Está en la página 1de 44

¡El sorprendente “Mar Muerto” de Israel !

El Mar Muerto (en hebreo: ‫י ָם הַ ֶּמ לַח‬, Yam Hamelaj; en árabe: ‫البحر الميت‬, al-Baḥr al-Mayyit) es un lago endorreico salado situado en una profunda
depresión a 430 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania.

Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. Los griegos de
la Antigüedad lo llamaban lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad
Antigua.

Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de
otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos
aportes y la evaporación. Una de las razones por las que el Mar Muerto es tan salado se debe a que no hay salidas. Los minerales que
desembocan en él se quedan allí para siempre. La mayoría de los cuerpos de agua dulce tienen puntos de salida, como los ríos y arroyos, lo que
les permite disponer de los minerales disueltos que pueden fluir en ellos de otras fuentes. Hay varios ríos y arroyos que desembocan en el Mar
Muerto, pero ninguno que drenan hacia fuera.

Este mar existe y se encuentra en un país que conoce la humanidad desde los tiempos más remotos. Se trata del célebre Mar Muerto de
Palestina. Sus aguas son extraordinariamente saladas, hasta tal punto que en él no puede existir ningún ser vivo.

El clima caluroso y seco de Israel hace que se produzca una evaporación muy intensa en la superficie del mar. Pero se evapora agua pura,
mientras que la sal se queda en el mar y va aumentando la salinidad de sus aguas.

Esta es la razón de que las aguas del Mar Muerto contengan no un 2 ó 3 por ciento (en peso) de sal, como la mayoría de los mares y océanos,
sino un 27 o más por ciento. Esta salinidad aumenta con la profundidad. Por lo tanto, una cuarta parte del contenido del Mar Muerto está
formada por la sal que hay disuelta en el agua. El agua del Mar Muerto tiene una densidad de 1.24 kg / litro, lo que hace que la natación sea
similar a la flotación.

La cantidad total de sal que hay en este mar se calcula en 40 millones de toneladas.

La gran salinidad del Mar Muerto determina una de sus peculiaridades, que consiste en que sus aguas son mucho más pesadas que el agua de
mar ordinaria. Hundirse en estas aguas es imposible.

En la figura de abajo se puede ver un bañista que descansa comodísimamente sobre las aguas del Mar Muerto. El gran peso específico del agua
le permite estar en esta posición y leer el libro.

El cuerpo humano es más liviano que ellas. El peso de nuestro cuerpo es sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua muy salada
y, por consiguiente, de acuerdo con la ley de la flotación, el hombre no se puede hundir en el Mar Muerto, al contrario, flota en su superficie lo
mismo que un huevo en agua salada (aunque en el agua dulce se hunde).
Mark Twain estuvo en este lago-mar y después escribió humorísticamente las extrañas sensaciones que él y sus compañeros experimentaron
bañándose en sus aguas:

“Fue un baño muy divertido. No nos podíamos hundir. Se podía uno tumbar a lo largo sobre la espalda y cruzar los brazos sobre el pecho y la
mayor parte del cuerpo seguía sobre el agua. En estas condiciones se podía levantar la cabeza por completo.

Se puede estar tumbado cómodamente sobre la espalda, levantar las rodillas hasta el mentón y abrazarlas con las manos. Pero en este caso se
da la vuelta, porque la cabeza resulta más pesada. Si se pone uno con la cabeza hundida y los pies para arriba, desde la mitad del pecho hasta la
punta de los pies sobresale del agua; claro que en esta posición no se puede estar mucho tiempo.

Si se intenta nadar de espaldas no se avanza casi nada, ya que las piernas no se hunden en el agua y sólo los talones encuentran apoyo en ella.
Si se nada boca abajo no se va hacia adelante, sino hacia atrás.

En el Mar Muerto el equilibrio del caballo es muy inestable, no puede ni nadar ni estar derecho, inmediatamente se tumba de costado”.

EL MAR MUERTO
EN LA BIBLIA

En Gn 14:1-2 nos dice que hubo una confederación de reyes que iban a pelear contra la coalición de Sodoma, Gomorra, Adma y Seboim. En el
siguiente versículo, el tres, nos dice que los reyes atacantes se juntaron en el valle de Siddim, y que este valle de Sídím es el Mar Salado. Al
decirnos que el valle de Siddim es el Mar Salado, (Mar Muerto) nos está haciendo ver que lo que en aquel momento de la guerra era el valle de
Siddim, ahora, cuando escribían esta historia, era el Mar Salado o Mar Muerto.

La biblia dice: "Y aconteció en los días de Amraphel, rey de Shinar, Arioch, rey de Elazar, Chedorlaomer, rey de Elá, y Tidal, rey de
naciones, que éstos hicieron guerra contra Bera, rey de Sodoma, y contra Birsha, rey de Gomorra, y contra Shinab, rey de Adma, y
contra Shemeber, rey de Zeboim, y contra el rey de Bela, la cual es Zoar. 3 Todos estos se juntaron en el Valle de Siddim, que es el
mar salado." (Gn 14:3) el indicativo que nos da la palabra de Dios es que sodoma y gomorra estaban ubicadas muy cerca del mar
muerto. Por lo tanto, si efectivamente, lo que antes era el valle de Siddim ahora es el Mar Muerto, se da uno cuenta de que las ciudades de
Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, que estaban en el valle de Siddim están ahora sepultadas en el fondo del Mar Muerto.

Según el libro de Génesis en la Biblia, Dios impuso castigo sobre las ciudades pecaminosas de Sodoma y Gomorra, enviando lluvias de fuego y
azufre para destruir las ciudades y sepultarlas debajo de la tierra. El profeta Lot, hijo de Ibrahim, fue enviado a Sodoma y Gomorra para advertir
al pueblo contra la desobediencia a los mandamientos de Dios, pero cuando escogieron ignorar su mensaje, Dios juró castigarlos severamente.

Después de descender del cielo, el Ángel Gabriel dijo a Lot antes de salir de la ciudad con su esposa e hijas, donde les advirtió que no mirasen
hacia atrás mientras escapaban. Las Escrituras dicen que cuando partieron, la esposa de Lot desafió las instrucciones de los ángeles mirando
hacia atrás en la ciudad, y ella fue inmediatamente convertida en una columna de sal.
A lo largo de la orilla sur del Mar Muerto en la provincia de Al Karak, Jordan, se encuentra una escultura alta hecha de rocas de sal. Según la
leyenda, esta es una estatua de la esposa del Profeta Lot.

Otro detalle que confirma lo que digo, es el hecho de que el Valle de Siddim no vuelve a mencionarse en la Biblia después de la quema de
Sodoma y su comarca. Se ve que después de ello jamás volvió a ser un valle.

A lo que hoy nosotros le llamamos Mar Muerto, en Josué 3:16 se le llama Mar Salado. Lo prueba el hecho de que se está hablando del paso del
Jordán por los israelitas a la altura de Jericó, ciudad que se halla a menos de 20 Kms al norte del Mar Muerto. Si vemos el mapa, nos daremos
cuenta de que el único "mar" a donde podían ir a parar las aguas del Jordán que pasaran por Jericó, era el Mar Muerto, y que, por lo tanto, lo
que ellos llaman aquí el Mar Salado no puede ser otro que el Mar Muerto. las escrituras dice. "Las aguas que venían de arriba, se pararon como
en un montón bien lejos de la ciudad de Adam, que está al lado de Sarethán; y las que descendían a la Mar de los Llanos, al Mar Salado, se
acabaron y fueron partidas; y el pueblo pasó en derecho de Jericó." (Jos 3:16)
Otra prueba de que el Mar Salado es lo que hoy llamamos el Mar Muerto es que en Nm 34:3, hablando del Mar Salado, lo ponen "hacia el oriente", mientras
que hablando del Mar Mediterráneo o Gran Mar, (versículo 6) lo ponen hacia el occidente. La biblia dice: "Tendréis el lado del mediodía desde el desierto
de Zin hasta los términos de Edom; y os será el término del mediodía al extremo del Mar Salado hacia el oriente. Y este término os irá
rodeando desde el mediodía hasta la subida de Acrabbim, y pasará hasta Zin; y sus salidas serán del mediodía á Cades-barnea; y saldrá á
Hasar-addar, y pasará hasta Asmón; y rodeará este término, desde Asmón hasta el torrente de Egipto, y sus remates serán al occidente. Y el
término occidental os será la Gran Mar; este término os será el término occidental". (Nm 34:3-6) Habiendo comprobado que el Mar Salado es el Mar
Muerto, y habiendo visto que en Gn 14:3 se dice que el Valle de Sídím es el Mar Salado, es fácil llegar a la conclusión de que lo que antes eran las cuatro
ciudades homosexuales, están cubiertas por el Mar Muerto.
EL MAR MUERTO EN LA PROFECIA BIBLICA

Vida encontrada en el Mar Muerto hace cumpliendo de la Profecia de Ezequiel

Como sabemos desde la antigüedad, el Mar Muerto, un lago de sal situado al este de Jordania e Israel, ha sido exactamente lo que su nombre
dice: muerto. Ni siquiera una planta ha podido sobrevivir por su salobridad. Sin embargo, el 27 de julio del 2016, Breaking noticias de
Israel (BIN) informó sobre el descubrimiento de estanques de agua dulce lleno de peces y la vida silvestre en las orillas del Mar Muerto,
precisamente como fue predicho en el libro de Zacarías.

De acuerdo con BIN, el “fenómeno inexplicable” que parecía contradecir las leyes de la naturaleza ha llamado la atención de los científicos y
los medios de comunicación.

Samantha Siegel, una mujer judía que vive en Jerusalén, hizo el sorprendente descubrimiento, mientras hacía su caminata habitual de la
naturaleza en el desierto y las orillas del Mar Muerto. “El año pasado, cuando vi los peces en el estanque, que recordaba la profecía,
pero no me había dado cuenta de la importancia”, explicó Siegel. “Yo no estaba muy impresionada. Sólo pensé, ‘Vaya, eso está muy bien.
El Mar Muerto está volviendo a la vida. ‘

En el 2011, un equipo de investigadores de la Universidad de Ben Gurion envió buzos en el suelo del mar Muerto, donde descubrieron enormes
cráteres en el fondo del mar. El agua dulce que salían de estos cráteres, las cuales estaban alfombradas con esteras de microorganismos,
demostrando que el Mar Muerto no estaba completamente muerto.

Como lo describimos el los puntos anteriores; Según la Escritura, la región fue una vez una tierra fértil y bien regada. Pero debido al fuego y
azufre de la destrucción de Sodoma y Gomorra, el valle se volvió en un desierto. Ver Génesis 13:10...Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la
llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes
que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra.

