Está en la página 1de 7

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS…

PROFESOR: DR. EDUARDO TORRES ARANCIVIA

EL VALOR DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ESTA SERÁ NUESTRA PREGUNTA RECTORA:


¿SE PUEDE ANALIZAR DE MANERA CIENTÍFICA A UNA SOCIEDAD?
SÍ SE PUEDE: LOS HISTORIADORES, SOCIOLOGOS, ANTROPOLOGOS, ETC
HACEN ESO. Y PRETENDEMOS QUE USTEDES ALCANCEN ALGO DE ESA
FACULTAD.
PARA ELLO INTENTAREMOS QUE USTEDES ALCENCEN ESO QUE SE LLAMA
IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA: ES LA FACULTAD DE PODER INTERPRETAR DE
MANERA CIENTÍFICA; PROCESOS CULTURALES, ECONÓMICOS, SOCIALES Y
POLÍTICOS, DE TAL MANERA QUE SE PUEDA EXPLICAR LA PSICOLOGÍA DE
UNA SOCIEDAD.
ADEMÁS, LA I.S. TE PERMITE ENTENDER EL PRESENTE DE UNA SOCIEDAD. LOS
HISTORIADORES, POR EJEMPLO, ESTUDIAN EL PASADO, PARA ENTENDER EL
PRESENTE.
AL MISMO TIEMPO, LA I.S PERMITE DILUCIDAR LOS PROCESOS (POLÍTICOS,
ECONÓMICOS Y SOCIALES) QUE FORMAN A UNA SOCIEDAD.
FINALMENTE, LA I.S PERMITE DESCUBRIR LAS ESTRUCTURAS (POLÍTICOS,
ECONÓMICOS Y SOCIALES) QUE SOSTIENEN A UNA SOCIEDAD.
POR EJEMPLO, LA HISTORIA ESTA DENTRO DE ESTE RUBRO ANALÍTICO,
COMO LA ANTROPOLOGÍA, COMO LA SOCIOLOGÍA, COMO LA ECONOMÍA,
ETC….
¿Qué ES LA HISTORIA?
ES una ciencia QUE ESTUDIA EL PASADO, PERO NO TODO EL PASADO, SINO
HECHOS O PROCESOS TRASCENDENTES QUE HAN FORMADO EL PRESENTE DE
UNA SOCIEDAD. Con la historia se puede evitar cometer los mismos errores
del pasado, al mismo tiempo que una sociedad se proyecta a futuro.
¿Por qué es una ciencia?
Porque se basa en el método científico:
1) Se observa.
2) Se plantea una hipótesis.
3) Se experimenta (se investiga)
4) Se concluye.

POR EJEMPLO, TU PROFESOR ES HISTORIADOR


¿Qué ES LA HISTORIA?
LA HISTORIA ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA EL PASADO, PERO NO TODO EL
PASADO, SINO LOS HECHOS O PROCESOS RELEVANTES QUE HAN MOLDEADO
EL PRESENTE DE UNA SOCIEDAD.
DURANTE MUCHO TIEMPO SE DIJO QUE LA HISTORIA ES UNA CIENCIA
PORQUE ALCANZABA LA VERDAD. AHORA DECIMOS QUE LA HISTORIA ES
UNA CIENCIA SOLO POR EL HECHO DE TENER UN MÉTODO CIENTÍFICO.
ESE MÉTODO CIENTÍFICO TIENE PASOS:
1) OBSERVACIÓN.
2) PLANTEAR UNA HIPOTESIS.
3) EXPERIMENTAR (INVESTIGAR)
4) CONCLUYES.
Y ¿Qué HACE LA SOCIOLOGÍA?
ES UNA CIENCIA SOCIAL QUE PRINCIPALMENTE ESTUDIA EL PRESENTE. Y
ESTO PUEDE SER MUY FUNCIONAL AL MOMENTO DE PLANIFICAR POLÍTICAS
DE ESTADO.
¿Qué HACE EL ANTROPOLOGO?
ESTUDIA A LAS DIFERENTES CULTURAS QUE CONFORMAN A UNA SOCIEDAD.
ESTE ESPECIALISTA PONE DE MANIFIESTO LA MULTICULTURALIDAD.
¿Qué HACE EL ECONOMISTA?
ESTUDIA EL MANEJO RACIONAL DE LOS RECURSOS DE UNA SOCIEDAD. SE
MUEVE EN EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS, LA ESTADISTICA Y EL
ALGORITMO.
THALER “HAY UN MANEJO IRRACIONAL DE LA ECONOMÍA” EL SER HUMANO
ES MUY IRRACIONAL EN EL MANEJO DE SUS RECURSOS…
ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES O UN BREVE
RECUENTO Y ESTADO DE LAS CC.SS
(en base a la lectura de Wallenstein)

