Está en la página 1de 16

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE LOGÍSTICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

Evidencia 6:
Proyecto “Plan de Manejo Ambiental (PMA)”

Centro de comercio y servicio


Regional caldas

Lina María López Triana


Ficha: 2348338
INTRODUCCIÓN

El proyecto de funcionamiento ambiental son el grupo de actividades que


producto de una evaluación ambiental está orientada para prevenir y
mitigar, arreglar los impactos y establecer acciones del medio ambiente
orientadas hacia el desarrollo de una obra o actividad.
Dentro del desarrollo de nuestra región, el transporte ha jugado un papel
importante, el intercambio de productos ha llevado al hombre a buscar
alternativas que logren mejorar los procesos.
Todo ello conlleva a que se hagan un sinfín de procesos los cuales
dejan secuelas ambientales importantes, por lo cual las organizaciones
permanecen forzadas a mitigar dichos impactos por medio de planes
de manejo ambiental, los cuales en su enorme mayor parte permanecen
regulados por los entes de control.
En esta actividad desarrollaremos el proyecto de manejo ambiental de la
compañía SERVIENTREGA S.A
OBJETIVOS

 Objetivo general:
Elaborar un plan de manejo ambiental, del manejo de residuos en el
desarrollo de la actividad logística de la empresa
“SERVIENTREGA”.

 Objetivos específicos:

 Realizar el diagrama del ciclo de vida del proceso logístico


 Clasificar los residuos
 Aplicar la matriz de impactos ambientales
 Realizar la descripción de la actividad de la empresa
 Determinar el plan de manejo ambiental
Residuos sólidos:
Los residuos sólidos son las sustancias, materiales o subproductos
sólidos, líquidos o gaseosos generados por una tarea productiva
resultante de la actividad ejercida por el generador.
La caracterización de los residuos sólidos permite:
 Dimensionar equipos
 Diseñar y operar sistemas para tratamiento y disposición final:
reciclaje, aprovechamiento energético, rellenos sanitarios, entre
otros.
 Evaluar y perfeccionar los sistemas e instalaciones para el manejo
de los residuos solidos
 Mejorar métodos y equipamiento
 Mejorar el conocimiento sobre el riesgo a la salud y al medio
ambiente de mal manejo de los residuos sólidos.
 No peligrosos:
Ordinarios e inertes: Empaque de papel, icopor vasos desechables,
entre otros Biodegradable: tallos de árboles, hojas, restos de alimentos
no contaminados.
 No peligrosos:
Plástico, reciclable, cartón y bolsas de plástico, cartón, papel etc.
 Residuos peligrosos:
Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las
siguientes características: infecciosos, explosivos, reactivos,
radioactivos, corrosivos o tóxicos, los cuales pueden causar daños a la
salud humana o al medio ambiente. A si mismo se consideran
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en
contacto con ellos.
 Diagrama de flujo:

Agua
Vertí metro
Energía

Insumos
SERVIENTREGA

Encomiendas Residuos

Recursos Desgaste del


humanos residuo hídrico
 1. ETAPA
En la primera etapa de la evidencia se deben identificar y clasificar los residuos
sólidos manejados por la empresa seleccionada (SERVIENTREGA S.A)

ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO


Gestión de recibo Papel, cartón, aluminio, platicos,
almacenamiento madera, vidrio, tóner, lapiceros e
icopor
Documentación Papel, cartón y plásticos
Actividades administrativas Residuos de aparatos eléctrico y
electrónicos (RAEE) tintas y
luminarias
Transporte Llantas usadas, aceites usados,
emisiones de CO2, derrames de
combustibles
Aseo Productos de limpieza
Cafetería Empaques de comida, residuos
de comida orgánica, papel,
cartón, plástico etc.

 TIPOS DE RESIDUOS, CLASIFICACIÓN Y MANEJO.