Pero miren la profecía que se está cumpliendo en la actualidad:


Ezequiel 47:8-12 Y me dijo: Estas aguas salen a la región del oriente, y descenderán al Arabá, y entrarán en el mar; y entradas en
el mar, recibirán sanidad las aguas. Y toda alma viviente que nadare por dondequiera que entraren estos dos ríos, vivirá; y habrá
muchísimos peces por haber entrado allá estas aguas, y recibirán sanidad; y vivirá todo lo que entrare en este río, Y junto a él
estarán los pescadores, y desde En-gadi hasta En-eglaim será su tendedero de redes; y por sus especies serán los peces tan
numerosos como los peces del Mar Grande. Sus pantanos y sus lagunas no se sanearán; quedarán para salinas. Y junto al río, en
la ribera, a uno y otro lado, crecerá toda clase de árboles frutales; sus hojas nunca caerán, ni faltará su fruto. A su tiempo
madurará, porque sus aguas salen del santuario; y su fruto será para comer, y su hoja para medicina.
EL MAR MUERTO EN LA ARQUEOLOGIA BIBLICA

LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO

Descubiertos por primera vez en las costas occidentales del Mar Muerto en Qumran a fines de la década de 1940, los rollos del Mar Muerto han
sido llamados el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX. La antigua colección de pergaminos incluye los registros más antiguos de
manuscritos de la Biblia, que datan de 2,000 años atrás. Dos pastores beduinos en Cisjordania se toparon con los rollos mientras arreaban
ovejas en las montañas, 900 manuscritos más fueron desenterrados en el mismo lugar.

Se dice que el rollo más famoso es el del libro de Isaías, que según los estudiosos difiere muy poco de la versión de la Biblia que tenemos hoy.
EL MAR MUERTO EN LA ACTUALIDAD

EL MAR MUERTO ES ALIMENTADO POR EL RIO JORDAN.

El río Jordán tiene su fuente en la región meridional de Siria y su desembocadura en el Mar Muerto.

Es uno de los principales ríos en el Medio Oriente y también la principal fuente de agua para Israel. Esta corriente natural nace en una región con
aproximadamente 2.700 kilómetros de altitud en el monte Hermón. Atraviesa el lago Hulé y fluye en el mar de Galilea, desembocando en el Mar
Muerto. Datos clave del río Jordán Profundidad: un promedio de 1 a 3 metros. Anchura: en promedio de 20 a 30 metros. Longitud: 190
kilómetros Países que recorre: Siria, Jordania e Israel.

El nivel del agua del Mar Muerto actualmente ha ido disminuyendo a fantástica velocidad de hasta un metro cada año; se ha reducido. Eso es
porque el agua ha sido desviada desde el río Jordán que lo alimenta para fines agrícolas, y debido al efecto de la evaporación… A medida que el
mar se ha hecho cada vez más pequeño, se han ido abriendo sumideros alrededor de sus bordes.

El nivel del agua caída ha provocado hundimientos que aparecen en las orillas del Mar Muerto. A medida que el agua salobre disminuye, pozos de
agua dulce subterránea lo están alimentando y disuelven las capas de sal, creando grandes cavidades subterráneas, por encima de las cuales
se forman estos sumideros

(LiveScience.com) escribe. “… Muchos de los cráteres se desarrollaron a lo largo de fallas sísmicas en el Valle del Jordán. Dentro de estas fallas,
las sales disueltas son menos estables y más susceptibles a la invasión de agua dulce, lo que socava los agujeros.” Estos agujeros son peligrosos
para los turistas e incluso automóviles.
EL MAR DE GALILEA
También llamado mar o lago de Tiberíades y lago de
Genesaret (en hebreo, ‫ִּכֶּנרת‬,
ֶ Kinéret, del hebreo «kinor» (kinnor) debido a su
forma de arpa primitiva o lira; en árabe, ‫بحيرة طبريا‬, Buhayrat Tibiriyā), es un lago de
agua dulce de Asia occidental, situado en la región del Próximo Oriente, y
perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de
anchura en su costa nororiental, Se trata de un lago de agua dulce a 209 metros
debajo del nivel del mar enclavado en el noreste de Israel, al norte del Valle del
Jordán y a las orillas de la ciudad de Tiberíades.

A pesar de que su agua es dulce, este lago recibe el nombre de mar, a causa de su
considerable extensión en relación con el país. Su cuenca hidrográfica abarca
regiones tanto de Israel como de Siria y Líbano. Es reconocido entre los cristianos
por ser escenario de varios pasajes de la Biblia, entre ellos, el caminar de Jesús
sobre las aguas.

Prehistoria

En 1989,los restos de un sitio de cazadores - recolectores fueron encontrados bajo


el agua en el extremo sur. Se han encontrado restos de chozas de barro que son
los edificios más antiguos conocidos en el mundo.

Edad Antigua

El Mar de Galilea se encuentra en la antigua Via Maris, que unía Egipto con los
imperios del norte. Los griegos, asmoneos y romanos fundaron ciudades y
asentamientos florecientes alrededor del lago incluyendo Gadara y Tiberíades.

El historiador del siglo I Flavio Josefo quedó tan impresionado por el área que
escribió: "Uno puede llamar a este lugar la ambición de la
naturaleza." Josefo también informó de una industria pesquera próspera en este
momento,con 230 barcos trabajando regularmente en el lago. Los arqueólogos
descubrieron uno de esos barcos, apodado el barco de Jesús ,en 1986.
MAR DE GALILEA ORIGEN Y DIMENSIONES

Su origen es tectónico, asociado al complejo del Valle del Gran Rift africano, de
21 km de longitud norte-sur y 12 km de longitud este-oeste, con una profundidad
máxima de 48 m y una altura de 212 m bajo el nivel del mar (aprox. la mitad de lo
que está el mar Muerto bajo el nivel del mar, pero éste es hipersalado), lo que
convierte al mar de Galilea en el lago de agua dulce más bajo del mundo. Su punto
de mayor profundidad se halla a 260 m bajo el nivel del mar, en tanto que su
perímetro consta de 53 km y su superficie tiene un tamaño de 166 km². Excepto
allí donde entra y sale el Jordán.

Las colinas de su ribera occidental llegan a 304 metros y más; las alturas de la
ribera suroccidental son similares, pero las del noroeste son más bajas y menos
escarpadas.
MAR DE GALILEA SU GEOGRAFIA
El Mar de Galilea está situado en el noreste de Israel,entre los Altos del Golán y la
región de Galilea, en el Valle del Jordán, el valle causado por la separación de la
africana y platos árabes.

Al este y oeste las montañas suben a una altura de 609 ms. y las colinas
de Neftalí al norte parece que terminan en la cumbre nevada del Monte Hermón.
La tierra fértil junto con la temperatura, que es mucho más caliente que en las
tierras altas, hacen que el tiempo de las cosechas alrededor del lago sean casi un
mes más temprano que en las regiones un poco más lejanas. Hay por una breve
temporada, en la primavera, tal hermosura de vegetación subtropical que parece
un verdadero paraíso.

En consecuencia,el área está sujeta a terremotos y, en el pasado, a la actividad


volcánica. Esto es evidente por el abundante basalto y otras rocas ígneas que
definen la geología de la Galilea
MAR DE GALILEA SU HIDROGRAFIA

Es alimentado por manantiales subterráneos y principalmente por el río Jordán que


desemboca por su lado norte, y el cual desagua del lago por su lado sur. El río
fluye a través del lago y continúa su camino hacia el sur a lo largo de unos 39
kilómetros. Otros pequeños cuerpos de agua, como arroyos del Golán y ramblas,
descargan su agua desde las colinas de Galilea, aparte de muchos otros
manantiales,
Ciudades notables a sus orillas son Tiberíades y Ein Gev. El mar de Galilea
alimenta el Acueducto Nacional de Israel, inaugurado en 1964. Su construcción ha
permitido el abastecimiento de agua dulce a las ciudades, así como la irrigación
agrícola hasta el desierto del Néguev, al sur del país. Provee cerca de un 30 %
del agua potable para riego y consumo de Israel.
ARQUEOLOGIA ENCONTRADA EN EL MAR DE GALILEA

Enorme estructura submarina en el mar de Galilea es un misterio


para los arqueólogos

Un gigantesco monumento en el fondo del mar de Galilea, así como varias


estructuras misteriosas, incluyendo una gigantesca rueda de piedra y un
monumento en forma de luna, se encontraron recientemente en el norte de Israel.
Las misteriosas estructuras han dejado desconcertados a los arqueólogos de todo
el mundo. ¿Quién los construyó y para qué fueron utilizados?

Pueden ser algunas de las estructuras más misteriosas de Israel. Son fáciles de
perderse de la carretera, pero se puede ver claramente desde el cielo o debajo del
mar.

Los monumentos de piedra prehistóricos de Gilgal Refaim, Jethro Cairn y la


estructura circular que se encuentra en el mar de Galilea pasaron desapercibidos
durante siglos en las regiones disputadas del Golán y la Galilea, pero los
arqueólogos aún no saben quién los construyó o por qué.

La posible edad de las estructuras es aún más enigmática y muchos ponen la


estimación en cualquier lugar entre 3.000 y 12.000 años de antigüedad,
haciéndolos más antiguos que la pirámide de Giza y Stonehenge en Gran Bretaña.

Lo único que podemos decir con certeza es que están allí y son enormes.
OTROS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
En 2014 el arqueólogo israelí informó de un monumento de piedra en forma de
media luna más grande que un campo de fútbol en el norte de Israel. Con cerca de
150 metros de largo y 7 metros de altura, el monumento, llamado "Jethro Cairn",
se puede ver en imágenes de satélite.

La cerámica de la Edad del Bronce excavada en el monumento indica que fue


construida entre 3050 y 2650 aC, pero puede ser mucho más antigua. La forma
del monumento, una media luna, puede haber sido elegida para simbolizar al
antiguo dios mesopotámico de la luna Sin.

El dios lunar Sin o Naama era la deidad guardiana especial de los caldeos que
vivían en la antigua ciudad de Ur. Una vez un centro de adoración del dios de la
luna, la característica más prominente del sitio sigue siendo una torre del templo,
o zigurat, de unos 61 m de largo, 46 m de ancho, y 21 m de alto.

Sólo un día de caminata desde el monumento se encuentra la ciudad de edad de


bronce tardía llamada Bet Yerah, que significa "casa del dios de la luna" en hebreo.
Otros 13 kilómetros al sureste del monumento se descubrió otro monumento
enigmático, esta vez por debajo del nivel del mar.
EL MAR DE GALILEA SU FLORA Y FAUNA MARINA

Las cálidas aguas del Mar de Galilea apoyan a la variada flora y fauna, que han
apoyado una pesquería comercial significativa durante más de dos milenios.

La flora local incluye varias cañas a lo largo de la mayor parte de la costa, así
como fitoplancton. La fauna incluye zooplancton, bentos y un número de especies
de peces, como acanthobrama terraesanctae.

Los peces capturados comercialmente incluyen Tristramella Simonis y


notablemente Tilapia, localmente llamado "Pez de San Pedro".

Un pasaje importante relacionado con la fauna marina del Mar de Galilea, tuvo que
ver cuando a Jesús le pidieron pagar los impuestos. "Cuando entraron en
Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el didracma y le
dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?». Dice él: «Sí.» Y
cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?;
los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de
los extraños?». Al contestar él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por
tanto, libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de
escándalo, vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo,
ábrele la boca y encontrarás un estáter. Tómalo y dáselo por mí y por ti»".

En el mar de Galilea sus aguas abundan en peces; en la época de Cristo, los


pescadores del lago de Galilea tenían en él un buen medio de vida. Zebedeo tenía
a jornaleros empleados en su negocio de pesca (Mr 1:20). "Y luego los llamó; y
dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron".
Tristram enumera 22 especies de peces:
2 de «Blenniidae»,
7 de «Chromidae»,
1 de «Siluridae» y
12 de «Cyprinidae».

