Está en la página 1de 31

Programa de Articulación del

SENA con la Educación Media


Técnico en Asistencia Administrativa
Programa Técnico en
Asistencia Administrativa

1. Generalidades
2. Proyección del egresado
3. Competencias
4. Etapa productiva
5. Certificación
6. Cadena de Formación
1. Generalidades
Programa de Articulación del SENA

Objetivo Beneficios
El programa de Articulación del • Doble titulación
SENA con la Educación Media
busca brindar formación técnica • Cadena de formación
laboral de calidad a los
estudiantes de los grados 10 y 11 • Homologación con universidades
de la Educación media en
Colombia, en programas • Apoyo a la creación de empresas
pertinentes con el desarrollo
nacional, regional y local. • Amplio campo de acción laboral
Información básica

Código: 134101
Versión: 2
Horas etapa lectiva: 1344
Horas etapa productiva: 864
Total horas: 2.208

Título que obtendrá:


Técnico en Asistencia
Administrativa
Duración
Dos años
GRADO DÉCIMO GRADO UNDÉCIMO
Etapa lectiva: 672 horas Etapa lectiva: 672 horas
Etapa productiva: 432 horas Etapa productiva: 432 horas
TOTAL HORAS AÑO: 1.104 TOTAL HORAS AÑO: 1.104
Requisitos de ingreso
• Estar matriculado en grado décimo en la
Institución Educativa.
• Ser presentado por parte de rectoría en
oficio con listado de los candidatos a
matrícula en el programa de formación.
• Allegar la documentación requerida por el
SENA para surtir el proceso de matrícula de
cada aspirante.
• Inscribirse en la plataforma
senasofiaplus.edu.co registrando sus datos
personales y cargando su documento de
identidad en formato PDF.
Metodología

Formación por Aprendizaje por Uso de técnicas


competencias proyectos didácticas activas
Habilidades, destrezas y Se involucra a los Metodologías de
conocimientos que aprendices en la solución aprendizaje que
tiene una persona para de un problema, permiten alcanzar un
desarrollar una función encontrando y aplicando objetivo significativo o
o labor determinada. una solución real. un resultado
determinado.
Perfil del egresado

El egresado del programa podrá


desempeñarse como:

Asistente Administrativo o
Auxiliar Administrativo
Descripción:
Producir documentos empresariales; conformar expedientes de oficina; archivar
documentos según normas; orientar al usuario con responsabilidad, asertividad y
concordancia con los valores y principios de la organización; administrar inventarios;
elaborar soportes contables, apoyándose en el uso de herramientas TIC.
2. Proyección del egresado
En lo laboral
• Se desempeñará como auxiliar
administrativo, auxiliar de
documentación, auxiliar de
oficina o auxiliar de almacén, en
áreas funcionales del sector
público y privado.
En lo empresarial
• Estará en capacidad de
desempeñarse en las unidades
administrativas de todo tipo de
organizaciones del sector público y
privado.
En el entorno social
• Interactuará en los contextos
sociales y laborales de las
unidades económicas,
participando desde su rol de
trabajo en la preparación de
actividades y eventos que
fomenten las relaciones
interpersonales y el servicio al
cliente interno.
En el aprendizaje
permanente

• Aplicará a la cadena de
formación en programas
tecnológicos en las áreas de
administración de empresas.
En la innovación y
el desarrollo
tecnológico
• El técnico en asistencia
administrativa estará en
capacidad de apoyar los
procesos de innovación y
desarrollo tecnológico.
3. Competencias
Contenidos del programa

Competencias Competencias Competencias


técnicas claves transversales
• Atención a clientes • Comunicación • Inducción
• Elaboración de • Ética y cultura de • Medio ambiente y
documentos paz SST
• Recursos contables y • Cultura física • Derechos del trabajo
financieros • Inglés • Emprendimiento
• Registro de información • Matemáticas
mediante TIC • TIC
• Trámite de documentos
Competencias Técnicas
Propias del programa de formación
ATENDER CLIENTES DE ACUERDO
CON PROCEDIMIENTO DE
SERVICIO Y NORMATIVA

