Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante:

1. Ramirez Mendez Jesus Moisés


Nombre del trabajo:
Lesiones Musculares
Fecha de entrega:
21/08/2023
Campus:
PUEBLA
Carrera /Prepa:
FISIOTERAPIA
Semestre/Cuatrimestre:
3ER SEMESRE
Nombre del maestro:

LIMON CAJIGAL ADRIANA


Lesiones Tipo Definición

Contractura Intrínsecas Contracciones musculares involuntarias debido a malos gestos o


trauma violento

Elongación Intrínsecas Estiramiento excesivo del músculo (estiramiento o una dilatación)

Desgarro Intrínsecas Distorsión o rotura de un músculo, debido a un estiramiento


excesivo de las fibras musculares.
Miositis Intrínsecas La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para
mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesión, una infección o
una enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de miositis son
la polimiositis y la dermatomiositis
Contusión Extrínsecas Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa
herida exterior.
Hematoma Intrínsecas Áreas de color oscuro que se forman en la piel cuando tiene
lugar un sangrado bajo su superficie. Dado que los vasos
sanguíneos se rompen
Miofibrosis Cáncer de médula ósea que altera la producción normal de células
sanguíneas del cuerpo.
Atrofia Desgaste (adelgazamiento) o pérdida del tejido muscular.
Distrofia Intrínsecas Grupo de trastornos hereditarios, degenerativos, progresivos del
músculo estriado, cuya manifestación cardinal es la debilidad de la
musculatura estriada esquelética.
Ruptura Intrínsecas Es una lesión anatómica que provoca una rotura de varias
miofibrillas musculares
Espasmo Intrínsecas Los espasmos o la espasticidad muscular hacen que los músculos se
Muscular vuelvan tensos o rígidos
Dilaceración Intrínsecas Se manifiesta alterando la normal relación axial entre la corona y la
raíz dentaria. La dilaceración radicular es una angulación o
curvatura de la raíz dentaria.
Calambre Intrínsecas Se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin
intención de tensarlo y no se relaja.
Trastorno/lesión Trastornó muscular Tipo 1 Tipo 1ª
muscular indirecta funcional
Trastorno muscular Trastorno muscular
relacionado con el inducido por fatiga
esfuerzo
Tipo 1b
Dolor muscular de
inicio tardío Doms)

Tipo 2. Tipo 2 A
Trastorno muscular Trastorno muscular
neuromuscular relacionado con la
columna vertebral

Tipo 2 B
trastorno muscular
relacionado con el
músculo

Lesión muscular Tipo 3 Tipo 3 a


estructural
Desgarro muscular Rotura muscular
parcial parcial menor

Tipo 3 B
Rotura muscular
parcial menor

Tipo 4 Desgarro muscular


subtotal o
(Sub) rotura total completo

avulsión tendinosa

Lesión muscular directa Contusión

Laceración
REFERENCIAS

• - BALIUS, R. Y PEDRET, C., Lesiones musculares en el deporte, editorial médica


Panamericana, Madrid, 2013. ISBN 978-84-9835-703-5.
• BALUIS, R. Y JIMENEZ, F., Ecografía intervencionista en traumatología del
deporte, Editorial médica Panamericana, Madrid, 2015. ISBN 978-84-9835-361-
7.
• FC BARCELONA, Muscle injury guide: prevention of and return to play,
Barcelona, 2018
• Exeter D., Connell D. Skeletal Muscle: Functional Anatomy and Pathophysiology.
Semin Musculoskelet Radiol 2010; 14: 97-105. [ Links ]
• Garrett W., Safran M., Seaber A., Glisson R., Ribbeck B. Biomechanical
comparison of stimulated and nonstimulated skeletal muscle pulled to failure.
Am J Sports Med 1987; 15: 448-454. [ Links ]
• Pedret C, Balius R. Lesiones musculares en el deporte. Actualización de un
artículo del Dr. Cabot, publicado en Apuntes de Medicina Deportiva en 1965.
Apunts Med Esport 2015; 50: 111-120. [ Links ]

También podría gustarte