¿CÓMO SE CONSTRUYERON LAS CC.SS?


DEBEMOS REMONTARNOS AL SIGLO XVIII (ES EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN,
QUE ES UN MOVIMIENTO QUE PROMUEVE LA RAZÓN Y EL PENSAMIENTO
LÓGICO Y CIENTÍFICO).
TAN FUERTE SON LAS IDEAS DE LAS ILUSTRACIÓN QUE HAY UNA
SEPARACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
ANTES DEL SIGLO XVIII ERA EL REINO, PRIMERO, DE LA TEOLOGÍA (PENSAR
A DIOS), LUEGO FUE EL MOMENTO DE LA FILOSOFÍA Y LUEGO APARECIÓ EL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

S xviii: SE COMIENZA A ENTENDER QUE LA CIENCIA BUSCA LA VERDAD, SE


BASA EN LA EXPERIENCIA (ES EMPÍRICA) Y EN LA INVESTIGACIÓN.
POR OTRO LADO, SE VE A LA FILOSOFÍA COMO MÁS DEDICADA A LA
DEDUCCIÓN Y A LA ESPECULACIÓN. LA FILOSOFÍA SE ORIENTA A LA
DISCUSIÓN DE TEMAS MORALES, ETICOS, ESTÉTICOS, LEGALES, ETC.
EN ESE MISMO SIGLO, LA UNIVERSIDAD, COMO CENTRO DEL SABER,
TAMBIÉN ADQUIERE UN NUEVO ROL.
LAS UNIVERSIDADES TAMBIÉN TIENEN SU HISTORIA.
LOS 1000 AÑOS DE EDAD MEDIA MUESTRAN EL APOGEO DE LA
UNIVERSIDAD.
LUEGO, LA UNIVERSIAD ENTRÓ EN CRISIS EN EL SIGLO XVI, PUES, COMO
INSTITUCIÓN SE QUEDÓ ESTANCADA. LA GENTE LA COMENZÓ A VER COMO
INUTIL Y ESTERIL.
PERO ES RECIEN DESDE FINES DEL SIGLO XVIII CUANDO LA UNIVERSIDAD
RECUPERA SU PRESTIGIO. Y ESTO PORQUE LA UNIVERSIDAD COMIENZA A
OFRECER MÁS, SOBRE TODO MAS DISCIPLINAS Y ESPECIALIZACIONES.
EN ESE CONTEXTO LAS LLAMADAS CIENCIAS SOCIALES PASARAN POR 3
MOMENTOS (LAS FAMOSAS “LINEAS DE DEMARCACIÓN”)

