Está en la página 1de 3

aislamiento en medio de ambos elementos.

Las puertas interiores serán del tipo prefabricado o


alternativamente podrán ser contra placadas con triplay.

i. Ventanas:
El módulo básico de adobe tiene 03 ventanas y en el caso del módulo de adulto mayor hay 02
ventanas, las cuales presentan carpintería de aluminio o madera y con contraventana con marco de
madera y contra placada con panel de triplay. La ventana llevará vidrios transparentes de espesor
4 mm, sellados con silicona. Cuenta también con ventana cenital en la cobertura del techo, con
planchas de policarbonato, según indicado en los planos del diseño.

j. Pisos:
Se utilizará un piso de cemento pulido acabado con ocre y bruñado. Se incluye materiales aislantes
en los pisos para evitar la fuga de la temperatura del ambiente hacia al suelo, así como evitar la
ascensión de la humedad por capilaridad.

k. Revoques y/o revestimientos


Los ambientes de la vivienda, en el interior tienen revoques de yeso. Para el caso de los exteriores,
se proponen zócalos y será con mortero preparado de arena y cemento.

l. Instalaciones eléctricas:
Las instalaciones eléctricas consideran un tablero principal, para salida de un centro de luz,
interruptor y tomacorriente considerado en el interior del ambiente.

m. Instalaciones Sanitarias:
Las instalaciones sanitarias estarán compuestas por un sistema de evacuación de aguas pluviales,
mediante canaletas de fierro galvanizado con una pendiente de 1% y 02 montantes de tubería de
PVC de 3”, con sus respectivos dados de concreto en la parte inferior, para el desfogue del agua.

1.07 MONTO TOTAL DE INVERSION


a. Monto de Expediente Técnico Inicial:
El proyecto Inicial fue aprobado mediante Resolución Directoral Nº 393-2020-VIVIENDA/VMVU-
PNVR, con un total de 23 beneficiarios según el siguiente detalle:

Cuadro N°02:
COSTO DIRECTO S/ 590,888.70

COSTO INDIRECTO S/ 166,664.80


TOTAL S/ 757,553.50
FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA - PNVR S/ 668,995.24
APORTE DEL BENEFICIARIO S/ 55,558.26
TOTAL S/ 724,553.50

NUMERO DE APORTE DEL APORTE DEL


NOMBRE DEL NUCLEO PRESUP. TOTAL DESEMBOLSO
VIVIENDAS BENEFICIARIO PNVR

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN


EL CENTRO POBLADO BELLAVISTA -
23 S/ 55,558.26 S/ 668,995.24 S/ 724,553.50 S/ 668,995.24
DISTRITO DE APATA - PROVINCIA DE
JAUJA- DEPARTAMENTO DE JUNIN”

1.08 GASTOS EFECTUADOS

a. Monto Ejecutado:
Referente al rubro mano de obra calificada, al finalizar la obra se gastó el 95.41% del monto
destinado para tal fin, esto debido a que la mano de obra utilizada para la ejecución de las partidas
se realizó en menor porcentaje, ya que los trabajos de obra de concreto, levantado de muros y
acabados en general se requiere de mano de obra calificada pero el cual fue muy bien controlado
además que se realizó los destajos al precio del expediente técnico.
Los gastos de mano de obra no calificada ejecutadas al finalizar la obra se gastaron el 81.33% del
monto destinado para tal fin, el gasto programado fue menor debido a que se realizó el control
adecuado en los rendimientos de los trabajadores, así mismo este presupuesto fue empleado en el
rubro mano de obra calificada.
Referente al rubro materiales, al finalizar la obra se gastó el 110.09 % del monto destinado para tal
fin, esto debido a los ahorros generados en la adquisición de materiales, a pesar de haber adquiridos
materiales que no estaban contemplados en el proyecto y mejoras realizadas en los módulos. Entre
los materiales adicionales adquiridos tenemos materiales para cielorraso, como parantes, rieles,
tornillos, masilla, a fin de brindar mayor seguridad y soporte al cielorraso.
El porcentaje de gasto alcanzado en este rubro solo es del 126.08%, debido a que se adquirieron
las herramientas necesarias, para los trabajos durante el proceso constructivo, además que se trató
de ahorrar dinero, dando trabajos de destajo en el proyecto el cual ayudo, ya que cada cuadrilla de
destajo tenía sus herramientas manuales y equipos que ayudaron a no adquirir el total del
presupuesto del expediente técnico.
El porcentaje de gasto alcanzado en este rubro solo es de 0.00%, debido a que la gran mayoría de
materiales para la ejecución de obra fueron puestos en obra por parte de los proveedores, en tal
sentido este presupuesto fue empleado en el rubro de materiales, herramientas, equipos.
b. Saldos de obra no Ejecutado:
El Saldo de Obra no Ejecutado, suma un total de S/ 19,114.85 (diecinueve mil ciento catorce con
85/100 soles), el mismo que fue devuelto a nombre del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento el 19 de mayo del 2022 mediante cheque N° 83378999, según el siguiente detalle:

Cuadro N° 04

RAZON SOCIAL RUC N° CHEQUE MONTO S/. CONCEPTO



MINISTERIO DE VIVIENDA,
Saldo de Obra no
1 CONSTRUCCIÓN Y 0000296201 83378999 19,114.85
Ejecutado
SANEAMIENTO

1.09 PLAZO DE EJECUCION


PLAZO DE EJECUCIÓN : 90 Días Calendarios
AMPLIACION DE PLAZO N° 01 : 45 Días Calendarios
SUSPENSION DE PLAZO N° 01 : 23 Días Calendarios
SUSPENSIÓN DE PLAZO N° 02 : 118 Días Calendarios
FECHA DE INICIO DE OBRA : 01/07/2021
FECHA DE TÉRMINO PROGRAMADO : 28/09/2021
FECHA CULMINACIÓN : 12/04/2022

1.10 FINANCIAMIENTO
Ministerio de Economía y Finanzas a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional
a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, hasta por la suma de S/ 262 062
491,00 (DOSCIENTOS SESENTA Y DOS MILLONES SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS
NOVENTA Y UNO Y 00/100 SOLES) por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, con cargo
a los recursos a que se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo 1440, para financiar la
implementación de viviendas rurales en las zonas afectadas por friajes, heladas y nevadas de
acuerdo a la focalización y metas establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-
2021 y sus actualizaciones, y teniendo en cuenta la cantidad de núcleos ejecutores conformados,
expedientes técnicos aprobados y sus montos respectivos al 31 de diciembre de 2020 de acuerdo
al informe del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) que se remite de forma conjunta con la
solicitud a la que se hace referencia posteriormente. Dichas modificaciones presupuestarias se
aprueban utilizando solo el mecanismo establecido en el artículo 54 del Decreto Legislativo 1440,
debiendo contar además con el refrendo del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a
solicitud de este último, la que se presenta hasta el 29 de enero de 2021.Mediante Decreto Supremo
N° 015-2019-PCM de fecha 8 de febrero de 2019, se aprueba el Plan Multisectorial ante Heladas y
Friaje (PMAHF) 2019-2021, con la finalidad de aliviar a un sector de la población que sufre la
presencia de las bajas temperaturas en la sierra alto andina, así como friaje en la selva.

También podría gustarte