Está en la página 1de 261
Daca ea) retecteteies Key Corea casio Peete nuns ks os Secu emu cag Cs Hola, soy Simon y te acompatiaré a lo largo 0 escolar! Te invitoa Pe Eta) escritura para Cees Cee aay odes reentry ieee sesResnl sca pore ct Matec seutscay Deedee cum Eltexto Lenguaje 2. para Segundo ano de Enseftanza Basica, forma parte del Proyecto editorial de SM. En su desarrollo participo el siguiente equipo: Coordinacién érea Lenguaje Simén Smith Pérez Edicion Natalia Romero Quintanilla Carolina Venagas Moya E proyecto Savia ha sido enriquecide gracias alas Autoria , rellxionesyapores del Equipo de ProfeccesAcocores Viviana Bricefo Lopez (EPA) que pani en au cteacén Patricia Otaiza Echard Vila Aldunate Diaz Rebeca Salinas Luypaert os Andrés Lépee Umana Consultoria Rosario Pulido Maino ‘Andrés Gallardo Bellacey Paula Russi Garcia prro Magdalena infante Krebs Mariene Saldes Wath _-_-PROFESORES ASESORES: Juana Marincovich Raverea Paulina Siva Molina ‘Mavianela Valadaces Siez Correccién de estilo Catalina Varas Angoti Victor Navas Flores Direccién de Arte Carmen Gloria Robles Septiveda Coordinacion de disenio Gatbriola de la Fuente Garfias Disefto y diagramacién Claucia de la Vega Pizarro llustracién de portada Loly & Bernardila Gestién de direcciones electrbnicas: lustracién Debido ala naturaleza dinimica de inteme, SM no puede Mauricio Apaza Llerena responsabiizarce delos cambios ols menifcacones on as Mariana Inés Diaz drecciones y los contenides delossiios web alos que se Maritza Pife Bustamante remite en este txto Con el objeto de garantzar a adecuacié de las direcciones Fotografia decreas de esta publcaién, SM emploa un sstoma de Banco de imagenes SM Me eee Ala plaza de a vuelta llegaron los bidlogos y los vigilantes, los locutores de television y los veterinarios, los curanderos y los astrélogos. De pronto llegé el Unico Paracomprender —_Intendente de la Ciudad Importante, que de inmediato desalojar: hacer salir mand desalojar la plaza. Y mandé muchisimo més, no de un lugar a alguien. hor nada era intendente Mand6, por ejemplo, que trajesen una gran jaula de aluminio que brillaba como una estrella. Tanto brillaba que nadie se explicaba cémo podia ser que el Bicho Raro no quisiera entrar en ella. Enroscado, debajo del tobogan, espiaba con sus ojos rosados, y miraba cémo Anastasio volvia a rastrillar la arena para quitarle los papeles, las cajitas y las latas de todos los visitantes Lo cierto es que para meter al Bicho Raro en la jaula hubo que usar correas rojas y cadenas redondas. Después subieron la jaula a una camioneta, y la pasearon en triunfo por la ciudad. Todos se agolpaban para mirar a Bicho Raro para tirarle, si podian, de las orejas, para peinarle los bigotes. Nadie, en cambio, lo miraba a los ojos. Y en la Ciudad Importante es facil acostumbrarse a todo, hasta a un Bicho Raro. Por eso, el Bicho Raro, al rato, ya no fue tan raro. Fue nada mas que un bicho y despuss, un bicho molesto. é Poco a poco, Bicho Raro dejé de mirar pasar las cosas con sus ojos rosados. Y se acurrucé contra los barrotes, porque la jaula brillante no tenia rincones. Entonces, volvié el Unico Intendente. Y volvieron los bidlogos, los vigilantes, los locutores y los veterinarios. —jEsta intoxicado!—, dijo el veterinario. iEsta descompuesto!—, dijo el bidlogo. —iEsté embrujado!—, dijo el curandero. Y todos estuvieron de acuerdo en que el Bicho Raro no tena remedio. —jQue lo leven, que lo lleven de vuelta ala plaza!—, ordens el intendente. Y dio por terminado el cuento. Pero a pesar del intendente, el cuento no terminé ahi. Porque en la Plaza de la Vuelta estaba Anastasio, como siempre, rastrillando arena. {Qué le pasard al Bicho Raro? Leccién\ 1] Para comprender husmes: oli. parafso: lugar ideal —Bicho Raro... bicho feo... Pobre bicho!—, se dijo Anastasio cuando lo vio acurrucado, como el primer dia. debajo de una hamaca Y como era el mediodia, se senté a desenvolver con cuidado el paquete del almuerzo. Cuando estaba por morder una puntita de pan penso —iPobre bicho! En una de esas tiene hambre. Anastasio se acercé despacito hasta la hamaca. Y despacito también, tendié su mano grande con un sénguche de queso El Bicho Raro se levanté sobre sus piecitos de cinco dedos, sacudié su cuerpo de vaca y su cabezota llena de rulos, husmeé la mano de Anastasio, movié alegremente su cola ridicula y clavé sus dientes absurdos en el snguche tierno. —iPobre bicho! Tenia hambre. Ese dia, y muchos otros, Anastasio y el Bicho Raro compartieron el