Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VICERRECTORÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL


DESARROLLO REGIONAL Y LA PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
GUÍA PROYECTO INTEGRADOR MATEMÁTICA CICLO IV

1. Descripción general.

Área Básica Matemáticas Área Integrada No Aplica

Ciclo Lectivo IV

Peso Entorno de
Proyecto
Evaluativo de 60/500 entrega de la
Transversal
la Actividad actividad

2. Contextualización

¿Qué
competencia Identifica situaciones de la vida real donde se haga uso las
voy a ecuaciones de primer grado
desarrollar?

Al finalizar la actividad el estudiante podrá relacionar los


contenidos de aprendizaje con situaciones cotidianas que se
¿Cuáles son los presentan en su comunidad, es decir, a través del
resultados de reconocimiento y exploración de situaciones específicas
aprendizaje? podrá hacer uso de las ecuaciones de primer grado, lo cual
le ayudará en la construcción de su proyecto social
comunitario

¿Cómo aporta Las actividades propuestas buscan que el estudiante se


esta actividad contextualice con las diferentes aplicaciones de las
al momento ecuaciones de primer grado, de tal forma que reconozca
formativo cómo estas, están presentes en diferentes situaciones de la
trabajado? vida cotidiana.

¿Qué recursos
bi
OVA: Conjunto de los Números Reales
bliográficos
OVA: Sistemas Algebraicos
debo consultar
OVA: Funciones y Ecuaciones Cuadráticas
para el
aprendizaje?

El tutor acompañará permanentemente las diferentes


actividades, teniendo un diálogo constante con el
¿Cuál es el rol
estudiante, lo cual llevará a desarrollar seguridad y
del tutor
confianza en el proceso de aprendizaje, además, el
dentro de mi
estudiante contará con un medio de comunicación con el
proceso de
tutor para resolver preguntas, expresar ideas, solicitar
aprendizaje?
justificaciones o explicaciones en las diferentes temáticas
propias de matemáticas ciclo IV

Según el Diccionario de la lengua española (RAE, 2014,


tomo 2), plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias” (p. 1729). Es decir, al plagiar es
tomar sin permiso ideas o textos de otras personas.
En este sentido, apreciado estudiante recuerde que las
diferentes actividades deben ser desarrolladas
individualmente ya que darán cuenta de su proceso de
Política de aprendizaje, cuando crea necesario consulte los diferentes
plagio recursos que se le brinda para solucionar las temáticas
presentadas en el curso.
Tenga en cuenta los riesgos y sanciones que acarrea el
plagio
https://www.youtube.com/watch?v=EdId_TCJUzQ

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/a
nexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
3. Descripción de la actividad

¿Cuál es el desarrollo temático que voy a aplicar?

Esta guía de proyecto integrador ha sido diseñada con el propósito de orientar


el proceso de aprendizaje a partir de diferentes temáticas, los cuales servirán
para orientar al estudiante en la búsqueda de la solución de la problemática del
ciclo.

Los temas que aplicaremos son:

Tema 1: Identificación de Situaciones y Actividades en la Comunidad


Tema 2: Características de Actividades Económicas
Tema 3: Aplicación de las Ecuaciones de Primer Grado

¿Qué actividades voy a desarrollar?

Tema N°1: Identificación de Actividades Económicas en la Comunidad

1.1 Realiza una tabla en la que recopiles 12 Actividades Económicas o


Culturales diferentes que se realizan habitualmente en tu comunidad

Tabla N°1.1

Actividad económicas o culturales

Compra y venta de artículos o servicios


Tema N° 2: Características de Actividades Económicas

2.1 Realiza una encuesta que te permita identificar algunas problemáticas que
se presentan en el desarrollo de estas actividades o situaciones que impliquen
de alguna manera el uso de las matemáticas. Diseña la encuesta en un
Formulario de Google, se recomienda buscar información sobre Cómo crear
encuestas con Google Forms y paso a paso para hacer encuetas). En el
siguiente cuadro escribe las preguntas de la encuesta y pon algunas capturas
de pantalla de las respuestas recibidas.

PREGUNTAS CAPTURAS DE PANTALLA


RESPUESTAS
Ejemplo: ¿De cuánto son tus
ingresos?

Ejemplo: ¿Crees que el dinero que te


ingresa mensualmente permite cubrir
todos tus gastos?
2.2 Analiza las respuestas que obtuviste y encuentra una situación en la que
se relacionan dos variables. Si no encuentras esto entre las respuestas
obtenidas, investiga una situación que se dé en una de las actividades que
colocaste en la Tabla N°1.1 en las que se relacionan dos variables. Describe
esta relación en el siguiente recuadro.

Tema N°3: Aplicaciones de Ecuaciones de primer grado

1.3 Escoge dos actividades que consideres más relevantes y plantea una
propuesta en la que se involucren ecuaciones de primer grado (lineales) que
permitan mejorar en parte o totalmente el desarrollo de estas actividades.

Recuerda que las ecuaciones lineales tienen diferentes aplicaciones como en la


economía, calcular tasas de kilometraje, predecir ganancias, hacer
presupuestos, entre otras.

Ejemplo

Utilizar ecuaciones lineales para determinar cuánto de algo puede pagar cuando
un servicio implica tanto una tarifa como una tarifa fija. Por ejemplo, si desea
saber cuántos meses de membresía de gimnasio puede pagar, escriba una
ecuación con la tarifa mensual multiplicada por 𝑥 número de meses más la
cantidad que el gimnasio cobra por adelantado para unirse y establezca un
valor igual a su presupuesto.

