Está en la página 1de 2

Guía de TP Nº 2

FISICA 1
1ra y 3ra Ley de Newton
2017
Modelo de partícula y de cuerpo
Universidad Nacional de Misiones Unidad Nº2
rígido, diagrama de cuerpo libre
Centro de masa

Siga los siguientes pasos para realizar un modelo de diagrama de cuerpo libre (D.C.L)

1) Analizar las fuerzas que actúan sobre la partícula o el cuerpo rígido (C.R) con sus respectivas
direcciones y sentidos, para ello tener en cuenta lo siguiente:
1.a) Las fuerzas en los cables llamadas “tensiones” se transmiten manteniendo la dirección del cable.
Para el sentido tener en cuenta la 3ra ley de Newton y considerar la fuerza que realiza el cable
sobre el cuerpo.
1.b) El peso de un cuerpo es una fuerza que apunta hacia el centro de la tierra (aproximadamente), su
dirección se toma perpendicular a la superficie terrestre (dirección 0°)
1.c) Las fuerzas de acción y reacción actúan sobre cuerpos diferentes, en el DCL de un cuerpo en
particular solo se analizan las fuerzas que se realizan sobre dicho cuerpo y no las que el cuerpo
realiza sobre otros objetos u otros cuerpos. Se pueden separar estas fuerzas como fuerzas activas
y de vínculos:
1.c.1) Fuerzas activas: el peso y toda fuerza exterior aplicada sobre el cuerpo, excepto las que
realizan los vínculos.
1.c.2) Fuerzas de vínculos, los vínculos son cualquier restricción que se imponga a un movimiento
y por lo tanto siempre son de contacto. Se reemplaza los vínculos por las fuerzas relacionadas
según los movimientos que restrinja, de aquí la denominación de “cuerpo libre” se libera el
cuerpo de los vínculos y se reemplaza por las fuerzas actuantes.
1.c.3) La dirección del movimiento o los movimientos (grados de libertad) que restringe un
vínculo sirve para saber la dirección de la fuerza del vínculo.
2) Dibujar un sistema de ejes coordenados en el centro de masa del C.R
3) Representar todas las fuerzas actuantes en el centro de masa como fuerzas concurrentes en el origen
de coordenadas.

Ejercicios prácticos para resolver en clases


1) Un libro se encuentra apoyado sobre una mesa horizontal:
1.a) Según la 3ra ley de Newton indicar el par acción-reacción de las fuerzas intervinientes en el libro
indicando el origen de la interacción (mesa-libro, libro-tierra, otro).
1.b) En un diagrama de cuerpo libre representar las fuerzas externas que actúan sobre el libro,
realizar el diagrama a escala.

2) Los siguientes cuerpos que se encuentran suspendidos de una cuerda tienen el mismo peso, realizar
un diagrama de cuerpo libre (DCL) a escala y dibujar las fuerzas actuantes sobre cada cuerpo
indicando dirección y sentido de cada fuerza.

3) Analizar las fuerzas externas que actúan sobre cada bloque que se representan en la siguiente figura y
completar lo que se pide a continuación.
3.a) Realizar el DCL para cada bloque en las situaciones presentadas.
3.b) ¿Hay fuerzas que mantienen su magnitud en las tres situaciones? Cuáles
Guía de TP Nº 2
FISICA 1
1ra y 3ra Ley de Newton
2017
Modelo de partícula y de cuerpo
Universidad Nacional de Misiones Unidad Nº2
rígido, diagrama de cuerpo libre
Centro de masa

3.c) Si los bloques son cubos que están constituidos de un material homogéneo y tienen las siguientes
dimensiones y masas, bloque A: 0,5 m de lado y bloque B: 0,3 m de lado, mA= 4kg y mB= 2,5 kg
¿Cambiarán los análisis realizados anteriormente?
3.d) Se puede considerar el bloque A y B como un solo cuerpo? Si fuera posible ¿Cómo sería el DCL
y donde estaría ubicado el centro masa de dicho diagrama?
3.e) Si el bloque B se desplaza y se ubica de tal manera que los lados de ambos bloques coinciden en
el extremo derecho, cambiará lo analizado en el ítem 3.d, si es así, ¿cuál será el nuevo centro de
masa? ¿Cambiarán las fuerzas representadas en el DCL del ítem 3.e?
F F

Bloque Bloque Bloque


B B B

Bloque A Bloque A Bloque A Bloque A

4) Un disco se encuentra suspendido de una soga y se apoya sobre una


pared sin fricción, realizar el DCL del disco y analizar la relación de
las fuerzas que actúan sobre el disco para que se cumpla la 1ra ley de
Newton.

5) Calcular el centro de masa de los siguientes cuerpos analizando


previamente si existe algún eje de simetría. Considerar que el material
del que están compuesto corresponde a una plancha homogénea tanto
en el espesor como en el material.

También podría gustarte