Jimena Cabrera - Guía de Práctica de Laboratorio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PRÁCTICA CLÍNICA BÁSICA

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Nombre de los alumnos: JOSHUA BACAB Y JIMENA CABRERA Puntaje obtenido______

Fecha de entrega: 22 de septiembre__________________________________________ Valor total: 10 puntos____

Docente: LR Diana Sofía Cervantes Pacheco________________________________

Instrucciones

Se reunirán en grupos de 3 estudiantes, durante la práctica guiada del tema de Goniometría, tomarán las fotografías
de cada prueba para añadirlas a esta guía de práctica, en las imágenes se debe ver claramente, el rostro de todos
los integrantes del equipo

Nombre de la prueba

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro: Apófisis espinosa C7
Eje: Apófisis espinosa C7
Brazo fijo: Apófisis espinosa dorsales
Brazo móvil: Protuberancia occipital externa
Movimiento: LATERALIZACIÓN- cuello

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro: Vertex
Eje:: Vertex
Brazo fijo:Línea biacromial
Brazo móvil: Punta de la nariz
Movimiento: ROTACIÓN- cuello

Posición del paciente: Bipedestación


Alineación del goniómetro:
Eje:S1
Brazo fijo:
Brazo móvil:
Movimiento:FLEXIÓN dorso-lumbar

Posición del paciente: Bipedestación


Alineación del goniómetro:
Eje: S1
Brazo fijo: Apófisis espinosa C7
Brazo móvil: Línea vertical lateral
Movimiento:LATERALIZACIÓN dorso-lumbar
Posición del paciente: Bipedestación
Alineación del goniómetro:
Eje:Vertex
Brazo fijo: Línea biacromial
Brazo móvil: Línea que une ambas EIAS
Movimiento:ROTACIÓN dorso-lumbar

Posición del paciente: Decúbito supino


Alineación del goniómetro:
Eje: Acromion
Brazo fijo: Línea media axilar
Brazo móvil: Epicóndilo
Movimiento: FLEXIÓN-hombro

Posición del paciente: Decúbito prono


Alineación del goniómetro:
Eje: Acromion
Brazo fijo: Línea media axilar
Brazo móvil: Epicóndilo
Movimiento:EXTENSIÓN-hombro

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro:
Eje: Acromion
Brazo fijo: Línea media axilar
Brazo móvil: Epicóndilo
Movimiento: ABD-Hombro

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro:
Eje:Acromion
Brazo fijo: Línea media axilar
Brazo móvil: Epicóndilo
Movimiento: ADD-Hombro
Posición del paciente: Decúbito supino
Alineación del goniómetro:
Eje: Cabeza humeral
Brazo fijo: Vertical al suelo
Brazo móvil: Apófisis estiloides del cúbito
Movimiento: ROTACIÓN INT-Hombro

Posición del paciente: Decúbito supino


Alineación del goniómetro:
Eje: Cabeza humeral
Brazo fijo: Vertical al suelo
Brazo móvil: Apófisis estiloides del cúbito
Movimiento: ROTACIÓN EXT-Hombro

Posición del paciente: Decúbito supino


Alineación del goniómetro: Apófisis estiloides del cúbito
Eje: Transversal
Brazo fijo: Línea media del cúbito
Brazo móvil:
Movimiento: FLEXIÓN-codo

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro:
Eje: Apófisis estiloides del cúbito
Brazo fijo: Línea media longitudinal del húmero
Brazo móvil: Dedo pulgar
Movimiento: Pronación-codo

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro:
Eje: Apófisis estiloides del cúbito
Brazo fijo: Línea media longitudinal del húmero
Brazo móvil: Dedo pulgar
Movimiento: Supinación-codo
Posición del paciente: Sedestación
Alineación del goniómetro: Hueso piramidal
Eje: Hueso piramidal
Brazo fijo: Línea media longitudinal del 5to metacarpiano
Brazo móvil: Línea media longitudinal del cubito
Movimiento: FLEXIÓN-Muñeca

Posición del paciente: Sedestación


Alineación del goniómetro:
Eje: Hueso piramidal
Brazo fijo: Línea media longitudinal del 5to metacarpiano
Brazo móvil: Línea media longitudinal del cubito
Movimiento: EXTENSIÓN-Muñeca

Posición del paciente: Sedestación con el brazo en prono


apoyado en una mesa.
Alineación del goniómetro:
Eje: Hueso grande
Brazo fijo: Epicóndilo
Brazo móvil: 3er metacarpiano
Movimiento: DESVIACIÓN RADIAL-Muñeca

Posición del paciente: Sedestación con el brazo en prono


apoyado en una mesa.
Alineación del goniómetro:
Eje:Hueso grande
Brazo fijo: Epicóndilo
Brazo móvil: 3er metacarpiano
Movimiento: DESVIACIÓN CUBITAL-Muñeca

Posición del paciente: Decúbito supino


Alineación del goniómetro:
Eje: EIAS
Brazo fijo: EIAS
Brazo móvil: Rótula
Movimiento: ABD-Cadera
Posición del paciente: Decúbito supino
Alineación del goniómetro:
Eje:EIAS
Brazo fijo: EIAS
Brazo móvil: Rótula
Movimiento: ADD-Cadera

Posición del paciente:Decúbito supino


Alineación del goniómetro
Eje: Trocánter mayor
Brazo fijo:Línea media de la pelvis
Brazo móvil: Cóndilo femoral externo
Movimiento: FLEXIÓN-Cadera

Posición del paciente:Decúbito supino


Alineación del goniómetro
Eje: Cóndilo femoral externo
Brazo fijo:Trocánter mayor
Brazo móvil: Maléolo externo
Movimiento: FLEXIÓN-rodilla

Posición del paciente:Sedestación


Alineación del goniómetro
Eje: Centro de la rótula
Brazo fijo: Línea media longitudinal de la pierna
Brazo móvil:Línea media longitudinal de la pierna
Movimiento: ROTACIÓN INT- Cadera

Posición del paciente:Sedestación


Alineación del goniómetro
Eje: Centro de la rótula
Brazo fijo: Línea media longitudinal de la pierna
Brazo móvil: Línea media longitudinal de la pierna
Movimiento: ROTACIÓN EXT- Cadera
Goniometría del raquis cervical.
● Flexión-extensión.
● Inclinación lateral derecha e izquierda.
● Rotación derecha e izquierda.

Goniometría del raquis dorsolumbar.


● Flexión-extensión.
● Inclinación lateral derecha e izquierda.
● Rotación derecha e izquierda.

Goniometría de los miembros superiores


● Goniometría de la articulación escapulohumeral
o Abducción-aducción.
o Flexión.
o Extensión.
o Rotación externa-interna.
● Goniometría del codo
o Flexión-extensión.
o Pronación-supinación.
● Goniometría de la muñeca
o Flexión-extensión.
o Desviación radial-cubital.

Goniometría de miembros inferiores


● Goniometría de la cadera
o Abducción.
o Aducción
o Flexión
o Extensión
o Rotación externa-interna.
● Goniometría de la rodilla
o Flexión.
o Extensión
● Goniometría del tobillo
o Flexión-extensión
o Flexión
o Extensión
o Inversión.
o Eversión.

También podría gustarte