Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico Superior

de Champotón
Dirección General

Instituto Tecnológico Nacional de


México

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Tabla de principales recursos naturales por entidad federativa

PROBLEMÁTICA ACUICOLA Y PESQUERA


“Centro de investigación, Innovación y Operación
Turística para el Fortalecimiento del Tren Maya”

Elaborado por:

Br. COLLADO CASTILLO CHARLY GAEL 231080198

Champotón, Campeche a 17 de febrero de 2023


Instituto Tecnológico Superior
de Champotón
Dirección General

TABLA INFORMATIVA DE PRINCIPALES RECURSOS


NATURALES POR ENTIDAD FEDERATIVA
ESTADOS ESPECIES POR ENTIDAD
FEDERATIVA
CALIFORNIA NORTE Y SUR la Sardina 109 mil 506 t., Atún 9 mil
923 t., Sierra 3 mil 370 t., Lobina 1
mil 282 t. y Langosta 745 t.(Año
2021)
SONORA anchoveta, berrugata, cazón, curvina,
jaiba, lenguado, mojarra, sierra, atún,
bagre, bandera, baqueta, cabrilla,
calamar, caracol, carpa, lisa, mero,
ostión, pargo y pulpo. (Año 2023)
NAYARIT Raya látigo , Raya redonda , Chile
Elopidae Elops , Sardina crinuda ,
Chihuil , Agujón , Lapón roquero ,
Robalo , Constantino , Mero cuero ,
Baqueta Pintillo,Cabrilla , Garlopa
pinta (Año 2008)
SINALOA camarón, el atún, el ostión, el
caracol, la jaiba, el pulpo, la sardina,
la sierra, la tilapia, la lisa, la lobina, el
pargo, el huachinango (Año 2018)
JALISCO camarón, cazón, cintilla, corvina,
esmedregal, guachinango, jaiba,
jurel, langosta, lebrancha, lenguado,
lisa, mero, ostión, pámpano, pargo,
pulpo, raya, robalo, ronco, sardina,
sierra y tiburón; mientras que en
aguas interiores predominan las
especies de bagre, camarón, carpa,
charal, langostino, lobina, mojarra y
trucha. (Año 2012)
COLIMA Chile , macabí , Sardina crinuda ,
Sardina machete , Sábalo , Cuatete ,
Puro , Agujón , Pajarito , Volador
picudo , Volador , Trompeta ,
Clavador , Buzo , Lisa (Año 2003)
MICHOACAN guachinango, sierra, robalo, lisa,
ronco, pargo, tiburón, cazón, ostión,
almeja y langosta, entre otras.(Año
2007)
GUERRERO Son tilapia, guachinango, camarón,
bagre de canal y trucha arcoíris. Los
volúmenes de producción promedio
anual estimados son de 996.7, 536.8,
109.0, 506.9 y 19.1 toneladas,
respectivamente.
OAXACA pez vela, dorado, marlín, barrilete,
Instituto Tecnológico Superior
de Champotón
Dirección General

mero y pez gallo durante todo el año.


CHIAPAS Atún , Dorado , Jurel de Castilla ,
Jurel Toro , Marlin Azul , Marlin
Negro , Marlin Rayado , Pargo , Pez
Gallo , Pez Vela ,Wahoo (Año 2016)
QUINTANA ROO

Mero, Pargo, Robalo, Corvina,


YUCATAN Barracuda, Tarpón y Mojarra;
también las hay más grandes como
Carito Jurel, Barrilito y Esmedregal y
algunas veces encuentras Rubia,
Boquinete y Negrillo. (Año 2015)

CAMPECHE rayas y tiburones; así como


crustáceos: camarones, jaibas,
cangrejos y moluscos: pulpo,
caracoles, ostión y calamar. (Año
2014)
TABASCO ostión con el índice más alto, al
acumular 55 mil 334 toneladas,
seguido de la mojarra con 4 mil 79;
en tercera posición la bandera, con
poco más de 3 mil toneladas y el
jurel, 3 mil 292, entre otras especies,
que juntas, suman 20 mil 343
toneladas, con un valor de casi 700
millones de pesos. (Año 2015)
VERACRUZ Peto y el huachinango durante el
periodo 2011- 2014, la región más
productiva ha sido la zona Sur con
11,041 t de producción pesquera,
seguido por el centro con 10,046 t y
finalmente el área norte con 9,926 t.
TAMAULIPAS Bagre, Camarón, Carpa, Escama
marina y ribereña, Jaiba, Langostino,
Ostión, Tilapia, Tiburón y cazón,
Trucha, Lobina. ESPECIES
ACUICOLAS: Carpa, Charal,
organismos que sirvan de alimento a
especies comerciales, Especies para
acuario, Especies nativas, Tilapia,
Trucha, Lobina, Camarón (Año 2017)

También podría gustarte