Está en la página 1de 9

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:


APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 9

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO PROYECTO APLICADO


(SE EXCLUYE PROYECTO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL)

Fecha: 17/04/2023

Mejorar y proponer un nuevo procedimiento del taller

Título de la propuesta: de bombas de subsuelo en el área de perforación en

Puerto Santander (Colombia).

INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3

ESTUDIANTES)

Nombre del Yesid Coca Moreno


estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número:
Ingeniería Industrial No. de Créditos
155
Programa Aprobados:
Académico % de créditos
97%
aprobados
Correo electrónico Yesid.coca.moreno@gmail.com Teléfono / Celular 301324455
Dirección Carrera 6 # 13-34 Barrio Alto Municipio / Puerto Salgar/
residencia: Departamento Cundinamarca
CENTRO: La Dorada ZONA: Occidente
Nombre del William Alberto Márquez Gómez
estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 1054571908
Ingeniería Industrial No. de Créditos
153
Programa Aprobados:
Académico % de créditos
92%
aprobados
Correo electrónico William_marquez2@hotmail.com Teléfono / Celular 3202372127
Dirección Carrera 2 #32-64 La concordia Municipio / Caldas
residencia: Departamento
CENTRO: CEAD La Dorada ZONA: Occidente
Nombre del Daniel Laguna Cortes
estudiante:
Identificación C.C. x C.E OTRO Número: 1054567465
Ingeniería industrial No. de Créditos
150
Programa Aprobados:
Académico % de créditos
90%
aprobados
Correo electrónico Danielalaguna20.97@gmail.com Teléfono / Celular 3126019122
Dirección Vereda Purnio Municipio / La Dorada Caldas
residencia: Departamento
CENTRO: CEAD de la Dorada ZONA: Occidente

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 9

Nombre del Jeisson Alexander Oyola Torres


estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 80739595
Ingeniería Industrial No. de Créditos
172
Aprobados:
Programa Académico
% de créditos
91%
aprobados
Correo electrónico jacksondelatorre@hotmail.com Teléfono / Celular 3102623624
Dirección Cr 12 #29-04 Barrio Miradores de San Municipio / Puerto Boyacá /
residencia: Lorenzo Departamento Boyacá
CENTRO: La Dorada ZONA: Occidente
Nombre Angelica Silva Cardenas
del
estudiante:
Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 1098803384
Programa Ingeniería Industrial No. de Créditos
173
Académico Aprobados:
% de créditos
92%
aprobados
Correo electrónico Silvaangelica2098@gmailcom Teléfono / Celular 3209850830
Dirección Cra 50E#82-37 apto 1603 Municipio / Medellín, Antioquia
residencia: Departamento
CENTRO: CEAD La Dorada ZONA: Occidente

2. DATOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Duración del
4 meses
proyecto (meses)

Línea de Investigación de escuela o Línea de


Línea 2: Diseño y gestión de redes y suministros
profundización del programa
Escuela Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Bombas de subsuelo, gestión de operaciones, logística, redes de
Descriptores palabras claves
suministro, sistema de bombeo mecánico.

3. RESUMEN

En la extracción del petróleo crudo se utilizan diferentes sistemas de bombeo, la

selección de un sistema de Extracción artificial debe tener en cuenta aspectos técnicos

y económicos, de esta manera poder elegir el sistema más eficaz, confiable y de menor

costo operativo total.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 9

El bombeo mecánico es el más antiguo, más económico y común de los métodos de

extracción artificial. Es mecánicamente simple, puede operar sobre un amplio rango de

condiciones y con gran disponibilidad de repuestos y personal experimentado. Todo lo

cual contribuye a su difundida aceptación, aplicación y uso. Aproximadamente el 85 %

de los pozos en bombeo en el mundo utilizan este método. La bomba mecánica de

profundidad es uno de los elementos del sistema de bombeo mecánico, básicamente

constituida por alrededor de 20 piezas que se agrupan en las siguientes dos partes:

1.Conjunto móvil formado por la varilla, pistón y válvula viajera.

2.Conjunto fijo formado por el sistema de anclaje, barril y válvula fija.

En cada servicio a los pozos petroleros se requiere hacer el mantenimiento o

ensamblaje de las bombas de Subsuelo, para ello se requiere un stock considerable de

los repuestos para llevar a cabo el trabajo en el taller.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El taller de bombas de Puerto Santander Colombia Inc. ubicado en el campo Payoa vía Sabana

de torres, se ha caracterizado por ser uno de los componentes fundamentales en el proceso de

la empresa, contribuyendo en la operación y a su vez en la disminución de costos y tiempos, al

tener un taller dentro de la empresa donde se reparan y ensamblan las bombas que se requieren

en los diferentes pozos.

¿Por qué es necesario realizar el mejoramiento del taller de mantenimiento de bombas de

subsuelos y que beneficios traería?

La organización cuenta con el taller dentro de la empresa, pero no se cuenta con la organización

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 9

adecuada, tampoco con un modelo de gestión de planeación de abastecimiento, afectando

directamente la eficiencia y producción de la empresa por ello se genera la necesidad de plantear

una restauración en la parte de inventarios y abastecimiento de esta área de la organización,

para mejorar las condiciones de los procesos involucrados y la razón social de la empresa en

general.

