Está en la página 1de 42
PR Ak a ABAD ce ead eee Consideraciones histéricas, culturales y.éticollegales gicas. Comenzamios este capitulo con’una’ mirada retrospectiva para que podamos i apreciar mejor el contexto histérico de la empresa. Ademés, en este capitulo presenta ‘mos alimento que invita a la reflexi6n respecto a cuestiones culturales y-legales élicas. Considérese este “alimento” como un aperitivo; material sobre consideracio- ! rres histéricas, culturales y legales o éticas est entrelazado siempre que es apropiado alo largo de este libro, al gual que en Cohen (1999), su libro de trabajo acompanante. , | Una perspectiva histérica Li Una forma primitiva de prucha de la destreza existié on 2 , (DuBois, 1966, 1970). Poco se sabe sobre este programa de prusbas chino apart: de que implicaba aiguna forma de examen para los funcionarios publicos por parte del emperador chino cada tercer afio. Se sabe mucho més sobre los eximenes para el servicio civil existentes en China que comenzaron durante la dinastia Chan en 1115 4G. y terminaron en el afio de 1905, cuando una medida de reforma aboli6 el sistema Durante tres mil aiios, el sistema abierto y cOfpetitivo de eximenes que prevaleci6 en China atendié la valoracién dela destuaza en reas como misica, arqueria, equita- cin, escrtura y ariimética, Tambien se examinaba la destreza con tespecto ala aby lidad en los ites ycerenionias de la vida publica y social, leyes civiles, asuntos militares, agricultura, rentas piiblicas v geograffa (figura 2.1) | El significado histdrico del programa de pruebas ef la antigua China es que hace | niles de afos existi6 una civifizacign qué mostré evidencias de una preocupacién por actualidad. Los jectores medemps pocrian notar con faseinaciGn que se incluian entce | De la antigiiedad al siglo x1x | é 1 las pruebas actividades como la arqueria y la equitacién, pero téngase en cuenta que iviles debe- Jos usuarios de las pruebas de aquel entonces sentian que los servidor 48 Puestos de pruebas en China ° AA diferencia de ls exdrenes aplcados w quienes pretendfan ume puesto en el Servicio Postal de Est Limes, as prucbs on Chine duratan das, y ls examinandos ei easiones marian ora esd {enerada en los cientos de cubiculos de exumen para el seroicio ciel en Nanking. Esta foo ‘mada alrededor de vente afios antes de que cesaran estas pruebas en 1905, rian ser diestros en esas habilidades; planteado de otra manera, las pruebas tenian Valiclez. de contenida En un periodo de la historia en que el nepotismo sin duda o cosa comtin, podemos ver con admiracidn a una sociedad donde el empleo se basaba enexdmenes competitivos abiertos.° Son fascinantes desde un punto de vista historico_lo latinas: que propusieron diversas bases fisiol6gicas para la personalidad y eltemperamento, Tar bign son curiosos los relatos de la Edad Media en un intento de responder cuestiones diagnésticas de importancia critica para la sociedad de la época, como “:Quién esta Poseido por el demonio?” Sin embargo, no fue sino hasta el Renacimiento que comen- 26 a surgir lamedicign en las ciencias conductuales como la reconocemos en la actus. {dad Para el siglo xvi, Christian von Wolff (1732 1734) habia anticipadoa la psicologia como una ciencia, ¥ a la medicién psicolégica como un area de especializacion dentro de esa ciencia. El siglo xix En 1859 se publicé un libro titulado Del origen de las especies por medi de ta seleceidn ‘natural escrito por Carlos Darwin (1809-1882). En esta importante obra de consecusen Cias trascendentales, Darwin afirmaba que la variacién azarosa en las especies ser seleccionada o rechazada para la supervivencia por la naturaleza de acuerdo cop aa valor adaptativo y de supervivencia. Se planted Ta hipétesis de que los humanos des. cendfan del mono como resultado de esas variaciones genéticas al azar. Esta idea re. Capitulo 2: Consideraconeshistreas,culfurais éico/legales 49 | von iunatia desper.d interés, admiracion y und bovna wench sobrc-fodo de Igs miembros ae la comunidad religiosa que inlerpretaron las ideas de Darwin como una afrenta para el elato bfolico de la creacién escrito en el Génesis, Fue de importancia primatia para el campo de la psicologia el hecho de que fa idea de un vinculo evolutivo entre los seres humanos y Jos animales confiri6 una neva res- petabilidad cientifica ala experimentacién con animales. También plante6 interrogantes sobre la forma en que se comparaban los animales y 1os humanos con respecto a los estados de conciencia; cuestiones que clamaban pot respuestas en los laboratorios de Jos futuros cientificos conductuales." La historia registra que fue Darwin quien incit6 el interés cientifico en las diferen- cias individuales. Darwin (1859) escribi6: Las muchas diferencias ligeras que aparecen en la descendencia de los mismos padres (..] pueden amarse diferencias individuales[..] Estas diferencias individuales son de a Pruebas, incluyendo Ia toma de cecisiones con base en los datos de estes Por Cia, no siempre fue ast (véase Acercamiento, pp. 56-57) Algunos t6picos respecto a la cultura y la evaluacién Hay muchas éreas de exploracién files sobre el ema de la cultura y la evaluacin ‘Aqui, comenzaremos con algunas consideraciones basics tlaclonodee ena Leno cién que son relevantesparaincultura y la comunkcacign Verbal, la comuscactine a comportamiento no verbales,y ls criterios onormas enilescee Comunicacién verbal EI teguaje, el medio por l cual se comunica informacidn, es & tuna variable clave, aunque a veces se ha pasado por alto en el proceso de evalunciGn Lo que es més obvio, el examinador y el examinando deben hablar el misivo idioms Para que pueda tener lugar una evaluacién. Si una prueba estd presentada en forma scrita con instrucciones completas, es obvio que quien responde la prueba debe ser capaz de leer y comprender lo que esta escrito. Cuando el idioma en que se reaiza la Gyaluaci6n no es el idioma natal del evaluado, pueden surgir dudas respecto al grado de comprensién que tiene e] examinando de todo lo que comunica de maneta Serbal el examinador. Quizé en un grado menor, también quedan dudas respecte a la com. prensién cuando se realiza una evaluacién con la ayuda de un traductor: matices on, tiles de significado y modismos inusuales pueden perderse dle alguna rnancra en In ttaducei6n y afectar las conciusiones del administrador de la prucba, En entrevista u otras situaciones en las que se hace una valoracidn con base en unintercambio oral entre dos partes, un examinador capacitado puede detectar » ina, vés de medios verbales o no verbales que ef dominio del idioma que tiene el exami. nade e© defciente:Bsto no sucede con las pruebas escrtas. Cuando mucho, puede taber ln'suposicién-de que fodos aquellos a os que se les administra una prucba escrita son capaces de entenderla y responderla de modo apropiado. Enel case de Ing pruebas escritas,entonces, es claro que es esencial que quien responde la prueba sea inexistente, surgen una serie de interrogantes y problemas: qué