Ciertas especies han recibido nombres de personajes bíblicos, como «Chromis


Andreae», «Chromis Simonis» y «C. Magdalenae».

Los mejores peces de este lago son el siluro («Clarias macranthus») y el barbo
(«Barbus longiceps»).

El siluro, llamado corazín por Josefo , pertenece a la misma familia que el pez
gato, y llega hasta los 90 cm. de long. El más abundante es el «Chromis
tiberiadis». Se han observado bancos de estos peces de hasta 4.000 m2. La pesca
se efectúa con red, desde barcas, o desde la costa. Estas mismas especies de
peces se hallan en el Jordán y en sus afluentes.

Las sequías de principios y mediados de la década de 1990 secaron la margen


pantanosa norte del lago. Una especie de pescado que es único en el lago,
Tristramella sacra, que desova en el pantano y no se ha visto desde la sequía
1990. Los conservacionistas temen que esta especie pueda haberse extinguido
En 2009 debido a la sobrepesca. Sin embargo, los bajos niveles de agua en los
años de sequía han hecho hincapié en la ecología del lago. Esto puede haber sido
agravados por la extracción de agua, ya sea para el Acueducto Nacional para
abastecer otras partes de Israel o, desde 1994, para el suministro de agua a
Jordania. Pero a fines de abril del 2010, el gobierno israelí anunció que ya no se
permitirá a nadie pescar allí durante dos años, para permitir una recuperación
ecológica al lago
EL MAR DE GALILEA UN LUGAR DE HISTORIAS BIBLICAS
Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, los escritores utilizan el
término "mar", con la excepción de Lucas,que lo llama "lago de Genesaret" (Lc
5:1).

El tiempo parece haberse detenido donde las verdes colinas de Galilea descienden
hasta el lago más famoso de la Biblia. El Mar de Galilea es el poder cautivador de
esta región para los visitantes cristianos, donde no tienen que cerrar los ojos para
maginar a Jesús ahí, sólo tienen que abrirlos.

Como nos dice Mateo 4:13, y dejando a Nazaret, vino y habitó en


Capernaum, ciudad marítima, en la región de Zabulón y de Neftalí, Jesús
salió de Nazaret, en el corazón de Galilea, hacia Capernaúm por la orilla del lago
que llamaban Genesaret. Aquí, reunió sus primeros discípulos, pescadores que
había encontrado alzando sus redes de las aguas poco profundas (Mateo 04:18-
22). "Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón,
llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar;
porque eran pescadores. Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré
pescadores de hombres. Ellos entonces, dejando al instante las redes, le
siguieron. Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de
Zebedeo, y Juan su hermano, en la barca con Zebedeo su padre, que
remendaban sus redes; y los llamó. Y ellos, dejando al instante la barca y
a su padre, le siguieron. Se puede caminar por la playa, por los mismos
lugares que Jesús y sus discípulos anduvieron, y ver como la Biblia cobra
vida".

Fue a orillas del Mar de Galilea que Jesús caminó desde Nazaret hasta Capernaúm
cuando inició su ministerio y fue allí en donde encontró a sus primeros discípulos:
Simón Pedro y Andrés, y más adelante encontró a Santiago y Juan. También fue
aquí donde Jesús caminó sobre las aguas: A la madrugada, Jesús fue hacia
ellos caminando sobre el agua. Cuando los discípulos lo vieron andar
sobre el agua, se asustaron, y gritaron llenos de miedo: —¡Es un
fantasma! Pero Jesús les habló, diciéndoles: —¡Calma! ¡Soy yo: no tengan
miedo! Mateo 14:25-27
EL MAR DE GALILEA FUE TESTIGO
DE MUCHAS SEÑALES Y SANIDADES DE CRISTO
Deseará levantarse temprano, tal vez de madrugada, como los antiguos
pescadores cuando regresaban a casa con su pesca, o sin ella. Mientras observa el
frenesí de los peces alimentándose cerca a la costa, comprenderá por qué Jesús
eligió pescadores como sus primeros apóstoles: "...el reino de los cielos es
semejante a una red, que echada en el mar..." (Mateo. 01:47).

MILAGROS JUNTO AL MAR. Mat 15:29-31 "Pasó Jesús de allí y vino junto al
mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. Y se le acercó mucha
gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos
enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; de manera que la
multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados,
a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel".

Este fue el escenario de cuando alimentaron 4000 sin contar las mujeres ni los
niños. (Mateo 15:32-37) "Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo
compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no
tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen
en el camino. Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos
nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan
grande? Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y
unos pocos pececillos. Y mandó a la multitud que se recostase en tierra. Y
tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus
discípulos, y los discípulos a la multitud. Y comieron todos, y se saciaron;
y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas. Y eran los
que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los
niños". y de las 5000 (Marcos 6:39-43), con unos cuantos peces y hogazas de
pan.

Estas amadas historias de las pescas milagrosas se recuerdan aquí, en las orillas
del mar de Galilea, quizás especialmente aquella en Juan 21, cuando Pedro se
reconcilió con Jesús (Juan 21:15-17). "Cuando hubieron comido, Jesús dijo a
Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le
respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis
corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me
amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo:
Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me
amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le
respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo:
Apacienta mis ovejas".

El mar de Galilea fue tambien testigo del drama de los endemoniados en la tierra
de los Gadarenos (Mateo 8:28-33) "Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de
los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de
los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por
aquel camino. Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo
de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? Estaba
paciendo lejos de ellos un hato de muchos cerdos. Y los demonios le
rogaron diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de
cerdos. El les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a aquel hato de cerdos;
y he aquí, todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un
despeñadero, y perecieron en las aguas. Y los que los apacentaban
huyeron, y viniendo a la ciudad, contaron todas las cosas, y lo que había
pasado con los endemoniados". Todos estos pasajes toman nuevo significado
al estar frente al abrupto acantilado que hace siglos los cristianos designaron como
el lugar donde los cerdos volaron al lago. Este lugar, perdido por siglos, fue
redescubierto y restaurado por arqueólogos israelíes hace solo unas décadas.
Un sendero de piedra especial fue construido a lo largo de la parte norte del lago,
desde el cercano Capernaúm hasta el lugar de la multiplicación de los panes y los
peces, que permite sentir la tierra vibrar con las antiguas historias de gloría y
sencilla fe. Mire a su alrededor, en el invierno y en primavera abundan los "lirios
del campo" (Mateo 6:28), "Y por el vestido, ¿por qué os afanáis?
Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;" ..... y
las semillas prosperan en sus lechos de buen tierra (Marcos 4:8). A finales del
verano y en el otoño, los cardos ahogadores de la Parábola del Sembrador todavía
se toman los mismos campos, tal como Jesús lo describió (Marcos 4:7)..

Estos momentos, cuando se conviertan en uno de sus recuerdos de esta hermosa


tierra, estarán acompañados de una comprensión que estará con usted para
siempre en su caminar espiritual.

El mar de Galilea esta pues muy relacionado en el Nuevo Testamento y con el


ministerio del Señor Jesucristo, quien realizó allí dieciocho de los treinta y tres
milagros que se han registrado de él, fue también en sus alrededores donde
impartió gran parte de sus enseñanzas (Luc 5:1-2) "Aconteció que estando
Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la
palabra de Dios. Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y
los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes".
EL MAR DE GALILEA EN LA ACTUALIDAD

Capernaúm es el hogar de muchas iglesias importantes y del paseo marítimo de la


Biblia en el mar de Galilea. Tiberíades también cuenta con algunos lugares
cristianos y además alberga las cuevas funerarias de antiguos líderes judíos. En
algunos lugares como Acre, por ejemplo, encontrará restos herodianos y antiguas
estructuras romanas.

No importa cuáles sean sus intereses, encontrará un sinfín de cosas que hacer en
el norte. Galilea es un lugar fantástico para un viaje familiar. Las numerosas
actividades al aire libre incluyen deportes acuáticos, parques y reservas de vida
salvaje. Los que prefieran quedarse en interiores pueden divertirse en las muchas
instalaciones deportivas del Canada Centre.

La región de Galilea también cuenta con excelentes centros culturales y


educativos. Entre ellos, encontramos el hermoso museo de arte en Kibbutz Ein
Harod y el significativo Museo del Holocausto en Kibbutz Lohamei Hagetaot. Tanto
si disfruta con el arte, como la arqueología o la historia, hay un museo
esperándole en la región de Galilea.

Galilea también ofrece muchas opciones para ir de compras, como el mercado y el


bazar turco de la antigua Acre, las pequeñas tiendas artesanales de Safed, una
tienda de dátiles en la que encontrará sabores locales para llevarse a casa y
prestigiosas joyerías en Tiberíades.

Entre tantas visitas, excursiones y compras, puede elegir cualquiera de las


opciones de nuestra cuidadosa selección de excelentes restaurantes de distintos
estilos y atmósferas muy especiales. En Galilea puede disfrutar de muchos tipos de
comida singulares, con distintos estilos y una amplia gama de influencias
culturales.

EL MAR ROJO
El mar Rojo (en hebreo, de yam, mar, y de suf, rojo). Cerca de la ciudad de Ramesés-tanis (en Gosén, donde vivían los esclavos israelitas)
existían dos cuerpos de aguas, las aguas de Horus, que es lo mismo que Sijor (otro nombre para el Nilo, Jer 2:18), y un cuerpo de agua al que
los mismos egipcios se referían como Suf, también llamado los papiros del pantano. Este último mencionado, el mar de las Cañas, o lago Timsa,
es indudablemente el cuerpo de agua cruzado por los israelitas en fuga, con los egipcios en ardiente persecución. Esta más reciente identificación
no aminora el milagroso rescate realizado por Dios o el terrible juicio que sobrevino a los ejércitos de faraón.
La traducción hebrea que se traduce como "mar de los juncos" o "mar de las cañas") también puede ser referencia a un lago de agua
dulce o salada (los juncos son fauna de agua dulce) al norte del actual canal de Suez que fue drenado en su construcción, o al extremo de
Aqaba; otras alternativas lo ubican en el lago de Sorbona, al norte del Sinaí, el cual es un brazo del mar mediterraneo.

Es un golfo o cuenca del océano Índico entre África y Asia. La conexión con el océano es hacia el Sur, a través del estrecho de Bab el-Mandeb y
el golfo de Adén. Hacia el norte se encuentra la península del Sinaí, el golfo de Aqaba y el golfo de Suez (que a su vez llega al canal de Suez).

SUPERFICIE DEL MAR ROJO


El mar tiene unos 2.200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2.130 m, siendo la media de unos 500 m.
También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales.

La superficie total es de, aproximadamente, 450.000 km². Este mar es parte del valle del Gran Rift y es una importante vía de comunicación
entre Europa y el Extremo Oriente.
EL ORIGEN DEL NOMBRE

El mar era llamado «golfo Arábigo» por la mayoría de los europeos hasta el siglo XX. Este nombre deriva de las viejas fuentes
griegas,como Heródoto, Estrabóny Ptolomeo, que lo llamaban «Arabicus Sinus», reservándose el nombre «Mare Erythrias» (mar Rojo) para las
aguas al sur de Arabia, la región que hoy conocemos como océano Índico.

