Está en la página 1de 12

MECÁNICA DE SUELOS

Sistema de Clasificación
de Suelos

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Un Sistema de Clasificación de Suelos debe cumplir con los


siguientes requisitos:

• Estar basado en un método científico.


• Ser sencillo.
• Eliminar la subjetividad.
• Basarse en una terminología de aceptación general.
• Permitir que se lleve a cabo mediante pruebas de fácil
ejecución.
• Tener la aceptación de la comunidad en general.

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Los Sistemas de Clasificación de Suelos más utilizados son:

• Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS)


Unified Soil Classification System

• Sistema de Clasificación de la AASHTO


American Association of State Highway and Trasnportation Officials
Departamento de Caminos Públicos de los Estados Unidos
Este sistema se emplea para materiales de carretera y terraplenes!!

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Este sistema fue propuesto


originalmente por Arthur
Casagrande; posteriormente,
sufrió algunas modificaciones
con el fin de hacer su uso más
universal.

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
La clasificación unificada se basa en el análisis granulométrico y los límites
de consistencia. Para la clasificación se hace también necesaria la
consideración de materia orgánica del suelo; esta se ejecuta con base en
la observación directa o con la ayuda de la prueba del límite líquido.

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
MATERIAL: GRADACIÓN:MATERIAL:
G: Grava (Gravel – Inglés) W: Bien gradada (Well – Inglés)
M: Limo (Mo – Sueco ) P: Mal gradada (Poor – Inglés )
S: Arena (Sand – Inglés)
C: Arcilla (Clay – Inglés) PÁSTICIDAD:
Pt: Turba (Peat – Inglés)
O: Orgánico (Organic– Inglés) H: Alta (High – Inglés)
L: Baja (Low – Inglés)

Nomenclatura para los suelos gruesos con predominio de gravas:


GW, GP, GM, GC, GM-GC, GW-GM, GP-GM, GW-GC, GP-GC
Nomenclatura para los suelos gruesos con predominio de arenas:
SW, SP, SM, SC, SM-SC, SW-SM, SP-SM, SW-SC, SP-SC
Nomenclatura para los suelos finos:
CL, CH, ML, MH, CL-ML o CH-MH, OH y Pt

No hay suelos diferentes que los señalados, es decir, no


existen suelos MC aunque parezcan ser limos arcillosos!! Pablo Vélez Velásquez
Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
ASTM D2487-98

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
GRUESOGRANULARES
ASTM D2487-98

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
FINOGRANULARES
ASTM D2487-98

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
FINOGRANULARES – ORGÁNICOS
ASTM D2487-98

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
EJERCICIO
Clasifique el suelo siguiente mediante el Sistema unificado de
clasificación de suelos:

• Porcentaje que pasa la malla No. 4 : 82%


• Porcentaje que pasa la malla No. 10 : 71%
• Porcentaje que pasa la malla No. 40: 64%
• Porcentaje que pasa la malla No. 200: 41%

• Límite líquido: 31
• Índice de plasticidad: 12

Pablo Vélez Velásquez


Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería – Geotecnia

También podría gustarte