Está en la página 1de 3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

I.E.S. Salduba

C. Ponderaciones de los criterios

Nº Criterio Denominación Ponderación %


MAT1.1 Expresar verbalmente y de forma razonada el proceso seguido en la 2
resolución de un problema.
MAT1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de 4
problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las
soluciones obtenidas.
MAT1.3 Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, 1
regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos,
geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, valorando su
utilidad para hacer predicciones.
Ref.Doc.: InfProDidPriSec

MAT1.4 Profundizar en problemas resueltos planteando pequeñas variaciones 1


en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc.
MAT1.5 Elaborar y presentar informes sobre el proceso, resultados y 5
conclusiones obtenidas en los procesos de investigación.
MAT1.6 Desarrollar procesos de matematización en contextos de la realidad 3
cotidiana (numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos o
probabilísticos) a partir de la identificación de problemas en
situaciones problemáticas de la realidad.
MAT1.7 Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver 1
problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y
limitaciones de los modelos utilizados o construidos.
MAT1.8 Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer 5
Cód.Centro: 29011540

matemático.
MAT1.9 Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones 1
desconocidas.
MAT1.10 Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo de ello para 3
situaciones similares futuras.
MAT1.11 Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas, de forma 2
autónoma, realizando cálculos numéricos, algebraicos o estadísticos,
haciendo representaciones gráficas, recreando situaciones
matemáticas mediante simulaciones o analizando con sentido crítico
situaciones diversas que ayuden a la comprensión de conceptos
matemáticos o a la resolución de problemas.
Fecha Generación: 10/11/2020 20:37:07

MAT1.12 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de modo 2


habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y
seleccionando información relevante en Internet o en otras fuentes,
elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y
argumentaciones de los mismos y compartiendo éstos en entornos
apropiados para facilitar la interacción.
MAT2.1 Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y 6
porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger,
transformar e intercambiar información y resolver problemas
relacionados con la vida diaria.
MAT2.2 Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números 6
en contextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales,
mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de
números.
MAT2.3 Desarrollar, en casos sencillos, la competencia en el uso de 6
operaciones combinadas como síntesis de la secuencia de
operaciones aritméticas, aplicando correctamente la jerarquía de las
operaciones o estrategias de cálculo mental.

Pág.: 45 /98
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

I.E.S. Salduba

MAT2.4 Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con 5


calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar
las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y
porcentajes y estimando la coherencia y precisión de los resultados
obtenidos.
MAT2.5 Utilizar diferentes estrategias (empleo de tablas, obtención y uso de la 6
constante de proporcionalidad, reducción a la unidad, etc.) para
obtener elementos desconocidos en un problema a partir de otros
conocidos en situaciones de la vida real en las que existan
Ref.Doc.: InfProDidPriSec

variaciones porcentuales y magnitudes directa o inversamente


proporcionales
MAT2.7 Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas 6
mediante el planteamiento de ecuaciones de primer grado, aplicando
para su resolución métodos algebraicos o gráficos y contrastando los
resultados obtenidos
MAT3.1 Reconocer y describir figuras planas, sus elementos y propiedades 6
características para clasificarlas, identificar situaciones, describir el
contexto físico, y abordar problemas de la vida cotidiana
MAT3.2 Utilizar estrategias, herramientas tecnológicas y técnicas simples de 3
la geometría analítica plana para la resolución de problemas de
perímetros, áreas y ángulos de figuras planas. Utilizando el lenguaje
matemático adecuado expresar el procedimiento seguido en la
Cód.Centro: 29011540

resolución.
MAT3.6 Resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes y 6
superficies del mundo físico.
MAT4.1 Conocer, manejar e interpretar el sistema de coordenadas 1
cartesianas.
MAT5.1 Formular preguntas adecuadas para conocer las características de 6
interés de una población y recoger, organizar y presentar datos
relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos
apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos en
tablas y construyendo gráficas para obtener conclusiones razonables
a partir de los resultados obtenidos.
Fecha Generación: 10/11/2020 20:37:07

MAT5.2 Utilizar herramientas tecnológicas para organizar datos, generar 3


gráficas estadísticas y comunicar los resultados obtenidos que
respondan a las preguntas formuladas previamente sobre la situación
estudiada.
MAT5.3 Diferenciar los fenómenos deterministas de los aleatorios, valorando 5
la posibilidad que ofrecen las matemáticas para analizar y hacer
predicciones razonables acerca del comportamiento de los aleatorios
a partir de las regularidades obtenidas al repetir un número
significativo de veces la experiencia aleatoria, o el cálculo de su
probabilidad.
MAT5.4 Inducir la noción de probabilidad a partir del concepto de frecuencia 5
relativa y como medida de incertidumbre asociada a los fenómenos
aleatorios, sea o no posible la experimentación.

D. Unidades didácticas: secuenciación y temporización


Unidades didácticas
Número Título Temporización
1 Números naturales. Primera Evaluación
Número Título Temporización
Pág.: 46 /98
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

I.E.S. Salduba

2 Número enteros. Primera Evaluación


Número Título Temporización
3 Potencias y raíz cuadrada. Primera Evaluación
Número Título Temporización
4 Fracciones. Primera Evaluación
Número Título Temporización
Ref.Doc.: InfProDidPriSec

5 Números Decimales. Segunda Evaluación


Número Título Temporización
6 Magnitudes proporcionales. Porcentajes Segunda Evaluación
Número Título Temporización
7 Ecuaciones. Segunda Evaluación
Número Título Temporización
8 Tablas y gráficas Segunda Evaluación
Número Título Temporización
9 Elementos geométricos. Tercera Evaluación
Número Título Temporización
Cód.Centro: 29011540

10 Figuras geométricas. Tercera Evaluación


Número Título Temporización
11 Longitudes y áreas. Tercera Evaluación
Número Título Temporización
12 Estadística. Tercera Evaluación
Número Título Temporización
13 Probabilidad Tercera Evaluación

E. Precisiones sobre los niveles competenciales


Véase el apartado G de la presente programación.
Fecha Generación: 10/11/2020 20:37:07

Los niveles competenciales de cada alumna y cada alumno serán valorados durante la la evaluación inicial a
principios de curso y a lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje al estar vinculados a los criterios de
evaluación.

F. Metodología
Véase el apartado H de la presente programación.

Como es conocido, el pasado curso se suspendieron las clases presenciales debido a la situación provocada por
el COVID 19. Esto supuso tener que impartir clases a distancia de forma virtual y suprimir parte de los contenidos
que se deberían haber impartido. Por tanto, durante este curso escolar tendremos especial atención a este
hecho, al inicio de cada unidad se realizará un repaso de los contenidos de cursos anteriores, construyendo un
puente de unión entre lo que se supone que se sabe y lo que se tiene que aprender. Esto permitirá afrontar con
éxito el curso actual.

G. Materiales y recursos didácticos


Véase el apartado H de la presente programación.

Destacamos el uso de la plataforma Moodle para afrontar con éxito este curso escolar en caso de confinamiento
Pág.: 47 /98

También podría gustarte