ian diestro es el eva, {ado en su idioma natal? Puede tener lugar una evaluacin significativa por medio coun intérpretecapacitado para taleventualidad? Puede disefarse un proveditnien, {2 de evaluacion altemativo y més apropiado para cumplit con los objetives de lo evaluaci6n? Estas cuestiones deben considerarse de manera Upica en carla cove Siuna prueba elaborada y estandarizada con personas de habla inglesa se va a {raducif Of idioma, deben tomarse precauciones para asegurar que la traduccion fen efecto una forma equivalente; la sola traduceién palabra por palabra no es sati, factoria debido a que algunas palabras pueden tener connotaciones, niveles de ite Gultad o frecuencias de palabras muy diferentes en el otro idioma, Si se va lanes cabo la prueba en un idioma distinto del inglés, de manera ideal el enaminadondche via haber tenido capacitacién especial en la administracion de la prueba en ese idio. ma, Deberia establecerse la contiablidad y validez de una prueba traducide para of ipo espcffic con el que se via usar. Por tanto, por ejemplo, si una prueba en inglés disehada para usarse en ftados Unidos se traduce al espanol, deberia establacen cr 58 Parte: Una revision confiabitidad y~validez por separado cor. cada uno de los diversos grupos de habla Spaiiola de personas que responderén a la prueba con quienes podria usarse (como ‘mexicanos, portorriqueaos y guatemaltecos) = Las pruebas que se han disefiado de manera expresa para evaluar la destreza en el idioma inglés son excepciones obvias a estas advertencias. Sin embargo, aun ahi, hay que hacer una advertencia we prueba Sedan [estréza en inglés administrada en forma oral no debe interpretarse calito representativa de Ta destreza escrita (y viceversa). Ademas, de manera ideal Jos examinadores deben estdr informados de los aspectos relevantes de la cultura de la que provienen las personas a las que examinan. Por éjemplo, un nifio puede presentarse como poco comunicativo y poseedor de sélo ha- Dilidades de lenguaje minimas cuando es examinado en forma verbal; este resultado se puede deber al hecho de que e! nifio es de una cultura en la cual los artcianos son’ reverenciados, donde los nifos hablan con los adultos sélo cuando se les dice que lo hhagan y aun entonces sélo con la frase mas corta posible. ‘Ademés de las barzeras lingifstias, los conteniios de las pruebas de una cultura particular comtinmente estin cargados con reactivos y material, algunos obvios, al- unos muy sutiles, que son extrafdas en su mayor parte de esa cultura; el desempefio en la prueba puede reflejar, al menos en parte, no s6lo cualesquiera variables que pretenda medir sino tambign una variable adicional: el grado en que quien responde ha asimilado la cultura, Una forma de intentar asegurarse de que todas las bases estén cubiertas al traducir y adaptar una prueba pata st uso con una poblacién especifica de individuos es usar aquello a lo que se refiere Ana Felicia Muftoz-Sandoval como “tradiuccién de consenso”. Lee sobre este proceso de traduccién en la Instanténen de urs elaburador de pruebas, p. 60. ueden surgir problemas relacionados con el lenguaje menos obvios cuando 4 exaininador y er examinando son nativos Aunast, en ocasiones el idioma puede desemperiar una fancion satifen ios resultados =—— ~~ dela prueba: Esto sucede en especial Cuand: ins regional nilarictad-— con términnos particulares contribuyen a diferencias regionales en las puntuaciones de la prueba, - ensidéuese qe a pala aur podria aparecer en el contexto de una prueba de“vocabulario. ;Queé significa esta palabra? Las probabilidades de que conoz cael significado de la palabra varian depenidiendo de la parte de Estados Unidos en ia que viva. En algunas éreas del pais, eh pasticular en el Medio Osste,.un lavalie Thedalln, es cbsequade por ua hombres su ova como ea sehal de compromoe Fr el Este, una costumbre paralela implica prender un broche o colocar un anillo. De- bido sobre todo « précticas culturales, y no necesariamente a diferencias importantes ena capacidad de vocabulario, las personas del Este tendran mucho menos probabi- lidad de responder este reactive de vocabulatio en forma correcta. Como podria ima- ginarse, si una prueba de vocabulario tuviera en ella una cantidad de reactivos que fueran més familiares para los estudiantes del Medio Oeste que para los estudiantes del Este, las personas del Medio Oeste que responden la prucba tenderian a obtener puntuaciones superiores en la prueba que los del Este. Sin embargo, cseria justo con- Cluir con base en estos resultados de la prueba que el vocabulario de los estudiantes del Medio Oeste es superior al de los estudiantes del Este? Es probable que no. Cuando ‘mucho, una prueba asi podria tener valor para resaltar las diferencias de vocabulario que existen entre personas criadas en diferentes areas de Estados Unidos El disleeto-hablado de un idioma también puede influir en los resultados dé la prueba. Aunque el inglés estadounidense estandar es el idioma establecid en Fsta ddos Unidos, se hablan muchas vanantes y dialectos de manera rutinatia en vanas comunidades a lo largo del pais. For ejemplo, un dialecto del ingles estadcunidense Captulo 2 Conswleraioneshistoneas,culturalesy ercingales 59) STANTANER DE UN ELABORADOR DE PRUEBAS Any, Felicia Muntoz-Sandova!, Ed.D. . ‘eats nstuesones impli a aos roexonales Ge atl castle en agente de aztns ya realuactn da tretctn des nstuccenes bribe Aladherises un enfgue de aauctn do Caner, prot cataract sea al revs pores ds rates as ‘aesiongs Sigrid po: eos evsne ose ecptan de manera autos, sino que son omentads reas ress yl ado gels ques aaa tn emsanso Se neces scons oben "eee tata que slo un canserso Cura sper apa dea eebracin de a pret spe aan expec enel deh de reacts einsuciones dela pica ques covsidrrn apeiados 2 lego dl mind de hbla [tiny tact oe tina Patra poesirle de varies reine Seee ea ntact hla ate wala pacar oh [~ Inelaborcn da tres de eaves en brepaacin des scones paral putt, Cada rio de los profesionales que coopera también revisa en 1 Wooscoc Johnson Revisada (lraducionyadaptaciénaliaiome espafol Ina meta critica para fa traducci6n de una prueba es le ‘rma etc el texto dela pruebs yl claves de |" isseahecsenstslinnan oe ‘espunsta en busca de pasibls probiemas cone idioma matices lingUisticos sutiies, de las instrucciones.e del s0afolbasados en perspectives regionaes.” contenido de los reactivos. Hacia este fn, ge adoptd Boy raeGia de "reducion de consgaen En B1C250 pens de Tt Dr Pf pend cn Caton Ry eas pruabasen espa radcion incial ds los cainamccnea ore repute que tiene sus propias reglas de estructura, significado y pronunciacién es el inglés negro (Wolfram, 1971), cuyo estudio ha llegado.a conocerse en fechas mas recientes como “ebanica”. Al evaluar afroamericanos de familias y comunidades en las que se habla cle manera predominante inglés negro, los evaluadores deben ser sensibles a ias diferencias, silas hay, entre el idioma tamiliar del evaluado y el idioma de la