Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Hoja de trabajo
Semana No. 2

VALOR: 4 PUNTOS.

INDICACIONES GENERALES: realizar la lectura y visualizar los recursos compartidos


en la “Semana No. 2”, o bien ampliar sus definiciones en fuentes distintas a las
proporcionadas.
En el presente documento agregar nombre, y realizar lo que a continuación se indica.

CURSO:
MATEMÁTICA FINANCIERA

CATEDRÁTICA:
M.A. MILVIA GUERRA DE SIERRA

TEMA:
INVERSIÓN Y PROYECTOS
ESTUDIANTE:
CAYETANO LORENZO VÁSQUEZ ROSALES

CARNÉ:
9614-11-2959
1. Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos.
a) No definir con claridad el proyecto y se soluciona un problema inexistente.
b) Hay personas que se restringen ficticiamente más que otras, afectando en forma
negativa la creatividad y convierte en imposibles de solucionarlos.
c) La decisión no puede ser tomada por una sola persona, eso representa distintas
alternativas para que cada una sea evaluada individualmente.
d) Una decisión podría fracasar por no contar con los recursos adecuados o que los
miembros de la organización no asumen el compromiso.

2. Señale la utilidad que tienen los proyectos en la sociedad.


Es de mucha utilidad en la sociedad, veamos:
a) Renovación: sustitución de equipos, edificaciones obsoletas o desgastadas
físicamente por nuevos elementos productivos.
b) Modernización: mejorar la eficiencia como en la comercialización de los productos.
c) Expansión: inversiones que se realizan para satisfacer una demanda creciente.

3. ¿Cómo se localizan los proyectos en la vida cotidiana?


a) Surgen de la misma demanda y necesidad del ser humano.
b) Se evalúa y se procesa una toma de decisiones.
c) Se genera alternativas de soluciones d) Solución

4. Establezca las consideraciones que deben tenerse presentes en la asignación


de los recursos.
a) Considerar el tipo y cantidad de materia prima e insumos, nivel de calificación del
recurso humano requerido, la maquinaria y los equipos necesarios para el proyecto y un
programa de las inversiones iníciales y los calendarios de mantenimiento.
b) Considerar los efectos no cuantificables: imagen corporativa, opinión pública, nombre,
factores ecológicos y ambientales, leyes cambiantes, situación política.
c) Análisis del mercado, Análisis Administrativo y Análisis Social.
5. Describa qué es una inversión.
a) Son la asignación de recursos en los diferentes departamentos de una organización,
con las cuales se logran los objetivos trazados en cada uno de ellos.
b) Se evalúan cuidadosamente a fin de determinar su aceptación o rechazo.
c) Tienen su grado de prioridad dentro de los planes estratégicos de la empresa.
d) Los errores cometidos en las decisiones de inversión impactan las estrategias de la
empresa.

6. Defina un proyecto no productivo y diga en qué consistiría su estudio técnico.


Un proyecto no productivo sería por ejemplo un Asentamiento de Población Juvenil,
su estudio técnico consiste en evaluar los gastos o inversiones en bienes o servicios
públicos o que no pueden ser objeto de venta, de igual manera su localización.

7. ¿Cuáles serán los procesos que usted describiría para la toma de decisiones en
los proyectos?
a) Realizar un modelo de la situación actual o una definición del problema.
b) Generar una lluvia de ideas para las posibles soluciones.
c) Extraer las ventajas y desventajas de cada resultado.
d) Elegir la acción que se va a llevar a cabo.
e) Realizar un plan de implantación de la solución.

8. Según su criterio: ¿Como se relacionan las inversiones, gestión de procesos


en la toma de decisiones en el ámbito educativo?
El ámbito educativo es una organización por lo que tomar una decisión en poder invertir
en ello es una prioridad para lograr los objetivos de la enseñanza-aprendizaje.
Los problemas de las organizaciones en el sector educacional se gestionan para darle
solución y mejorar el desempeño institucional, en este sentido, las teorías de la
información, el conocimiento y la toma de decisiones constituyen un factor de capital
importancia para alcanzar su eficiencia.

9. Explique cómo la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los


procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de
operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha.
El presupuesto inicial de un proyecto siempre tiene una variación con el costo final, debido
que en su ejecución se improvisan recursos como mano de obra, materiales, en otro caso
cuando son el proyecto se trabaja por fases, la inflación de los productos es un problema
durante su avance, es por ello que se tiene una variación de costos.

Otras fuentes de Web grafía:


https://codinse.com/web/proyectos-no-productivos/
https://www.danielecheverria.com/2017/06/05/toma-de-decisiones/
https://www.redalyc.org/journal/280/28059953010/html/

También podría gustarte