almuerzo debajo de un paraiso. Graciela Montes, “Bicho Raro”. En: Un gato como cualquiera Buenos Aires: Ediciones Colihue, 2003. (Fragmento) aE eit gol Locatizarinformacién @ Une con una C5 cada personaje con la accién que realiza. © Estaba en la plaza rastrillando la arena. Gest cna lsbarcis > | Bicho Raro_ > © Mando que trajesen una gran jaula. @ Marca con un ¥ a los personajes que llegaron a observar a Bicho Raro. 0 I Bislogo — [] <— @ Dibuja y pinta como es Bicho Raro. oe en | f ma | Interpretar y relacionar @ Marca con un v lo que le pasé al Bicho Raro después de la siguiente accién. “EI Bicho Raro dejé de mirar pasar las cosas con sus ojos rosados. Y se acurrucé contra los barrotes, porque la jauka brillante no tenia rincones" xs ———— Lo metieron en la jaula. Lo pasearon por la ciudad. | Lo llevaron de vuelta a la plaza. Reflexionar @ Explica como crees que se sintié el Bicho Raro cuando lo metieron a la jaula. @ {Qué opinas de la orden que dio el intendente? {Que lo lleven de vuelta a la plaza! Es una buena decision. Es una mala decisién, ePor qué? fern ee Clk Los sinénimos ~_Los sinénimos son palabras que tienen el mismo significado. Observa el ejemplo. Oraciones Palabras Un dia apareci6 el Bicho Raro. Tenia las manos Anastasio se acercd despacito hasta la hamaca. i EEA 1 | Herramientas de comprensién El cuento y los personajes @ Nombra los personajes mas importantes de tu cuento favorito. Los cuentos son textos literarios que relatan una historia. En el cuento, los personajes son quienes realizan las acciones. En los relatos siempre hay un personaje mas importante. A este se le llama personaje principal, porque es al que le acurre la mayoria de los hechos narrados. Tomemos como ejemplo el cuento La Caperucita Roja. oO = personaje principal En el cuento analizado, Caperucita es el personaje principal de la historia. El lobo feroz, el lenador y la abuelita acompatan a la nina. @ Encierra con una C5 los personajes que mas aparecen en el cuento. Intendente Curandero RAO Anastasio Bich Bidiogo Veterinario @ Marca con un v las acciones en que participa Bicho Raro. Limpia el arenero. Lo pasean por la ciudad, (_ Almuerza con Anastasio. |_| © tlega ala plaza. @ vién es el personaje principal del cuento?, gcémo lo sabes? © Nombra dos personajes que acompanan al personaje principal. 1 2. @ En parejas, imaginen qué pasaria si el personae principal fuera Anastasio. Luego, respondan en el cuaderno estas preguntas: » éPodria continuar titulandose “Bicho Raro”? » ¢Cémo cambiaria la historia? » ¢Por qué cambiaria? BREA 1 | Grupos consonanticos Palabras con pl - pr Lee con atencién la siguiente historia. En los bosques de Praga dos principes paseaban. Recorrian las plazas imaginando entretenidos planes. @ Relee el texto y subraya las palabras que tengan pl y pr seguin la clave. @ Observa las imagenes y escribe su nombre. C te @ Completa las oraciones con las acciones que realizan los personajes. Felipe esta su pantalén. ‘Ana gané un ~ por reciclar boisas. Escucha el dictado y escribelo en tu cuaderno. Luego, encierra con una CS a - - © las palabras con pr o pl que encuentres. Revisa y corrige tus errores g MUA | Herramientas de escritura Uso de articulos definidos e indefinidos Lee y presta atencion a las palabras destacadas EL Bicho Raro aparecié un dia como otros dias, en [a Plaza justo a la hora en que Anastasio, como siempre, rastrillaba el arenero. El Bicho Raro miraba con sus ojos rosados desde abajo de una hamaca @ Observa el texto lefdo y escribe la palabra que falta. Sigue el ejemplo: El Bicho Raro dia plaza hamaca — | Losarticulos son palabras que acompajian a los sustantivos. "Se clasifican en dos tipos: Articulos EL La Los Las definides Elgato Lagata | Los gatos | Las gatas Articulos Un Una Unos Unas indefinides Un gato Una gata Unos gatos |Unas gatas o @ Observa las imagenes y completa los espacios con los siguientes articulos. (. la-un-unas-los ) ——tontuge, SRE onmigan @ completa el texto con los siguientes articulos definidos e indefinidos. - (_ el-la- los - tas - un - una - unos . —— udnasie amimal lamade Biche Rane. siambficon acudanon a, imnwatigaale, miumbran quidbeate ds —— gurnoman my cedicaber a tele Biche Rone nelo ctor comin WHE 1 | Taller de escritura Describo a mi personaje favorito En este taller te invitamos a describir a tu personaje favorito. Situaci6n, Te piden que escribas la descripcién de tu personaie favorito para entregaria a los nifios de Primero Basico, para que conozcan diferentes