Está en la página 1de 1

A 40 años de la Masacre de Lucanamarca

Un día como hoy hace 40 años, el 3 de abril de 1989, el distrito de Santiago de


Lucanamarca (Ayacucho), miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso
iniciaron un ataque a las 8:00 a. m. con hachas, machetes y cuchillos a cinco
poblados (Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca), asesinando
a un total de 69 peruanos y peruanas, entre los que se encontraban también
menores de edad, niñas, niños, y mujeres en estado de gestación. Esta atrocidad
en los poblados duró hasta aproximadamente las 5:00 p. m.

De acuerdo con la información expuesta en el Informe de la Comisión de la Verdad


y Reconciliación (CVR), la columna sendenrista estaba al mando "de Hildebrando
Pérez Huarancca e integrada, entre otros, por Víctor Quispe Palomino o Glicerio
Alberto Aucapoma Sánchez6 , René Carlos Tomayro Flores, Gilber Curitumay
Allaucca, Raúl Allccahuamán Arones y Félix Quichua Echajaya incursionaron en el
distrito de Santiago de Lucanamarca con el propósito de aniquilar a su población,
con carácter de “sanción ejemplar” por haberse rebelado contra esa organización y
haber colaborado con las fuerzas del orden en la lucha contra la subversión".

A raíz de lo ocurrido, Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre fueron sentenciados a


cadena perpetua por una serie de crímenes, entre los que se encuentra el caso de
Lucanamarca.

A día de hoy, no se ha restituido los restos humanos de todas las personas


asesinadas en ese fatídico día, los familiares de éstas personas siguen esperando
saber dónde están sus muertos.

Violencia en Lucanamarca nunca más.

También podría gustarte