se vaya de su vida, sin
FRAGMENT
R O embargo aparentemente no hubo éxito en ese intento.
U
S
O
S
P C DIFICULTAD Los días escapan de mis manos cuando pienso en tu cuerpo luminiscente anclado en medio de mi vida. Tu voz
FRAGMENTO
R O ES DE cansada tus manos tibias los cigarros intactos. Al pie de mis mejillas tu imagen se ha hecho ya de noche y suplica
O M LIDIAR consumirse en su fortaleza de arena. Ya no habrá en el cielo aves azules ni violetas ni geranios ni sombras. Solo el
B P CON UNA SE silencio de la luna hecho trizas bajo mis plantas.
L O PARACIÓN ANÁLISIS
E R DEL La primera parte hace referencia a que el tiempo pasa y su lejanía se hace cada vez más evidente. Y al decir que ya
M T FRAGMENTO no habrá aves ni flores de distintos colores, puede hacer alusión de que su vida puede ser menos emocionante con la
Á A esencia de la persona que ama.
TI M
C IE Has contemplado el sol de enero en pleno diciembre. Tocado mujeres de marga saliva y senos de fuego ancianos de
FRAGMENTO
A N mármol pájaros sin alas gusanos emplumados ovillos de viento. Has contemplado el sol de enero calles vacías
T mendigos sedientos y risas fugaces de niños famélicos. Es tarde / sin embargo Sigues mirando el mismo sol de enero
O desde una noche de abril.
O ANÁLISIS
B DEL Puede que la autora describa a su persona y a su cuerpo como rosas, aves y más cosas lindas, mientras se expresa de
SE FRAGMENTO otras chicas con palabras fuertes, haciendo alusión algo que pudo haber causado una separación o una lejanía de su
R persona.
V
A FRAGMENTO Puedo perderme como se pierde el llanto o el color verde o rosado. Puedo vestirme de arena rasgar mi piel de brisa y
B deshojarme en infinitas algas. Puedo perder mis huellas mi intangible brevedad pero no puedo aislarte del viento que
L mece mis cabellos ni de las ramas ni de los pájaros ni de los ojos de un niño que pregunta por ti cada vez que me
besa.
ANÁLISIS
DEL En este fragmento se ve cómo es que en primera instancia cree en su interior que puede superar o vivir sin la persona
FRAGMENTO que ama, que eventualmente puede vivir sin su amante, sin embargo no puede evitar que los demás seres cercanos
E
pregunten por el o por su ausencia de la persona que amaba en su vida.
O
DI
S
C
R
U
S

P PÁRRAFO O FRAGMENTO
CUESTIONAMIENTOS Y/O REFLEXIONES
R FUENTES DE INFORMACIÓN (con la información resaltada de los
(cuestiona y/o reflexiona cada una de las citas)
O párrafos extraídos de las fuentes)
En el poemario Azul Mar sobre noche
estrellada de Julia Yepjen, el mar se configura Destacamos la importancia del mar como un símbolo de liberación y
renovación de esperanzas para el sujeto lírico.
como el lugar en donde el sujeto lírico puede Menciona “amaso la luna entre mis dedos / como se amasa el tiempo / ante el
escapar de la tierra y reinventar las esperanzas eco del mar / a lo lejos rompen las olas el silencio / y me sumerjo en la bruma",
perdidas; se convierte en la existencia misma parece sugerir una comunión profunda entre el sujeto lírico y el entorno marino,
donde la luna y el mar se convierten en elementos simbólicos que le permiten al
de liberación plena frente a lo agobiante; sujeto experimentar una especie de transcendencia o conexión con lo divino.
El mar como espacio: un acercamiento a la “amaso la luna entre mis dedos / como se
poesía de Julia Yepjen Ramos amasa el tiempo / ante el eco del mar / a lo Además, el mar también está relacionado con la espera del ser amado, lo cual
añade una dimensión emocional al poema. El mar actúa como un espacio donde
lejos rompen las olas el silencio / y me sumerjo el sujeto lírico aguarda el regreso de su amado, lo cual puede simbolizar la
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/el- en la bruma”. El acontecimiento en el que el espera y la esperanza en el amor.
mar-como-espacio-un-acercamiento-a-la- sujeto lírico mezcla su voluntad con los Sin embargo, también se problematiza a lo largo del poemario, lo que sugiere
poesia-de-julia-yepjen-ramos-peru-noticia/ designios naturales no solo se cumple que el mar no solo representa la liberación y la esperanza, sino que también
ritualmente frente al mar; las aguas del océano puede ser un lugar de conflicto o desafío emocional para el sujeto lírico.
B Esto podría indicar que la relación entre el sujeto lírico y el mar es compleja y
son, además, el espacio que cobija a la multifacética, y que el poema explora diferentes facetas de esta relación.
L subjetividad poética mientras espera la llegada
E del ser amado; “un suspiro devuelve tu sombra En general, tu análisis resalta la importancia del simbolismo del mar en el
poemario y cómo este se utiliza para expresar temas de liberación, esperanza,
M al mar / para llevarte a casa”. Este último amor y conflicto.
Á aspecto está en constante contradicción y es
T problematizado a lo largo del poemario.
I La poeta Yepjen, trae la poesía lírica en su evocación marina,
C amorosa y humana en su tránsito. En este primer poema de largo "Azul Mar sobre la Noche Estrellada" está profundamente arraigada en la
aliento anuncia al litoral costanero y se descubre la “fortaleza de temática marina y la exploración de los sentimientos amorosos. En estos versos,
A arena” que guarda la contundencia de la mujer enamorada: la autora evoca la belleza y la influencia del mar en la persona amada,
AZUL MAR SOBRE NOCHE ESTRELLADA DE JULIA YEPJEN “Amo el mar/y más el mar en tus ojos/tus ojos sedientos de conectando el elemento marino con la pasión y la entrega en el amor.
COLUMNISTAS 16 de julio de 2023Por Diario Actualidad mar/Amo el mar/y más mar en tu cuerpo/sobre tu piel de mar El uso de imágenes marinas, como "tus ojos sedientos de mar" y "tu boca de
Por: Bethoven Medina diluyéndose entre mis dedos/Sí, amo el mar/y más mar en tu brisa," crea una sensación de intimidad y conexión entre el amante y el mar,
https://diarioactualidad.info/contenido/3496/azul-mar- boca de brisa/-tu boca de prisa-/que inunda mi cuerpo sugiriendo que el mar es una metáfora poderosa para expresar el amor y la
sobre-noche-estrellada-de-julia-yepjen devolviéndolo al mar/Y es que el mar no es mar sin ti mi mar entrega profunda.
amor/mi amor mi mar” (fragmento I, p.13). Una mujer Además, la referencia al sol y cómo la persona amada ha aprendido a
enamorada quien también está pisando tierra, y que, no obstante, "dibujarlo" a pesar de las quemaduras y dificultades evoca la idea de que el
su evocación se mantiene en su ubicación terrenal. Leamos: “De amor puede ser desafiante pero también transformador, similar a contemplar el
tanto contemplar el sol/aprendiste a dibujarlo/con las corneas sol.
quemadas/y las manos ondulantes” (fragmento IX, p.21).

También podría gustarte