TIPO DE RESIDUO CLASIFICACION MANEJO


Papel aprovechable Reciclaje, reutilización
cartón aprovechable Reciclaje,
reutilización
vidrio aprovechable Reciclaje, reutilización
plásticos aprovechable Reciclaje,
reutilización
tóner Residuos peligrosos Disposición final
lapiceros Residuos peligrosos Disposición final
icopor No aprovechables Disposición final
Residuos (RAEE) Residuos peligrosos Disposición final
tintas Residuos peligrosos Disposición final
luminarias Residuos peligrosos Disposición final
llantas Residuos peligrosos Disposición final o
entrega al fabricante
para su reciclaje
aceites Residuos peligrosos Disposición final o
entrega al fabricante
para reciclaje
grasa Residuos peligrosos Disposición final
Emisiones de CO2 Residuos Control de emisiones
contaminantes vehiculares a través
de programas de
mantenimiento
combustibles Residuos Delimitar el área con
contaminantes cordones absorbentes,
arena o aserrín, a fin
de detener el fluido y
evitar el contacto con
el suelo, drenajes o
fuentes que puedan
ocasionar incendios.
Productos de Residuos peligrosos Disposición final
limpieza
Residuos de comida Residuos orgánicos Compostaje,
lombricultura,
elaboración de
energías alternativas

 Defina para cada tipo de residuo el tipo de impacto que genera en el


medioambiente.
Impacto medioambiental que tiene. Empezando por la tala de árboles, pasando
por su fabricación y hasta su consumo, que muchas veces llega a ser desmedido.
En la fabricación de papel, se consumen grandes cantidades de agua y energía.
Se trata de una industria que hace un uso intensivo de los medios de transporte, lo
que deja una elevada huella de carbono.
Es una de las mayores contaminantes del agua y del aire. Es una de las que más
gases de efecto invernadero emiten, alrededor de 3,3 kg de CO2 equivalente por
cada kilo de papel.
En el blanqueo de la pasta se utiliza el cloro, que es muy nocivo para la salud de
las personas y para el medio ambiente.
 Papel: Tiene un gran impacto medioambiental por la tala de bosques,
pasando por su fabricación y hasta su consumo el cual muchas veces
llega a ser desmedido.
 Cartón: Los aumentos de cartón en los cuerpos de agua afectan el
desarrollo de la fauna, también causa emisiones contaminantes al ser
quemado.
 Vidrio: Los envases hechos con este material son los más respetuosos con el
medio ambiente pues, aunque su degradación es lenta durante el proceso no
se libera ninguna sustancia perjudicial. Además, su proceso de creación es
barato, ya que las sustancias necesarias para ello son abundantes. Otra
ventaja del vidrio es que es 100% reciclable, no se pierde nada durante su
proceso.
 Plásticos: Son uno de los residuos cotidianos más contaminantes y de los que
menos se recicla, solamente alrededor del 11%. Además hay que tener en
cuenta que el plástico es un derivado del petróleo, por lo que para su creación
se necesita mucha energía. Su lenta degradación es un problema importante
tardando más de 150 años, emanando lentamente sus componentes tóxicos.
El mar es uno de los más perjudicados ya que es el recepto de todo este
material contaminante afectando toda la vida marina que en el existen y
subsisten. Existen muchas formas para darle un buen uso a este material pero
sobre todo crear conciencia de reutilización y correcta disposición.
 Tóner: Estos cartuchos contienen diferentes metales, plástico y el mismo tóner
que puede propagarse en el aire 10 veces más rápido que le polvo común.
Todo esto puede causar alergias en las personas, contaminar el suelo y las
fuentes de agua.
 Lapiceros: La mayoría de los bolígrafos están hechos con plástico no
biodegradables, lo que significa que son muy difíciles de reciclar. Esto emite
gases contaminantes y acumula tóxicos en el medio ambiente, generados por
el plástico y la tinta.
 Icopor: Entre muchos otros daños al medio ambiente, el icopor contamina los
mares y causa la muerte de muchos animales que ingieren los restos. El uso
del icopor también afecta la salud de los humanos. El icopor contiene un
monómero llamado estireno, que se ha demostrado que es cancerígeno.
 Residuos (RAEE): Los RAEE o basura electrónica pueden contener
sustancias peligrosas, como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fosforo,
aceites peligrosos y gases que agotan la capa de ozono o que aumentan el
calentamiento global
 Tintas: De los consumibles informáticos, son las tintas y tóner de impresoras,
fotocopiadoras y faxes los generados con mayor frecuencia. Están compuestos
de plásticos, metales conductores de electricidad y magnéticos lo cual los hace
extremadamente peligrosos para el medio ambiente
 Aceites: El aceite usado es uno de los residuos más contaminantes que
generamos en nuestro día a día. Un solo litro de aceite puede contaminar un
millón de litros de agua, y dos el equivalente a llenar un campo de futbol.
Además es mortal para los seres vivos que viven en este medio.
Si acaban vertidos en el mar pueden demorar entre 10 y 15 años, lo que causa
grandes daños medio ambientales. Existen varios mecanismos para la
recogida del aceite tanto de uso cotidiano como de uso industrial, y de esa
forma, contribuimos no solamente a mantener limpio el medio ambiente, sino a
ahorrar energía y reutilizar este residuo convirtiéndolo en lubricantes o en
biocombustibles.
 Luminarias: Las lámparas y bombillas contienen residuos como el mercurio
que aunque esta en cantidades mínimas, si no se recicla su acumulación
puede contaminar el agua y la tierra ocasionando daños considerables, si las
llevamos a un punto de reciclaje contribuimos a reutilizar gran parte de los
materiales de los que están formadas, como vidrios o aluminio, reduciendo la
cantidad de basura.
 Llantas: Las llantas usadas generan contaminación al recurso suelo, por lo
tanto lo mejor es reutilizar y convertirlas en otras sub, productos así evitamos
su contaminación.
 Emisiones de CO2: Contaminación de CO2 por parte de la flota que no ha
sido renovada, el uso excesivo de materiales como el papel y plástico, además
de la falta de implementación de un programa de manejo de residuos y
reciclaje. Emisión de gases de tipo invernadero que afecta las condiciones
climatológicas generales, además de consumir y desechar excesivamente
materiales sensibles para la estabilidad de los ecosistemas inmediatos.
 Combustibles: Incendio incipiente por derrame de combustibles, afectando el
aire y fuentes hídricas.
 Productos de limpieza: Generación de productos peligrosos (sustancias
químicas, envases y empaques, trapos contaminados) contaminación de
recursos del suelo.
 Residuos de comida: Empaques con grasa, residuos con madera orgánica
(comida) sobrepresión de rellenos sanitarios.
Subproceso Actividad Aspecto Impacto Rango
instalación
Generación de Sobrepresión
Todos los residuos del relleno
procesos que Realización de actividades convencionales, sanitario
realizan administrativa de los residuos de barrido, MEDIO
actividades procesos de Servientrega empaques con grasa,
administrativas residuos con
materia orgánica.
Generación de Contaminación
residuos del recurso de
Aseo y limpieza de peligrosos(sustancias suelo
instalaciones químicas, envases y ALTO
empaques, trapos
contaminados