personajes y se motiven Ieer cuentos. @ Antes de comenzar una descripcién, debes observar atentamente al personaje y pensar en las palabras precisas para describirlo. Ahora, lee la descripcién del Bicho Raro y analizala sequin las claves Claves: “& Nombre del personaje. & Verbos: tenia, era, usa 0 se parece, entre otros. © Caracteristicas que dicen cémo es el personaje. @ Lee las siguientes descripciones y adivina quién es el personaje. Descripcion 1 Descripcion 2 Es un mufieco de madera que quiere ser un nifio de verdad. Tiene los ojos azules y una nariz que crece cuando miente. Usa un sombrerito con pluma y una jardinera corta Esta es una nifa de piel muy blanca y cabello negro. Usa un hermoso vestido color amarillo y un cintillo rojo. Se tuvo gue ira vivir al bosque y encontré una pequefa casita. a Medianamente Durante la conversaci6n: —_Logrado Togrado Porlograr: 1 Expresé con daridad mi - ™ 2 opinion. 4 2 4 2 Expliqué por qué clegiel 5 x 2 personaje. OD S) | 3. Escuché atentamente a mis companeros. ) Demosiré que entendi la = eleccién de mis companeros. \) 2) Lee atentamente el siguiente texto. El ciervo presumido Erase una vez un ciervo que se crefa el mas bello de todos. Cuando se detenia para beber agua en un arroyuelo, miraba su reflejo y decia: "Qué bello soy!, ino hay nadie en el bosque con unos cuernos tan hermosos!” Un dia, mientras paseaba por el bosque, escuché un disparo y luego unos ladridos de perros. Supo de inmediato que era el cazador con sus perros. Muy asustado huyé de los perros entre los Arboles, pero en la huida uno de sus cuernos se enganché en unas ramas bajas y quedé atrapado. Mientras los perros se acercaban a toda velocidad, el ciervo arrepentido, dijo: "jue error cometi al pensar que mis cuernos eran lo mas hermoso de mi, cuando en realidad son mds importantes mis piernas’. Finalmente, pudo huir de su suerte y no fue atrapado por los feroces perros. Anénimo. “El ciervo presumido’. Recuperado de http://www.pequelandia.org/ (Adaptacion). @ Marca con un v por qué el ciervo huye al bosque. [| Porque le daban miedo los disparos. | Porque temié que los perros vendrian a buscarlo. [| Porque se le engancharon los cuernos en un arbol. @ Encierra con una C5 el personaje principal del cuento. Elcazador —Elciervo~—Los perros @ Seguin el ciervo, equé era lo mas hermoso que tenia? @ Enumera las acciones segin el orden en que ocurrieron. @ Pinta el sindnimo de la palabra subrayada iQué FRBFMES6 soy! © Completa con los siguientes articulos: | el - la - unas - unos KMIUON Reflexiono £) (Qué actividad te parecié mas diffci?, gpor qué? Hora de leer una leyenda / Acontinuacién leerds la leyenda ~ “El principe Hotu Iti. A través de \ este relato conoceras mas acerca Se de Rapa Nui wy Cer Terraced @ Marca con un v el lugar al que crees que pertenece la leyenda que lecras. C]zZona Norte oO Zona Central {_ \Zona Sur @ Marca con un los personajes que crees que participan en esta leyenda, [iste de Pascua a Bo ———el_ El principe Hotu Iti En la isla Rapa Nui, vivia un joven valiente llamado Hotu Iti. Hotu Iti, junto a otros jévenes de la isla, esperaba, a los pies de un enorme volcan, el momento en que el pequefio Manulara 0 pdjaro de la suerte, pusiera sus huevos. La tradicién de los islefhos decia que quien lograra coger el huevo del Manutara, nadar hasta la isla y depositarlo en lo mas alto de una roca seria el principe de la isla de Rapa Nui. Muchos de los jévenes islefios lo habian intentado, pero habian fracasado. Hotu Iti conflaba en que podria lograrlo apoyado por su prometida, quien le habia anunciado que seria el principe y protegeria a su pueblo de todo peligro. El joven la escuchaba sonriendo y esperaba junto a los otros candidatos, tan jdvenes y vigorosos como él. vigorosos: fuertes, . | llenos de energia Luego de un mes de espera, los estridentes gritos estridentox del Manutara indicaron que estaba a punto de poner —_ruidosos. el huevo. Los jévenes, con gran valentia, se lanzaron al mar en una dura carrera contra las violentas olas para llegar al islote. Lg Para comprender Hotu Iti llegé primero, colocé el huevo en el cesto que llevaba, lo até a su cabeza y, sin demostrar fatiga, nadé de regreso a la isla. Alli esperé a los Paracomprender demas, quienes lo alzaron en andas y en medio de ariterio la , recorrieron la isla. enun ee pombrade Su novia le hizo un hermoso collar de plumas importante del Manutara y se lo regalé cuando fue idad: buena principe de las islas por el viejo Tangata Manu, a también