Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA
FACULTAD DE DERECHO

Sociedad y Cultura
Docente Jazmin Yadira Alanis Reza
Gloria Jaqueline Mata Estupiñan 357829
LD01-D
Fecha de elaboración: 22-09-23
1. ¿Quiénes son las personas quejosas?
¨A¨, ¨B¨, ¨C¨ y ¨G¨, su representante.
2. ¿A quién se señala como presunto responsable de
violación de Derechos Humanos?
¨D¨.
3. ¿Indique si alguna de las personas quejosas menciona la
Defensoría y en qué sentido?
Las tres personas quejosas mencionan la Defensoría, señalando
en sus tres relatos que, después de que el acoso por parte del
maestro se suscitó, acudieron a la Defensoría de los Derechos
Universitarios para hacer de su conocimiento los hechos, sin
embargo, también mencionan que en su momento no recibieron la
respuesta esperada de Defensoría.
4. ¿Cuáles conductas se le atribuye al presunto responsable
de violación de Derechos Humanos?
En base a los relatos de las agraviadas, el docente las acosaba
fuera de la escuela, las hostigaba con mensajes y llamadas a altas
horas de la noche en estado de ebriedad, además de estar a
punto de cometer abuso sexual contra una de ellas.
5. ¿Qué es lo que solicitan las personas quejosas?
La destitución del docente.
6. ¿Qué determinó la Defensoría respecto al docente?
Se emite una resolución en donde la Defensoría recomendó lo
siguiente:
● Que el director de la institución realizará las gestiones
pertinentes a efecto de que el maestro “D” sea canalizado a
alguna instancia de salud pública, para que reciba atención
psicológica y sesiones de trabajo para reflexionar sobre los
derechos humanos de las mujeres y las nuevas
masculinidades libres de violencia.
● Que el director le propusiera al docente “D” que acuda a
alguna instancia que le permita identificar si requiere algún
tipo de ayuda para el manejo en el consumo de bebidas
alcohólicas y, con ello, poder apoyar para que, en su caso,
reciba la atención que requiera.
● Se recomienda al Director de la Facultad de Artes, que
formule una amonestación por escrito al maestro “D”, con
copia a su expediente personal.
● Se propone que el docente “D” ofrezca una disculpa pública
a las exalumnas reclamantes “AA”, “A”, “B”, “C” y “H”.
7. ¿Cuál es la autoridad que presuntamente violentó Derechos
Humanos?
El catedrático conocido como ¨D¨, de la Facultad de Artes.
8. ¿Una vez leído el documento, consideran que en una
relación de Supra-subordinación hay condiciones para
realizar reuniones de trabajo a fin de atender las peticiones de
las quejosas?
Siempre que haya una relación de supra-subordinación se tiene
que tener condiciones y límites establecidos, más aún si lo que se
requiere es hacer una reunión de trabajo, con el fin de evitar
malos entendidos, o que se pueda dar incluso un abuso de poder.
9. ¿Indique si la Defensoría emitió alguna determinación y en
qué sentido?
La determinacion de la Defensoria fueron las recomendaciones
anterior mencionadas con respecto al docente, actuando de
acuerdo con lo establecido en el reglamento que rige su actuación
y el Protocolo de Actuación en Casos de Violencia de Género de
la universidad, finalizando con que el docente “D” terminó su
relación laboral con la Universidad Autónoma de Chihuahua el 15
de septiembre de 2022, firmando de conformidad el finiquito y
renuncia correspondientes a la terminación de la relación obrero
patronal.
10. ¿Consideran que una valoración psicológica es oportuna
en un caso de esta naturaleza y por qué?
La valoración psicológica es un recurso muy importante en este
caso, a mi opinión más para las agraviadas que para el agresor,
aunque una valoración psicológica para él tampoco me parece
una mala idea; como se menciona en la recomendación por la
Defensoría, remitir al maestro con los profesionales
correspondientes para poder encontrar el motivo de su conducta y
brindarle la ayuda necesaria, y además con esto se le puedan
aplicar las sanciones necesarias.
En lo que respecta a las agraviadas, es a quienes más les
ayudaría la valoración psicológica, la cual si se les realizó, y
comprobó las repercusiones psicológicas que hubo en ellas
después de lo ocurrido, sin embargo un seguimiento en
tratamiento psicológico sería lo mejor.
11. ¿Qué refiere la ONU respecto a la violencia contra mujeres
y niñas?
La Organización de las Naciones Unidas ha mencionado que la
violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los
derechos humanos, pues su impacto puede ser tanto inmediato
como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas,
sexuales, psicológicas, e incluso mortales para las víctimas.
Afecta negativamente su bienestar e impide su plena participación
en la sociedad; además de generar consecuencias negativas, que
también impactan a su familia, comunidad y país.

También podría gustarte