Está en la página 1de 4

SUSTANTIVO 04.

Las flexiones que presenta el sustantivo


son:
01. En el texto: La niña está triste// qué tiene A) Persona y número.
la niña// qué puedo yo hacer// para que B) Número y género.
sonría. //No puedo reírme// me dijo la C) Persona y género.
niña// mi amor ha muerto// y ha D) Número solamente.
muerto mi vida. E) Persona solamente.
El número de sustantivos identificados es:
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 05. Los sustantivos colectivos están en la
alternativa:
02. En el siguiente texto: A) Archipiélago, aquelarre, persona.
“Para mi corazón basta tu pecho, /para t u B) Cornamenta, festivo, recua.
libertad bastan mis alas/ desde mi boca C) Crin, sínodo, serrallo.
llegará hasta el cielo/ lo que estaba D) Arpegio, lodazal, borrasca.
dormido sobre tu alma” E) Grey, voces, borricada.
La palabra subrayada:
1. Es sustantivo concreto 06. En la oración: El caballo de la manada
2. Es sustantivo abstracto cruzó la alameda.
3. Predomina el contenido denotativo EL SUSTATIVO COMÚN, CONCRETO E
4. Se formó por derivación INDIVIDUAL ES:
5. Se ha formado por composición A) Manada
SON CIERTAS: B)Alameda
A) 1, 4 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 2, 4 y 5 C) Caballo
D) Solo 2 y 4 E) Solo 3 D) Cruzó
E) Él
03. El sustantivo es una categoría gramatical
que se define de acuerdo a cuatro 07. En el siguiente texto: “El alumno y su
criterios. Identifica tres de ellos: mentora planificaron realizar un estudio
1. Morfológico taxonómico de jabalíes, tortugas, elefantes
2. Calificativo y papagayos.
3. Sintácticos El número de sustantivos de doble forma
4. Posesivos es:
5. Lexicológico A) Dos B) uno
Son ciertas: C) tres
A)1,2,4 B) 1,3,5 C) 2,3,4 D) cuatro E) cinco
D) 2,3,5 E) 3,4,5

Av. Juan Pablo II Nº 591 Teléfono: 044-622807


LENGUAJE
08. En el texto: “En una pequeña casa vivía
una mozuela venezolana que tenía como 12. Las oraciones siguientes se han elaborado
padrastro a un chileno de porte europeo. teniendo en cuenta el correcto uso del
José Hernández era el nombre del artículo y el sustantivo:
malvado padrastro, quien con sus 1. El anda fue llevada hasta el altar.
temibles actos hacía temblar de miedo a 2. La fría agua del río lo despertó.
Florcita, la mozuela.” 3. El hambre de gol lo mantiene activo.
EL número de sustantivos derivados es: 4. El artículo es morfemáticamente
A) nueve B) cinco C) diez variable.
D) siete E) ocho 5. El acupuntura es un arte chino.
Son ciertas:
09. La alternativa que contiene al sustantivo A)1,2,5 B)2,3,4 C)3,4,5
compuesto correctamente escrito es: D)1,3,5 E)2,4,5
A) Las noticias bombas producen malos
entendidos. 13. El siguiente texto: “Mis labios mustios,
B) Compré un cortauñas nuevo. cansados de las melodías amorosas y de
C) En Lima, visitaron los cafés teatros los besos ácimos de la pureza, se tendían
todas las noches. desesperados al gran beso definitivo, el
D) Los viajes relámpagos son frecuentes más ansiado, que debía conmover las
en mi nuevo empleo. partes más íntimas de mi ser” presenta:
E) Prefiero no salir de casa en las horas 1. Sustantivos concretos.
punta. 2. Un artículo contracto.
3. Sustantivos común a dos
10. En el texto: “La singular obra No se lo 4. Artículos neutros.
digas a nadie, tiene como autor al 5. Sustantivos de forma fija.
excéntrico escritor Jaime Bayly.” Son ciertas:
Acerca de la parte subrayada, se puede A)1,2,5 B)2,3,4 C)3,4,5
clasificar como: D)1,3,5 E)2,4,5
A) Sustantivo abstracto y sustantivo
colectivo. 14. El siguiente texto: “La fiera que va a morir
B) Oración sustantivada y sustantivo de se defiende con uñas y dientes y no hay
doble forma. duda que el régimen, ahora que se siente
C) Son sustantivos abstractos. acorralado y presiente su fin, puede
D) Frase sustantiva y sustantivo común a causar mucho dolor y derramar todavía
dos más sangre inocente.” Largo camino
E) Sustantivo oración y sustantivo hacia la libertad, Mario Vargas Llosa.
epiceno. (Artículo diario El País)
Nos muestra que el número de
11. Del siguiente listado de palabras: sustantivos es:
1. Llavero A) Seis B) siete C) ocho
2. Diente D) nueve E) Diez
3. Árbol
4. Mesa 15. El texto: “La atención es la separación, por
5. Portón la conciencia, de algunos objetos
Son SUSTANTIVOS PRIMITIVOS: percibidos o recordados, abstrayéndose a
A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 la vez de otros objetos; es decir, es un acto
C) 3,4 y 5 D) Solo 1 y 5 de conciencia dirigido hacia un objeto
E) Solo 2 y 4