llamado hombre pdjaro, que ahora dejaba el cargo. Hotu Iti y su novia se casaron, y en todo se cumplieron los anuncios de la joven, porque el c 2 principe protegié a su pueblo, organizo a sus - habitantes para cumplir con tareas propias de la isla y goberné con justicia. Por lo tanto, la premid su esfuerzo. Hasta hoy se recuerda su nombre y se le conace como el més sabio, afortunado y bondadoso principe de Rapa Nui. "El principe Hotu Iti, En: Leyendas chilenas, Barcelona: Bibliogréfica internacional, 201 (Adaptacign] Cea cel Localizar informacién @ .Gcé regalo recibié Hotu Iti? A | Un lindo collar. B | Una hermosa corona. C | Un huevo del Manutara. Interpretary retactonar @ Marca con un v el personaje principal de esta leyenda (eee) (ventas) (Crd Hoa) @ ¢Para qué Hotu Iti puso el huevo en una cesta y lo até? @ Enumera las acciones que realizé Hotu Iti, segtin el orden en que ocurrieron. Se casa con su prometida. Es nombrado principe de Rapa Nui Espera. a los pies del volcén, que el Manutara ponga su huevo. Se lanza al mar junto a los otros jévenes de la isla en busca del huevo. @ Marca con un V la prueba que gané Hotu Iti para ser elegido principe. eee @ Encierra con una Z5 cémo crees que se sintieron los jdvenes islefios cuando vieron que Hotu Iti habia ganado. » iCémo te sientes cuando pierces un juego? Reflexionar @ ae gusts esta leyenda? St No ¢Por qué? ; Valorar y preservar nuestras tradiciones. i Grrels Reh ce rel ted —__—__—_—_—_—_—_——__—_ D Aprendo sinénimos y anténimos | @ Pinta, segtin la clave, dos sinénimos y dos anténimos para cada palabra, ¥ antonimos inmenso peligroso pequefio | ae) a) Ca Covarce )(Caider ) C miseoss HY » hermoso | @ Escribe un breve parrafo en el que incorpores un sinénima y un anténimo de la | actividad anterior. Reflexiono © Con esta actividad, qué palabras nuevas aprendiste? GUERRA 3 | Herramientas de comprensién Las leyendas y el aml inte @ Reunete con algunos comparieros y compafieras en un grupo y cuéntales alguna leyenda que conozcas. » Quién te contd esa leyenda? » {De qué trata? Las leyendas son narraciones populares sobre hechos reales o fantasticos ocurridos en el pasado, relacionados con el origen de una costumbre o tradicién, El ambiente o el lugar en el que ocurren los hechos que se cuentan en las leyendas se puede identificar en la realidad. Por ejemplo: Habja en Chonchi un pescador que cada noche salia a pescar y, al amanecer remaba hasta Castro para vender su carga. (Leyenda de Chiloé, El Caleuche) @ gE qué ambiente ocurren los hechos narrados en la leyenda leida? @ Marca con un V los elementos que existen en el lugar en que ocurre la historia. @ Dibuja en el recuadro como es Rapa Nui. NEE 3 | Grupos consonanticos Palabras con fl - fr Lee con atencién las portadas de los cuentos. Las aventuras de" eee ate @ Relee las portadas y subraya con @ las palabras que tengan fly con # las que tengan fr. Quiénes son los autores de ambos libros? @ Completa las palabras con las silabas que faltan. @ Junta las silabas y descubre las palabras. Cw )( fle \C re) (tay (fram )( ro.) Ba )( te )( fw) (dow )( far \( le eee Escucha el dictado y escribelo en tu cuadero. Luego, encierra con una CS las palabras con fr o fl que encuenttres. Revisa y corrige tus errores. WUE 3 | Herramientas de escritura Palabras con r- rr- nr @ Busca las siguientes palabras en la leyenda y complétalas con r, ro nr segun corresponda. ~ a URN vaboy Mee Boos PE AON vige rer Mamnuko, aa @ completa la siguiente tabla con las palabras anteriores. rinicial rsuave nr r {Cuando escribir r, rr 0 nr? 1 Escribe una sola r, cuando: » Lar suena suave. Ejemplo: Manutara. © Laresta después de una n. Ejemplo: honrado. » Laresta al inicio de una palabra y suena fuerte. Ejemplo: roca. 2. Debes escribir la rr cuando: » Elsonido r es fuerte y va entre dos vocales. Ejemplo: recorrieron. ig aw @ Lee la siguiente leyenda y completa las palabras con r, nr o rt, seguin corresponda. @ Esctibe el nombre de las siguientes imagenes. aanyim que whale, cempremilida, csm sm flo 20: low copihans, WNEEA( 3 | Comprensisn oral Escucho un cuento Col A continuacidn, escucharas el cuento “Gatopato y la Princesa Monilda’, de Maria Elena Walsh. En él, conoceras la historia de un extrafho animal: un gatopato. Antes de comenzar, realiza la siquiente actividad. @ Laaccisn ocurre en el bosque de Bulubu. Dibuja como imaginas ese espacio. Te damos una pista: en ese lugar viven unos patos. @ KComo crees que se siente el gatopato?, chas vivido alguna vez