El nombre del mar no hace referencia a un verdadero color rojo, es probable que el nombre haga alusión a las estacionales floraciones de
la cyanobacteriaTrichodesmium erythraeum cerca de la superficie del agua. Otra teoría propone que el nombre se refiere a las montañas
cercanas, ricas en minerales rojos, llamadas "‫"הרי אדום‬, las montañas rubí, en hebreo.

Otra teoría afirma que el nombre proviene de los himaritas, una tribu local cuyo nombre significa «Rojo». Por último existe la teoría de que el
color correspondería a una dirección geográfica. En este caso «rojo» serviría para referirse al «sur» mientras que el mar Negro correspondería a
«norte». Esta teoría se basa en el hecho de que algunos idiomas asiáticos usan los colores para referirse a las orientaciones de unas cantidades
impresionantes de brújulas.

La realidad es que al mirar el mar desde la parte alta del costado occidental en la frontera entre Israel y Egipto cuando el sol se está ocultando,
sobran las palabras, no se necesita ninguna explicación, el mar se ve de color rojo. Cuando el sol se está poniendo sobre el costado occidental
del golfo, el mar sirve de espejo y sobre sus aguas se reflejan las montañas desérticas y de color rojizo ubicadas en el costado oriental
(Jordania).
PROPIEDADES FISICAS
La temperatura del agua en la superficie se mantiene entre los 20 y los 40 °C a lo largo de todo el año. La visibilidad también es buena hasta los
200 metros, aunque el mar es conocido por sus vientos fuertes y las impredecibles corrientes locales. Se originó cuando África se separó de
la península arábiga. Este mar es famoso por sus lugares para buceo, donde se puede nadar en una increíble vida acuática, como Ras
Mohammed y la Isla Rocosa en Egipto.4 También existen lugares menos conocidos en Sudán, por ejemplo Sanganeb, Angarosh y Shaab Rumi. El
mar Rojo pasó a ser un importante destino para los entusiastas del buceo.
EL MAR ROJO EN LA BIBLIA

LOS ISRAELITAS LIBERADOS DE LA ESCLAVITUD DE LOS EGIPCIOS

De todas las fabulosas historias del Antiguo Testamento que jalonan las páginas de la Biblia, una de las más conocidas es la del Éxodo, que
relata las vicisitudes y penurias que debió pasar el pueblo de Israel para escapar de la esclavitud en Egipto bajo la guía de Moisés, mientras el
ejército y el faraón trataban inútilmente de alcanzarlos.

Uno de los episodios más conocidos, gracias a que estos hechos historicos han sido llevado a las pantallas en películas como “Los Diez
Mandamientos” y “Éxodo: Dioses y Reyes”, es, sin duda, el cruce del Mar Rojo, cuando Moisés, después de levantar su bastón, abre
espectacularmente las aguas y forma con ella dos inmensos diques o murallas de agua para que los hebreos pudieran huir de sus implacables
perseguidores, quienes a bordo de sus carros tirados por caballos perecerían irremediablemente luego que el mar comenzara a cerrarse sobre
ellos.
SEISCIENTOS MIL SALEN DE EGIPTO
Exodo 12:37-40 "Los israelitas salieron de Ramsés a Sucot. Sin contar mujeres y niños, eran como seiscientos mil hombres de a pie,
en edad militar. Con ellos se fue muchísima gente de toda clase, además de muchas ovejas y vacas. Como no habían tenido tiempo
de preparar comida, pues los egipcios los habían echado de su país, hicieron tortas sin levadura con la masa que habían sacado de
Egipto, la cual estaba sin fermentar. Los israelitas habían vivido en Egipto cuatrocientos treinta años, y el mismo día en que se
cumplieron los cuatrocientos treinta años, todos los ejércitos del Señor salieron de aquel país. Esa noche el Señor estuvo vigilante
para sacarlos de Egipto. Esa es la noche del Señor, la noche en que, en su honor, los israelitas también deberán estar vigilantes,
generación tras generación".

Se trataba de conducir a una población de unas 600.000 personas: hombres, mujeres (algunas de ellas embarazadas) ancianos, enfermos… y,
aparte, los niños, tal vez, al menos, un total de 200.000. A ellos se unieron, no sabemos con qué fin ni continuidad, “grande multitud de toda
clase de gente” (12:38) y, por supuesto, sus ganados y sus pertrechos caseros, mascotas, enseres personales, las joyas que habían atesorado,
sus alimentos de urgencia, sus recursos medicinales…, ayudados, tal vez, por algunas carretas desvencijadas. La tarea de Moisés no resultaba
sencilla.

Como era de esperar, la gran caravana formada por los hebreos se movía muy lentamente y tuvo que acampar hasta tres veces antes de dejar
atrás la frontera egipcia, hasta llegar al Gran Lago Amargo. Si penoso llegó a ser recorrer el desierto, la gran dificultad se presenta cuando se
ven obligados a atravesar el mar Rojo, acosados por el ejército egipcio que les persigue, una vez que Faraón ha cambiado de criterio y decide
interrumpir la marcha.
¿Que ruta tomaron los Israelitas?
Si los Israelitas hubieran intentado cruzar en cualquier otro lugar a lo largo del Golfo de Aquaba habrían tenido que enfrentarse con una
pendiente muy inclinada. Con todos sus animales y carros, la tarea habría sido prácticamente imposible. Solamente aquí, en las orillas de
Nuweiba, hay un "camino " descendente en una cuesta gradual de 6 grados, a una profundidad de solamente 100 metros. La Biblia la describe
como "el que abre camino en el mar y senda en las aguas impetuosas" (Isaias 43:16, 17)
EL CAMINO DE Wadi Watir

Después de investigar sobre la ruta que los Israelitas pudieron haber tomado en el Exodo de Egipto, Ron Wyatt Y su equipo halllaron que la
descripción Bíblica concuerda perfectamente con una barranca profunda llamada Wadi Watir. El libro del Exodo explica cómo Dios condujo a los
hijos de Israel," Dios no los llevo por el camino de la tierra de los Filisteos, que estaba cerca,...... Por eso hizo Dios que el pueblo
diera un rodeo por el camino del desierto del Mar Rojo" (Exodo 13:17, 18).

UNA BARRANCA PROFUNDA

La Biblia registra la reacción de Faraón cuando le informaron que se habían desviado del camino: "Encerrados estan en la tierra; el desierto los
ha encerrado" (Exodo 14:3) Wadi Watir es una barranca profunda larga que concuerda con esta descripción perfectamente.
IDENTIFICACION DEL AREA EXACTA
EN LA PLAYA DE NUWEIBA

Aquí encontramos un área extensa, abierta del desierto. Entonces en Exodo 14:1-3 Habló Jehová a Moisés, diciendo: "Dí a los hijos de Israel
que den la vuelta y acampen delante de Pi-hahirot, entre Migdol y el mar hacia Baal-zefón; delante de él acamparéis junto al
mar. Porque Faraón dirá de los hijos de Israel: Encerrados están en la tierra, el desierto los ha encerrado".
Descubren asombroso puente natural en el mar rojo
La distancia de Nuweiba a Arabia Saudita es de cerca de 13 km. Y la anchura del puente natural bajo el agua se estima que es de 900
metros. Dios les dijo que dieran la vuelta alejandose del camino, el cual encontró Ron y le condujo a una barranca conocida hoy como Wadi
Watir.
Quizás lo más asombroso de todo, es la presencia de un puente natural bajo el agua. A lo largo del Golfo de
Aqaba, las profundidades alcanzan un promedio de 1500 m y la costa Egipcia va descendiendo a esa
profundidad en una cuesta de cerca de 45 grados.

Durante siglos la famosa historia bíblica del “cruce de Moisés y el pueblo de Israel en el Mar Rojo” fue desacreditada por la mayoría de los
estudiosos y historiadores, quienes aseguraron que el famoso milagro de Moisés abriendo las aguas con su cayado era un hecho más simbólico
que histórico.

Sin embargo, recientemente un equipo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) y de la Universidad de Colorado, en Estados
Unidos, realizando simulaciones de ordenador, en un estudio sobre cómo los vientos afectaban a las aguas, demostraron que el viento
efectivamente podía empujar y hacer retroceder el agua.

“Las simulaciones encajan de forma bastante cercana con el relato en el Éxodo. La separación de las aguas puede entenderse
mediante la dinámica de fluidos. Los vientos mueven el agua de una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje
seguro con agua a ambos lados y permitiendo luego volver al agua de forma abrupta”, explicó Carl Drews, de NCAR.
El viento puede separar las aguas
Drews agregó que realizando un experimento en un terreno en forma de ‘U’ en el río Nilo y una laguna poco profunda a lo largo de la costa, se
demostró que un viento de 101 kilómetros por hora, soplando de forma continua durante 12 horas, pudo hacer retroceder las aguas de varios
metros de profundidad. “Este puente de tierra mide unos 3 kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho, y permanece abierto
durante 4 horas. Las personas siempre se han fascinado por esta historia del Éxodo, preguntándose si proviene de hechos
históricos. Lo que muestra nuestro estudio es que la descripción de las aguas separadas sí tiene una base en las leyes físicas“.
El pueblo de Israel cruza el MAR ROJO

EL CRUCE DEL MAR ROJO


Este extraordinario suceso es considerado por los israelitas como uno de los más importantes de toda su historia, ya que a partir de ese
momento Israel habría comenzado a existir como pueblo.

En Éxodo 14:9 la Biblia nos refiere textualmente que "Los egipcios los persiguieron con todas las fuerzas del ejército del faraón —todos
sus caballos y sus carros de guerra, sus conductores y sus tropas— y alcanzaron al pueblo de Israel mientras acampaba junto al
mar, cerca de Pi-hahirot, frente a Baal-zefón".

Luego que los aterrorizados israelitas vieran llegar al Faraón y su ejército, le dijeron a continuación a Moisés: Éxo 14:11-13 "y le dijeron a
Moisés: —¿Por qué nos trajiste aquí a morir en el desierto? ¿Acaso no había suficientes tumbas para nosotros en Egipto? ¿Qué nos
has hecho? ¿Por qué nos obligaste a salir de Egipto? ¿No te dijimos que esto pasaría cuando aún estábamos en Egipto? Te dijimos:
“¡Déjanos en paz! Déjanos seguir siendo esclavos de los egipcios. ¡Es mejor ser un esclavo en Egipto que un cadáver en el
desierto!” Pero Moisés les dijo: —No tengan miedo. Sólo quédense quietos y observen cómo el SEÑOR los rescatará hoy. Esos
egipcios que ahora ven, jamás volverán a verlos. ”.