• Reconocer tipos de clientes, productos y


servicios
• Preparar la participación en reuniones
• Proporcionar diligentemente la atención y
servicio al cliente
• Utilizar medios tecnológicos disponibles
• Participar en reuniones organizacionales
• Verificar la atención y servicio al cliente
• Organizar eventos
• Aplicar acciones de mejora
ELABORAR DOCUMENTOS DE
ACUERDO CON NORMAS
TÉCNICAS

• Reconocer el documento de acuerdo con


el asunto
• Proyectar la redacción de documentos
empresariales
• Elaborar documentos empresariales
• Comprobar normas técnicas y
gramaticales de documentos
• Corregir textos y documentos redactados
RECONOCER RECURSOS
FINANCIEROS DE ACUERDO
CON METODOLOGÍA Y
NORMATIVA
• Interpretar políticas de contabilidad e
información financiera
• Clasificar los documentos generados en
los hechos económicos
• Registrar la información contable y
financiera
• Elaborar informes de las transacciones
contables y financieras
• Archivar los documentos soportados
REGISTRAR INFORMACIÓN DE
ACUERDO CON NORMATIVA Y
PROCEDIMIENTO TÉCNICO

• Reconocer los sistemas de información


disponibles
• Utilizar recursos tecnológicos en las
actividades empresariales
• Procesar datos utilizando herramientas
informáticas
• Consolidar información de manera física o
electrónica
• Elaborar reportes de acuerdo con los
requerimientos de información
TRAMITAR CORRESPONDENCIA
DE ACUERDO CON PROCESOS
TÉCNICOS Y NORMATIVA

• Reconocer el entorno de la empresa y la


relación de actividades administrativas
• Recibir documentos físicos o electrónicos
según normativa
• Despachar documentos según normas
• Conservar y preservar los documentos
físicos y electrónicos
• Comprobar el ingreso y despacho de los
documentos
• Presentar informe del proceso de la
documentación
4. Etapa productiva
Alternativas de etapa
productiva (práctica)
Práctica empresarial

Feria empresarial

Salidas pedagógicas

Logística de eventos institucionales

Proyecto de grado
5. Certificación
Requisitos para la
certificación
• Aprobar completamente las competencias
del programa de formación (técnicas, claves
y transversales).

• Realizar la totalidad de horas de etapa


productiva en actividades donde se
demuestre las competencias adquiridas,
según concertación con la Institución
Educativa.

• Demostrar su fortalecimiento en valores y


actitudes, acordes con la Formación
Profesional Integral establecida por el SENA.
6. Cadena de formación
Cadena de formación
Al terminar el técnico en sistemas, el egresado Importante:
tiene la posibilidad de continuar formándose
en el SENA o en instituciones de educación El egresado puede continuar con el nivel
superior, en: tecnológico en el SENA sin restricción de
tiempo para inscribirse, y puede iniciar el
✓ Tecnólogo en Gestión Administrativa primer semestre siguiente al año de su
✓ Tecnólogo en Gestión Documental graduación.
✓ Tecnólogo en Gestión Bancaria y de
Entidades Financieras.
✓ Administrador de empresas
✓ Afines
Convenios con universidades

Algunas de ellas son:


• Universidad de Boyacá
• Universidad Santo Tomas
• Fundación Universitaria Católica Del
Los egresados como tecnólogos pueden Norte
homologar estudios en varias universidades, lo • Universidad Jorge Tadeo Lozano
que implica menor costo y menos tiempo para • Universidad EAN-virtual
recibir su título universitario. • Universidad San Buenaventura
Seccional Cartagena
• Universidad Antonio Nariño
• Universidad Libre
• Politécnico Grancolombiano
• Fundación Universitaria Del Área
Andina
• Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD.

También podría gustarte