Está en la página 1de 16

Energías renovables

Planeación didáctica
del docente
U1 Cálculo diferencial
Actividades

Cálculo diferencial
Actividades de la unidad 1

Datos generales
Nombre de la asignatura Semestre Bloque

Cálculo diferencial Segundo 2

Nombre del docente Ciclo escolar

Dr. Josué Daniel Rivera Fernández 2022-2

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Índice

Actividades de la unidad 1....................................................3


Calendario de actividades.....................................................4
Actividad 1. Propiedades de los números reales...............5
Actividad 2. Funciones..........................................................7
Actividad 3. Límites y continuidad de funciones..............10
Evidencia de aprendizaje. Representación de conjuntos,
relaciones, límites y continuidad........................................13
Autorreflexiones...................................................................15

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Actividades de la unidad 1

Competencia específica

Aplicar el concepto de límite para analizar la continuidad y la


derivada de una función, utilizando las propiedades de los números
reales, de los límites y su representación gráfica.

Logros

1. Identifica los axiomas de estructura algebraica de los números reales.


2. Resuelve problemas utilizando los axiomas de orden.
3. Identifica los conceptos de valor absoluto y los intervalos.
4. Determina el dominio, el contradominio, imagen de una función.
5. Opera con funciones y determina su gráfica.
6. Identifica que el límite es único.
7. Relaciona el límite con las operaciones de funciones y determinar los límites
unilaterales.
8. Identifica el concepto de continuidad de funciones y su relación con el límite.
9. Aplica las propiedades de la continuidad de funciones.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Calendario de actividades

Actividades Fecha de entrega

Actividad 1. Propiedades de los números


reales (Foro). 15/Julio/2022

20/Julio/2022
Actividad 2. Funciones (Tarea).

Actividad 3. Límites y continuidad de 25/Julio/2022


funciones (Tarea).

Evidencia de aprendizaje.
Representación de conjuntos, relaciones, 30/Julio/2022
límites y continuidad.

Autorreflexiones 30/Julio/2022

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Actividad 1. Propiedades de los números reales


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 15/Julio/2022
Actividad
colaborativa ( foro) 0 – 80 % 18/Julio/2022

0 – 70 % 20/Julio/2022

Introducción

Estimados estudiantes, me es grato darles la bienvenida a su curso de Cálculo diferencial, como


sabemos, el cálculo es una rama de las matemáticas muy importante en diversas ciencias y
aplicaciones de las ciencias, como lo es la ingeniería. Por ello a partir de las siguientes actividades
comenzaremos a analizar y estudiar los conceptos básicos y esenciales del cálculo diferencial. Les
deseo mucho éxito y sé que obtendrán grandes conocimientos a lo largo del curso y de su estancia
académica en la UnADM.

Con el fin de comprender las propiedades de los números reales, con esta primera actividad
repasaremos y nos apoyaremos de manera conjunta en identificar y comprender el uso de algunos
axiomas aplicados en el cálculo.

Instrucciones

1. Observa detenidamente el desglose del siguiente ejercicio.

i. Si a y b son elementos de ℝ tales que a + b = 0 entonces b = - a Paso 1:

a+b=0
Paso 2: (a + b) + (-a) = 0 + (-a)
Paso 3: b + (a + -a) = -a
Paso 4: b + 0 = -a Paso
5: b = -a

2. Identifica que propiedad de los números reales fue utilizada en cada paso.

3. Escribe en el foro cuales son esas propiedades utilizadas en la demostración de cada


ejercicio.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Argumenta con tus compañeros el porque se utilizan esas propiedades.

Formula un ejercicio de demostración que utilice propiedades de números reales y


compártelo con tus compañeros indicando que propiedades se usan en la demostración.

Comenta y retroalimenta el trabajo de al menos dos de tus compañeros.

Evaluación

La evaluación de la discusión se va a centrar en los siguientes puntos:

Comunicación.
Argumentación de las propiedades utilizadas.
Respeto y comunicación asertiva al expresarse en las aportaciones, propias y de los demás
compañeros

Puntos a considerar

En caso de consultar fuentes de investigación, evita el plagio, citando las fuentes e


incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.

Respeta la participación de tus compañeros.

Comenta por lo menos dos de las aportaciones de tus compañeros.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Actividad 2. Funciones
Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 20/Julio/2022
Actividad individual
(tarea) 0 – 80 % 22/Julio/2022

0 – 70 % 25/Julio/2022

Introducción

Ahora que conoces las propiedades de los números reales, es tiempo de que sigamos avanzando y
como lo decía Albert Einstein, “explorando en el bello mundo del saber”. Por eso tomaremos
nuestro concepto de función. Recuerda, el concepto de función es uno de los más importantes que
se presentan en matemáticas, gran parte de la atención de los resultados que se presentan en
matemáticas son sobre alguna propiedad que cumplen un conjunto determinado de funciones.