El bombeo mecánico es complejo ya que enfrenta el problema del diagnóstico de fallas, usando

los modelos matemáticos correspondientes a su funcionamiento, a partir de la disponibilidad de

una gran cantidad a datos históricos(diagramas de fondo); Con el diagnostico de las falas

ocurridas durante la operación, estas se transforman y se presentan con la base de

conocimiento, por el cual se realizó el software que lo digitalice y realice un diagnóstico

automático del problema.(Meneses, Garavito & Meneses, 202)

La disponibilidad de los repuestos para el ensamblaje y mantenimiento de las bombas de

subsuelo ha sido escasa debido a los diferentes factores por lo cual se dificulta determinar qué

repuestos críticos, estratégicos o de contingencia se deben mantener en stock, y en qué

cantidades (Velásquez, 2019).

Este proyecto de grado está enfocado en contribuir con una posible solución a la temática

expuesta y/o planteada, diseñando e implementando un plan de mejoramiento para el taller de

bombas, el cual tendrá un soporte mediante indicadores de gestión que permitan tomar

decisiones y logren un impacto positivo sobre los recursos y resultados del taller.

5. JUSTIFICACIÓN

El bombeo mecánico tiene como importancia realizar en el yacimiento de petróleo que tiene y

presente condiciones de producción principalmente la baja presión o que ya no posean energía

para poder realizar el proceso de elevar sus fluidos con el sistema convencional de

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 9

levantamiento artificial. Este sistema es la más utilizada en los campos de producción de

hidrocarburos, debido a su confiabilidad y fácil aplicación.

Este sistema también es el más utilizado por Puerto Santander (Colombia) Inc. quienes cuentan

con 121 pozos activos de los cuales 73 funcionan con bombeo mecánico, también cuentan con

sus propios talleres de bombas, en los que fabrican y/o ensamblan y a su vez realizan

reparaciones, estos talleres de bombas juegan un papel fundamental en la empresa, ya que

como se expuso anteriormente es fundamental para la extracción del petróleo con bombeo

mecánico estos componentes. No obstante, se presentan algunas fallas a lo largo de la cadena

de abastecimiento de las mismas, lo cual genera retraso en la producción en algunas ocasiones.

El presente proyecto está enfocado en la presentación de una propuesta de mejora e

implementación para el taller de bombas, apuntando a una mejor organización, abastecimiento y

almacenamiento de inventarios en los repuestos, con el fin de mejorar la planificación, control y

confiabilidad de stock de los repuestos, con ello poder optimizar recursos y mejorar eficiencia de

los procesos, evitar retrasos y paralización de las máquinas así como brindando un aspecto

profesional en estas áreas de interés.

6. OBJETIVO GENERAL
Diseñar e implementar un plan de mejoramiento de procesos para el Taller de Bombas de

subsuelo del departamento de perforación y Workover en PetroSantander (Colombia) Inc. con el

fin de aumentar la eficiencia de procesos.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico de la situación actual del taller de bombas respecto a los

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 9

procesos de reparación y ensamble de las bombas de subsuelo e inventario y

almacenamiento de sus partes, con el fin de identificar deficiencias y oportunidades de

mejora.

 Formular un plan de mejoramiento con base en los problemas identificados en el

diagnóstico realizado al taller de bombas de la empresa.

 Poner en funcionamiento las mejoras en los procesos de ensamble, reparación y

almacenamiento aprobadas por el gerente de producción y Workover.

 Crear y poner en marcha un sistema de indicadores que permita evaluar el plan de

mejoramiento en el taller de bombas.

8. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

NO APLICA EN LA PRESENTE FASE

9. METODOLOGÍA

NO APLICA EN LA PRESENTE FASE

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 9

11. RECURSOS NECESARIO

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)

1. Equipo Humano
2. Equipos y Software
3. Viajes y Salidas de
Campo
4. Materiales y
suministros
5. Bibliografía
TOTAL 120.000 COP

12. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

13. BIBLIOGRAFÍA
 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la Investigación: Propuesta, anteproyecto y

proyecto.”4a. ed., Bogotá: Ecoe Ediciones,2009. eLibro, (pp 28 -49) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092?page=29

 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la Investigación: Propuesta, anteproyecto y

proyecto.”4a. ed., Bogotá: Ecoe Ediciones(2009). eLibro (pp 50 – 62), https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092?page=51

 Lerma González, H. (2009). “Metodología de la Investigación: Propuesta, anteproyecto y

proyecto.”4a. ed., Bogotá: Ecoe Ediciones, (2009). eLibro (pp 65 – 79), https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092?page=65

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 8 de 9

 Joffrey, C. (2012). Análisis abc (inventario). Recuperado de:

https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)

 (S.F.). Manual de inducción de Petrosantander Colombia inc. Campo payoa sabana de torres.

Petrosantander colombia inc. (s.f.). Intranet Petrosantander.

 Richard, B., Chase, F. (2010). Administración de operaciones. Recuperado de:

https://www.ucursos.cl/usuario/b8c892c6139f1d5b9af125a5c6dff4a6/mi_blog/r/

Administracion_de_Operaciones_-_Completo.pdf

 Serrano, J. (2011). Gestión de aprovisionamiento. Madrid, España.: Ediciones Paraninfo, S.A.

 Alvarez, B., Espinosa, P. (2004). Tesis Ingenieria Industrial Universidad Javeriana.

Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis60.pdf

Ballou, R. (1998). Business logistics Management. Prentice hall.

 Barinaga, A. (2018). Meet Logistics. Recuperado de: https://meetlogistics.com/inventario-

almacen/tecnicas-de-gestion-del-inventario/

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA PROYECTO CÓDIGO:
APLICADO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE F-7-9-1
GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 9 de 9

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008,
Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos
de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el
contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de
consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://calidad.unad.edu.co.

También podría gustarte