A continuación Dios le dijo a Moisés: Éxo 14:15-16 "Luego el SEÑOR le dijo a Moisés: «¿Por qué clamas a mí? ¡Dile al pueblo que se
ponga en marcha! Toma tu vara y extiende la mano sobre el mar. Divide las aguas para que los israelitas puedan pasar por en
medio del mar, pisando tierra seca. ”.
"Entonces el ángel de Dios, que iba al frente del pueblo de Israel, se trasladó hacia atrás del campamento. La columna de nube
también se cambió de lugar y pasó a estar detrás de ellos. La nube se puso entre los egipcios y el campamento de los israelitas. Al
atardecer, la nube se convirtió en fuego e iluminó la noche, pero los egipcios y los israelitas no se acercaron unos a otros en toda
la noche. Luego Moisés extendió la mano sobre el mar y el SEÑOR abrió un camino a través de las aguas mediante un fuerte viento
oriental. El viento sopló durante toda la noche y transformó el lecho del mar en tierra seca. Entonces el pueblo de Israel cruzó por
en medio del mar, caminando sobre tierra seca, con muros de agua a cada lado. Entonces los egipcios —con todos los carros de
guerra y sus conductores, y con los caballos del faraón— persiguieron a los israelitas hasta el medio del mar. Pero poco antes del
amanecer, el SEÑOR miró al ejército egipcio desde la columna de fuego y de nube, y causó gran confusión en sus fuerzas de
combate.Torció* las ruedas de los carros, para que les resultara difícil manejarlos.

«¡Salgamos de aquí, alejémonos de los israelitas! —gritaban los egipcios—; ¡el SEÑOR está luchando por ellos en contra de
Egipto!». Cuando todos los israelitas habían llegado al otro lado, el SEÑOR le dijo a Moisés: «Extiende otra vez tu mano sobre el
mar, y las aguas volverán con fuerza y cubrirán a los egipcios, a sus carros y a sus conductores». Entonces, cuando el sol
comenzaba a salir, Moisés extendió su mano sobre el mar y las aguas volvieron con fuerza a su estado normal. Los egipcios
trataron de escapar, pero el SEÑOR los arrastró al mar.

FINALMENTE CRUZAN EL MAR


La Biblia, finalmente, relata que. En cambio, el pueblo de Israel caminó por en medio del mar sobre tierra seca, mientras las aguas
permanecían levantadas como muros a ambos lados.

“las aguas, al juntarse, cubrieron carros y caballeros y a todo el ejército del faraón que había entrado en seguimiento de los hijos
de Israel. No escapó ni uno solo… Así es como el SEÑOR aquel día rescató a Israel de las manos de los egipcios. Y los israelitas
vieron los cadáveres de los egipcios a la orilla del mar. ” Éxodo 14:19-30

¡Cuánto se alegró el pueblo de Dios por estar a salvo! Los hombres cantaron una canción de gracias a Jehová, diciendo: ‘Jehová ha ganado una
victoria gloriosa. Ha echado a los caballos y sus jinetes en el mar.’ Míriam, la hermana de Moisés, sacó su pandereta, y todas las mujeres la
siguieron con las suyas. Y bailaron, cantando también: ‘Jehová ha ganado una victoria gloriosa. Ha echado a los caballos y sus jinetes en el mar.’

Cántico de Moisés y de María


Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico(A) a Jehová, y dijeron: Cantaré yo a Jehová, porque se ha magnificado grandemente;
Ha echado en el mar al caballo y al jinete.
Éxo 15:2 Jehová es mi fortaleza y mi cántico,
Y ha sido mi salvación.(B)
Este es mi Dios, y lo alabaré;
Dios de mi padre, y lo enalteceré.
Éxo 15:3 Jehová es varón de guerra;
Jehová es su nombre.
Éxo 15:4 Echó en el mar los carros de Faraón y su ejército;
Y sus capitanes escogidos fueron hundidos en el Mar Rojo.
Éxo 15:5 Los abismos los cubrieron;
Descendieron a las profundidades como piedra.
Éxo 15:6 Tu diestra, oh Jehová, ha sido magnificada en poder;
Tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo.
Éxo 15:7 Y con la grandeza de tu poder has derribado a los que se levantaron contra ti.
Enviaste tu ira; los consumió como a hojarasca.
Éxo 15:8 Al soplo de tu aliento se amontonaron las aguas;
Se juntaron las corrientes como en un montón;
Los abismos se cuajaron en medio del mar.
Éxo 15:9 El enemigo dijo:
Perseguiré, apresaré, repartiré despojos;
Mi alma se saciará de ellos;
Sacaré mi espada, los destruirá mi mano.
Éxo 15:10 Soplaste con tu viento; los cubrió el mar;
Se hundieron como plomo en las impetuosas aguas.
Éxo 15:11 ¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses?
¿Quién como tú, magnífico en santidad,
Terrible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?
Éxo 15:12 Extendiste tu diestra;
La tierra los tragó.
Éxo 15:13 Condujiste en tu misericordia a este pueblo que redimiste;
Lo llevaste con tu poder a tu santa morada.
Éxo 15:14 Lo oirán los pueblos, y temblarán;
Se apoderará dolor de la tierra de los filisteos.
Éxo 15:15 Entonces los caudillos de Edom se turbarán;
A los valientes de Moab les sobrecogerá temblor;
Se acobardarán todos los moradores de Canaán.
Éxo 15:16 Caiga sobre ellos temblor y espanto;
A la grandeza de tu brazo enmudezcan como una piedra;
Hasta que haya pasado tu pueblo, oh Jehová,
Hasta que haya pasado este pueblo que tú rescataste.
Éxo 15:17 Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad,
En el lugar de tu morada, que tú has preparado, oh Jehová,
En el santuario que tus manos, oh Jehová, han afirmado.
Éxo 15:18 Jehová reinará eternamente y para siempre.
Éxo 15:19 Porque Faraón entró cabalgando con sus carros y su gente de a caballo en el mar, y Jehová hizo volver las aguas del mar sobre ellos;
mas los hijos de Israel pasaron en seco por en medio del mar.
Éxo 15:20 Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y
danzas.
Éxo 15:21 Y María les respondía:
Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido;
Ha echado en el mar al caballo y al jinete.
Encuentran pruebas de que Moisés y el pueblo de Israel sí cruzaron el Mar Rojo

Este milagroso suceso, que para muchos escépticos es sólo una especie de alegoría religiosa, habría ocurrido realmente.

Así al menos lo cree el arqueólogo y profesor de hebreo antiguo Michael Rood, profesor de hebreo antiguo y arqueólogo, que usando cámaras
robóticas submarinas en el golfo de Aqaba (también conocido como “Yam Soph”) hizo unas increíbles grabaciones en vídeo de los yacimientos
subacuáticos históricamente identificados como el punto de cruce donde Moisés cruzó con los israelitas, en un lugar que parece un gran campo
de batalla, pues allí fueron hallados restos de un ejército incrustado en el fondo del mar. Allí, precisamente, se hallaron formaciones de coral que
se asemejan a las ruedas de los carros egipcios, huesos humanos y otras evidencias que menciona el Antiguo Testamento.
“Los ateos han despreciado la mera mención de este hecho y los expertos dicen que los sitios tradicionales se equivocan. Sin embargo, hemos
encontrado evidencia científica y arqueológica que se han conservado en los corales y piedras que prueban que Moisés e Israel sí cruzaron el Mar
Rojo”, dijo Rood, quien estimó que unos 20 mil carros fueron destruidos ese día, según algunas formaciones de coral que se han encontrado
hasta el día de hoy, Además aseguró que se encontraron cuatro ruedas, de seis u ocho rayos, que según los análisis habrían pertenecido a la 18
ª dinastía egipcia, es decir, se remontarían al año 1.446 A.C., cuando se cree que el Éxodo se produjo.
Arma egipcia encontrada en el fondo del Mar Rojo, al lado de los restos de un carro perteneciente a un noble egipcio.
Otro equipo científico que se encontraba en el mismo Mar Rojo buscando barcos antiguos y artefactos relacionados con la Edad de Piedra y el
comercio de la Edad del Bronce, a 1,5 km de la costa de la ciudad moderna Ras Gharib, también corroboró la historia bíblica, pues se tropezaron
con restos de un gran ejército egipcio del siglo 14 antes de Cristo, en una gigantesca masa de huesos humanos ennegrecidos por los años de
inmersión.

Los científicos, dirigidos por el profesor Abdel Muhammad Gader, de la Facultad de Arqueología de la Universidad de El Cairo, recuperaron más
de 400 esqueletos, así como cientos de armas y piezas de armadura, y también los restos de dos carros, en un área de aproximadamente 200
metros cuadrados.

Los expertos estimaron en más de 5 mil los esqueletos que podrían dispersarse sobre un área mayor, lo que sugiere que un gran ejército pereció
en el lugar. En el lugar se encontró también la hoja de un khopesh egipcia (un sable egipcio), cerca de los restos de un coche de guerra
ricamente decorado, lo que sugiere que podría haber pertenecido a un príncipe o noble.
“Los esqueletos parecían haber muerto en la tierra seca, ya que no hay el más mínimo rastro de barcos o buques en la zona. Las posiciones de
los cuerpos y el hecho de que fueron detenidos en una gran cantidad de arcilla y roca, implica que podrían haber muerto debido a un
deslizamiento de tierra o una gigantesca onda de marea”, explicó Gader, quien agregó que el número de cuerpos sugiere que un gran ejército
antiguo pereció en ese sitio en forma dramática, lo que parece corroborar la versión bíblica del cruce del Mar Rojo.

Este descubrimiento, según los científicos, probaría que efectivamente un gran ejército egipcio murió ahogado en las aguas del Mar Rojo durante
el siglo 14 A.C.
UNA REFLEXION FINAL
El cruce del Mar Rojo hecho por el pueblo de Israel después de salir de Egipto simboliza el bautismo por el cual todo aquel que cree en Jesucristo
debe pasar.

Cuando una persona cree en el Señor Jesús, da un paso de fe y, a partir de entonces, es salva de la condenación eterna. Sin embargo, existe un
paso complementario, que no está relacionado con la salvación, sino con la jornada cristiana: el bautismo. El bautismo es un testimonio que da
aquel que cree en Cristo, significa que murió para Satanás y el mundo, al mismo tiempo, resucita, con Cristo, para una nueva vida y un nuevo
vivir.

Los hijos de Israel no podían servir a Dios en Egipto, por eso el Señor los sacó de allí para que Le celebren fiesta en el desierto. De la misma
manera, hoy cuando creemos en el Señor Jesús y somos bautizados, somos aptos para servir y festejar con nuestros hermanos en Cristo.

Inmediatamente después del cruce del mar, Moisés entonó un cántico de alabanza al Señor. Entonces María, la hermana de Moisés y Aarón, que
era una profetiza, tomó un pandero y lideró a todas las mujeres, danzando y cantando con gran júbilo y gratitud al Señor (Ex 15:21).

No obstante, el cruce del Mar Rojo no era el destino del pueblo, sino Canaán, la tierra prometida. El viaje de Egipto a Canaán normalmente
duraba sólo tres días, pero el pueblo de Israel se demoró casi cuarenta años para hacer el recorrido. Esto indica que, aunque Faraón y su ejército
habían perecido en el Mar Rojo, los israelitas, antes de entrar en la buena tierra, tenían todavía que derrotar a otros enemigos, de los cuales el
peor estaba escondido dentro de ellos mismos, pero ellos no lo sabían.