una situacién parecida? Cras ©@ Dibuja cémo imaginas al gatopato. Taller de escritura Escribo un cuento En este taller, te invitamos a escribir un cuento sobre animales no muy comunes, asi como el gatopato, que conociste en la actividad anterior Situacién Debes escribir un cuento para nifios, que formara parte de un libro de narraciones de tu curso. Para escribir un cuenta, debes tener en cuenta estos elementos. @ Completa el siguiente mapa conceptual. Hechos que ocurren en un lugar. HEA 3 | Taller de escritura @ observa la siguiente imagen de un misterioso animal: el dragoval. Dragoval Este extrafio animal, mezcla de dragon y narval, se caracteriza por su buen humor. Pero no lo pilles enojado, pues de una llamarada te dejar sin palabras. Arma tus animales. Para ello, busca cl recortable de la pagina 243 y pega los personajes que has creado. @ Describe a tus personajes. Personaje 1 Personaje 2 Nombre: Nombre: Descripci: = | escripcign: @ {ve les ocurre a estos personajes? Completa el esquema. ae Desarrollo I @ Describe el lugar dénde acurren los hechos. @ Marca con un ¥ como comenzaras tu cuento. Palabras para... Empezar un cuento gCualde estas formas ) { . } Habia una vez... te gusta mac? g S, eo Erase una vez... Hace mucho tiempo... EAI 3 | Taller de escritura Escribo @ Esctibe el borrador de tu cuento. Hab, ama vey Kimolrenke Relee el texto y evaltialo pintando los circulos de la siguiente tabla. Tabla de revision . Medianamente | Mi texto: Logrado logado Por lograr 1, Presenta personajes creados . ; - a partir del recortable. S) 7 4 2 Tiene dos personajes que A realizan las acciones. S S 2) Presenta en el inicio a los 3. personajes y el lugar donde C) ® O ocurren los hechos. | Relata las acciones que 4. corresponden al desarrollo ‘) OC ) del cuento. 5 corpora un final adecuado ~ ~ al cuento. 4 ad @ on tu companero de banco intercambien los borradores. Busquen posibles mejoras y hagan sugerencias a sus companeros. @ Reescribe el cuento en tu cuaderno. Para esto, considera los comentarios hechos sobre tu texto y las respuestas de la Tabla de revision. 5 (eetesone) © {Qué fue lo mas facil y lo mas dificil de escribir este cuento? Explica con tu experiencia. 3 2 escalera de aprendizaje Completa la siguiente escalera. Para allo, sube los escalones y responde las preguntas propuestas de acuerdo a la meta de aprendizaje de esta unidad. Relee en la pagina 13 la meta de esta unidad. {Qué aspectos de la meta de la unidad lograste? fetes ul |» Se.usa rr cuando el sonido es fuerte y Beer eke il sxe ounhce va entre vocales. Por ejemplo: aterrizar. | és do atu diagnéstico Después de completar la escalera, y de acuerdo a tu See de tus aprendizajes, utiliza la siguiente sintesis para preparar cel Compruebo lo que sé. Sebebeseses a bebeetedeue : : | | } Articulos } et mpafian alos | alabras que acomp | Son textos que cuentan una historia. El gato de Felipe juega con unas | | mariposas del jardin. | % definido © indefinido | | @indefinidos. Por ejemplo: | | Fébula _ Son historias breves que dejan una ensefianza 0 morajela Son relatos sobre hechos del pasado, Uso der | | que con el tiempo se transformaron | en historias fantasticas. __ ® Se usa ren tres casos: cuando el sonido | e suave, al inicio de la palabra o | | cuando va después de lan. | Por ejemplo: ronronear, pera. | Usodecy » ce - ci suave: Gielo, Cerro. |» que - qui fuerte: queso, | quitasol COMPRUEBO lo. que aprendi Lee atentamente el siguiente texto. éPor qué los conejos tienen las orejas tan largas? Hace mucho tiempo, cuando los conejos tenian las orejas cortas, iba uno de ellos distrafdo comiendo granos en un campo de trigo. De pronto, oy a dos ratas conversando en voz baja, detras de una cerca. —iQué buena suerte tengo! He encontrado una cueva repieta de un trigo grande y dorado, especial para mi —dijo una rata. —Pues si que es buena suerte, porque siempre los conejos se quedan con lo mejor del trigo —comenté la otra rata. Después de off la conversacién, el conejo se acercé mas para ofr mejor y se escondié detras de la cerca. —No quiero que los conejos sepan que he encontrado esa cueva tan bien abastecida —agregé la rata. —Pero, gdénde esta la cueva? Lo pregunto solo para ayudarle a cuidar el tesoro —Ie dijo la otra rata. La rata, un poco desconfiada, se acercé a su amiga para que nadie la escuchara. Mientras tanto el conejo asomé la cabeza por encima de la cerca para poder escuchar. Tanto se estiré el conejo, que las orejas empezaron a crecerle muy rapidamente: por més que trataba de detenerlas, crecian y crecian. Las ratas, al ver aquellas orejas tan grandes, se echaron a correr, muy asustadas. Desde entonces, los conejos tienen las orejas largas, tan largas como las de aquel curioso animal Leyenda centroamericana. Recuperado de http://www mitos-mexicanos.com | ‘ek@an.. @ We qué se enteré el conejo? @ Pinta dos caracteristicas del conejo de la leyenda leida. Desconfiado © Como se siente la rata al encontrar la cueva con trigo? A | Foliz. B | Asustada. C | Orgullosa. @ Observa la escena del cuento y une seguin corresponda. i @ Enumera de 1a 4, segtin el orden en que ocurren las acciones. Al conejo le crecen unas orejas muy largas. Una rata le cuenta a otra que descubrié una cueva llena de trigo. El conejo se esconde para ofr donde esta la cueva. La rata le pregunta a su amiga dénde esta la cueva de trigo. @ Encierra con una C5 el personaje principal. “oa? @ Marca con una x los elementos que se encuentran en el ambiente del texto. Una cerca. Un campo de trigo. Un molino. Una casa de ciudad. @ La rata no quiere que los conejos sepan que encontré una cueva con buen trigo. Qué opinas sobre el pensamiento de la rata? peng @ Pinta segun la clave un sinénimo y un anténimo de la palabra subrayada. Zsinonimo ¥anténimo He encontrado una cueva repleta de trigo. © Completa el texto con los siguientes articulos: | un - una - la - los @ Completa con las sflabas ce - ci y que - qui, segtin corresponda. dane ve me oniads maa @ Completa las palabras con r- rr - nr. Reflexiono £2 (Qué aprendiste en esta leyenda? jUn mundo de textos! Miro y descubro Ze has fijado en que vivimos rodeados de textos? En la calle, en el colegio, en el parque... En todos lados hay mensajes que acompafian nuestra vida cotidiana. A continuacién, observa la ilustracién y responde. @ a = TD Quién se 2 esconde dentro rGue Poc! de la casita? w Para qué sive esta informacion? : Cea ce) Localizar informacién @ Completa la siguiente ficha. Jornada de adopcién Garras y Patas eDénde? Cuando? Aqué hora? Interpretar y relacionar @ Encierra con una C5 cudntas horas durard la jornada. 2 éEn qué te fijaste para responder la pregunta anterior? Reflexionar © Para qué sirve la informacion entre paréntesis? Parque Pocuro © {Qv¢ opinas de la labor de la Fundacion Garras y Patas? EG xxx» Familia de palabras En esta seccién sequiremos trabajando con familias de palabras. @ Blige dos de las siguientes mascotas y completa la tabla con cuatro palabras de la misma familia 7 Perro) Cato Lagartiia (Aria Familia de palabras de Familia de palabras de » Compara las palabras que escribiste con las de tu compariero de banco. Si es necesario, agrega mas palabras al esquema §Para qué sirve conocer las familias de palabras? Herramientas de comprensién El afiche y sus partes @ Relee el afiche de la pagina 115 y responde. » {Qué pasaria si no tuviera la imagen? » {Qué pasaria sino tuviera la fecha y la direccién? Los afiches son textos que permiten comunicar un mensaje a muchas personas. Se utilizan para presentar ideas, productos o servicios. También sirven para invitar a la gente a participar de un evento. Sus partes son: . eae Mensaje a quien te regalars alegria. Imagen central Informacion de contacto del autor Autor del afiche (~ Recuerda que mientras mas <\ atractivo es el afiche, més llama : laatencién de la gente. a ae ° Reflexiono Lee con atencién el texto y completa los espacios con las partes del afiche. Sigue el ejemplo. oe rer En el afiche que acabas de leer, {para qué crees que se usan las imagenes y los colores verde y amarillo? MURRBA 3 | Grupos consonanticos Palabras con tl - tr Lee en voz alta el siguiente trabalenguas. (babes, Tetir? Wvercon\ 6 ff mith nt funco / (Qué entretenido, Patricial \ teatro, paseamios en teen | ‘lens Ayer, mi papa llegé de \\ yJugamosaltrompo. _/ ie . ——_——o Atlanta y me trajo.un atl sobre las est @ Subraya con ¥ las palabras con tr y con ¥ las que tengan tl @ .Gu¢ palabras con tr o tl fueron dificiles de pronunciar? Practicalas. @ Escribe el nombre de los siguientes dibujos. a * * eae Escucha el dictado y escribelo en tu cuaderno. Luego, encierra con una C5) las palabras con tr o tl que encuentres. Revisa y corrige tus errores Palabras con dr Compafiia ai Lee atentamente los siguientes afiches. Piedras M, fae Presenta €n tu ciudad las obras: Eldragén Dragoberto” y a cocodrilo y el mandrit”, IS: todos los lunes Alas 7:00 p.m. @ Subraya las palabras con dr que encuentres en los textos. @ Completa usando la