Instrucciones

1. Determinar el dominio y contradominio de las funciones indicadas en la siguiente tabla,


colocar la resolución de cada ejercicio indicando el procedimiento o desarrollo del mismo y
usar preferentemente el editor de ecuaciones que proporcionan aplicaciones de escritorio
como Word.

Función Dominio Contradominio

𝑓𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 1

𝑓𝑓(𝑡) = √2𝑡 − 1

1
𝑓𝑓(𝑢) =
𝑢−1

𝑥 + 2 𝑠𝑠𝑠 𝑥 < 0
𝑓𝑓(𝑥) = �
1 − 𝑥 𝑠𝑠𝑠 𝑥 ≥ 0
𝑥2 + 𝑥 − 2
𝑓𝑓(𝑥) =
𝑥2 − 𝑥 − 2

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7


U1 Cálculo diferencial
Actividades

2. Graficar cada una de las funciones de la tabla anterior. Preferentemente coloca cada
gráfico de función posterior al cálculo de su dominio y contradominio, se sugiere que
utilices la aplicación Desmos para efectuar el gráfico, la aplicación la puedes encontrar
en el siguiente enlace: https://www.desmos.com/calculator?lang=es

3. Entregar un archivo PDF con la resolución de los ejercicios, considerando los puntos
mencionados en el apartado Producto a entregar de la presente planeación didáctica.

Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los que se
menciona en la siguiente rúbrica, lista, escala.

Criterio Puntaje
Entrega en tiempo y forma la actividad 5
Incluye estructura del trabajo, él cuenta con una
portada de presentación, denota orden, 10
congruencia y secuencia.
Presenta la resolución de los ejercicios
indicando claramente el desarrollo o
procedimiento de estos utilizando
preferentemente el editor de ecuaciones que 50
presentan algunos softwares y agrega la gráfica
de forma que sea entendible cada
ejercicio acorde a los respectivos gráficos.
Muestra con orden y secuencia clara el
30
desarrollo de cada ejercicio
Renombra su documento con la
5
nomenclatura señalada.
Total 100

Producto a entregar

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida y realizada los pasos de la
actividad, presenta en un documento PDF que contenga:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8


U1 Cálculo diferencial
Actividades

1. Portada.
2. Indique cada ejercicio antes de comenzar la resolución de este.
3. Resolución de cada uno de los ejercicios con el desarrollo de todo el procedimiento.
4. Anexar imagen del gráfico obtenido.
5. Nombra tu actividad con la nomenclatura ECDN_U1_A2_XXYZ. Las cuatro primeras
letras corresponden a la clave de la asignatura, posteriormente sigue el número de la unidad
y de la actividad. Por último, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
7. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta
lo que te indique.

Puntos a considerar

 En caso de usar referencias. Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las
referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.

 Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información


presentada, menciona la fuente de consulta.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos (he resaltado en negritas)
que debe contener y que se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Actividad 3. Límites y continuidad de funciones.


Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 25/Julio/2022
Actividad individual
(tarea) 0 – 80 % 27/Julio/2022

0 – 70 % 30/Julio/2022

Introducción

Ya falta poco para que termines tu primera unidad, por ello te presento la actividad numero
3, lee cuidadosamente y resuelve lo que se indica.

Instrucciones

Describir con tus propias palabras el concepto de límite y continuidad de una función

Resolver cada uno de los siguientes límites.

x2  25 4 x2  9
lim lim
x5 x5 x3/ 2 2x3

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10


U1 Cálculo diferencial
Actividades

lim
x0 t2 93

t2
lim
x0 x
1 3x 1

lim x  2
x4

x4
3. Entregar un archivo PDF con la resolución de los ejercicios, considerando los puntos
mencionados en el apartado Producto a entregar de la presente planeación didáctica.
Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los que se
menciona en la siguiente rúbrica, lista, escala.