evala- cin, Ademias, como lo sefalé Stephens (1992), el evaluador también deberd ser sensi- ble al grado en que una persona que habla inglés negro ha sido expuesta a la cultura dominante o ha hecho una eleccién consciente de no asimilarse a la cultura dominan- te. Stephens (1992) observ que en algunos casos el idioma puede ser usado por el evaluado como una herramienta defensiva para mantener una distancia de la relacién de evaluacién, Comunicacién nc verbal y conducta_ Los humanos no sélo se comunican por medios verbales sino también a través de medios no verbales. Expresiones faciales, efias con los dedos y las manos, y cambios en la posiciGn del individuo en el espacio pueden transmitir mensajes. Por supuesto, los mensajes transmitidos por dicho lenguaje cor- oral pueden ser diferentes de una cultura a otra. Por ejempio, en la cultura estado- 60 Pete 1: Una revision uhidense, alguien queno mira ai otra persona cuando habla puede ser v::to come talgo 0 come sttuvjeraalgo que ocultar. Sir. embargo, en otras culturas, c-ta falta de contacto ocular cuando se habla puede ser una sefal de respeto. Si ha realizado o le han realizado una entrevista de trabajo, puede haber tenido luna apreciacin de primeraiinano del valor de la comunicacién no verbal en un esce- nario de evaluacién. Los entrevistados que muestran entusiasino.e interés tienen una ventaja sobre quienes parecen estar sofolientos o aburridos. En escenarios clinicos, ‘un evaluador experimentado puede plantear hipStesis para probarlas en la entrevista partir del comportamiento no verbal del entrevistado. Por ejemplo, una persona que anda con los hombros eaidos, se mueve despacio y exhibe una expresion facial triste [puede estar deprimida. Pero por otro lado este individuo puede estar experimentan- cdo malestar fisico.como-resultado de un espasmo muscular o un ataque de artrtis. Le tocard al evaluator detetmixiar cual de estas hip6tesis, si es que alguna, explica mejor el comportamiento observado. . ‘Ciertas teorias y sistemas en el campo de la salud méntel van mis allé de las inter- Pretaciones més tradicionales del lenguaje corporal. Por ejemplo, en el psicoandlisis, luna teoria de la personalidad y el tratamiento psicolégico desarrollada por Sigmund Freud, leasigna significado simbélico a muchos actos no verbales. Desde una perspec- tiva psicoanalitica, el que un entrevistado juegue nervioso con su anillo de bodas du. rante una entrevista puede interpretarse como un mensaje relacionado con un trim. stable. Como se evicencia por sus ideas sobre “las primeras acciones azarosas” de un paciente durante una sesion de terapia, Sigimund Freud (1913) erefa ‘que podia decir mucho sobre la motivacidn a partir del comportamiento no verbal Las priseras (| acciones azarosas del pacieate[.jrevelarén uno de los complejos {que Figen a neurosis [..] Una joven [..] se apresura a tirar del dobladillo de eu falda sobre su tobillo expuesto; ella tia reelado el meotlo de lo que e! anslsis descubried ‘is adelante st orgullo nareisista por si Delleza corporal y sus tendencias al exhib. ~~ lontsme {p2359}— = ~ Por cierto, esta cita de Froud tambien es titi para ifustrar la influencia de la cultu- xa en las opiniones de diagndstico y terapéuticas. Freud vivio en Viena en la ¢poca ¥istoriana. En ese momento y en ese lugar, el sexo no era tema para discusién publica Ex muchas formas las opiniones de Freud respecto a la base sexual de diverse per fainichtcs ¥ coffipoitathiienfos éran producto de la cultura reprimida sextalmente en Ia que vivia. Un ejemplo de un comportamiento no verbal en el que dfieren las personas es la velocidad con la que se mueven de manera caracteristica para completar tateas: El siine de vida general en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, es mas rdpido que en {lsur. En un estilo parecido, hay diferencias en el ritmo de vida entre cultutas, » estes diferencias pueden servic para aumentar o disminuir las puntuaciones en prucbee Bes Amplican reactivos cronometrados (Knapp, 1960). En un sentido més general, Hoffman (1962) plantes interrogantes sabre el valor de las pruebas de capacidad {tonometradas que contenian reactivos de opcién multiple en escenarios educatives Hofman afirmabs que dichas pruebas utilizaban la variable de rapidez o fallidad y Por consiguiente padsian discriminar contra el pensadot “profundo y reflexivo”. Ex sleet. uno podria preguntarse qué tan bien les ira a los pensadores profndos ¥ reflexivos en pruebas como la SAT 0 GRE. En algunas circunstancias, un administradey de prucbas podria extender el limite de tiempo de una prueba a fin de explorar las GfPeeidades de quien responde la prueba, Sin embargo, el administrador de a prueba debe percatarse de que tales pcepciones, cambiar ls limits de tempo para pruebas ‘Capitulo 2: Consideraciones hstéricas,culturalesy ético/legates 6 4 que tiench normas respects e808 mites, hacen que ia interpretacién de has punta- ' ones de prueba resultantc: en el mejor de los casos sea poco sélida. Normas de evaluacién Sup sngase que los principales jefes de cocina de més de cien naciones entraron a una corpetencia efectuada para descubric la mejor sopa de pollo en el mundo. ¢Quién cree que ganaria? La respuesta a esta preguntggdepende de las __-normas de evaluacién empieadas. Sil juez nico de la competencia gra el propietario de una tienda kosher de platos preparados en el lado este de Manhattan, el participante que se aproximara mas ala variedad “casera de madre judia” bien podria ser declara- do ganador. Sin embargo, ottos jueces podrian tener otros estandares y preferencias. Por ejemplo, los conocedores de sopas de las culturas arabes bien podrian tener prefe- rencia por una variedad de sopa de pollo que incluya jugo de limén fresco en la receta. — Los jueces de India podrian inclinarse por dar su voto a.una sopa de pollo condimen- tadacon pimienta de India y otras especias exéticas. Para otros juecesasiaticos, la salsa de soya podria ser vista como un ingrediente indispensable, y cualquer sopa prepara~ ddassin ella podrfa perder por omisién. Por tltimo, es probable que nosea el caso de que alguna sopa sea en verdad mejor que todo el resto; juzgar cudl sopa es mejor serd mas cuesti6n de preferencia personal y de la norma de evaluacién empleada. Del mismo modo, os juicios relacionados con ciertos rasgos psicolégicos también pueden ser relativos desde un punto de vista cultural. Por ejemplo, el que patrones especificos de comportamiento sean considerados como apropiades para los hom- bres o para las mujeres dependeré de ias normas sociales prevalecientes respecto a la masculinidad y la femineidad. Hay algunas sociedades, por ejemplo, en las que es un papel apropiado para las mujeres pelear en las guerras y procurar el alimento mien tras que los hombres se ocupan de actividades mas domésticas. El que patrones espe- cificos de comportamiento sean considerados psicopatolégicos depende en poca medida de las normas sociales prevalecientes. En Sudén, por ejemplo, hay tribus que viven entre el ganado porque consideran sagrados a los animales. Los juicios respecto a quién podria ser el mejor empleado, gerente o lider pueden diferir como una fun- ign de la cultura, como podrian diferir también los juicios respecto a la inteligencia, sabiduria, valor y otras variables psicolégicas. ‘Un roto inherente en la empresa de la evaluacién tiene que ver con templar los resultados relacionados con la prueba y la evaluacién con tn buen juicio respecto a la relatividad cultural de esos resultados. En la practica, esto significa plantear interro- gantes sobre la aplicabilidad de los hallazgos relacionados con ia evaluacién a indivi aiuos espeeificos. Por tanto, ademas de intentar responder cuestiores como “Qué tan inteligente es esta persona?” 