Está en la página 1de 2

¿Qué entendemos por fuentes formales del

Derecho Constitucional?

GRUPO 4
DERECHO CONSTITUCIONAL

ESTUDIANTES:
Almendras Carrión Logans Gabriel
De La Cruz Domínguez Nallely
Manrique Mendoza Roberth Denilson
Ramirez Rojas Gianella Madeleine
Reynalte Minaya Mariory Nicol
Vasquez Alayo Mariafernanda Yasmin
Vidal Lucio Yerina Yelin
¿Qué es la Constitución como fuente del Derecho Constitucional?

- La fuente básica del derecho constitucional es la Constitución. Se trata de un documento


fundacional que establece los principios, valores y convenciones que rigen el gobierno de un
país y el funcionamiento y la estructura de la sociedad. La Constitución especifica los deberes y
derechos de las personas, las funciones y autoridades del gobierno y las relaciones entre las
diversas instituciones del Estado.

El Derecho Constitucional se basa en cómo se interpretan y aplican la Constitución y sus


disposiciones. La Constitución es la fuente básica de legislación que utilizan los tribunales y las
autoridades judiciales para garantizar el Estado de Derecho y la preservación de los derechos
fundamentales de los ciudadanos. La interpretación y aplicación de la Constitución son
fundamentales para garantizar la legitimidad y legalidad de las actividades gubernamentales,
así como la protección de las libertades y derechos de las personas.

¿Qué son los tratados internacionales como fuente del Derecho Constitucional?

- Acuerdos legales que buscan regular una amplia gama de asuntos de interés común en el
ámbito internacional, con el objetivo de establecer reglas, normas y compromisos que las
partes signatarias deben cumplir y respetar. Su variedad de objetivos refleja la diversidad de
cuestiones que preocupan a la comunidad internacional.

Tratados internacionales como Materia de derechos humanos: Acuerdos legales que buscan
regular una amplia gama de asuntos de interés común en el ámbito internacional, con el
objetivo de establecer reglas, normas y compromisos que las partes signatarias deben cumplir
y respetar. Su variedad de objetivos refleja la diversidad de cuestiones que preocupan a la
comunidad internacional.

Tienen un papel importante en la creación y aplicación de leyes y normas en un país, son


reconocidos como ley suprema en toda la unión, una vez que un Estado presta su
consentimiento a un tratado internacional, tiene que respetar ese compromiso poniendo los
medios. La aceptación de la norma internacional en el derecho interno desde que deviene
perfecta es una forma de reconocer los tratados internacionales como fuente del derecho
constitucional. La Constitución distingue claramente entre tratado y ley, como fuentes de
derecho, y alude a los tratados internacionales como fuente del derecho.

Según el artículo 55 de la Constitución de 1993, los tratados internacionales tienen un rango


constitucionalmente superior a las leyes nacionales. Esto significa que los tratados son fuente
fundamental del Derecho Constitucional y prevalecen sobre las leyes nacionales en caso de
conflicto, lo que refuerza su prominencia en la toma de decisiones jurídicas del país.

¿Qué es la jurisprudencia como fuente del Derecho Constitucional?

- La jurisprudencia es una fuente importante del derecho constitucional y, más amplio, del
sistema jurídico. Se refiere a la interpretación y aplicación de la Constitución por parte de los
tribunales, así como al establecimiento de precedentes jurídicos basados en decisiones
judiciales anteriores. En otras palabras, la jurisprudencia se desarrolla mediante decisiones
judiciales en casos concretos relacionados con cuestiones constitucionales y especifica cómo
deben aplicarse y entenderse las disposiciones de la Constitución en futuras situaciones
comparables. Son los órganos que proporcionan una imagen intelectual de la realidad, que
resuelven e intervienen en casos individuales identificando la norma a la que deben someterse
los tribunales subordinados.

También podría gustarte