informacién de los afiches: La casa se arrienda en la calle Interesados contactar a La compania de teatro se llama TARGA ek Escucha el dictado y escribelo en tu cuaderno. Luego, encierra con una C5 las palabras con dr que encuentres. Revisa y corrige tus errores. strategias de comprensién lecto Opinar sobre lo leido En estas paginas, opinaras sobre el contenido de un afiche y explicards las razones de tu opinion. Lee y observa el siguiente afiche. En los Nevados de Chillan habita la tiltima poblaci6n de huemules en Chile Central. Gentieza Conaf, @ comprende et contenido del afiche. Para eso, responde las siguientes preguntas. © {De qué trata el afiche? © {Qué quiere lograr el afiche? - iS Opina sobre el contenido del afiche. Marca con una X tu respuesta. Qué opinas acerca de que hayan campanas que motiven la proteccién de la fauna nativa? stoy de acuerdo Estoy en desacuerdo ehSo © Epplica por qué opinas de esa manera. Clery rng © Cuando expresas una opinién, gpor qué es importante explicar las razones de tu forma de pensar? 3 8 Herramientas de escritura Uso deg Lee en voz alta el siguiente fragmento y responde las preguntas, Mientras caminaba a su casa, Miguel vio un afiche que promacionaba clases de guitarra. La idea le parecié genial. Y aungue le daba un poco de vergiienza, se inscribié en el curso. @ £06 ciferencias hay en el sonido de lag en las silabas destacadas? Como usar la g? Cuando se escrive Cuando se escribe gue Cuando se escribe giie ge-gi,lag suena —- gui,agsuenasuave - gli, lag suena suave fuerte. ylaunosepronuncia. _y lau sise pronuncia. Ejemplo: girasol, Ejemplo: guitarra, __Ejemplo: agiiita, gente. juguete. cigtena. —! iYaentiendol Entonces, enla palabra genial, e| sonido de la g es fuerte. Encambio, en Miguely vergienza,l | sonido de la g es suave. @ Escribe debajo de cada imagen el nombre correspondiente. oe K © Completa las palabras del texto con ge - gi, gue - gui, giie - gil, segtin corresponda. j] 4 de umn csr dandy sv emconbrala, reperomde. Unmev cir aun meme lov y he dijo. e —Onmiga, arpidome a prust, samy de wun Raledm que me whe pers __ande. C ntl Lov ursruine ave Lay muy com au olan amin ¢ ¢ x wcondis- cy AL pmigns. SS. Reflexiono © Efercita en voz alta lag fuerte y la g suave. {Cual te parece mis dificil? ‘omprensién oral Observo un video CT ae | A continuacién, observaras el capitulo “Vida sana” del programa En la cancha, del canal Novasur. En él, aprenderas habitos saludables para llevar una vida sana. Antes de comenzar, responde en voz alta las siguientes preguntas. @ £Qu¢ significa tener una “vida saludable"? @ {Crees que llevas una vida sana?, gpor qué? erro) | © Aneta tres palabras que te ayuden a recordar lo mas importantes del video. ao | Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas @ Nombra los tres habitos saludables que muestra el video. © Une los alimentos con su aporte nutricional: Frutas y verduras. Aportan energia. Productos de origen animal. Oj Fortalecen las defensas. Cereales, papas y legumbres. of Ayudan a desarrollar musculos y huesos. @ .Por qué es importante hacer deporte? @ {Por qué crees que es importante para la salud pasar tiempo en familia? Taller de produccién oral Converso sobre un tema En esta seccién, te invitamos a participar en una entretenida conversacion acerca de la vida saludable. Antes de comenzar, observa la siguiente situacién y comenta con tus comparieros. Tema: CCRC Rag /¥o 90 { una vida muy saludabl: XY @ Como responde Sofia a la pregunta que le hacen? @ {Gu6 le aconsejarias a la nifha? < A Me expreso en voz alta Para conversar es importante seguir estos consejos: Y Preocipate de mantener el tema de la conversaci6n y de no presentar ideas que no se relacionen con lo que se esta hablando. ~ _ ¢ Respeta los tumos y no interrumpas. Si quieres hablar, espera a 2 que tus companeros terminen. ¥ Pregunta cuando tengas dudas. Si no entiendes alguna idea, pide a tus companeros que te la aclaren, Taller de produccion oral © Para preparar tu conversacién, responde este test. » Lee con atencién las preguntas y marca con un ¥ la respuesta que refleja mejor tus habitos. wt ) Test de habitos saludables Preguntas (C Rojo) Toads ¢Cuantos dias a la semana realizas actividad fisica? Oa2 3a4 Sa7 éCuantos dias a la semana realizas actividades sedentarias? 