0 "{Qué tan asertivo es este individuo?” por medio de pruebas psicologicas, también deben plantearse algunas interrogantes aclicionales. {Qué tan apropiadas son las normas u otros esténdares que se usardn para hacer la Yaloracién? zEn qué medida se ha asimilado el individuo en la cultura de la que se textrajo la prueba y qué influencia podria tener dicha asimilacién (o ausencia de ella) en los resultados de la prueba? {Qué investigacién se ha realizado sobre la prueba que ‘vale su aplicabilidad para usarla en la valoracién de este individuo particular? De manera creciente, se estén planteando estas cuestiones no s6lo entre los usuarios de pruebas meticulosos sino también en los tribunales. Pruebas y pertenencia a un grupo {tas prucbas y otras medidas de valoracion administradas en el contexto vocacional, x educatwo y de orientacién y en otros escenarios dejan poca duda de que las personas Ww ! 62 parted ete eR Rae ee ee I EN 1 difieren, no s6lo entre sicon una base individual sino de un grupo a otro con una base colectiva. ELprincipio dela taneade-aevaluacion,quizd desde que seaciministraroy ‘as primeras medidas de valoracién, ha sido identificar diferencias individuales y to- ‘Rear une accibn fectiva con respecte elias La “accién efectiva” en este sentido po- ‘ria signifiear diversas cosas como identificar 4reas de intervencién, determinar el progteso de las intervenciones, facilitar la seleccién 64 las ‘ticas de contrata- coed nprender acme ol racer de diavtalla huano- aprender scbua-e inpers- mento y la. ali cer pres respecto al comportamiento ‘ajo condiciones especticasy nists contin — rade eval ve Jos usuarios de pruebas son sensibles a los mandatos legales y élicos que requieren que las puntuaciones de las pruebas, al igual ‘que cualesquier olros criterios usados para valorar canididatos;se-relacionen.con laca*. pacidad para hacer el trabajo. En efecto, a légica dicta que si una prueba esté disefiada paramedirlacapacidad para ealizar un trabajo particular, las puntuacionesen la pric bareflejarén de manera ideal la capacidad de quien la réspanide pata realizar ese raba> jo. Esdeseable que las puntuacionesen dichas pruebas decapacidad sean influidassélo por variables relacionadas con el trabajo y no por otras variables como el largo del cabe- lo, a pertenencia a un grupo o cualquier otro factor extraiio a la capacidad del indivi- duo para realizarel trabajo. Es de interés para la sociedad en general que los resultados de lasevaluaciones vocacionales no discriminen a miembros de cualquier grupo racial, : ico, religioso ode cualquier otra indole, sila pertenencin al grupo deningunamane- b ra afecta la capacidad para realizar el rahajo en cuestion. Pocos estarfan en contra de la politica publica contempordnea que ucha por promoverla gualdad de oportunidades | Para todos. Los ineamizntos ticoypromulgados por organismosprofesionales,aligual | que a legislaciém, ta jurisprudencia y los reglamentos administrativos;son salvaguar- 1 das disehtadas para proteger alos individu te iulstehnitacion relacionadator tas ~~ | pruebas tomo resultado dela pertenencia wun grupo. LOS principates etaboratores y -—— | i | editores de pruebas, en sus declaraciones pablicasy porsus acciones, parecen dedica- dos al principio de igualdad de oportunidades. Aun asi, abundan las demandas de dis- criminacién relacionada con pruebas contra elaboradores y editores de pruebas, reputados, al igual que reclamaciones pot inequidad respecto alos criterios de evalua- . ‘in usados por patrones, escuelas y otros quese hasanendatosde pruebas, (Porque? a mn prucbas contra editoresde prue- bas importantes pueden entenderse mejor como evidencia de la gran compiejidad de Ja empresa de evaluacion mas que como alguna conspiracin para usar las pruebas de manera sistemiatica para discriminar. Esta complejidad deja espacio suficiente para. la confusién al distinguir entre practicas que son sélidas desde el punto de vista psicométrico y précticas que pueden constituirse como discriminatorias. En el Area de la evaluacién vocacional, por ejemplo, pueden surgir conflictos a partir de desacuer- dos concernientes a jos criterios considerados necesarios para realizar un trabajo par- ticular, Bl potencial para la controversia aparece sobre casi cualesquier criterios de seleccién que establezca un patrén, sin importar si éstos son de naturaleza fisica. edu- cativa, psicolégica o de experiencia, En su nucleo, la cuestién eritica con respecto a la | contrataciGn, promocién y otras decisiones de seleccidn en casi cualquier escenario laboral puede expresarse como: “,Qué criterios deben cumplirse para hacer este tra- bajo?” Un departamento de policia estatal puede tener el requisito de que tadot tos aspirantes al puesto de oficial de policia deben cumplir con ciertos requenimentos fisicos, incluyendo una estatura miruma de 1.60 metros. Una persona que made 1.55m I donde la estatura promedio de los adultos es tar el empleo. El resultado puede ser una deman- y proviene de un antecedente 12: menor de 1.60 m es excluido al sol Capitulo 2 Considerctoneshistceas, cultures yeucolegsies 63 ida acusando de discriminacion contra este grupo racial a la fuerza policiaca; las poli- ticas de evaluacion de la fuerza policiaca tienen el efecto de excluir de manera siste- matica a miembros de un grupo espetifico. Sel requisito de estatura del departamento de policia es razonable y se relaciona con el empleo, y side hecho ocurrié la discrimi- nacién, son cuestiones muy complejas que tendrén que ser consideradas por un tribu- nal. Ambas partes pueden presentar argumentos muy convincentes, ya que personas benévolas, imparciales, eruditas y bien intencionadas pueden tener diferencias bien furidadas sobre la necesiciad del requisito de estatura prevaleciente para el trabajo de oficial de policia en ese estado. En algunos casos, los aspirantes pueden ser excluidos de un empleo por razones relacionadas en forma directa o indirecta con su pertenencia a algiin grupo. Como ejemplo, considérese una vacante para supervisor de control de calidad en una com- ania de abastecimiento de comidas muy ocupada. El puesto requiere, entre otras cosas, experiencia directiva y capacidad de discriminacién