Si el gimnasio cobra $ 55.000 al mes, hay una tarifa fija de $ 105.000 y tienes
un presupuesto de $ 345.000 la ecuación que te permitirá conocer la cantidad
de meses que podrías pagar se vería así:
𝟓𝟓. 𝟎𝟎𝟎𝒙 + 𝟏𝟎𝟓. 𝟎𝟎𝟎 = 𝟑𝟒𝟓. 𝟎𝟎𝟎

Al resolver esta ecuación llegarás a la conclusión te dice que puedes pagar un


año y 3 meses en ese gimnasio.

¿Cómo entrego la actividad?

⮚ Realice las actividades en un documento WORD, presentarlo PDF, tenga


en cuenta que debe registrar los procesos y análisis y explicaciones,
para ello el archivo si es pesado debe enviar como COMPRIMIR
ARCHIVO PDF. No es necesario transcribir las actividades a otro archivo
(en caso de que lo haga en computador) y caso de enviar en hojas
anexas (en caso de hacerlo a mano, deben ir marcadas con su nombre).

⮚ En caso de que usted realice el trabajo en computador, utilice las


herramientas de Ecuaciones, Formas y demás opciones que ofrece
Word, tome el pantallazo y deja la imagen para que no se desconfigure
si utiliza Formas, esto con el fin de que se logre un entendimiento
correcto de sus respuestas, (en caso de hacerlo a mano, deben ir
marcadas con su nombre).
⮚ Si quiere anexar hojas con los procedimientos realizados o con algún
complemento a sus respuestas, puede hacerlo, (en caso de hacerlo a
mano, deben ir marcadas con su nombre).
⮚ No olvide entregar el desarrollo de la guía en la fecha indicada por la
agenda académica enviada desde coordinación.

4. Rúbrica de evaluación

Los siguientes criterios de evaluación, serán tomados en cuenta por parte


del tutor en el momento de asignar la ponderación académica:

Formato Rúbrica De Evaluación Individual.

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos Puntaj
evaluados Desempeñ Desempeñ Desempeñ Desempeño e
o Baja o Básica o Alta Superior

El estudiante
reconoce
El estudiante
El estudiante adecuadamente
El estudiante reconoce
reconoce ecuaciones de
no reconoce adecuadame
Reconoce las ecuaciones algunas primer grado en
nte
ecuaciones ecuaciones situaciones reales y
de primer ecuaciones
de primer de primer reconoce
grado en de primer 20
grado en grado en situaciones de su
situaciones grado en
situaciones situaciones entorno en la que
reales situaciones
reales reales se hace uso de las
reales
ecuaciones de
primer grado

(1 Puntos) (3 Puntos) (12 Puntos) (20 Puntos)

Integra el El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


concepto de no Integra el Integra el Integra Integra
ecuaciones concepto de concepto de adecuadame adecuadamente el
20
de primer ecuación de ecuación de nte concepto concepto de
grado a primer grado primer grado de ecuación ecuación de primer
situaciones a situaciones a algunas de primer grado a situaciones
de su de su situaciones grado a de su comunidad y
comunidad comunidad de su situaciones propone nuevos
comunidad de su escenarios donde se
comunidad presenta este
concepto

(1 Puntos) (4 Puntos) (12 Puntos) (20 Puntos)

El estudiante
El estudiante
El estudiante El estudiante identifica
identifica
no Identifica Identifica la adecuadamente la
adecuadame
Identifica la la aplicabilidad aplicabilidad de las
nte la
aplicabilidad aplicabilidad de las Ecuaciones de
aplicabilidad
de las de las Ecuaciones Primer Grado en
las
Ecuaciones Ecuaciones de Primer situaciones de la
Ecuaciones
de Primer de Primer Grado en vida real y plantea 20
de Primer
Grado en Grado en algunas situaciones donde
Grado en
situaciones situaciones situaciones sea necesario la
situaciones
de la vida de la vida de la vida utilización de las
de la vida
real real real ecuaciones de
real
primer grado

(1 Puntos) (4 Puntos) (12 Puntos) (20 Puntos)

Puntaje Obtenido 60

Valoración
Descripción Cualitativa
General

El estudiante usa sus conocimientos de ecuaciones de primer grado


Desempeñ
para desarrollar nuevos escenarios donde sea aplicable su habilidad
o Superior
permitiéndole destacarse e innovar. Su índice evaluativo es de 60

El estudiante cuenta con conocimientos adecuados de ecuaciones de


Desempeñ
primer grado, lo cual le permite relacionarlos con situaciones cotidianas.
o Alto
Su índice evaluativo es de 36

El estudiante cuenta con los conocimientos de ecuaciones de primer


Desempeñ
grado, sin embargo, necesita fortalecer sus habilidades en estas
o Básica
temáticas. Su índice evaluativo es de 11
Desempeñ El estudiante no cuenta con los conocimientos de ecuaciones de primer
o Baja grado de manera adecuada. Su índice evaluativo es de 3

Calificación Final /60


Referencias Bibliográficas

Marie Cosette Girón Suazo. (2015). Aplicaciones de matemática y cálculo a


situaciones reales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1042744&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1

Juana Albarrán Pedroso. (2021). Didáctica de la matemática en la escuela


primaria. Editorial Pueblo y Educación.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co
m/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=3101671&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Vectores recuperados de www.freepik.es</a


Ministerio de Educación Nacional MEN. (1994). Lineamientos Curriculares.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional MEN. (2006). Estándares Básicos De


Competencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional MEN. (2015). Derechos básicos de


aprendizaje de matemáticas. Bogotá: Ministerio De Educación Nacional

También podría gustarte