Está en la página 1de 3

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

MÓDULO PROFESIONAL: SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE. GRUPO: 1EV

Práctica I: Soldadura blanda (estaño).

Parte I.
En esta práctica, en primer lugar, se realizaran unas figuras geométricas con hilo de cobre
desnudo. Se soldarán los vértices y los lados de las figuras procuraremos que estén perfectamente
rectos. Cada uno de los lados de los polígonos medirá 6cm aproximadamente. Para la realización
se necesitará el siguiente material:
- Hilo de cobre rígido.
- Hilo de estaño.
- Regla graduada.
- Alicate de puntas planas.
- Alicate de corte.
- Soldador de lapicero. a b

Parte II.
Realizar una derivación, a partir de un cable, para obtener un nudo
de tres conductores reforzada con estaño, como se muestra en la
imagen.
Explicación del proceso:
Empalme a tracción: Tiene como finalidad unir un conductor
cortado o prolongar su longitud. La unión con cierta resistencia
mecánica debe soporta tensión a tracción.
Quitar aislante de entre 1 a 1,5 cm de cada parte a unir, doblar a
1/3 del cobre con el aislante y dejar 2/3 de cobre para doblar sobre el otro
conductor, girar a 90 grados ocupando el espacio de 1/3 hasta
Empalme en cola o derivación: Tiene como finalidad unir un conductor a
otro que para robar corriente o masa. La unión con cierta resistencia
mecánica debe soporta tensión a tracción.
Quitar aislante de entre 1 a 1,5 cm de cada parte a unir, doblar a 1/3 del
cobre con el aislante y dejar 2/3 de cobre para doblar sobre el otro
conductor, girar a 90 grados ocupando el espacio de 1/3 hasta el aislante
Parte III.
Realizar la conexión de dos terminales faston macho en los extremos de un cable y comprobar con
multímetro la continuidad de la unión.

Explicación del proceso: Pelar el cable para que el cobre quede atrapado en la patilla corta y no interrumpa la
unión del terminal faston. Las patillas más largas deben atrapar el aislante del conductor clavándose en el
propio aislante y las patillas más cortas deben atrapar el cobre.

SOLDADURA BLANDA. MANERA DE ACTUAR:

Se entiende por soldadura, a la unión de dos piezas metálicas o de dos partes de una misma pieza, de modo
que formen un todo continuo por aplicación de calor. En la soldadura blanda, a las piezas no se las puede
someter a temperaturas que sobrepasen los 200 °, ya que a partir de aquí comienzan a reblandecerse
perdiendo solidez y fuerza.
FORMA DE REALIZAR LA SOLDADURA:

1.- Efectuar una limpieza de las partes a soldar, limando, rascando o lijando, en definitiva eliminar todo lo
que pueda dificultar la ejecución de una soldadura perfecta.
2 . - Añadir a las partes a soldar y previamente limpiadas los desoxidantes y fundentes que ayuden a una
mayor limpieza y a extender mejor el metal de aportación (estaño) por la parte que se desee soldar.
3.- Unir las partes a soldar, calentándolas y una vez que esto se haya realizado poner en dichas partes a
soldar, el metal de aportación (estaño).
4.- Una vez realizada la soldadura y esperando, sin retirar el soldador y sin mover las partes a soldar, esperar
unos segundos para, que el estaño funda mejor y acto seguido retirarlo el soldador.
5.- Se ha de tener presente a la hora de realizar una soldadura, el no llegar a calentar demasiado el metal
de aportación o bien que el soldador no llegue a alcanzar una temperatura muy elevada.
6.- Si llegamos a observar que la punta del soldador se encuentra demasiado oscura habiéndosele formado
alrededor una especie de cascarilla; esto es debido a un exceso de temperatura, por lo tanto
debemos de desenchufar un poco el soldador y limpiar dicha cascarilla antes de continuar.

EMPALMES EN EL CABLEADO:

Una de las causas de las averías en una instalación, es la realización de una mala conexión o en su caso de
un mal empalme de cables, el cual puede dar lugar a un calentamiento, debido a una resistencia de contacto
y dando lugar por consiguiente a una caída de tensión, provocando que algún elemento no trabaje como es
debido.
Parte IV: Preguntas:
1. Explica el proceso completo para realizar las soldaduras de estaño.
2. ¿Para qué se usa el decapante en soldadura?
3. ¿Qué medidas de seguridad se deben tener en cuenta a la hora de realizar soldadura blanda?

Nota: Duración estimada de la práctica: 3 horas. Cuando se finalicen los trabajos se deben mostrar al profesor. El
desarrollo de esta práctica es en grupo, pero la entrega debe ser individual, cada alumno entregará su ficha. El
plazo de entrega finalizará una semana después de la realización.

Criterios de Evaluación: media de las seis uniones a realizar.


0-2 3-4 5-6 7-8 9-10
Cubo No hay unión o Hay unión en las Hay unión en las Hay unión en las Hay unión en las
están abiertas esquinas pero esquinas pero se esquinas pero no esquinas pero no
esta deformada la rompe al tirarlo al se rompe al se rompe al
figura suelo tirarlo al suelo tirarlo al suelo y
pero tiene exceso no tiene exceso
de estaño de estaño

Pirámide No hay unión o Hay unión en las Hay unión en las Hay unión en las Hay unión en las
están abiertas esquinas pero esquinas pero se esquinas pero no esquinas pero no
esta deformada la rompe al tirarlo al se rompe al se rompe al
figura suelo tirarlo al suelo tirarlo al suelo y
pero tiene exceso no tiene exceso
de estaño de estaño

Empalme a No hay unión o Hay unión pero Hay unión pero Hay unión no está Hay unión no
están abiertas está deformación está deformación deformación del está deformación
tracción del cable aislante del cable aislante cable aislante no del cable aislante
y falta de estaño, o falta de estaño falta de estaño no falta de
no hay resistencia o no hay pero no hay estaño hay
mecánica resistencia resistencia resistencia
mecánica mecánica mecánica

Empalme No hay unión y Hay unión pero Hay unión pero Hay unión no está Hay unión no
están abiertas está deformación está deformación deformación del está deformación
derivación del cable aislante del cable aislante cable aislante no del cable aislante
y falta de estaño, o falta de estaño falta de estaño no falta de
no hay resistencia o no hay pero no hay estaño hay
mecánica resistencia resistencia resistencia
mecánica mecánica mecánica

Climpado No hay unión y Hay unión pero Hay unión pero Hay unión no está Hay unión no
están abierto está deformación está deformación deformación del está deformación
faston del cable aislante del cable aislante cable aislante no del cable aislante
y falta de estaño, o falta de estaño falta de estaño no falta de
no hay resistencia o no hay pero no hay estaño hay
mecánica resistencia resistencia resistencia
mecánica mecánica mecánica

Termoretractil No hay unión Hay unión pero Hay unión pero Hay unión pero Hay unión
pero termoretractil termoretractil termoretractil termoretractil no
en empalme a termoretractil está deformado y está deformado y está deformado o está deformado
tracción está deformado y el cable quemado el cable quemado el cable quemado ni el cable
el cable quemado y termoretráctil y termoretráctil y termoretráctil quemado y
y termoretráctil abierto y no abierto y pero abierto pero termoretráctil
abierto y no cubre el cable de cubre el cable de cubre el cable de cubre el cable de
cubre el cable de cobre cobre cobre cobre
cobre

También podría gustarte