7as 4a3 2a0 éCuantas porciones de frutas y verduras consumes al dia? ¢Cuantos vasos de agua tomas al dia? gCuantas porciones de lacteos consumes al dia? éCuantos dias a la semana tomas ‘once 0 cenas con tu familia? ¢Cuantas veces a la semana vas. al parque? » Luego, cuenta tus respuestas rojas, moradas y verdes. Sila mayorfa de tus Silamayoriadetus Si la mayorfa de tus respuestas son de respuestas son de Tespuestas son de color rojo color morado color verde iDeberias empezara poner __jVas bien, pero iFelicidades! Tu tu cuerpo en movimiento! —_puedes mejorar! actividad fisica, Puedes jugar al aire libre, Necesitas aumentar _alimentacién correr o simplemente tuactividadfisicay balanceadayeltiempo caminar. Reduce eltiempo —_reducirunahorade que pasas en familia 3 que dedicas a actividades actividad sedentaria. __te permiten crecer de 3 sedentarias. forma saludable. i @ Desarrollen la conversacién a partir de la siguiente pauta Pauta de conversacion 1. Reunanse en grupos de tres a cuatro alumnos. 2. Comiencen la conversacién recordando el tema: 3. Luego, cada uno deberd responder las siguientes preguntas: dllevas una vida saludable?, gpor qué? Puedes responder a partir de los resultados del test de habitos saludables. 4. Sino entienden las respuestas de sus compajieros, pueden hacerles preguntas. 5. Finalmente, como grupo, deben proponer una idea para llevar una vida mas saludable. tetetatatatelatatatatalatats @ Evaluen la conversacién completando esta tabla. Respondan pintando los. circulos. Tabla de revision Medianamente Durante la conversacién: + Logrado logrado Mantuvimos la conversacién 1 centrada en el tena de la ) ) vida saludable. Respetamos los turnos de 2. nuestros compaiieros y no } los interrumpimos. Formulamos preguntas para 3. entender mejor y aclarar 9 nuestras dudas <2 ¢Por qué es importante mantener un tema cuando conversamos? &) {Para qué sirve saber conversar sin interrumpirse? ida saludable. Por lograr Relee en la pagina 77 la meta de esta unidad. Qué aspectos de la meta lograste? 3 : : Después de completar la escalera, y de acuerdo a tu diagnéstico acerca de tus aprendizajes, utiliza la siguiente sintesis para preparar ol Compruebo lo que sé. Bt toa) Arete aac . eSebeetedeu |) Sustantivos » Son palabras que nos sirven para nombrar personas, animales, lugares © cosas, y se Clasifican en propios ¥ comunes. Por ejemplo: paul escribe una carta a su amiga en Viena. f%E propio. Bcomin Maydscula, punto final: y coma, irve para explicar, paso a paso, “omo se realiza una actividad, se Carta | Sirve para comunicarse por escrito {con quienes estan lejos. . ai Sirve para difundir un mensaje | pliblico a todos los que lo lean » Usamos mayéiscula al inicio de cada oracidn, después de un punto y cuando vamos a escribir un sustantivo propio. — » Usamos coma para separar las ideas 0 enumerarias. » Siempre colocamos un punto al final de cada oracién | | Familiade palabras Conjunto de palabras que | Usodeg derivan de un mismo término. » G fuerte: gitano, gesto. ! Libro: librero - libreta - libreria. » G suave: guia, hamburguesa, paraguita, zarigdeya. 8 Lee atentamente el siguiente texto. Querida abuela: | — Mami se ha metido en la cama. Tiene la cara verde y las ojeras azules. Es que el barco se ha movido muchisimo, y el estémago de mamé no ha podido soportarlo. Papa y yo no tenemos el estémago tan sensible. En el camarote hemos dormido perfectamente. Mama dice que no volverd a subir aun barco en toda su vida. Dice que lo promete. Pero no podrd mantener esa promesa porque, si no, tendria que pasar en esta isla el resto de sus dias. Desde la terraza de nuestra habitacién no se ve ni el mar ni el puerto. Solo se ve una pradera con arboles grises. El estémago me grufie muy fuerte. Papa se ha ido a buscar una farmacia. Quiere comprar una medicina que le calme a mama el dolor de estémago. Cuando vuelva papa, iremos a comer los dos. Espero que la comida griega sea mejor que la inglesa que comimos el aho pasado en vacaciones. Mama acaba de levantarse de la cama y ha ido al servicio. Ha dicho que se encuentra mucho mejor. Mafiana volveré a escribirte. Muchos besos. ___- Tu Susi.) P.D. Tengo que mandarte recuerdos de parte de | mama y papa (los recuerdos de papa te los mando | sin que él lo sepa, porque no est aqui). 4 Christine Nostiinger. Querida abuela, tu Susi Madrid: Editorial SM, 2005. (Fragmento}. a § @ Completa los espacios vacias con las partes de la carta. Sigue el ejemplo. @ Encierra con una C5 los sustantivos propios de la carta. © ¢Para qué fue escrita la carta? @ Explica por qué las palabras destacadas se escriben con mayuscula. © Completa el siguiente esquema de familia de palabras.

También podría gustarte