2 Teléfono: 044 - 622807


LENGUAJE
determinado. En la atención se manifiesta A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5
la selectividad de la conciencia”. D)1,3,5 E)2,4,5
Presenta sustantivos:
1. Simples 2. Gentilicios 19. La alternativa en la que hay más
3. Concretos sustantivos comunes es:
4. Propios 5. Derivados A) Edith y sus amigos llegaron ayer.
Son ciertas: B) Los jugadores viajarán a Huancayo.
A)1,2,3 B)2,3,4 C)3,4,5 C) El poeta de la soledad llegará lejos.
D)1,3,5 E)2,4,5 D) Los padres de familia tendrán
reunión.
16. Son sustantivos Pluralia tántum: E) La doctora García no logró viajar a
1. Las andas Ica.
2. Los ambages
3. Las ínfulas 20. Hay solamente sustantivos Singularia
4. Los bártulos tántum en la alternativa:
5. Las exequias A) Lima, Iglesia, Chávez.
Son ciertas: B) Álvarez, gay, José.
A) 1,2 y 3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 C) Roble, Álvaro, domingo.
D) 1,4 y 5 E) Todos D) Catolicismo, París, oeste.
E) Ruíz, Franchela, Benito.
17. En las siguientes oraciones, los
sustantivos subrayados cumplen la 21. De las relaciones siguientes:
función de núcleo del sujeto: 1. El pez: la pez
1. Verónica Lucero estaba perpleja. 2. El cometa: la cometa
2. En la pantalla la imagen se veía 3. El azúcar: la azúcar
borrosa. 4. El cura: la cura
3. Una sonrisa de plástico se le dibujó en 5. El calor: el calor
la cara. Las que presentan sustantivos
4. Un paso de baile fue ensayado por la distingüendos son:
bailarina. A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) Solo 2
5. A mis vecinas les gusta el chisme. D) 1,2 y 4 E) Solo 2 y 4
Son ciertas:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 22. ¿En cuál de las series se emplean
D) Solo 1 y 3 E) Todas gentilicios correctos?
1. teutón — complutense — tingalés
18. Los sustantivos subrayados cumplen la 2. gaditano — iraní - jerualense
función vocativa: 3. constantinopolitano — corso —
1. Escuchen, amigos, lo que voy a costarricense
decirles. 4. lusitano — finés — helvético
2. Vamos, Esther, vamos a casa que es 5. hindú — moscovita — saharani
tarde. Correctos solamente:
3. Amiga mía, toda mi vida te he A) 1, 4 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 1,3 y 4
buscado. D) 1,2, 4 y 5 E) 2,3,4 y 5
4. Ricardo es el hombre que siempre
esperé. 23. En español, la oposición singular/ plural
5. Volverán las oscuras golondrinas sus exige cuidado en el empleo de estos
nidos a colgar. últimos. Señala en cuál de los siguientes
Son ciertas:

3 Teléfono: 044 - 622807


LENGUAJE
sustantivos destacados asumen formas 4. comerciante
correctas. 5. periodista
1. Pide dos menús más. SON CIERTAS:
2. Saludo a las mamás. A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
3. Cobra peaje a los ómnibuses. C) 3, 4 y 5 D) Solo 1 y 2
4. Nos visitaron los hindúes. E) Solo 4 y 5
5. Servía unos bisteques ridículos
SON CORRECTAS: 28. El sustantivo que ha sido empleado
A) 2, 4 y 5 B) 1, 2, 4 y 5 correctamente en su género es:
C) 1, 2, 3 y 4 A. El mentor – la mentor
D) 1, 2 y 4 E) 1, 2 y 5 B. El elefante – la elefante
C. Jabalí – jabalina
24. Elija los sustantivos que SOLO presentan D. Buey macho – buey hembra
género femenino: E. El coyote – la coyote
1) Armazón 2) Dinamo
3) Índole 4) Agravante 29. En el texto:
5) Apócope 6) Atenuante “El espíritu es diligente, pero la carne es
SON CIERTOS: flaca: palabras de Jesús para poner en
A) 1,3,4 y 5 B) 3, 4 y 5 C) 3 y 5 guardia a sus discípulos contra la
D) 1, 2 y 4 E) 2,3,4,5 y 6 tentación, pese a las muestras de buena
voluntad que le daban”. SON
25. Acerca de los sustantivos, puede SUSTANTIVOS:
afirmarse: A) Espíritu – diligente – Jesús - guardia –
1. Son núcleo de todo sintagma. muestras
2. Su carácter de variable está B) Diligente – flaca – guardia – tentación
relacionado con los morfemas – voluntad
flexivos. C) Espíritu – carne – palabras –
3. Concuerdan con el adjetivo y el discípulos – tentación
artículo en género y número. D) Carne – palabras – Jesús – buena –
4. Patronímicos y gentilicios son voluntad
derivados. E) Jesús – discípulos – tentación –
5. Semánticamente, califica a los seres. muestras – daban
Son ciertas:
a) 1,2,3 y 4 b) 2, 3 y 4 30. Son sustantivos con género epiceno:
c) 2,3 y 5 d) 3, 4 y 5 1. Águila
e) todas 2. Perdiz
3. Jilguero
26. Es un sustantivo que tiene género de 4. Acuicultor
forma fija: 5. Caraqueño
A) yerno B) penitente SON CIERTAS:
C) dínamo A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4
D) arpista E) azúcar C) 3,4 y 5 D) Solo 1
E) Solo 1 y 2
27. Son ejemplos de sustantivos comunes a
dos:
1. ruiseñor
2. madrastra
3. testigo

4 Teléfono: 044 - 622807

También podría gustarte