Está en la página 1de 2

Evaluación final de filosofía.

Selección un única respuesta,

Nombre y apellido___________________________________________fecha____________

1. Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de
forma y materia, los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente
espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su materia. Lo anterior permite
deducir que

A. la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos

B. la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente

C. el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo

D. definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior

2. Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más
importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma
es inmortal ya medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo
más y se hace más sabía. De acuerdo con lo anterior, podría afirmar que

A. Mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no.

B. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue

C. el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo

D. el hombre está compuesto por elementos materiales

3. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la
sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin
embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está
ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento,
que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para
Aristóteles los seres humanos son

A. animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo.

B. animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la razón

C. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común

D. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados
4. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de
la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral ya la autoridad establecida en la edad media.
Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación
socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el renacimiento son

A. El proceso de reforma de la Iglesia Católica motivado por la crítica a las indulgencias papales

B. El hombre moderno descubre y en la razón un principio explicativo y un medio transformador

C. La invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de


construir

D. La liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo

5. La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se revela en la antigüedad. Fueron los


pitagóricos los responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la
sabiduría. Este hecho pone de manifiesto

A. el sentido de modestia de los pitagóricos

B. la diferencia entre el saber y el actuar

C. la cercanía entre filosofía y sabiduría

D. el rigor al asignar nombres a los hechos

También podría gustarte