superior de sabores, medi- da por medio de una prueba de discriminacién de sabores. Como la mayoria de los clientes de la compatia contratan sus servicios para fiestas en el fin de semana, se requiere que los candidatos trabajen los fines de semana y proporcionen su propio transporte hasta el sitio de las fiestas. Un aspirante que tenia una excelente experien- cia directiva resulté obtener una puntuacién excepcional en la prueba de discrimina- cin de sabores de la compafiia. La compaia dispone una entrevista personal, entusiasmada por el prospecto de contratar a un candidato tan promisorio. Sin em- bargo, el resultado de la entrevista no es una contratacién sino una reapertura de la bbtisqueda de un candidato. :Por qué? El candidato era un judfo observante cuya apa- riencia era marcadamente diferente a cualquiera otro miembro del personal de la com- paifa. Eleandidato tenfa una luenga barbay siempre usaba un sombrero de una forma u otra (de acuerdo con su costumbre religiosa). La preocupacién inmediata del valuador de a compatis ive quelaaparenia yatuende de candidate podian con- ‘rIbuET A que se aisTara desde el punto de visia social de sus companeros frabajadores, incluso de los clientes. El evaluador también sintié que aun si este candidato era ‘ontratado, sus probabilidades de llegar a ser ejecutivo serfan pocas; en realidad, un hecho desafortunado de la vida corporativa para los judios observantes (Korman, 1988; Mael, 1991; Zweigenhaft, 1984). El candidato habria sido incapaz de trabajar los fines de semana, ya que el sdbado juctio comienza el viernes al atardecer y dura hasta el atardecer del sabado. Durante el sabado, ta costumbre le prohibiria viajar en vehiculos motorizados. Pero, aun si todas las reservas respecto a la apariencia del candidato pudieran acallarse e incluso si el programa de trabajo pudiera ajustarse de modo que no tuviera que presentarse en sibado o en cualquier otro dia festivo del ‘calendatio judio, todavia quedaria la cuestién de su dieta. El candidato sélo comeria alimentos kosher, y no los comiinaria con otros tipos de alimentos, Entonces, debido a los criterios de seleccién establecidos, los candidatos miembros del grupo conocido como judios observantes efectivamente son excluidos de trabajar en cualquier area laboral de esta compania. (Alexponer las dilerencias indivisualae-y-de-gnupo-con-respecto aloscriterios de evaluacién, la mayoria puede apreciar con facilidad que existen tales diferencias res- ecto a variables como la estatura o la preferencia religiosa. Sin embargo, sugerir que cexisten estas diferencias con respecto a las capacidades y atributos psicoldgicos, como la inteligencia, despierta con faclidad el escepticismo, si no es que acusaciones de discriminacién, prejuicio o algo peor. Sise encontrara que existen diferencias sistema- ticas en las puntuaciones de pruebas psicologicas o de capacidad, como una funcion de la pertenencia a un grupo, el campo de juego seria nivelado revisando los procedi- 64 ante 1: Una revision "+ mientos de califieacién de la prueba de modo que se ponderaran de. anera diferen- cial las puntuaciones de tas personas en los grupos afectados (McNemar, 1975}. Pero, esto sirve mejor alos intereses de la sociedad? (Estas mismas diferencias en las pun. « tuaciones défprucha de un grupo no tenderian también a predecir un desempeno diferencial ef el mundo real? De hecho, hay evidencia que sugiere que las diferencias, de grupo eri las calificaciones de pruebas elaboradas en forma profesional reflejan diferencias en el desempetio en el mundo real (Cleary et al, 1975; Hartigan y Wigdor, 1969; Hunter, 1983; Neisser etal, 1996;Schunidt, 1988; Schmidt v Flunter, 1992; Wigdor y Gamer, 1982), Debido a este estado de cosas, intentar igualar las diferencias de gra- Po por medio de una manipulacién diferencial de las calficaciones de prueba podria Ser equivalente a introducir “inequidad en la equidad” (Benbow y Stantey, 1936). Por muyomprometidos que puedan estar con los principios de la igualdad y el juego justo, 16s elaboradores y adininistradoreade pruebas a final de cuentas deben > contemplara la sociedad en conjunto yide manera mas especifica, a las leyes, regla- ~ ‘mentos administratives y otras reglas y cSdigos profesionales de conducta, como guia respecto ala calificacién de las pruebas. Aqui cruzamos los mites interdisciplinarios hacia un vasto terreno intermedio entre la teorfa psicométrica y las aplicaciones en e! mundo real, un area que desde el punto de vista conceptual se encuentra entre los aspectos técnicos y filoséficos de la medicién. Este terreno intermedio es el rea de las Politicas publicas y los valores sociales. Pslealogia, pruebas y politicas pablicas Los psicélogos, ai igual que otros grupos de Profesionales, estén comprometidos a usar su conocimiento paca el bienestar det indi- wy vViduo y el bien piblico. Para ese fin, los psicélogos han usa Jimientos de NJ__-imvesugacin y Sus haildodesapitcades pars podars abode one soot oes ~~ deproblemas souales ungented: como las relacionados con el Sa, los giupas de ay. G -Gaparnatcohsiees,y silent uban ys Pans Losec ee usado sus habilidades para ser de problemas que ne han recibido tanta pu- blicidad pero que amenazan la vid R42 fGual forma. Asi, por ejemplo, mientras haya cantidades significativas de personas que no se at rochan el cinturén de seguridad and canauten, sag hacero es eh su nog note Se ee explorando formas de incrementar Ja frécuencia del comportamiento de abrocharse el = Ginkurén, Fa tanto haya gente que deba reducir su ingestén de comida, inerementar ‘su ejercicio 0 hacer otros cambios POsTVGS en sus estilos de vida, habrd psicdlogos investigando formas de efectuar mejor esos cambios, Y en tanto continve deterionsn. dose Is calidad del ambiente mundial, habra psicélogos investigando formas de mo. tivar el comportamiento ecologista “verde” 2s. prusbas y los procedimientos de evaluacion psicol6gicos se usan para obte- ‘net logros al servicin de dichas abjetivas. Por ejemplo, se usan para medi fesultados, ‘esaltar areas problematicas y ayudar a tomar decisiones politicas. Pocos miembros del publico general objetarian usar las pruebas psicolégicas al servicio de causas tan nobles. Por otra parte, pocas personas se petcatarian de estos usos de las pruebas, Sin embargo, muchas personas se dan cuenta del uso de las prucbas en contextos de per . {i alto, como cuando un individuo o grupo tiene mucho que ganar o perder como resultado de la puntuacién en una prueba o del reporte de un evaluador En estas . situaciones més visibles, donde una puntuacién de prueba o una evaluacién pueden {ener un impacto trascendental e inmediato en la vida del individuo, las pruebas y la ‘evaluacién pueden percibirse con facilidad como herramientas usadas para reciaear, Rechazo del avance educativo, de oportunidades de trabajo, de libertad bajo palabra, de custodia,Réstas son algunas de las consecuencias e imagenes més amenazadoras Capitulo 2: Consideraciones