Consumo de Agotamiento
Uso de unidades agua(uso de de recursos ALTO
sanitarias baterías sanitarias y
lavamanos)
Consumo de Agotamiento
Venta de alimentos para energía eléctrica de recursos
Cafetería los colaboradores, puntos (televisores, grecas, ALTO
de hidratación hornos, sanducheras,
planchas, neveras)
Potencial incendio en Afectación al
centro de acopio de recurso aire,
Centro de acopio Almacenamiento temporal residuos. agua y suelo MEDIO
de residuos de residuos (almacenamiento de
sustancias
inflamables)
Planta eléctrica Generación de energía Emisiones Contaminación ALTO
eléctrica en emergencias atmosféricas del recurso aire
Mantenimiento y Generación de Contaminación
adecuaciones de residuos peligrosos, del recurso:
Infraestructura infraestructura. envases de pinturas, suelo-aire MEDIO
física Almacenamiento de disolventes,
sustancias peligrosas pegamentos entre
otros
Consumo de Emisión de
Almacenamiento de base sustancias gases efecto
Datacenter de datos refrigerantes para el invernadero ALTO
funcionamiento del
datacenter
Satisfacción de los Desarrollo
colaboradores personal de los
colaboradores,
colaboradores Bienestar a la medida fortalecimiento BAJO
del circulo
virtuoso(ser,
saber, hacer y
tener)
Actividades productivas de Potencial incendio Afectación al
Comunidad vecinos que generen por manipulación de aire y BAJO
emergencias ambientales sustancias medioambiente
inflamables
Generación de políticas y Generación de Protección del
Gobierno normatividad nacional políticas y ambiente MEDIO
encaminada a la protección cumplimiento de
ambiental normatividad
Cumplimiento de los Relaciones
Establecer acuerdos a acuerdos pactados mutuamente
Proveedores nivel de servicio contractual entre las partes beneficiosas y BAJO
amigables con
el
medioambiente
Consumos energía Agotamiento
eléctrica (banda de recursos BAJO
transportadora e naturales
Procesamiento de envió de iluminación)
documentos Generación de Reducción en
residuos la sobrepresión
aprovechables del relleno BAJO
(papel, cartón, sanitario
plástico)
Potencial suceso de Afectación al
explosión o incendio ser humano y ALTO
(objetos de contenido ambiente
Procesamiento de envíos desconocido)
Cross Docking de mercancías premier Potencial derrame Contaminación
de sustancias del recurso de ALTO
peligrosas suelo

