Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

Alumno/a: Laura Karina Leguizamón C.I: 3.195.405


Carrera: Especialización en Psicología Clínica
Fecha: 25/06/2023
Prof.: Yolanda Rojas T.P:20
Disciplina: Comunicación y Redacción técnica
TAREA N° 1
Para la realización de los ejercicios se tendrá como base de información de la
Unidad I -Material de Apoyo de Comunicación y Redacción técnica, también
se puede investigar en otras fuentes primarias fidedignas.
EJERCICIO N ° 1- Explica cómo:
-Ser un excelente emisor:

Debe tener cualidades como facilidad de palabra, capacidad de


improvisación, naturalidad, alto grado de credibilidad y capacidad de adaptación
de los mensajes al tipo de receptor son imprescindibles.
-Tener las habilidades de un buen receptor:
Un buen receptor es aquel que sabe escuchar, y a la vez se convierte en un
buen conversador, por lo tanto, un buen receptor debe tener la capacidad de
interpretación.
-Seleccionar el mejor contexto:

Se debe tomar circunstancias en las que se desarrolla el acto comunicativo.


Estas circunstancias son el tiempo, el lugar, la relación de los interlocutores.
-Para facilitar la comprensión del mensaje:
Para que una comunicación sea efectiva, los interlocutores deben buscar la
comprensión uno del otro a través de la elaboración de un mensaje claro, preciso
y breve. De fácil comprensión, Que exprese objetivamente lo que se quiere decir,
Expresar únicamente lo intencionado.
-Cómo utilizar con corrección los canales de comunicación:

Ya que todo acto de comunicación requiere de la transmisión de información


a través de un elemento físico, concreto; se debe seleccionar el medio adecuado
para tal acto.
-Evitar las barreras de la comunicación

 Procurar enviar mensajes claros, en un código afín (quizá se deba verificar


primero que lo sea).
 Emplear la retroalimentación: intercambiar los lugares de emisor y receptor a
menudo. Lo contrario a monologar.
 Revisar que el canal sea propicio para iniciar la comunicación: que el emisor no
escuche a nadie más, que esté dispuesto a comunicarse, etc.
EJERCICIO N ° 2
1- Lee detenidamente el siguiente caso:

En una institución educativa el director solo recibe a sus funcionarios con cita
previa. Debe dejar constancia del tema a tratar. En muy raras situaciones visita
las salas de clases y patios. Se mantiene serio y se asegura que los funcionarios lo
respeten por lo que no da oportunidad de charlas, bromas o relaciones cercanas
con los mismos.
1-Extrae tres acciones que dificultan una buena comunicación.
Escasa participación, ignorar la opinión de los demás y falta de asertividad.
2-Reconoce qué cualidades de la asertividad no se cumplen en el caso
planteado.
Habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y
pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni
desconsiderar los derechos de los demás.
3-Qué dificultades genera la actitud del director.
Complica el desarrollo de un relacionamiento y la comunicación asertiva
entre todos.

4-Propone una recomendación para mejorar la comunicación en el caso


planteado.

Recomiendo una comunicación asertiva, ya que ésta es directa y respetuosa.


Con ella, se obtendrá más probabilidades de que el mensaje se transmita con éxito.
EJERCICIO N° 3 Lee la característica de la persona asertiva

1- Escribe un caso particular en que no se cumple con algunas de las


características.

Existe un grupo dentro de la empresa compañeros y amigos, los cuales


desean festejar un cumpleaños en grupo, el vocero del grupo toma la iniciativa de
todas las características de la actividad, sin tener en cuenta a los demás, algunos
hacen gestos de desacuerdo y traza el plan.
2- Escribe los errores cometidos
No se tuvo en cuenta la inconformidad, los demás no manifestaron su
desacuerdo de manera verbal y debieron de hacerlo saber para poder entablar un
debate acerca de la propuesta.
3- Propone tres recomendaciones de cómo manejar esa situación
 Se debe observar la actitud de los demás.
 Emitir las opiniones cuando no se está conforme.
 Actuar conforme a lo que se desea, pero sin ofender a nadie.
EJERCICIO N° 4
-Elabora el concepto de comunicación
Es un modo de intercambio de información entre un emisor y un receptor,
en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo interpreta y produce una
respuesta, de ser necesario.
-Nombra los elementos de la comunicación
 Emisor.
 Receptor.
 Código.
 Mensaje.
 Canal de comunicación.
 Contexto.
EJERCICIO N° 5

Observa el siguiente vídeo ¿Qué es la competencia comunicativa? …y sus


componentes
https://www.youtube.com/watch?v=Pp1qpBJXCM8

1. Selecciona 4 puntos primordiales de la competencia comunicativa que


debes tener en cuenta como docente del área en que te desempeñas.
a. La competencia pragmática
b. Sociolingüística
c. Conocimiento funcional
d. Competencia estratégica

2. Escribe cuatro problemas de la competencia comunicativa más observadas


en el aula en nuestro país. Elabora un Plan de Mejoras para la solución de los
problemas planteados.
PROBLEMA CAUSAS
1- Carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética.
2- Escasez de profesores capacitados.
3- Las malas condiciones de las escuelas de muchas zonas.
4- Cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que tienen niños
y niñas de zonas rurales.
POSIBLES SOLUCIONES
Se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para
docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad
en las escuelas.

También podría gustarte