histicas,culturaleny rico/legoles 65 1 {que los miembros del pubiico pueden asociar con las pruebas y procedimientos de cevaluacién psicol6gicos. Para prevenir tales rechazos, los legisladores aprueban le- yes, las agencias administrativas hacen reglamentos, los jueces anuncian decisiones y los ciudadanos exigen refe:éndums ya sea para reflexionar y aplicar las politicas pi- blicas prevalecientes o para modificarlas. Asi, en 1997, por ejemplg, se promulgé una legislacién para, entre otras cosas, ayudar a prevenir el diagndstico equivocado y la ‘mala clasificacién de nifios que son diferentes de Ia mayoria desde el punto de vista cultural. Esta legislacién, junto con otros diversos problemas legales y éticos, se co- ‘mentan en la seccién que sigue. Consideraciones legales y éticas Jaslene sociedad son regs que deben obedserlsindivuos parel bien de la comunidad en general; o regias que seconsideran buenas paralasociedadengene- ral, Algunas leyes son y han sido relativamente poco controvertidas. Por ejemplo, la; Tey que obliga a conducir del lado derecho del camino casi nunca ha sido sometida a debate, ni motivo de bisqueda emocional, ni un estimulo para la desobediencia civil. Por seguridad y por el bien comin, la mayoria de las personas esta dispuesta a ren ciara su libertad de conducir por cualquier lado del camino que les plazca. Pero, tal las leyes relativas al aborto? ,A la pena de muerte? ;/ la cutanasia? 2A la segrege cidn de los integrantes de cultos religiosos? A la accién afirmativa en el empleo? La forma exacta en que deben redactarse ¢ interpretarse las leyes que regulan cuestiones como éstas son materia de controversias acaloradas, como lo son algunas de las leyes que se refieren a la medicién psicol6gica. Mientras que un cuerpo -s.un_cuerpo de zeglas, un cuerpo gticaesun cuerpo de principios de conducta correctarapropiada o buena. Por tanto, por ejemplo, tuna ética del Viejo Oeste era "Nunca dispares por la espalda”. Dos principios bien ‘conocidas aceptados por los mafineros establecen que "Las mujeres y los nisios son lo primeroen una emergencia” y “Un capitan se hunde-con’au barco”.* La ética del perio- digmo dicta que los reporteros deben presentar todos los angulos de un asunto contro- vertido. Un principio de la investigacién eaqueel cientifico nunca debe inventar datos; {todos los datos deben reportarse con precision. {Qué clase de lineamientos éticos pien Sa que deben megir el comportamiento profesional de los psicélogos implicados en las pruebas y I evaluacién psicologicas? La respuesta aesta pregunta es importantejen la ‘medida en que es reconocido y aceptado un cédigo de ética por los miembros de una profesién, define las normas de cuidado esperadas por los miembros de esa profesién. ‘Los miembros del puiblico y los miembros de la profesién a veces han estado en lados diferentes de la cerca en la historia reciente con respecto a cuestiones de ética y legales. Ahora exploraremos algunas preocupaciones del publico y de la profesisn. Las preocupaciones del piiblico La empresa de la evaluacién nunca ha sido entendida muy bien por el public. Inclu- so en la actualidad, es desafortunar'o que podamos escuchar afirmaciones sintomaticas de conceptos erréneos con respecto a las pruebas (por ejemplo, “Le tinico que miden Suns plana de to qu debe ce cua capi de ace ov una mer pa un ome os leaploraae a fad de lnchca debs rare 66 Pane? Unarevisnn ee (Meee mate 19 S1FBo/omn9 Sess se usnny susie sue mney anb auppies un o1sedse ye uorezuet sos 30) eup 98) “Ze61 9p atqraDD op FB EMaINOS ‘oni 8] ue otsdo anb oiueA9 un oni wokaove wo CARS eimulnsD 1OKEUL [9 Fert orfpoad sounu soj ua epeaoyua any uoioe-renuis ap sears SotpoU $0] ap oroune 2igesoprsues run opuens ‘oveL op ePID ey ewsry seoeSolosted seqorud se] ap ues en onb soqnazie ep atgy awvourescieja: danisd eaipgtiad einjeiaiy ey) yerpune ent ‘SrPUTE ef AIBN eqes w uovesajt x ab seqanad so] wovo!oy 0] Ouios seyncod Sari Cue seitadsop uorot2azed ou jeipunu ei: 908 epumdas e| ap operfneas owes OF61 9P SPE>PP e] Siueanp woeip as onb seppunyp onus ja opep ‘oHrequio mg sepesTigrd Stpestepueise seqonsd se] 9p soinput so} suseduioo ezed etmesabeu UODeUNIO} eL Segoned 9p soutensh so] © otcoysiodoad anb (c26t Ko}(0) oxouotd oxay un ua sopest -ne ovary Soperrnsas 307 soaneonpe soreusoea uo osn ered sepeVorip Sepp sea anad se sepo% ceogseo zexuanin ap eso.iquay (Knut) vate wf dorerpuailuta upiorpote 02 sonsadx sas. 1 $9119 ‘so1uny-,sono(qo sordaxdsns epenoope euliD} ua pour ered sevepupise seqarad sey yseiuouseydwoo & esoypous sopramsuoo fe 39 sep 4 sod seuoy ans, & sourseqonad soy eaeuranio nb ,seganud set aconad anb outsrae8i0, un ap wots ns ap oiqey (g961'Somng Ua BpeyD) Gest Us osznosip un \sd ‘Se20upe Soj Sopa} 2p seqanud se] ap upi>eunzosun wf exed exDpmaHneyp vpuese oun Suan so] urqedionue SeBIO] sey Ua anb seqansd se ered Somoy coded anbsupiipear us wired ui tay) Wand 9p Pao res 80] 9 Sa1¥apIad Uos woods TSP Fer onack sey ap eATBUIOSIST 2apios ew o}2dde1 SCATSAASTON SeORFD se] ~aezueiads ins optiadns opis exgey & ofanf owsm: jo mSnf 2p operon, esqey uewusa! “etd “ere1) ‘Pequaid 910590 owe, so10}29 so} ap solo so) ajue Jopaprod jo any umiuiny ey "istsa4 Wan ex aieqep Top o1o) (94 sefoyé.woo uv souogsand se] anb v opigan ‘oseg 26? ig isiaal eutsT vj ua uuELEddt7 ap sosoyeBua & seystTexOm>esues SOLE oLIer Sot esopuodsar oywayuy ‘wewusay, soy ‘piopuwag ap oSorpated operquiouts tq or auRDoUoD a A uotneyeded BLIFLUQDSaP ered auBAczianise,AmaseemiOR eOSE {2h 2p eaonid tim anb ‘sosoo seno nua “eneuunsethmewudde ‘ono oun [2g _Jesolnul aise ep soanenuasaidas uos 7287 sp dighivo us , inosaury yo ay leiuapy Au. & 2261 9P aiqurernow va ,sisa) Jo SAY au, ole> Sandy don Bstaat ef oe urweuudd] s1[0%4 9p sojooqu 807 ‘seqorad se] ap winsnput sipLan9 wf LoD peprpore se2ur uefojas 0761 2P epe29p e| ap sordiounad ap sootpotsad sol ua sopnape sox ‘Ctn6s) fowers egos of owo> rsp ef £ sejanoso se Ua PAN osn ered enog femy ‘edanid se] cues) oyatps jo sod sepesoquye sofedna8 seqanid se sade uegeaet, (seteuo}soosd esa ov an seuosiad anb fends 1) seuozsajordsoizen ‘eoodg esa ag Teipenur SP OUTLADY Ye OB ayy Saat 35 yeaa. voreedacoord eum ojsayuavur asuopmunopeyse ooiqnd jo anbb oa exaust el yang Sseamvexsiunupy ou sopein8as & sory ‘vorseys1291‘ofoue ‘owray wadnpouy oognd jap volsuaidusos ce Srp emjrsod serouansesuon ov], seqanid sepuodsas ap pepisedeae] $9 seqont EP veto inagiarse una especie de Revista del Consumer para consumes de heraminasdeevalacon silica? Oscar Bus pu hace, De fac, ela pubdieain den be lado Your Moneys Wer Siu inthe Waste oh Consumers Dor chase'y Sch, 1927 ol que inp a Buos par once oa organi envestigacion de adrnisadues de pranas. En 193, Buos recoil pina een dea ue linc magi coo una ein anal Je ftuebasestandrvads. lumen de pias se lan6 cational, Pyealagcal ard Persona Test of 7854 Ms tarde o tulad a sense canara 2 Mena Measurements Yeardok ute debi a gue ete time ul parca igual de acepatie pra edvadees, tops y trabajar deers humanos