Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

GEOGRAFIA

TRABAJO NO.
TRABAJO FINAL P3

“TEMA”
SOBREPOBLACION

NOMBRE DEL MAESTRO:

NOMBRE DEL ALUMNO:


LUIS ANGEL ACOSTA GOMEZ

MATRICULA:
107310

UNIDAD:
CUMBRES
Sobrepoblación

La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que se


produce cuando una elevada densidad de población puede
provocar un empeoramiento del entorno, una disminución en
la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos.

Causas de la sobrepoblación

Recursos naturales disponibles

De este modo, la primera causa indirecta que está detrás de la


sobrepoblación seria la propia finitud de los recursos naturales
disponibles, ya sean agua, alimentos, energía o simplemente
espacio para vivir. Sin embargo, al contar con una cantidad de
recursos limitados, se puede hablar de sobrepoblación cuando
se supera el número de individuos (en este caso de seres
humanos).

Aumento de la población

En consecuencia, otra de las causas de la sobrepoblación seria


el aumento de la población. Al haber más seres humanos, los
recursos que se consumen son más y, por lo tanto, esto causa
que se pueda hablar de sobrepoblación al superar el consumo
de recursos que permiten un consumo responsable.
Otras causas de la sobrepoblación

Mejoras en la calidad de la sanidad: que conlleva un


aumento de la esperanza de vida y un descenso de la
mortandad infantil.

Mejoras tecnológicas: que permiten un aumento en la


cantidad y calidad de la alimentación.

Concentraciones urbanas: más del 50% de la humanidad vive


en ciudades.

Consecuencias de la sobrepoblación

Destrucción de los recursos naturales

En primer lugar, cabe mencionar la destrucción acelerada de


los recursos naturales disponibles y, sobre todo, el consumo de
recursos que no permiten su recuperación cíclica.

Destrucción de los ecosistemas

La destrucción de los ecosistemas y medios de producción de


estos recursos. Al abusar de los recursos naturales disponibles,
terminamos por destruirlos, lo que conlleva que no se puedan
volver a usar en el futuro.
Otras consecuencias de la sobrepoblación

Aumento de la tasa de desempleo: las zonas que tienen un


mayor número de población también tienen una mayor
competitividad.

Mayor consumo energético: lógicamente cuantas más


personas seamos, más recursos utilizaremos.

Disminución del nivel de vida: se trata de una consecuencia


que engloba todas las demás consecuencias de la
sobrepoblación mundial.

Nivel de vida más caro: cuando hablamos de sobrepoblación


también hay que entender que, basándonos en que los recursos
están más limitados y son más exclusivos, se encarecen.

Disminución de la población en zonas rurales: es una


consecuencia también negativa para las ciudades, que son las
que acogen a todas estas personas que huyen de los pueblos.

Riesgos sanitarios: como consecuencia a la contaminación, el


cambio climático y las aguas en mal estado, las enfermedades
que se transmiten cada vez serán más mortales.

Opinión personal

Opino que trae consecuencias porque provoca un


empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de
vida o situaciones de hambre y conflictos.

También podría gustarte