Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURSO:
MATEMÁTICA FINANCIERA

CATEDRÁTICA:
M.A. MILVIA GUERRA DE SIERRA

TRABAJO:
GLOSARIO DE MATEMÁTICA FINANCIERA

ESTUDIANTE:
CAYETANO LORENZO VÁSQUEZ ROSALES

CARNÉ:
9614-11-2959
INTRODUCCIÓN

Es de mucha importancia conocer la matemática financiera ya que a través de ello se


puede tomar una correcta decisión, incluso por medio de ello se puede llevar un control
de ingresos y egresos familiares, llevando un análisis de proyectos a futuro entre otros
aspectos financieros que el ser humano día con día realiza.

La matemática financiera se ha dado desde el inicio de la humanidad, es muy conocido


el tema del trueque, es un proceso que nuestros antepasados realizaron para movilizar
sus recursos financieros y no siempre se usó el dinero en físico porque en ese momento
aún no existía, sino a través del intercambio de productos, por ejemplo si alguien se
dedicaba a la siembra de hortalizas lo intercambiaba con alguien que sembraba granos
básicos, pero desde ese momento también surge las inconformidades por ende se da lo
que son las inflaciones debido a que en algunas ocasiones no compensa el intercambio.

Hoy en día se habla de inflación, deflación, interés, inversión, tasa de rentabilidad, bienes
y servicios, oferta y demanda, son temas de gran relevancia en la economía mundial,
todo esto a raíz del proceso de cambio que se ha dado en la humanidad, incluso hoy en
día se cuenta con dinero electrónico.
a) ¿Qué son las matemáticas financieras?
Las matemáticas financieras son las matemáticas aplicadas a las finanzas. Conforman
en este aspecto una serie de herramientas cuyo objetivo último vendría a ser determinar
la evolución del valor del dinero en relación al tiempo y analizar sus implicaciones,
utilizando para ello las tasas de interés. Permiten llevar a cabo un análisis cuantitativo
sobre la viabilidad económica de los proyectos de inversión o financiación, ya sea
a nivel individual, empresarial e incluso gubernamental. De esta forma, permiten conocer
el riesgo asociado a tales proyectos, ayudando así a tomar las decisiones más correctas
al respecto.https://institutocajasol.com/matematicas-financieras-que-son/

b) ¿Qué es el dinero?
El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro
y pago para realizar transacciones.
Por el contrario de lo que pueda creerse, el dinero no son solo los metales y papeles que
acostumbramos a ver como monedas y billetes respectivamente, sino toda aquella clase
de activos que una comunidad acepte como medio de pago. Naturalmente, para facilitar
las transacciones se creó el dinero físico.
https://economipedia.com/definiciones/dinero.html

c) Inflación
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está
relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los
bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de
tiempo prolongado.
Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear
un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran
una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están
distorsionados.
http://educa.banxico.org.mx/infografias_y_fichas/inflacion_infografias_/que-es-inflacion-
como-se-mide.html
d) ¿Qué es la Deflación?
La deflación o inflación negativa es el descenso generalizado y continuado de los
precios de los bienes y servicios. La deflación está causada por un exceso de la oferta y
una reducción de la demanda, y suele estar asociada a crisis y recesiones económicas.
En teoría económica, la deflación es la reducción de la oferta monetaria (la cantidad de
dinero en circulación) de una economía, que ocasiona una bajada general de los precios.
Y por ello se utiliza corrientemente el término deflación para referirse a la bajada de los
precios.
https://www.bancosantander.es/glosario/deflacion

e) Interés
El interés es el precio que se paga por el uso de un préstamo de dinero. Generalmente
se expresa como un porcentaje anual sobre la suma prestada por parte de una institución
financiera. Este es visto como una ganancia que obtiene la entidad financiera al momento
de otorgar créditos, siendo de alguna manera una recompensa por prestar o un pago por
el servicio otorgado. En sí, es el porcentaje que el cliente tiene que pagar por obtener un
préstamo de dinero.
https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-interes/

f) Inversión
La inversión es el acto de asignar recursos para la compra o creación de activos o de
capital, es decir el acto de no consumir esos recursos ahora para satisfacer necesidades
en el presente, sino de destinarlos a satisfacer necesidades en el futuro. Por eso la
inversión está relacionada con el ahorro, que es la postergación del consumo presente
en aras del futuro. https://www.expansion.com/economia-para-todos/economia/que-es-
la-inversion-y-de-que-depende.html

g) ¿Qué es la tasa de rentabilidad?


La tasa de rentabilidad (TR) es la pérdida o ganancia que arroja una inversión durante un
periodo de tiempo concreto, expresada como el porcentaje del coste inicial de la
inversión. Una tasa de rentabilidad positiva implica que la posición ha arrojado beneficios,
mientras que una negativa implica pérdidas. Obtendrás una tasa de rentabilidad de
cualquier inversión que lleves a cabo.
https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-tasa-de-rentabilidad

h) Bienes y servicios
Los bienes y servicios son todos los satisfactores que se elaboran en el proceso de
producción para cubrir necesidades humanas.
Un bien, sobre todo, tiene consistencia material o tangible por lo que lo podemos ver y
tocar, podemos apreciar todas sus características y atributos materiales.
Un servicio, en efecto, el servicio es intangible, porque no se transfiere nada tangible,
sólo se reciben los beneficios o resultados del servicio.
https://economipedia.com/definiciones/bienes-y-servicios.html

i) Oferta
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están
dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta,
es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…)
y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la
economía.
https://economipedia.com/definiciones/oferta.html

j) Demanda
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad
total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. El significado de demanda abarca
una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de
mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores
en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
https://economipedia.com/definiciones/demanda.html

También podría gustarte