Después de los tres versículos del registro del cántico de Moisés, el pueblo empezó a murmurar en contra de él. Al principio fue por causa del
agua. Entonces Moisés, clamó al Señor, y Él hizo un milagro, de modo que el pueblo sació su sed. Seis versículos más adelante está el relato
donde los israelitas vuelven a murmurar contra Moisés y Aarón e indirectamente, contra el Señor: “y les decían los hijos de Israel: Ojalá
hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta
saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud” (16:3).
Después de muchas murmuraciones y desobediencias por parte del pueblo, Moisés no podía soportar más la presión: “Entonces clamó Moisés a
Jehová, diciendo: ¿Qué haré con este pueblo? De aquí a un poco me apedrearán” (17:4).

La obstinación, la rebeldía y el corazón malo de incredulidad del pueblo de Israel constituían su peor enemigo. Un enemigo oculto en el interior y
por eso, difícil de ser notado y combatido.

La historia de los hijos de Israel es nuestra historia. El cruce del Mar Rojo representa nuestro bautismo después de creer, y la obstinación del
pueblo en el desierto indica cuán complicada es nuestra alma, se envejece fácilmente y constituye un impedimento para que Dios nos introduzca
en Canaán.

El Señor quiere usar a Su pueblo. Sin embargo, no podemos usar nuestro viejo hombre para servir a Dios. Por eso, así como atravesar el Mar
Rojo fue importante para los hijos de Israel, pero no era ese su destino, tampoco debemos conformarnos con vernos libres de los pecados
groseros del pasado. Todavía existen muchas cosas más dentro de nosotros –las tradiciones, por ejemplo– que intentan impedirnos avanzar para
obtener el fin de nuestra fe: la salvación de nuestra alma (1 P 1:9).

El pueblo de Israel atravesó el Mar Rojo pero, tuvo que pasar cuarenta años en el desierto hasta que toda aquella generación pereciera.
Finalmente, antes de entrar a la tierra prometida aún tuvieron que cruzar algo más, el río Jordán. La próxima semana veremos cómo esto
representa el hecho de que tenemos que dejar las cosas viejas atrás (Ro 12:2).

EL RIO JORDAN

NACIMIENTO
El río Jordán (en ‫נהר הירדן‬, Nehar HaYarden; en árabe: ‫نهر األردن‬, nahr al-Urdunn) es un río de 360 km de longitud total, que ocupa el sector
asiático del Gran Valle del Rift, fractura tectónica que separa la placa africana de la placa arábiga.
El río Jordán nace de la confluencia de tres ríos, el río Snir (o río Hasbani), el río Dan y el río Banias, que se juntan a 5 km al sur de la frontera
septentrional de Israel, y nace en las montañas del Antilíbano, en las estribaciones septentrionales del monte Hermón (2814 m), desde donde
fluye atravesando el sureste del Líbano hacia el sur, entrando en Israel y desembocando en la costa norte del mar de Galilea.

SIGNIFICADO
El río Jordán, cuyo nombre significa «el que baja», o “que fluye siempre río abajo”, porque pasa de una altura en su nacimiento de
520 msnm a una de 392 m bajo el nivel del mar cuando desemboca en el mar Muerto. Es un río de dimensiones contenidas que atraviesa
toda Tierra Santa (330 km). Va desde el Monte Hermón al Mar Rojo. Su importancia no se debe tanto a sus dimensiones o a su relevancia
económica sino, más bien, al valor simbólico que adquiere tras los eventos bíblicos que se demuestran a lo largo de sus orillas, desde la
antigüedad.

SUS FRONTERAS
Constituía la frontera oriental natural de las regiones de Galilea y Judea. Del Hermón, de hecho, el Jordán baja a Galilea 212 metre bajo el nivel
del mar yendo a alimentar el lago de Genesaret, o lo que es lo mismo, el lago de Tiberíades. Desde este lago desagua cerca del kibutz Degania,
en la costa meridional del mar, manteniendo su rumbo hacia el sur. En este trecho el Jordán se convierte en la frontera entre Jordania e Israel, y
después entre Jordania y Palestina.

Por tanto, sigue bajando por el desierto de Judá, entra en el Mar Muerto (-426 m) y continúa su curso hasta desembocar en el Mar Rojo, donde
termina. Todos ellos se mencionan tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

EL JORDAN SE NUTRE DE DIVERSAS AFLUENTES


A pesar de sus modestas dimensiones, el río Jordán es el río más caudaloso y largo de Tierra Santa, junto con el Orontes. Fue, del mismo modo,
escenario de muchos eventos bíblicos.

Todos ellos son de fluir permanente y relativamente estable, con escaso estiaje.

La alimentación del Jordán es triple: por un lado, proviene de las precipitaciones (fundamentalmente de invierno), por otro, de las surgencias
kársticas de los montes del Antilíbano, y, por último, de la fusión de las nieves del monte Hermón en primavera. El río ofrece así un máximo
absoluto de esta última estación, y un máximo secundario invernal, mientras que padece un fuerte estiaje estival.

UNA CARACTERISTICA ESPECIAL


La característica principal del Jordán, sin embargo, es su progresivo aumento de salinidad conforme avanza en su curso hacia el mar Muerto. De
hecho, penetra dulce en el lago Kineret pero se saliniza a partir de allí hasta ingresar en el mar Muerto que, con un 380‰ de salinidad, es ocho
veces más salino que los océanos.
CURSO Y MEDIDAS DEL RIO JORDAN
El río desciende rápidamente desde la confluencia de los tres tributarios de su cabecera durante unos 75 kilómetros hacia el pantanoso lago
Merom, en el valle de Jule, que está ligeramente por debajo del nivel del mar. Saliendo del lago, continúa descendiendo unos 25 kilómetros
hasta el mar de Galilea.

Su sección al norte del mar de Galilea (o lago Kineret, ‫ )כינרת‬se encuentra en Israel y constituye el límite occidental de los Altos del Golán. Al sur
del lago, forma la frontera entre Jordania e Israel, y luego entre Jordania y Palestina (Cisjordania).

La última sección, que tiene menor pendiente y lento discurrir, continúa su curso con multitud de meandros antes de entrar al mar Muerto, que
está a unos 400 metros bajo el nivel del mar y no tiene salida. Dos de los principales afluentes entran desde el este durante esta última fase:
el río Yarmuk, que sirve de frontera entre Siria y Jordania, y el río Zarqa, situado enteramente en Jordania.

La distancia, en línea recta, desde el Monte Hermón hasta su desembocadura en el mar Muerto es 215 km, pero tomando en cuenta sus
múltiples quiebros mide unos 360 km. La anchura media del río es de 27 a 45 m y su profundidad de 1,5 a 3,5 m.
FLORA Y FAUNA DEL RIO JORDAN

Flora y fauna. El río Jordán ciertamente pasa en medio de una de las regiones áridas de Oriente Próximo. La mayor parte de las zonas fértiles
están en Jordania y Cisjordania, a lo largo de las orillas este y oeste del río. En la cuenca puede encontrarse regiones mediterráneas subhúmedas
hasta áreas áridas en las que viven especies adaptadas.

En las aguas de la cuenca existen.

Peces como Luciobarbus longiceps, Acanthobrama lissneri, Haplochromis flaviijosephi, Pseudophoxinus libani, Salaria fluviatilis, Zenarchopterus
dispar, Pseudophoxinus drusensis, Garra ghorensis y Oxynoemacheilus insignis;
Los moluscos Melanopsis ammonis y Melanopsis costata y
crustáceos como Potamon potamios y los del género Emerita.
En la cuenca habitan mamíferos como el roedor Mus macedonicus y la nutria euroasiática (Lutra lutra);
Insectos como Calopteryx syriaca
y aves como el camachuelo del Sinaí (Carpodacus synoicu).
En cuanto a la flora, predominan los arbustos, los matorrales y los pastizales. En las partes más altas crecen olivos, cedros, eucaliptos y hasta
robles y pinos, y en los tramos finales abundan los matorrales espinosos.
IMPORTANCIA ECONOMICA DEL RIO JORDAN

Las aguas del río Jordán constituyen los segundos recursos hídricos más importantes para Israel. Gran parte del líquido es usado para solventar
la agricultura y la ganadería, y como las poblaciones situadas en las riberas están creciendo, al igual que el desarrollo económico, la extracción
de agua es esencial para resolver las necesidades de los pobladores. Únicamente Jordania recibe 50 millones de m3 de agua del Jordán.

La demanda de agua para la agricultura y el uso doméstico es muy grande; en comparación, el sector industrial tiene una demanda de agua muy
pequeña. Esto se debe mayormente a que las industrias son más numerosas y grandes en la zona industrial del Golfo de Aqaba y en la región del
mar Muerto
HISTORIAS BIBLICAS DEL RIO JORDAN

1.- La primera historia donde aparece este lugar es en la historia de Abraham y Lot al momento de separarse y escoger cada uno
la tierra…

Dice Génesis 13: 9-11 ¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te ruego que te apartes de mí. Si fueres a la mano izquierda, yo iré a
la derecha; y si tú a la derecha, yo iré a la izquierda. Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de
riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a
Gomorra. Entonces Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán; y se fue Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro".

Esta llanura junto al rio significaba mucho para Lot pues veía una tierra de riego productiva, por eso no dudo en escoger para habitar en ese
lugar.

2.- La segunda historia se relata en Genesis 32:10-12. En la historia vemos a Jacob con temor enfrentar a su hermano Esau, Un encuentro
que deseaba evitar, pero que al final estuvo rodeado de misericordia y amor entre dos hemanos.

"Menor soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu siervo; pues con mi cayado pasé este
Jordán, y ahora estoy sobre dos campamentos. Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo; no
venga acaso y me hiera la madre con los hijos. Y tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar, que
no se puede contar por la multitud".

El Jordán en esta historia fue parte de la reconciliación entre Esaú y Jacob, sin embargo la promesa de hacer una gran nación había sido
otorgada al menor de los hermanos.

3.- La historia de Moises y Josue. El Jordán fue un lugar estratégico para el pueblo de Israel en su búsqueda por llegar a la tierra prometida
que Dios tenía destinada para ellos, en esa tierra se encontraban otros pueblos que tenían que echar prácticamente para poder tomar posesión
como Dios lo había ordenado a Moisés, dejándoles claro que tenían que destruir toda clase de ídolos y costumbres ajenas al pueblo de Dios.

Vea Números 33:50-54 "Y habló Jehová a Moisés en los campos de Moab junto al Jordán frente a Jericó, diciendo: Habla a los hijos
de Israel, y diles: Cuando hayáis pasado el Jordán entrando en la tierra de Canaán, Echaréis de delante de vosotros a todos los
moradores del país, y destruiréis todos sus ídolos de piedra, y todas sus imágenes de fundición, y destruiréis todos sus lugares
altos; Y echaréis a los moradores de la tierra, y habitaréis en ella; porque yo os la he dado para que sea vuestra propiedad. Y
heredaréis la tierra por sorteo por vuestras familias; a los muchos daréis mucho por herencia, y a los pocos daréis menos por
herencia; donde le cayere la suerte, allí la tendrá cada uno; por las tribus de vuestros padres heredaréis"
El Señor usó por 40 años a Moisés para conducir a los hijos de Israel por el desierto hacia la Tierra Prometida, pero el buen Moisés tuvo que
conformarse con verla de lejos. No fue solo él, de la generación que sacó de Egipto ninguno disfrutó de la leche y miel de la tierra prometida.
Aquellos que, según la narración bíblica, en una forma u otra fallaron a Jehová, dándole la espalda, rebelándose, adorando otros dioses y diosas,
no pudieron completar la jornada. Todos perecieron en el camino.