Almacenamiento de Emisiones de gases Afectación a la


combustibles y transporte de combustión calidad del aire
de mercancías dentro de la ALTO
bodega con montacargas

Procesamiento y Emisiones de gases Contaminación


transporte de envíos que de combustión al recurso aire
contiene mercancías ALTO
peligrosas o de
procedencia desconocida
Emisiones de gases Contaminación
de combustión al recurso aire ALTO
Generación de Sobrepresión
Recolección y distribución residuos del relleno
de documentos convencionales sanitario
(barrido, trozos de MEDIO
Recolección y
empaque y
distribución
embalaje)
Emisiones de gases Contaminación
de combustión al recurso aire ALTO
Generación de Contaminación
residuos peligrosos del recurso de
(sustancias químicas suelo ALTO
Recolección y distribución de procedencia
mercancía desconocida)
Potencial derrame de Contaminación
aceites y lubricantes del recurso de ALTO
de motores suelo
Generación de Sobrepresión
residuos del relleno
Consumo de alimentos convencionales, sanitario
Comedor preparados residuos de barrido, ALTO
empaques con grasa,
residuos con materia
orgánica
Generación de Contaminación
residuos especiales del recurso de BAJO
Mantenimiento y (escombros) suelo
adecuaciones de Potencial derrame de Contaminación
Infraestructura infraestructura sustancias químicas del recurso de
física de mantenimiento suelo BAJO
(pinturas, solventes,
pegamentos)
Mantenimiento de aire Consumo de Agotamiento
acondicionado sustancias de la capa de ALTO
refrigerantes ozono
Infraestructura Potencial derrame de Contaminación
vehicular Cargue de mercancías en aceite de motor y/o del recurso de BAJO
el vehículo aceite lubricante en suelo
plataforma
Planta eléctrica Emisiones Contaminación
atmosféricas del recurso aire ALTO
Generación de energía Generación de Contaminación
eléctrica en emergencias recursos peligrosos del recurso aire
(aceite usado, BAJO
aceite lubricante,
gasolina, GLP)
Incendio por Afectación al
derrame de aire y ambiente MEDIO
combustible
Generación de Contaminación
Kenworth de la montaña residuos peligrosos del recurso de
transporte/mantenimiento (aceites, grasas, suelo BAJO
lubricantes, envases
contaminados)
STI(mantenimiento de Generación de Contaminación
carrocerías) residuos peligrosos del recurso de BAJO
suelo
Consumo de Agotamiento
AVANTEK(suministro de materias primas de recursos BAJO
filtros) (suministro de filtros naturales
nuevos)
Mantenimiento LUBRILLANTAS EL Generación de llantas Contaminación
flota vehicular DORADO usadas del recurso de BAJO
(externos) suelo
Consumo de Agotamiento
AUTOKASS materias primas de recursos BAJO
(suministro de partes naturales
y repuestos)
Generación de Contaminación
LUDESA residuos peligrosos del recurso de BAJO
(aceites usados) suelo
Generación de Contaminación
emisiones del recurso aire
LITO S.A E.S.P atmosféricas ALTO
(incineración de
residuos)
Generación de Contaminación
emisiones del recurso aire
BIOLODOS atmosféricas ALTO
(incineración de
residuos)

