Está en la página 1de 2

Diapo 1

La amitriptilina es un medicamento capaz de elevar las concentraciones de determinados


neurotransmisores (sustancias que transmiten impulsos nerviosos al cerebro) como la noradrenalina
y serotonina. Las personas que padecen depresión u otros trastornos nerviosos presentan una
disminución de determinados neurotransmisores en las células nerviosas del cerebro. La amitriptilina
al aumentar los niveles de noradrenalina y serotonina, alivia los síntomas de la depresión y de otros
trastornos nerviosos
¿Qué hace la amitriptilina?
Medicamento que se usa para tratar la depresión y que se puede indicar para tratar la ansiedad, los
trastornos del sueño y el dolor. Asimismo, está en estudio una forma oral o en gel para tratar el dolor
en los nervios causado por la quimioterapia. El clorhidrato de es un tipo de antidepresivo tricíclico

Diapo 4
Farmacocinética: aunque la amitriptilina se absorbe muy bien por el tracto
digestivo, existen considerables variaciones interindividuales. Los efectos
máximos se consiguen después de varias semanas de tratamiento, aunque los
efectos adversos pueden manifestarse a partir de la primera dosis. La
amitriptilina se une fuertemente a las proteínas de las plasma y de los tejidos.
La semivida de eliminación es de 10 a 50 horas para la amitriptilina y de 20 a
100 horas para la nortriptilina. Ambos compuestos se distribuyen en el hígado,
pulmones y cerebro y ambos experimentan una importante circulación
enterohepática. Después de una dosis única, entre el 25 y 50% de la dosis se
excreta en la orina y una pequeña parte en las heces.

Diapo 5

El reflejo de Babinski se presenta después de que se ha frotado firmemente la planta del pie. El dedo
gordo del pie entonces se mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie. Los otros dedos
se abren en abanico

Diapo 7

Se realizó lavado gástrico y se administró carbón activado (1 g/kg por dosis). Se inició infusión de
bicarbonato de sodio (2 mEq/ kg) para alcalinización. Debido a que todavía estaba en coma profundo
después de 2 h de tratamiento inicial, se realizó un recambio plasmático con albúmina como líquido
de reemplazo después de recibir el consentimiento informado de sus familiares de primer grado. El
volumen total de plasma a intercambiar se calculó según la fórmula: volumen sanguíneo total - (1 -
hematocrito). Al final de la primera hora del procedimiento, ella respondió a los estímulos verbales y
su puntuación de coma de Glasgow mejoró a 14 . El segundo día se realizó el segundo recambio
plasmático. Fue dada de alta al tercer día de su ingreso sin ninguna complicación.

DIapo 8
La amitriptilina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo con un volumen de distribución aparente
de aproximadamente 19 L/kg]. Por tanto, el uso de hemodiálisis no aumenta significativamente la
eliminación del fármaco debido a su gran distribución de volumen y alta solubilidad en lípidos]. Sin
embargo, el 95% de la amitriptilina en el plasma está unida a proteínas con alta afinidad. Por lo tanto,
el recambio plasmático es una de las opciones de tratamiento razonables para la intoxicación por
amitriptilina

También podría gustarte