Hubo una figura, moldeada por Moisés. Se trata de Josué, figura que se había convertido en lo que podríamos llamar el brazo militar del gobierno
de Moisés sobre el pueblo de Israel.

“Moisés había puesto sus manos sobre él”, dice la Biblia. Pero su consagración vino del mismo Jehová que comisionó a Moisés. Solamente
Dios y su hijo Jesucristo comisionan y consagran.

“Mi siervo Moisés ha muerto: ahora pues, levántate y pasa este Jordán, tu y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos
de Israel”.

La entrada de los Israelitas en la Tierra Prometida, guiados por Josué, tiene lugar a través del rio Jordán. Este pasaje indica el principio de
una nueva vida para el pueblo elegido en la tierra que Dios les había prometido. Era necesario pasar para conquistar la tierra prometida. El río
asume ya, por tanto, un importante carácter simbólico de pasaje de una existencia sufridora a la vida verdadera con Dios. En seguida, adquirirá
también un significado de purificación que volverá más adelante en episodios del Antiguo y del Nuevo Testamento. Además se encuentran
numerosas referencias al río también en los Salmos.
ISRAEL CRUZA EL JORDAN

“Cuando el pueblo levantó sus tiendas para atravesar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza se pusieron a la
cabeza del pueblo. Era el tiempo de la cosecha y el Jordán desbordaba por sus orillas. Pues bien, apenas llegaron al Jordán los que
llevaban el Arca, y apenas tocaron el agua los pies de los sacerdotes que portaban el Arca, el caudal que bajaba de arriba se
detuvo y se amontonó a una gran distancia, a la altura de Adán, el pueblo vecino de Sartán. Durante ese tiempo, las aguas que
bajaban al mar de la Araba, el Mar Salado, se derramaron porque habían sido cortadas, de tal manera que el pueblo atravesó
frente a Jericó.” (Jos 3, 14-16)

El Jordan es el rio más caudaloso de la llamada tierra santa, ya que antiguamente en la división que hizo Josué a las doce tribus de Israel este
rio cruzaba por las posiciones de Neptali, Manases, Isachar, Gad y Rubén principalmente.
EL JORDAN EN EL NUEVO TESTAMENTO

Los mismos significados aparecen en el Nuevo Testamento, donde el Jordán asume todavía más importancia simbólica con el Bautismo de
Jesús. Juan Bautista, dicen los Evangelios, vivía en el desierto (el de Judá) y bautizaba con agua. Muchos iban a escuchar sus palabras, a
confesarse y a bautizarse con agua.

Sin embargo, Jesús introducirá una novedad, como anuncia el mismo Juan Bautista en el evangelio de Mateo: “Yo bautizo en el agua, y es el
camino a la conversión. Pero después de mí viene uno con mucho más poder que yo al que yo ni siquiera merezco desatarle las
sandalias. Él los bautizará en el Espíritu Santo y el fuego.” (Mt 3, 11). Después de su bautismo, Jesús se retirará a ayunar durante
cuarenta, por encima de Jericó.
EL LUGAR DEL BAUTISMO DE JESUS

En este contexto de eventos, el lugar del Bautismo de Jesús ha sido identificado por la tradición en el desierto de Judá, donde hoy día se
encuentra un santuario greco-ortodoxo. No está muy lejos de Jericó. De este modo el pasaje de los judíos en la Tierra Prometida que tuvo lugar,
como hemos visto, “frente a Jericó” (Jos 3, 16) y el bautismo de Jesús coincidirían.
EL LUGAR DONDE BAUTIZA JUAN EL BAUTISTA

Entre otras historias más encontramos una de las más hermosas, siendo el Rio Jordán el lugar elegido por Juan y Cristo para darnos el ejemplo
del bautismo, el pacto que algún día hemos hecho para ser parte de su pueblo, mas ahora dependerá de nosotros si anhelamos alcanzar la
promesa final de obtener la vida eterna.

Marcos 1:4-5
Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Y salían a él toda la provincia
de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.

Marcos 1:8-11,. "Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo. Aconteció en aquellos días, que
Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al
Espíritu como paloma que descendía sobre él. Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo
complacencia".
EL RIO EUFRATES
(en griego, Ευφράτης; en árabe, ‫رات‬111111‫ الف‬, Al-Furat; en turco, Fırat) es un
gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que
definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.

SU NACIMIENTO.- Nace en Turquía, fluye por las montañas


de Anatolia hacia Siria y posteriormente a Irak. El río confluye con el Tigris para
formar el Shatt al-Arab, que luego desemboca en el golfo Pérsico.

SU LONGITUD.- Tiene una longitud de 2780 km. En la Biblia es conocido


como "el río" es el río que atravesaba Babilonia y el 4° río del edén (genesis2-10-
14)

Su caudal no es abundante en relación al tamaño de su cuenca, ya que discurre


por zonas áridas y desérticas donde se da un importante aprovechamiento hídrico,
con multitud de presas en su curso, sobre todo en Turquía, y la irrigación en
Mesopotamia que tiene más de 5000 años de historia.

Esta escasez de agua en el Oriente Medio deja a Iraq con el temor permanente de
que Siria y Turquía vayan a utilizar la mayor parte del agua antes de que llegue a
ellos. El caudal medio es de 830 m³/s cuando entra en Siria, pero varía entre
los 300 m³/s del periodo de estiaje y los 5200 m³/s en sus máximos fluviales que
causan inundaciones.
SU HIDROGRAFIA. El río Éufrates está ubicado al oeste de los dos grandes ríos
que definen Mesopotamia. Junto con el río Tigris conforman un enorme sistema de
ríos, una ecorregión de marismas saladas aluviales de Medio Oriente. El río tiene
varios pequeños afluentes que se alimentan en lagos poco profundos de agua
dulce, pantanos y marismas, todos rodeados de desierto. La hidrología de estas
vastas marismas es extremadamente importante para la ecología de todo el Golfo
Pérsico superior, en un área llamada la Cuna de la Civilización debido a su historia
antigua.
EL RIO EUFRATES EN LA BIBLIA

Gén 2:10 ''Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en
cuatro brazos. El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de
Havila, donde hay oro; y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio
y ónice. El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de
Cus. Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y
el cuarto río es el Eufrates''
EL EUFRATES LIMITE ORIENTAL DE LA TIERRA
QUE DIOS PROMETIO ABRAHAM
Gén 15:18 En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu
descendencia daré esta tierra,(E) desde el río de Egipto hasta el río grande, el río
Eufrates.

Y fijaré tus límites desde el mar Rojo hasta el mar de los filisteos, y desde el
desierto hasta el río {Eufrates}; porque en tus manos entregaré a los habitantes
de esa tierra, y tú los echarás de delante de ti. Exodo 23:31

Deu 11:23-23 Jehová también echará de delante de vosotros a todas estas


naciones, y desposeeréis naciones grandes y más poderosas que vosotros. Todo
lugar que pisare la planta de vuestro pie será vuestro; desde el desierto hasta el
Líbano, desde el río Eufrates hasta el mar occidental será vuestro territorio.
En la Biblia, el Eufrates formó el límite oriental de la tierra que Dios prometió
a Abram(Génesis 15:18-21). Formó el límite oriental de las tierras controladas por
Salomón durante su reinado.

La ciudad de Babilonia estaba a orillas del Éufrates. Es muy interesante que los
israelitas consideren que sus orígenes paganos están más allá del Eufrates (Josué
24:2). Debían dejar atrás sus ídolos del “otro lado del río” (Josué 24:14).

Cuando fueron infieles a su Dios, los envió al cautiverio, de vuelta al otro lado del
río (1Reyes 14:15). Incluso en el libro de Apocalipsis, al otro lado del río es donde
el peligro amenaza cerca del fin de los siglos, hasta que Dios finalmente rescata a
su pueblo (Apocalipsis 16:12).

Debemos hacer una nota especial del río Éufrates en Génesis 2:14. Este era un río
que existía en el mundo antes del Diluvio, que fluía del Jardín del Edén. Es
probable que el río Eufrates que hoy conocemos se llamara por este río, que era
de ese mundo perdido.

En la Mesopotamia inferior el Eufrates ha cambiado su curso en muchas ocasiones


desde los tiempos antiguos; en consecuencia, las ruinas de muchas grandes
ciudades que antiguamente estaban sobre sus riberas -Sippar, Babilonia, Nippur,
Ur, Uruk (la Erec bíblica), Larsa y Eridu- hoy están a distancias variables de él (fig
62, para el río en Babilonia).

Después de recorrer unos 2.850 km el Eufrates se une con el Tigris, y la


combinación de ambos se llama Shatt el-Arab. Sin embargo, en tiempos antiguos
el Golfo Pérsico se extendía más hacia el noroeste, y ambos ríos desembocaban
separadamente en el golfo.
EL RIO EUFRATES EN LA PROFECIA BIBLICA
El ejército descrito en Ap. 9:16-19 son huestes militares que vienen del oriente y
cruzan el Rio Éufrates (comp. 16:12). Los ángeles desatados (9:14-15) y el
Éufrates que se seca (16:12) son una preparación para la invasión a la Tierra
Santa por parte de los “reyes del oriente” (16:12) en anticipación a la batalla de
Armagedón (16:14-16).
China puede cumplir con la profecía bíblica
e invadir Israel con 200 millones de hombres

Las interpretaciones más corrientes de este pasaje son: -Israel será invadido por
el ejército chino durante la batalla de Armagedón (ya que China podría organizar
un ejército de esta magnitud, y la descripción de las armas empleadas por este
ejército es similar a una escena bélica moderna con tanques, helicópteros y
misiles).

Apocalipsis 9:15-18 describe un ejército enorme de 200 millones de soldados


montados que destruye un tercio de toda la gente de la tierra. "Y fueron
desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día,
mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres. Y el número
de los ejércitos de los jinetes era doscientos millones. Yo oí su número.
Así vi en visión los caballos y a sus jinetes, los cuales tenían corazas de
fuego, de zafiro y de azufre. Y las cabezas de los caballos eran como
cabezas de leones; y de su boca salían fuego, humo y azufre. Por estas
tres plagas fue muerta la tercera parte de los hombres; por el fuego, el
humo y el azufre que salían de su boca"
EL RIO EUFRATES SE ESTA SECANDO

EL CAMINO DE LOS REYES DEL ORIENTE QUE PELEARÁN CONTRA ISRAEL


ESTÁ PREPARADO

Existe una gran pérdida de las reservas de agua dulce del río Tigris; y del Éufrates,
cuya sequía anuncia Apocalipsis 16:12 como "la sexta copa de ira". Un estudio de
científicos de la Universidad de California, el Centro de Vuelos Espaciales Goddard
de la NASA y el Centro Nacional de Búsquedas Atmosféricas detectó una gran
pérdida de agua dulce en los ríos Tigris y Éufrates Este grupo de investigación
llegó a estas conclusiones gracias a los datos recolectados por los satélites GRACE
de la NASA, que verifican las reservas de agua del mundo.

