Está en la página 1de 31

Enfoques y paradigmas del

desarrollo de las matemáticas en


niños y niñas en los primeros
niveles de Ed. básica.
Profesora: Ivonne Contreras Vergara
Magíster en educación mención curriculum y evaluación
Profesora en educación diferencial
Profesora general básica
Tec. En educación
parvularia
CÁTEDRA
Objetivo de aprendizaje
esperado:

Explicar los enfoques y


paradigmas del desarrollo de las
matemáticas en niños y niñas en
los primeros niveles de
educación básica.
11 de septiembre 2023

Analizar sobre enfoques de E-A


en las matemáticas.
En la escala
de MIKE

¿Cómo te
sientes hoy?
¿Qué creen ustedes
que es el
aprendizaje?
El aprendizaje es un proceso continuo
y natural al que el ser humano está
expuesto todos los días de su vida.
Este concepto se define por la
adquisición duradera de
conocimientos, conductas, destrezas o
habilidades a través de la práctica, el
estudio o la experiencia.
¿Qué creen
ustedes que son las
teorias del
aprendizaje?
El campo de la educación ha sido objeto de estudio
para muchos teóricos al pasar de los años. Cómo
consecuencia, desde inicios del siglo XX muchas teorías
educativas han surgido de estos estudios. Estas teorías
abordan temas relacionados a la definición del
aprendizaje, los tipos existentes, factores que influyen
al momento de aprender y hasta los estilos de
aprendizaje. Es por lo que, antes de comenzar a
describir las diferentes teorías de aprendizaje que
existen es importante definir dos conceptos:
aprendizaje y teoría de aprendizaje.
¿Conocen algunos
autores?
• Conductismo

Esta es una teoría del aprendizaje que si bien se formuló a


principios del siglo XX, aún en la actualidad tiene
relevancia en el plano educativo. Este hecho se debe a
que ciertos preceptos siguen utilizándose para dar clases
porque tiene mucha aplicación en lo que se refiere al
manejo de las conductas de los estudiantes tanto de
manera individual como grupal.
Idea central: El aprendizaje se logra
cuando se demuestra o se exhibe una
respuesta apropiada después de la
presentación de un estímulo ambiental
específico.

Principales representantes: John B.


Watson, Iván Pavlov, Frederick
Skinner, Edward L. Thorndike.
• Cognitivismo

Las teorías cognitivas del aprendizaje tienen su nacimiento


en los basamentos de la Psicología cognitiva. Su enfoque
se centra en la idea de que las personas actúan como
procesadores de la información, siendo una perspectiva en
la que se mostró un interés especial por estudiar los
fenómenos mentales complejos.
Idea central: El aprendizaje es entendido
como la adquisición de conocimientos, el
alumno absorbe y procesa información
llevando a cabo operaciones cognitivas
en el proceso, para después almacenarla
en la memoria.

Principales representantes: Jerome


Bruner, Frederick Bartlett.
• Constructivismo

Esta es una de las teorías del aprendizaje más


cruciales debido a que, en esta se considera que
los estudiantes son sujetos activos en la
adquisición de conocimientos, siendo una
perspectiva que aún conserva vigencia.

Asimismo, en el constructivismo se postula que


las personas aprenden a través de su interacción
con el medioambiente y reorganizando las
estructuras mentales.
Idea central: El aprendizaje lo construye
el propio sujeto al interactuar con el
ambiente.

Principales representantes: Jean Piaget,


Jerome Bruner, David Ausubel.
¿Qué es el
Pensamiento lógico
matemático?
Consiste en aquel que se
origina a raíz de las
experiencias directas,
desarrollando la capacidad de
los seres humanos para
entender conceptos abstractos
mediante números, formas
gráficas, fórmulas matemáticas
y físicas, ecuaciones, entre
otros.
Etapas del Desarrollo en
niños y niñas.
¿Cómo funciona el pensamiento
lógico matemático según Piaget?
Sigue siendo una referencia en la educación actual. Entre sus estudios
destacan los que dedicó al pensamiento lógico-matemático a temprana
edad, el cual dividió en cuatro fases o etapas:

1.- Sensorio- motriz


2.-Pre- operacional
3.-Operacional
4.-Operacional formal
1.-Etapa Sensorio- motriz: Inicia en el nacimiento hasta los dos
primeros años, donde el niño aprende a través de los sentidos
(principalmente el tacto y el gusto), lo que permite comprender
las dimensiones de su entorno físico.

2.-Etapa Preoperacional: Ocurre entre los 2 y 7 años, donde


interviene activamente el lenguaje. El niño adquiere conciencia de
sí mismo, descubre el mundo y ahora puede interpretarlo.
Aprende a dimensionar proporciones, distancias y abstracciones
consecutivas; comprende, por ejemplo, que el 4 es menor que el
5, y que 10 es mayor que 8. ¡Su pensamiento lógico comienza a
tener sentido!
3.-Etapa operacional: Entre los 7 y 12 años incrementa su
capacidad de comprender abstracciones. Aprende a ordenar y
clasificar conjuntos, relacionar los números con su entorno, así
como establecer valores y jerarquías.

4.-Etapa operacional formal: Desde la adolescencia en adelante.


Es la etapa del pensamiento abstracto, no solo piensa de la
realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya puede hipotetizar
y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.

Comprender estas fases nos permitirá identificar cuáles son las


mejores estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico-
matemático, dependiendo de la edad y las habilidades previas de
los niños.
Actividad en
clases
Realizar en duplas o tríos.

Busca información en fuentes


confiables y realiza 1 cuadro
comparativo de los siguientes
enfoques.

Enfoque Empirista/conductista

Enfoque Constructivista/cognitivo
Indicando:

-Caracteristicas principales

-Comparaciones entre ellos

-Ventajas y desventajas para el


abordaje de los problemas de
aprendizaje de las matemática.

También podría gustarte