ena insta” (ues, 1958 p12) ‘Aungue lari conebio enw rnp como na ‘isin anal de rubs, problemas inanceros imeiiron esta alpina Et trae lo cancers 'a aula eoucion aa ag de as aos coma sna pera far ainda pr Osea" Bresso spot Lue GBs (1901-1935) Con un psa de 5500 les de suman y ots estas, ls aa Buble en uaa ndopendents el de 180 ta ‘oteodeecia y ronan deo adopt la fma de 800 ajtas postales, cio anquea costa eres un pniqus, prepared ents por caro por ‘emis de a fai Lula asd muchas hrs bojsando un dion en bss de npc para un ‘evo nombre aru compaia etal, “Gyre esta en Alia on fat las Marana ee Cau secon enel pide imprete de sen, Los its Hgaton de impress en enrmes paquets» Seiad ena cal rant 2 seas en Higa Prk wera Josey. Oscar Ll tenon que atone os volmenes hata su stan o ain ove ugar en nasa paras amacerarien, Los enbarques tambien ean ‘obematins, en especial en os primers dias cvss0 no ‘ian autombi Les emis Se lgrabancrgando as Fos en un oy leg regresando a as camino, os ingresos init de poy aun cn agin apye dea UnvetsiadRugersy ova fuentes, sempre deavan so bata preguntas petonpbler un ede sbsecent de “ana” ox exafio que parents, fue el aconien este Suen Fusion 1957 aque cami ls cosas para la 68 Partet: Una revision Oscar Krisen (1906-1978) ventura editorial de los Burs. El econtecimientaprecipits tuna lluvia de dares fedeales para provectos "elacionads con fedacacin. £1 utmbin ue ‘benicferade ia iniciativa educative del gobierno “Las fonds federalespropocionados para crientacin y ‘prusbas causaron que las ventas del ni’se ‘nerementaran en forma repentna Estoy feliz de informar ue gracias al Sputnik el ner yaino esta en ndmeres *ojast”(Buos, 1968, p. 13), Tras la muerte de Oscar en 1978, Luella continu si % ‘raha ena Universidad de Nebiaska-inccin. yadda fundar el nsitut y dont bros dela extensa biblioteca de ‘edicion de su esposo. El nzewo insttuto se encagd dela Publican del weal igual que de otto proyecto editorial de Burs, Tests in Frnt En 1994, de evevo con une onacién de Luella, se establecd el Centro Oscar y Luella Buros pare Pruebas [Oscar and Luella Buro Cente for Testing) Este centoalberga en la actualdad dos institutes: e preexistene Institute uras de Medicidn Mental (ros institute of Mental Measurement ye! Instituto Buos para Consultasy Superacicn de la Evaluscién (Burs Institue for Assessment Consultation and Outreach), También hay lanes pencientes pre un tercer componente llamade institute Buos para la Investigacion de Pruebas imovadoras (Burs institute for Research on inovatve Te lose! | } Mamaron Spietnik, y comenzé la cerrera espacial. Alrededor de us. aio después del lanzamiento ruso, el Congreso de Estados Unidos aprobé la Ley de Educacidn para la Defensa Nacionat (National Defense Education Act), la cual proj orcionaba dinero federal a las escuclas locales con el propésito de realizar pruebas de capacidad y apti- tud, esto en un estuerzo por identificar estudiantes sobresalientes y’ talentosos desde el punto de vista académico, La proiiferacion subsecuente de programas de pruebas a gran escalaen las escue- las, combinados con el uso ceciente de las pruebas de capacidad al igual que de per- sonalidad en el gobiemo, el ejército y la seleccion de empleados para las empresas condujo a una preecupacién renavada y general del publico respecto a la eficacia de las pruebas psicologicas. Esta preocupacién se vio reflejada en articulos de revistas como “Testing: Can Everyone be Pigeonholed?” (Newstueek, 20 de julio de 1959) y “What the Tests Do Not Test” (New York Tintes Magazine, 2 de octubze de 1960), y en. Horas (por ejemplo, Gross, 1962) que por su naturaleza parecian estar elaborados mis para incitar y exaltar que para informa. Fl resultado del aumento en la preocupacién del puiblico fue la realizacién de audiencias legisativas sobre el tema de la evaluacién (Amrine, 1965), En 1969, los medios masives de comunicacin concedieron gran atencién ala pu- blicacién de un articulo en la prestigiada Harvard Educational Review, y una vez més se despertaron las preocupaciones del publico con respecto a las pruebas. El articulo se titulaba “How Much Can We Boost IQ and Scholastic Achievement?” y su autor, Arthur Jensen, afirmaba que “los factores genéticos estén implicados en gran medida en ia diferencia de inteligencia promedio entre negros y blancos” (1969, p. 82), Una profu- sign de atencién pablica y profesional a las cuestiones de la naturaleza contra fa crian- za respecto a la inteligencia sirvieron para enfocar la atencién en los instrumentos usados pare medir las diferencias intelectuales; instrumentos a los que nos referimes por fo comin como pruebas de inteligencia. El Comité Selecto Estadounidense sobre Igualdad de Oportunidades en la Educaci6n (United States Select Committee on Equal Education Opportunity), en preparacién para las audiencias relativas alas relaciones entre inteligencia, genética y ambiente, compil6 un documento de mas de seiscientas paginas llamado Environment, Intelligence and Scholastic Ackievement (1972). Sin em- bbargo, de acuerdo con Haney (1981), las audiencias “fueron canceladas debido a que prometian ser demasiado controvertidas” (p-1026): En fechasrmas'recientes,la-pre= ‘ocupacién pablica respecto a las pruebas cobr6 nuevo vigor por una gran atenci6n de Jos medios masivos de comunicacién prestada a The Bell Curve (Herrnstein y Murray, 1994), un libro que en esencia es una versiGn actualizada y més politizada del trabajo de Jensen, de la preocupacién del publico sobre la evaluacién psicolégica se ja en la participacion extensa del gabiemo en muchos as de evalua GH erdcadas recientessLa svalwacton wv Harvie alectads en numeronns ¢7 “importantes Tormas por actividades de las ramas legislativa, ejecutiva yindicialdelos sobiemes federal estataes, como lo lusttan Jos alguientes ejemplos. "aos recientes, el Congreso de Estados Unidos ha aprobado o enmendado una variedad de leyes que se aplican a las pruebas psicolégicas. Por ejemplo, la Ley de Estadounidenseccon Oiscapretadesde 1950 Arucie wilh Hishtnes Act of 1990) prohibe Ja discrimingcisn en el empleo, transporte, instalaciones publicas y telecomaunisacio- ie con bave on una dpenpanded fetes antal La Io aot oes oaeoed como una condici6n que “imifa de manera considerable una actividad vital impor- tante”. Las instalaciones deben ser accesibles para los individuos con discapacidades, y los patrones deben hacer “adaptaciones razonables” para que los trabajadores Coptlo2:Consideraciones nists cukuraesyeveo/lepales 69 discapacitados realices\ sus labores. Las implicaciones de esta ley para la evaluacién psicolégica incluyen el diseio de materiales v procedimientos de selecciéa de perso- ral para medir las habilidades esenciales para el trabajo en particular. Por ejemplo, usar pruebas escritas en la seleccién de empleados no es apropiado siesas habilidades no se relacionan coféel trabajo y siel desempeno del aspirante en estas medidas refle- jaria su desventaja? Las pruebas con limites de