Está en la página 1de 3

CLASE Nº 1 SEMANA– 24

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : La naturaleza

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Planificar la escritura de un texto poético.

Objetivo(s) de  Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el
Aprendizaje: destinatario y el propósito: adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de
términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura
del texto al género discursivo, contexto y destinatario, asegurando la coherencia y la
cohesión del texto, cuidando la organización a nivel oracional y textual.
Actitudes:  Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante
una lectura crítica y el diálogo con otros.
Habilidades:  Crear.

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El profesor pide a los alumnos que le digan las características de los textos poéticos.
 Registra las ideas de los alumnos en la pizarra.
 Les pregunta si ¿Es importante conocer las características de un tipo textual para poder producirlo sin dificultad?
 Les pide a los alumnos que recuerden los pasos de la producción de textos, pues deberán aplicarla.
Desarrollo:
 El profesor les pide que planifiquen la escritura de un poema basándose en el tema de la naturaleza.
 Si es necesario escribir en pizarra la planificación de la escritura, para que los alumnos se guíen y pueden seguir
de manera correcta cada paso.
 El profesor les explica que deben llegar hasta el primer borrador.
Cierre:
 El profesor les pide que reflexionen sobre la importancia de la planificación de la escritura y la utilidad que tiene
para poder escribir de manera correcta un texto.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima y motivación escolar: Los alumnos se motivan a mejorar sus textos. Docente refuerza positivamente
a estudiantes y curso en general, respecto a sus potencialidades manifestadas durante las clases, invitándoles
a dar lo mejor de sí frente a dificultades y oportunidades de aprendizaje que enfrenten.
 Clima de convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto
hacia las opiniones de otros y a la participación en general del grupo curso; así también se menciona la
importancia de manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar
respecto a su trabajo escolar, pudiendo ofrecer su ayuda y sugerencias prácticas para que estos puedan mejorar
su desempeño.

Recomendaciones:
 Recordarle a los alumnos que próxima clase deberán trabajar con el primer borrador.
 Solicitar que cada alumno lleve un pliego de cartulina y un plumón punta gruesa.

Materiales / Recursos:
 Guía de Trabajo

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lengua y Literatura – 8º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 24

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : La naturaleza

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Revisar y reescribir texto poético.

Objetivo(s) de  Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el
Aprendizaje: destinatario y el propósito: adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de
términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura
del texto al género discursivo, contexto y destinatario, asegurando la coherencia y la
cohesión del texto, cuidando la organización a nivel oracional y textual.
Actitudes:  Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante
una lectura crítica y el diálogo con otros.
Habilidades:  Evaluar.
 Crear.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El profesor les recuerda que cada vez que escribimos debemos corregir nuestros textos y que muchas veces la
opinión de otro, nos facilita la corrección.
Desarrollo:
 El profesor les pide que se junten en parejas, se intercambien sus textos, los revisen y se hagan comentarios
sobre los poemas, los aspectos positivos que tiene el poema y los que deben mejorar.
 Luego, los alumnos reescriben su poema considerando los comentarios que le aportó su compañero.
 Cada alumno escribe su poema en la cartulina que llevo a la clase.
Cierre:
 Los alumnos pegan las cartulinas con el poema que escribieron para que sus compañeros los puedan leer.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima y motivación escolar: Los alumnos se motivan a compartir sus producciones, mientras que el docente
incentiva a que den lo mejor de sí durante la clase.
 Clima de convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto
hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones
expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del
curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan
presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.

Recomendaciones:
 El profesor determina si los alumnos pegan sus poemas dentro de la sala o en el patio del colegio.

Materiales / Recursos:
 Guía de Trabajo

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lengua y Literatura – 8º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 24

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : La naturaleza

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Realiza ensayo tipo SIMCE.

Objetivo(s) de  Evaluar nivel en que se encuentran los alumnos según desempeño en ensayo tipo SIMCE.
Aprendizaje:
Actitudes:  Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, entendiendo que los logros
se obtienen solo después de un trabajo prolongado.
Habilidades:  Identificar.
 Analizar.
 Comparar.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El o la profesora saluda cordial y animosamente a los alumnos, procurando captar su atención y motivarles
respecto al trabajo a realizar el día de hoy.
 El o la profesora les hace entrega del ensayo tipo SIMCE y les explica la evaluación.
Desarrollo:
 Los alumnos desarrollan evaluación.
 El o la profesora monitorea la rendición de la evaluación, acudiendo y respondiendo a dudas que puedan
presentar los estudiantes.
Cierre:
 El o la profesora hace retiro de las evaluaciones.
 Si tienen tiempo, según criterio del docente, proceden a revisar en conjunto el ensayo tipo SIMCE (sugerencia:
proyectarlo), resolviendo dudas e inquietudes.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima y motivación escolar: Los alumnos se motivan a mejorar su desempeño en pruebas de medición.
 Clima de convivencia escolar: Docente fomenta el respeto, tolerancia y valoración de las opiniones de y entre los
estudiantes, favoreciendo a la "creación" de un clima de confianza dentro del grupo curso.

Materiales / Recursos:
 Ensayo Tipo Simce

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lengua y Literatura – 8º Básico

También podría gustarte