Está en la página 1de 1

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LECTURAS – UNIDAD 2

Texto de Dutra (Parte II):


a. Explique la ventaja absoluta y comparativa.
b. Principales aportes del marxismo.
c. Características de la escuela neoclásica.
d. Conceptos principales del keynesianismo.
e. Características del monetarismo.

Texto de Resico (Cap. 2):


a. Concepto de ciclo económico.
b. Distintos tipos de ciclos económicos.
c. Definición de ciclo económico y coyuntura desde los principales puntos de vista.
d. Fases de los ciclos económicos.
e. ¿Por qué el estudio de patrones periódicos y regulares es importante para la economía?
f. Las teorías de los ciclos económicos. Principales aportes de cada una y las diferencias importantes
entre ellas.

Texto de CEPAL:
a. El pensamiento de Prebisch y sus principales aportes.
b. La teoría centro-periferia sus principales aportes. ¿Qué impacto tuvo en Latinoamérica?
c. El modelo de sustitución de importaciones (ISI). ¿En qué países latinoamericanos tuvo mayor
desarrollo el modelo?

Texto de Max-Neef (Pàgs.23-116):


a) ¿Cuáles son las limitaciones y las frustraciones en Latinoamérica y cómo se relaciona con el
monetarismo?
b) ¿En qué consisten los objetivos del desarrollo a escala humana?
c) ¿Por qué el autor considera necesaria la transdisciplinariedad?
d) ¿Qué importancia tienen los postulados y la matriz que desarrolla el autor?
e) ¿Cómo se vinculan el desarrollo y la autodependencia?
f) Explique la importancia del proceso socioeconómico de la autodependencia, los recursos y
desafíos que conlleva.

También podría gustarte