Criterio Puntaje
Entrega en tiempo y forma la actividad 5
Incluye estructura del trabajo, él cuenta con una
portada de presentación, denota orden, 10
congruencia y secuencia.
Presenta la resolución de los ejercicios indicando
claramente el desarrollo o procedimiento de estos
utilizando preferentemente el editor de ecuaciones 50
que
presentan algunos softwares.
Muestra con orden y secuencia clara el
30
desarrollo de cada ejercicio
Renombra su documento con la
5
nomenclatura señalada.
Total 100

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Producto a entregar

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida y realizada los pasos de la
actividad, presenta en un documento PDF que contenga:

1. Portada.
2. Indique cada ejercicio antes de comenzar la resolución de este.
3. Resolución de cada uno de los ejercicios con el desarrollo de todo el
procedimiento.
4. Anexar imagen del gráfico obtenido si es necesario.
5. Nombra tu actividad con la nomenclatura ECDN_U1_A3_XXYZ. Las cuatro primeras
letras corresponden a la clave de la asignatura, posteriormente sigue el número de la
unidad y de la actividad. Por último, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu
apellido materno.
6. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser
necesario ajusta lo que te indique.

Puntos a considerar

 En caso de usar referencias. Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las
referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.

 Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información


presentada, menciona la fuente de consulta.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos (he resaltado en negritas)
que debe contener y que se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 12


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Evidencia de aprendizaje. Representación de


conjuntos, relaciones, límites y continuidad
Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 30/Julio/2022
Actividad individual
0 – 80 % 02/Agosto/2022
(tarea)
0 – 70 % 04/Agosto/2022
Introducción

Te encuentras a sólo un paso de concluir tu unidad 1, por ello te presento la evidencia de aprendizaje que
debes entregar, recuerda que el propósito de esta actividad es evaluar todos los conocimientos adquiridos
de la Unidad 1.

Instrucciones

1. Descargar el archivo que se encuentra en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1rPNbgApj4gMNgPnh665yAeXPSzYpAoHz/view?usp=sharing

2. Resolver todos los ejercicios indicados.


3. Entregar archivo PDF con las características indicadas en el apartado Producto a entregar
de esta sección.

Evaluación

Los criterios que se consideran para tu evaluación sobre el producto o desempeño son los que se menciona
en la siguiente rúbrica, lista, escala.
Criterio Puntaje
Entrega en tiempo y forma la actividad 5
Incluye estructura del trabajo, él cuenta con
una portada de presentación, denota orden, 10
congruencia y secuencia.
Presenta la resolución de todos los ejercicios
indicando claramente el desarrollo
o procedimiento de estos utilizando 50
preferentemente el editor de ecuaciones que
presentan algunos softwares.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 13


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Muestra con orden y secuencia clara el


30
desarrollo de cada ejercicio.
Renombra su documento con la
5
nomenclatura señalada.
Total 100

Producto a entregar

Una vez que te asegures de contar con toda la información requerida y realizada los pasos de la actividad,
presenta en un documento PDF que contenga:

1. Portada.
2. Indique cada ejercicio antes de comenzar la resolución de este.
3. Resolución de cada uno de los ejercicios con el desarrollo de todo el procedimiento.
4. Anexar imagen del gráfico obtenido si es necesario.
5. Nombra tu actividad con la nomenclatura ECDN_U1_EA_XXYZ. Las cuatro primeras letras
corresponden a la clave de la asignatura, posteriormente sigue el número de la unidad y de la
actividad. Por último, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo
que te indique.

Puntos a considerar

 Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato
APA.

 Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada,


menciona la fuente de consulta.

 Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos (he resaltado en negritas)
que debe contener y que se revisará de tu trabajo.

 Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 14


U1 Cálculo diferencial
Actividades

Autorreflexiones
Evaluación por fecha de entrega

0 – 100 % 30/Julio/2022
Actividad individual
(tarea) 0 – 80 % 02/Agosto/2022

0 – 70 % 04/Agosto/2022

Introducción

Felicitaciones has concluido las actividades de reforzamiento de la Unidad 1, sin embargo, antes de
pasar a la siguiente unidad, es necesario que reflexiones tu progreso hasta este momento. Por ello
sigue las siguientes indicaciones, responde lo que se indique y estarás listo para comenzar con la
Unidad 2.

Instrucciones

1. Reflexiona en como aplicaste el conocimiento adquirido al realizar las actividades.

2. Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué estrategias has empleado para resolver cada una de las actividades de esta
unidad?
 ¿Qué dificultades has tenido para resolver las actividades?
 ¿Qué aprendieron de las actividades?
 ¿Consideras que los temas estudiados en esta unidad han contribuido a tu
formación?, ¿en qué forma?

3. Guarda tu actividad con la nomenclatura ECDI_U1_ATR_XXYZ. Las cuatro primeras


letras corresponden a la clave de la asignatura, posteriormente sigue el número de la
unidad y de la actividad. Por último, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu
apellido materno.

4. Envía tu actividad.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 15

También podría gustarte