Está en la página 1de 5

PRUEBA UF NOTA

Evaluación (T) T1
FACULTAD DE INGENIERIA Parcial
Final
INGENIERIA ELECTRONICA Y MECATRONICA
Recuperación

Curso: CICLO ALUMNO


PROCESAMIENTO DE SEÑALES I II III IV V A. Paterno Dolores
A. Materno Dextre
Profesor:
VI VII VIII IX X Nombres Igor Elber
Carlos Sánchez Márquez
Fecha: / / Duración: FIRMA

Nota: Lea detenidamente las preguntas, marquen o elijan la respuesta correcta y resuelva los problemas con criterio y precisión.

PREGUNTAS (marque más de una respuesta si es necesario)

1. Un Sistema Lineal e Invariante en el Tiempo:


1 punto
a. Es necesariamente un sistema con elementos fijos y parámetros no variables
b. Es necesariamente un sistema con elementos fijos y parámetros variables
c. Varia sus datos de salida ante cambios de datos en la entrada
d. Aplica los teoremas de distribución y superposición a la vez
e. Ninguna de las anteriores

2. Un sistema no causal: 1 punto


a. Utiliza datos futuros y presentes
b. Puede ser un amplificador de audio
c. Considera los datos estadísticos para sus proyecciones
d. Es un sistema que todo el tiempo cambia los valores de sus variables
e. Ninguna de las anteriores

3. Con respecto al ruido de cuantificación, marque las respuestas correctas: 1 punto


a. Es una perturbación externa a la señal
b. Es el resultado de aproximar las amplitudes de las muestras
c. Es un muestreo en amplitud
d. Surge después de codificar a las muestras
e. Ninguna de las anteriores

4. A partir de la señal continua F(t) como se muestra en la figura, graficar la nueva señal
aplicando la transformación de variable: F (– t + 2 ) 2 puntos
5. Determinar el valor del intervalo de cuantificación (q = quanto) y codificar tentativamente los
estados de salida para un convertidor A/D bipolar de 16 bits, con una entrada analógica
senoidal de 9 kHz de frecuencia, y un valor pico a pico de 12 V, que coinciden con el margen
de entrada. Graficar la curva de transferencia, indicando los valores calculados. 2 puntos

6. Desarrollar los siguientes programas en Matlab:

NOTA: Escriba las líneas de programación, y explique el significado de cada línea (En
los ítems a y b considerar valores de los datos en los programas según su criterio):

a. Un programa que grafique la siguiente señal: 2 puntos


b. Un programa que grafique la siguiente señal: 2 puntos

7. Desarrollar un programa en Matlab, que grafique la respuesta al escalón de un sistema H(s)


representado por un circuito de un filtro Pasa Bajos RC, con valores de R = 30 ohmios y C =
0.2 f. 3 puntos
8. Se tiene una señal senoidal continua con una frecuencia máxima de f mx (Hz) determinada a
su criterio. Desarrollar un programa en Matlab que discretice dicha señal, y en donde se
verifique el cumplimiento del Teorema del Muestreo, tanto cuando no cumple y cuando si
cumple, asumiendo los valores de los datos bajo su propio criterio. Explique detalladamente,
cada uno de los resultados. 4 puntos
9. Explique el funcionamiento del siguiente CAD: 2 puntos

Señal analógica: El Señal digital:


circuito de comparación A continuación, después de
contiene divisores de que los dispositivos de
voltaje que se utilizan para comparación proporcionen
comparar los posibles 2 niveles de tensión,
niveles de voltaje a los que podemos interpretar estos
se debe convertir la señal niveles como una señal
analógica de entrada. Estos digital, que luego, al ser
voltajes ingresan por el codificada, nos darán los
voltaje de entrada y se bits de salida.
clasifican dentro de uno de
los voltajes de referencia.
El divisor de voltaje es un
arreglo de dos impedancias,
resistencias combinadas,
que dividen el voltaje y la
corriente de salida.

También podría gustarte