PRIMERA DELIMITACIÓN

DURANTE EL SIGLO XIX LA PRIMERA DIVISIÓN DE LAS CC.SS ES LA QUE


TIENE QUE VER COMO LA DIVISIÓN ENTRE EL PASADO Y PRESENTE.
SE ASUME QUE LA HISTORIA DEBE DEDICARSE AL PASADO
Y SE ENTIENDE QUE LA SOCIOLOGÍA, LAS CIENCIAS POLÍTICAS Y LA
ECONOMÍA (TRIO NOMOTÉTICO) SE DEDICARAN AL PRESENTE.
¿Qué SE ESPERABA DE LA HISTORIA?
SE ESPERABA QUE RECONSTRUYERA EL PASADO TAL CUAL HABIA SIDO.
QUE SEAN LOS DOCUMENTOS ANTIGUOS LOS QUE HABLEN, PERO LOS
PRIMEROS HISTORIADORES SE OLVIDAN DE QUE ESOS DOCUEMNTOS
ESCONDEN INTERESES O PREJUICIOS.
DE LA MISMA MANERA, SE ESPERABA QUE LOS HISTORIADORES, EN SU
ANALISIS DEL PASADO ALCANZARAN LA OBJETIVIDAD. ENTONCES,
MIENTRAS MAS VIEJO SEA UN HECHO, MAS OBJETIVO PUEDE SER SU
ANALISIS.
Y PARA LOGRAR LA OBJETIVIDAD, SE ENTENDÍA QUE LA HISTORIA SOLO
DEBBÍA BASARSE EN DATOS Y DESCRIPCIONES.
POR OTRO LADO, ESTÁ EL TRIO
EL TRIO QUIERE, TAMBIÉN, ALCANZAR CONOCIMIENTO ÚTIL Y VERDADERO.
AHÍ DEBE MANDAR EL DATO DURO Y CUANTIFICABLE. DEBÍA ANULARSE LA
SUBJETIVIDAD.
SE BUSCAN VERDADES UNIVERSALES, APLICABLES A MUCHAS REALIDADES.
FRANCIA, GRAN BRETAÑA, ALEMANIA, ITALIA, EE.UU SE VOLVIERON Los
PRINCIPLAES PRODUCTORES DE ESTE CONOCIMIENTO DE LAS CC.SS.
Segunda delimitación
Es cuando la CC.SS se interesan por realidades o sociedades que no son
europeas.
Y así aparece al rescate la ANTROPOLOGÍA.
PERO ESTA SURGE CON UN DISCURSO BIEN IMPERIALISTA: “HAY QUE
ESTUDIAR A LOS PRIMITIVOS” QUE DABA LA COINCIDENCIA QUE ERAN LAS
COLONIAS DE ESAS POTENCIAS.
A ESOS PUEBLOS SE LES VE COMO PROMITIVOS PORQUE NO TENÍAN LA
TECNOLOGIA Y “CULTURA” DE LOS EUROPEOS.
NI QUE DECIR DE QUE ESOS PUEBLOS TIENEN OTRA RELIGIÓN.
MUCHOS EUROPEOS ENTENDÍA QUE ESAS TRIBUS SE HABÍAN QUEDADO
ESTANCADAS EN EL TIEMPO.
EL ANTROPÓLOGO UTILIZA LA ETNOGRAFÍA.
¿PERO QUÉ PASA CON PUEBLOS QUE HOY POR HOY SON POBRES, PERO EN
LA ANTIGÜEDAD FUERON LOS GRANDES IMPERIOS COMO CHINA, EGIPTO,
PERSIA, ARABIA? YA ERAN IMPERIOS EXTINTOS Y POR ELLO APELARON A
UNA NUEVA RAMA DEL SABER: LA FILOLOGÍA (ESTUDIO DE LAS LENGUAS).
SE ENTENDÍA QUE RECONSTRUYENDO UN IDIOMA YA MUERTO, UNA
CULTURA ENTERA PODÍA RESUCITAR.

LA TERCERA DELIMITACIÓN
ES EL MOMENTO EN EL QUE SE INTENTA CREAR UNA GRAN CIENCIA SOCIAL
QUE ENGLOBE A LAS DEMAS. ESO SE PENSÓ HACIA 1850. MUCHOS
FILÓSOFOS PENSARON QUE LA SOCIOLOGÍA PODÍA SER ESA GRAN CIENCIA
QUE ABARQUE A TODAS LAS DEMAS CIENCIAS SOCIALES. LA SOCIOLOGÍA
SERÍA EL GRAN COMPENDIO DE LA ECONOMÍA, DE LA HISTORIA, DE LA
ANTROPOLOGÍA, ETC. PERO ESO NO CONVENCIÓ.
A LAS FINALES, AL NO CONVENCER ESA SUPER CIENCIA, SE VOLVIÓ A
REFLOTAR LA IDEA DEL TRÍO NOMOTÉTICO.
EL ESTADO DEBE SER ESTUDIADO POR LAS CIENCIAS POLÍTICAS…
EL MERCADO DEBE SER ESTUDIADO POR LA ECONOMÍA…
LA SOCIEDAD DEBE SER ESTUDIADA POR LA SOCIOLOGÍA. …

También podría gustarte