 Enumere los impactos negativos que se generan por las actividades de la


empresa
 Contaminación de la atmosfera por la expulsión de monóxido de carbono de
los vehículos que transportan la mercancía.
 Desperdicio de agua en el lavado de vehículos.
 Desperdicio de papel y cartón en el levantamiento y entrega de la mercancía.
 Demasiado gasto de llantas de los vehículos lo cual genera impacto negativo
sobre el suelo y ambiente.
 Residuos mecánicos, químicos de las baterías, residuos de aceites, lubricantes
y combustibles.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Objetivo Estrategia Plazo Costo Indicador Seguimiento
Disminuir el uso de Monitorear el (uso plástico de Mantener un
plástico y progreso en el elementos monitoreo continuo
elementos no reemplazo de biodegradables del del inventario de
biodegradables en materiales 2 presente año/uso de materiales eco
un 70%, con tradicionales por años $15.000.000 plásticos y amigables el cual
respecto al año alternativa eco elementos debe ir
anterior amigables biodegradables años aumentando5.9%
anteriores) en el reporte oficial
cada dos meses, si
no se está realizando
se deben aplicar los
respectivos
correctivos
Implementar las Crear una (número total de Medir de forma
campañas de campaña clientes que logramos periódica a través de
sensibilización publicitaria en la abarcar con la encuestas que tanto
ambiental, cual se promueva campaña de saben los clientes
enfocados en el bienestar de la sensibilización sobre las campañas
abarcar al 90%de naturaleza, el uso 1 año ambiental) desensibilización. Y
$8.000.000
los clientes que de materiales determinar la
anualmente hagan biodegradables y penetración de las
uso de nuestras reciclables mismas en el
oficinas y canales mercado
de atención virtual
Contratar con 10 Realizar contratos Número de Crear un modelo de
proveedores que con proveedores proveedores contratación de
tengan enfoque emergentes contractados que proveedores que
en la conservación enfocados en el 1 año cumplan con los permita conocer el
del desarrollo de $1.000.000 estándares enfoque de sus
medioambiente materiales solicitados productos y el de su
biodegradables, compañía para poder
orgánicos y evaluar
reciclables periódicamente el
desempeño en el
cumplimiento de
estos nuevos
lineamientos
Implementar A través de Número de clientes Verificar el
campañas de estrategias de que utilizan las crecimiento el cual
sensibilización mercadeo plataformas digitales. debe ser del1.7%
para incentivar a estratégico, 5 Número total de mensual en el uso
nuestros clientes incentivar el años $50.000.000 clientes x100 de los servicios
en el uso de cambio a las digitales frente a los
nuestros medios plataforma servicios prestados
digitales en los virtuales para la en las oficinas o
diferentes realización de puntos de atención
procesos logrando procesos y
un incremento del servicios
20% anual prestados por la
empresa

Conclusiones
La empresa quiere establecer una rutina eficaz de control del medio
ambiente por medio de los monitoreos y seguimiento de sus
actividades tomando en cuenta todas las recomendaciones que se han
planteado en el sistema de gestión ambiental basándose en la
legislación vigente que genere un buen uso de los recursos naturales y
su conservación.

Recomendaciones
Para el análisis del resultado del programa de disposición de
residuos citar normas para procesos de reciclaje.
No dejar de lado el manejo de residuos ya que al salirse de control
podría ser una causa de coeducación o cierre por parte de la
secretaria de ambiente o entes encargadas del seguimiento a esta
área.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.muyinteresante.es/innovacion/fotos/el-impacto-de-los-residuos-
que-
 generamos/tetrabrik
 https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2520/06escrig.pdf?
sequence=1
 ttp://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002260.pdf
 MATERIAL DE FORMACION (GUIAS DE APRENDIZAJE)

También podría gustarte