Curiosamente, la sequía del Eúfrates se nombra en el capítulo 16 de Apocalipsis,


en relación con "la sexta copa de ira". Comienza así el capítulo: "Oí una gran voz
que decía desde el templo a los siete ángeles: Id y derramad sobre la
tierra las siete copas de la ira de Dios". Y sigue en el versículo 12: "El sexto
ángel derramó su copa sobre el gran río Eufrates; y el agua de éste se
secó, para que estuviese preparado el camino a los reyes del oriente"

EL HUERTO Y SUS RIOS

La Morada Original de la Humanidad

Génesis relata que Dios, después de haber creado a Adán, plantó un huerto
en Edén. Por lo tanto, vEDen significa, (placer, tierra de deleite) no es
idéntica con el paraíso sino una región en la que el huerto fue plantado.
(Definición. paradeisos; según Spiegel de la palabra Persa pairi- dajza,
recinto cercado).

Este paraíso es luego llamado el huerto de Edén (Gén. 2:15; 3:23), el


huerto de Dios (Eze.31:8,9), el huerto del Señor (Isa. 51:3), y algunas
veces es igualado con el Edén (Isa. 51:3; Eze. 28:13; 31:9).

Dios, además, plantó el huerto en Edén “hacia el Este,” “por el Este,” es


decir, desde el punto de vista del autor. Un río fluía del Edén para regar el
huerto; y desde allí, esto es, desde el huerto, a medida que regaba el
huerto, se dividía en cuatro ramas cuyos nombres son Pisón, Gihón,
Hidekel y Éufrates. Los últimos dos ríos son el Tigris y el Éufrates;
El Jardín del Edén pudo haber sido un paraíso para Adán y Eva, pero es un
dolor de cabeza para los académicos y los arqueólogos en la búsqueda de
este lugar paradisiaco. La principal razón es que Dios quiere mantenerlo
como un misterio para nosotros. Hoy en dia nadie sabe dónde pudo
encontrarse.

Lo unico que Dios queria que supieramos es lo que quedo escrito en Gén
3:24-25 que dice; "Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del
huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía
por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida". Adan y
Eva fueron expulsados del paraiso y la entrada quedo vedada.

Mas adelante, después de la destrucción global del diluvio y el paso del


tiempo, el tratar de determinar la localización del Edén es imposible, en la
actualidad sólo podemos proceder con supuestos y razones probables. Muy
seguramente la geografía antediluviana cambió cuando se rompieron todas
las fuentes del gran abismo durante el diluvio dando paso al mundo que
conocemos actualmente.

Las escrituras dicen; “Cuando Noé tenía seiscientos años, el día


diecisiete del segundo mes, todas las aguas subterráneas entraron
en erupción, y la lluvia cayó en grandes torrentes desde el cielo.” —
Génesis 7:11 (NTV)

LOS 4 RIOS DEL EDEN


“Un río salía de la tierra del Edén que regaba el huerto”

Este río tenía su origen en el Edén, fluía a través del jardín, y lo irrigaba. Es
probable, que se refiera a alguna gran fuente de agua brotando dentro del
jardín, de algún yacimiento subterráneo, ya que no había lluvia en aquel
tiempo. Después de pasar por el jardín, se dividía en cuatro ríos. “Un río
trae gozo a la ciudad de nuestro Dios, el hogar sagrado del Altísimo.” —
Salmos 46:4 (NTV)
La palabra Edén suele ser utilizada como sinónimo de Paraíso. El Edén (en
hebreo deleite, placer) significado que se refiere a un lugar que es puro y
natural, mientras que la palabra "Paraíso" originalmente se refiere a un
bello jardín extenso. En la Biblia se indica que el huerto o jardín de Edén
habría existido al oriente de la región también llamada Edén, una región
que se hallaría en el Cercano Oriente. El que se diga que el jardín estaba
“en Edén, hacia el este”, debe indicar que ocupaba solo una porción de la
región llamada Edén. (Génesis 2:8.)

LA BIBLIA DICE; "Jehová plantó un huerto en Edén, al oriente, y puso allí al


hombre que había formado. E hizo Jehová Dios nacer de la tierra todo árbol
delicioso a la vista y bueno para comer; también el árbol de vida en medio
del huerto, y el árbol del conocimiento del bien y del mal. Salía de Edén un
río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos.
1.- El primero se llama Pisón; es el que rodea toda la tierra de
Havila, donde hay oro. El oro de aquella tierra es bueno; y hay allí
también bedelio y ónice. Génesis 2:11-12

En la actualidad no se sabe con exactitud donde se ubica pero se cree que


puede ubicarse en Arabia (relacionada con Havila), al río seco que termina
en el Golfo Pérsico. También se relaciona al río Pisón con el río Uizhun (al
que se conoce como río del oro). Hay quienes indican que Pisón pudo
desaparecer tras el gran diluvio que azotó la tierra.

2.- El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la
tierra de Cus. Génesis 2:13 (Río, manantial). Es el nombre de otro de los
cuatro ríos del Edén. La identificación de este río es imposible a pesar de la
observación de que fluía alrededor de la tierra de Etiopía o Cus. La
apariencia de la superficie terrestre fue radicalmente cambiada por el
diluvio, de modo que la identificación de los ríos antediluvianos con ríos
conocidos es imposible.
pero acerca de los primeros dos Rios, siempre ha habido desacuerdos. Los
padres de la iglesia, como Josefo, generalmente asociaban el Pisón con el
Ganges y el Gihón con el Nilo. Pero nunca emprendieron un estudio
cuidadoso de la ubicación del paraíso. Para ellos el paraíso sobre la tierra a
menudo corría de manera paralela al paraíso celestial y era interpretado
alegóricamente.
Agustín dice que hubo tres opiniones con respecto al paraíso.

Algunos lo miraban como un paraíso terrenal, otros como uno celestial, y


aún otros combinaban los dos. Aquellos que lo consideraban como
un paraíso terrenal creían que estaba situado en un nivel muy alto entre el
cielo y la tierra, que incluso se extendía hasta la luna, o que en un tiempo
toda la tierra había sido un paraíso, o que estaba situado al otro lado el
océano. Según algunos exegetas el paraíso fue completamente destruido
después de la caída, especialmente por el diluvio; según otros, todavía
existía pero se había vuelto inaccesible por las montañas y los mares; e
incluso otros pensaban que había sido incorporado al cielo. La
primera persona que intentó precisar la ubicación geográfica del paraíso fue
Agustín Steuchus de Gubbio, y de allí Eugubinus (d. 1550).
3.- ....El tercer río se llama Hidekel; es el que va al oriente de
Asiria.

4.- El cuarto río es el Éufrates." Génesis 2:8-14


6. Río Éufrates (copioso). Río importante del Asia occidental, cuyas dos
fuentes se hallan una cerca al Ararat y la otra cerca de Erzerum. En la
Palabra se menciona junto al Tigris, pues ambos limitaban la fértil
Mesopotamia. El Éufrates bañaba toda la región occidental de esta zona.
Cuando la Escritura describe la hidrografía del Edén, señala al Éufrates
como uno de los «cuatro brazos» en los que se repartía el río que regaba el
huerto (Génesis 2.10, 14). Más adelante, cuando el Señor habla a Moisés
respecto a la tierra prometida, se designa al Éufrates como el límite
oriental. Y fijaré tus límites desde el Mar Rojo hasta el mar de los filisteos,
y desde el desierto hasta el Éufrates; porque pondré en tus manos a los
moradores de la tierra, y tú los echarás de delante de ti. Éxodo 23:31
Lyons en 1535, desarrolló la así llamada hipótesis Pasitigris, según la cual
los cuatro ríos son los estuarios de un vasto río, el así llamado Tigris-
Éufrates, y por lo tanto el paraíso está situado cerca de la actual ciudad de
Corna. Esta hipótesis fue afectuosamente aceptada por Católicos
como Pererius, Jansen, Lapide, Petavius, Mersenna; por eruditos
Reformados tales como Calvino y Marck; y por varios Luteranos, y fue
adoptada, de forma modificada, por Pressel.

Además, por allí de mediados del siglo diecisiete surgió la así llamada
hipótesis Armenia, cuyo trabajo preliminar ya había sido establecido por
Rupert de Deutz, Pellican y Fournier, y que había sido
desarrollada especialmente por Reland, profesor en Utrecht (d. 1706). Su
tesis es que el Pisón es el Phasis, Gihón el Araxes, Hávila el Colchis, Cush la
tierra del Kossioi entre Media y Susiana, y por tanto buscó el paraíso en un
área más norteña, a saber, rumbo a Armenia, aproximadamente entre
Erzerum y Tiflis.

Encontró más aceptación que la hipótesis Pasitigris y era aún defendida


en nuestro propio tiempo por von Raumer, Kurtz, Baumgarten, Keil, Lange,
Delitzsch, Rougement, y otros.

En contraste, Friedrich Delitzsch en su obra, Wo lag das Paradies? (Leipzig,


1881), buscaba la ubicación del paraíso en una dirección más al sur: en el
paisaje de Babilonia, que debido a su belleza era llamado “el jardín del
Dios Dunias” por Babilónicos y Asirios. Luego entonces el río del Edén era el
Éufrates en su cuenta más alta; el Pisón y el Gihón eran dos canales
auxiliares. Sin embargo, otros estudiosos habían ido más allá y miraban
la historia del paraíso como una saga que ha viajado gradualmente del este
al oeste y en la que el Pisón y el Gihón originalmente denotaban al Indus y
al Oxus (J. D. Michaelis, Knobel, Bunsen, Ewald, y otros).

Otros la consideraban un mito en el que Hávila representa la tierra dorada


de la saga y el Gihón es el Ganges o el Nilo (Paulus, Eichhorn, Gesenius,
Tuch, Bertheau, Schrader, y otros). Pero....

El huerto era un lugar físico.


Si tomamos la declaración de Gn. 2.5–6 como indicación de lo que
posteriormehte sucedió dentro del huerto, podemos interpretar que se
trataba de una extensión de tierra cultivable (sŒaµd_eh, ‘campo’) que
Adán debía labrar. Allí debían crecer plantas (sŒéƇh\) y hierbas
(>eµsŒeb_), lo que quizás deberíamos interpretar como arbustos y
cereales, respectivamente. También había árboles de todas clases, tanto
deliciosos a la vista como buenos para comer (Gn. 2.9), y dos en particular
en medio del huerto: el árbol de la vida, cuyos frutos harían que el hombre
viviese para siempre (Gn. 3.22), y el árbol de la ciencia ("conocimiento")
del bien y el mal, del cual se le había prohibido concretamente al hombre
que comiera (Gn. 2.17; 3.3).

Se especula que la localización del huerto se encontraba en algún lugar


entre los ríos Tigris y Éufrates, ya que la escritura nos dice: Aunque hubo
una drástica reconfiguración del mundo pre-diluviano, la Palabra inspirada
nos dice que el huerto estaba en el área general donde hoy se encuentra el
Éufrates. En otras palabras, en Oriente Medio.

Es posible que Dios haya desaparecido el Edén de la misma forma


milagrosa en que lo creó. No toda la tierra era como el Edén. En otras
palabras, aunque toda la tierra fue llenada con los árboles y los animales
que Dios creó en los 6 días de la creación, el Huerto era un área única y
específica dentro de la tierra. Por esto sus puertas fueron cerradas y el
hombre tuvo que salir de él y vivir en el resto de la tierra.

También podría gustarte