tiempo se consideran inapropiadas ‘cuando Ia velocidad no es esencial para la habilidad que se esta evaluande. La Ley de Derechos Civiles de 1964 (Civil Rights Act of 1964) fue enmendada en 1991 por la legislatura federal. También conocida como la Ley de Iguatiiad de Oportunidades en el Empleo (Equal Opportunity Employment Act), esta ley dispone que no debe haber diseriminacién en el empleo. La enmienda de 1991 hace explicitas las implicaciones para las pruebas: la Zeccién 106 establece, “Sera una practica de empleo ilegal... ajus- tar las puntuaciong, usar puntuaciones de corte diferentes o alterar de alguna otsa manera los resultados de las pruebas relacionadas cog el empleo con base en la raza, religién, sexo u origen nacional”. A a luz de ésta ley, la Asociacién Psicolégica Esta- dounidense est evaluando las diferentes inteipretaciones que se usan por lo comtin para entender las puntuaciones de los hombres y de las mujeres en una variedad de pruebas de personalidad y capacidad (Adier, 1993). La Ley de Educacién para tados os Nitios Minustldos (Ley Publica 94-142) (Education {for All Handicapped Children Act (Public Law 94-142)) fue promulgada por primera vez fen 1975 y luego enmendada en 1984, dos veces en 1988 y de nuevo en 1990. En la seccidn 612, la ley ordena que se icentifique a todos los nifios de quienes se sospeche que tienen desventajas mentales o fisicas por medio del uso de instrumentos de ex- ploracion, “sin importar la gravedad de su desventaja”. La seccién 101 de la enmien- da de 1990 especifica la amplia gama de condiciones que abarca la ley: “deficiencia mental, deterioros auditivos incluyendo sordera, deterioros del habla o del lenguaje, deterioros visuales incluyendo ceguera, perturbacién emocional grave, deterioros cortopédicos, autismo, lesién cerebral traumética, oiros deterioros de la salud o pro- blemas de aprendizaje especificos”. Una vez identificado, cada nifio debe ser evalua- do en forma individual por un equipo profesional calificado para determinar las necesidades educativas especiales del nino, y luego ser evaluado de nuevo en for- ‘ma periédica durante el transcurso de un programa educativo individualizado. La evaluacién psicol6gica se usa en forma extensa en lz amplia gama de evaluaciones asociacias con esta ley. Los registros generados como resultado de las pruebas tanibién estén sujetos a la legislacién federal. Por ejempio, la Ley de Derechos e Intinidad de a Educacin Famitiar (Family Education Rights and Prioacy Act) (1974) ordena que se les dé acceso 2 los regis- tros escolares a los padres y a los estudiantes elegibles. Ademas, la ley concede de manera formal a los padres y estudiantes el derecho de impugnar los resultados de esos registros en una audiencia, En 1997, se incluyeron enmiendaé radicales a la Ley de Educactin de Individuos con Discapacidades (Individuals with Disabilities Edueation Act; EA) de 1975 en la Ley Piibli- ca 105-17 (Public Law 105-17), una ley que cambi6 la forma en que eran evaluados y ‘educados los eandidatos para educacién especial. Entre las muchas disposiciones de esta ley estaba una extension de las protecciones existentes relacionadas con la ddiscapacidad para bebés v nihos desde el nacimiento hasta los tres aos de edad. A los profesionales que tienen ocasién de evaluar candidatos para educacién especial se les cordena incluir informacion adicional a la prueba, como informacidn sobre la partici- pacién del preescolar en actividades o la participacién y progreso de un estudiante en elplan de estudigs general. La ley contniadisposciones disefadas para diuadit a 70 Pane Una revision colocacién inapropiada en programas de educacion especial debido a diferencias cul- turales y a una destreza limitada en el idioma inglés. Como sefialamos en el capitulo * Isla Ley Piiblicn 105-17 fomenté la adaptacién de los instrumentos de prueba existen- tes y otros medios altematives de evaluacion con el propésito de estimar el progreso e los estudiantes de educacién especial medidos por evatuaciones en el nivelfestatal y distrital. Estas disposiciones buscaban generar una mayor responsabilidad en las. escuclas para el progreso educativo de les estudiantes de educacién especial. La aprobacién de leyes que rigen el proceso de evaluacién no se ha limitado a la Jegislatura federal. En la década de 1970, numerosos estados promulgaron programas de pruebas de competencia méria; programas de pruebas formales diseAados para ser empleados en las decisiones respecto a varios aspectos de la educacién de los estu- diantes (como la concesién de diplomas, promociones de grado e identificacién’de las “Areas en las que ef estidiante riecesita instruccion especial). Estas leyes surgiefon del apoyd Fundamental a Ja idea de que los graduados de bachillerato deberian tener, cuando menos, “competencias minimas” en éreas como lectura, escritura y aritméti- 2. En algunas jurisdicciones, las leyes disponen que a un estudiante puede negarsele el diploma de bachillerato si no puede demostrar dichas competencias minimas en tuna prueba (Lerner, 1981). ‘También se ha aprobado una legisacién sobre la verdad en las pruebas en et nivel eungin ja ua sopein2s vos searbojooisd seqanad ap upneiasdiauto upcensinuce g) oo sopeuoraeat scypay So opuen “andsip ap sajgenout ‘22up Sop uos Sepjesixa souoinjov00 $e} ap etovawaruos 2 4 seroueysurano ap seyorved awuluoo un oleg read eganud eun eusimoe 9p mrouaiuenuoa 2) visenjend | vos sepevonej savonsana us opuenaesop us use gua @ Sojeumsajoud so 214u00 va sasavawy vou Seued se apuop saeba)scunse uo ‘obvequa ug exeueb us pepatos ee owo9 jenpinpu jan e cues seuOsiad ejouag ered j2ap evaueW op Uesn 88 S20!5je050 SOUDISEn(eN9 8p Sep 50) sowreysi6a) sodsara sono A sejeunquy 50) 2p o1ansaa fe spu 28n ene cpuanswos Lupise 29 “uproenyenae} woo sopevoneray sauaeraidetu) 2 souuaqanpaant sapeiten #0) ap stovsuanu 4 jen ye.enb jen e“seqarud sap eaxaguiaisd zaps €) sop.un sopeis3 6p seyeunqun sous asuaeqap uapond ant Lojsenjena wo osazou a A segonud se ap soxaedse scuen ‘naa eunoy va scuiresedaa ‘aye 10g opueiue|ape soweysa sou ofag eaSyjonsd upcen|ena | ap soizadse s0y0 va ond jenbs fe 'Seyqnyse| vos upcrsodenvo> tuo sely seqanid ap seuieg ap upcensiuaupe | bed seuniseoytus save apand van joey ote 16 .uayeunqu jap oj) 13 ajanxay, seqand ap eyateg eun 9p upjenstunupe nse oviadsai ououmse) uoseuoiiodord sovadre song ely, segani ap evareq eun owoa ‘2000 as anbo| ap up!densiumupe ns uaa egeunoe|s1 2 vevey ap ouownsa fa’ ea8po2Isdomnayuolzener3, ‘7 ojde9 ja va sowaspudee owog eaGgioasdainad Uupisayeusendns eun eqeaidun anb ose un p86] 26ve9) ‘eno edéey ue cadre oBusa own in 8983 agap veviay (aneg 59) eoBo}akscoinay vee, -pens[e} usar persrey ap sea,DqoaIsdamay Seqon ap evaieg 2 ap openogep obojeascautau ‘y66t) uly Ubrey op 089 , $9.0] ciad se as eyanap ou ‘ssjeunqut 50] uo opuaipicep e189 0s seafooorsd sogand Seyans pemEy>AToIEN pepe |W ESE ogy sojeunguay so] ua seaiSojooisd seqansy WNVIGILOD WINLaWODISd

También podría gustarte