Está en la página 1de 11

Delirium Dopaminérgicos (Levodopa, dopamina)

pueden ga=llar delirium


Definición: Síndrome clínico transitorio y - Aumento de liberación de serotonina
reversible caracterizado por la alteración en la
atención, el nivel de conciencia y la disfunción
cogni=va al menos transitoria Rol de la inflamación
Neuroinflamación lleva a un aumento en la
A. Generalidades permeabilidad de la barrera hematoencefalica,
- Desorden común, serio y usualmente fatal aumentando dis=ntos sistemas proinflamatorios
- Poco reconocido y entendido (acido nítrico, IL-1, TNF).
- Prevenible en el 30-40% de los casos Este proceso lleva a una fisiopatologia que es
Relevancia de salud publica, por alta similar a la demencia.
carga de complicaciones Por eso, es frecuente que una persona que ya
- Indicador de calidad de prestadores de =ene demencia con un delirium se peguen un
salud escalón o dos más abajo.
También podemos ver personas cogni=vamente
sanos, luego de un cuadro de delirium
desarrollen demencia.

Se puede ver que la prevalencia de delirium


aumenta a medida que aumenta la complejidad

Fisiopatologia
- Modelo Reserva Cerebral
Capacidad de adaptación del SNC frente a
la agresión externa
La respuesta depende de las condiciones
individuales (edad, nutrición,
comorbilidad, gené=ca)
- Neurotransmisión: desregulación de funciones
de integración
Hipofuncion colinergica-> drogas
an=colinergicas causan delirium
1. Hipoxia, higlicemia -> síntesis Ach en
SNC
2. Enf Alzheimer: perdida n.
Colinergicas -> riesgo de delirium
- Aumento de liberación de dopamina
Neurolép=cos =enen ac=vidad
an=dopaminérgica
Resumen de fisiopatologia
Subdiagnos=co de delirium
- AM con delirium al ingreso hospitalario
16,3% sin examen mental y 10,4% normal
73% descrito como SCA, pero no consignado
como diagnos=co
68% subdiagnos=cado (33% hiperac=vos y
76% hiperac=vo)

- Manejo del delirium


0% no farmacologico
9,5% farmacologico (44,4% hiperac=vo y
7,4% hipoac=vo)
36% contención fisica
Factores de riesgo

¿Cómo ha afectado el COVID a la incidencia de todo lo que es el uso de EPP, inmovilidad


delirium? prolongada, ansiedad, dolor, soledad. Aumenta la
Aumento, debido a la limitación de terapia sobrecarga del equipo de salud, la disposición del
farmacológica, el aumento de la fiebre, no equipo de salud no será el mismo.
estamos controlándolos tan frecuentemente por
(anamnesis,examenfisico o laboratorio) de
¿Cómo sospecharlo? que es consecuencia de otra afección medica,
Es un Sd Clínico neuropsiquiatrico de curso agudo intoxicación o abs=nencia de sustancia, o
y fluctuante donde se ve afectada la atención. exposición a toxina o múl=ples e=ologías
Ocurre en un contexto agudo, donde existe una
disfunción cogni=va donde se afecta la memoria Confusion Assessmente Method (CAM)
o la orientación o el lenguaje y/o la alteración • Algoritmo para iden=ficar delirium
visuoespacial y la percepción de quien soy. Por • Administrado en 5 min
otro lado, tambien se puede haber una alteración • Sensibilidad 94% y especificidad 89%
de conciencia donde se reduce la orientación en
el medio. Diagnos=co
1y 2 + 3 o 4
Diagnos=co DSM-V
A. Alteraciones en atención
( dirigir, centrar, mantener y
cambiar la atención) y
conciencia (reducción de la
orientación en el medio)
B. En el corto periodo de
=empo (horas o poco días),
representa un cambio
agudo y =ende a fluctuar
en gravedad durante el dia.
C. Alteración cogni=va
adicional (memoria,
orientación, lenguaje,
visuoespaciol o percepción)
D. Criterios A y C no se
explican por trastorno
neurocogni=vo preexistente
y no se producen en
contexto de compromiso de
conciencia.
E. Evidencia
Es importante aplicar el RAS.
Un paciente con RAS 4+ esta indicado
an=psico=cos probablemente más de
una vez al día.
Si tenemos un -5, tratamos las causas
y buscamos que despierte.
Sub=pos: Diagnos=cos diferenciales
- Hipoac=vo
- Ac=vo
- Mixto

La doctora refiere que el mixto es a veces el mas


dilcil de tratar ya que hay que ver cuál es la
relación, cuando esta mas ac=vado, en que
condiciones, vs cuando se duerme esta menos
ac=vado.

¿Como prevenirlo/tratarlo?
Enfoque mul=dominio con equipo
mul=disciplinario
- Desencadenantes delirium
- Corregir alteraciones fisiológicas Manejo
- Riesgos actuales y futuros
- Comunicacion paciente y cuidadores
- Tratar síntomas (incluida angus=a)

Abordaje
Sospecha-> estudiar -> manejar
Manejo no farmacologico
- Tratamiento e=mológico de problemas
médicos
- Proporcionar intervención mul=factorial
- Asegurar nutrición e hidratación adecuada
- Adecuación del ambiente
Esmmulos orientadores, iluminación
adecuada, descanso nocturno
- Asegurar ayudas técnicas
- Asegurar personal mínimo y su reconocimiento
- Facilitar visita familiar y entregar educación
- Fomentar ac=vidad lsica y movilización precoz
- Revisar tratamiento farmacologico
- Evitar las contenciones y cateteres urinarios
- Manejo adecuado del dolor
- Minimizar procedimientos invasivos
- Otras medidas: musicoterapia, masoterapia
Manejo farmacologico Tratamiento farmacologico paciente agitado
- E=ologico: causa (s) precipitante
- Sintoma=co:
Neurolep=cos a=picos
(risperidona) o =pico
(haloperidol) en dosis creciente
- Caso excepcional: delirium por
privación de alcohol (Delirium
tremens) BDZs o Clorme=azol mas
eficaces que NRLs
- Complejo B (=amina)

Tratamiento farmacológico dentro y


fuera de UCI
- Preferir monoterapia
- Iniciar medicamentos con la dosis
mínima e ir aumentando
gradualmente, según respuesta
- Monitorear la aparición de efectos
secundarios
- Reevaluar indicación en forma
periodica y disminuir dosis de acuerdo a *Ojo la risperidona con el parkinsonismo y la falla
evolución clínica renal.
- Evitar neurolep=cos de baja potencia como Doc sugiere que=apina normalmente. Si tenemos
Clorpromazina (CPZ) por su efecto hipotensor, un pcte con un delirium demasiado ac=vo ahi
podemos usar haloperidol
intramuscular.
Olazapina es muy bueno cuando
estamos usando medicamentos
que prolongan el QT.

an=colinergico y arritmogenico

Manejo farmacologico
- No existe evidencia de alta calidad
- No recomendado al momento
- No se deja un an=psico=co de forma
preven=va pero si se puede dejar de forma
SOS, lo mismo con un inductor del sueño
Al alta y seguimiento 2. Debido a su origen mul=factorial se relaciona
- Planificar alta con todo el equipo y familia muchos síndromes geriátricos
- Evaluación cogni=va y funcional previa al alta - Caidas frecuentes, UPP, incon=nencia
- Delirium debe aparecer el diagnos=co de 3. En la mayoría de los casos es prevenible ->
hospitalización tarea de todos
4. Su manejo es esencialmente no
Conclusiones farmacológico
1. Se debe realizar esfuerzos para educar al
personal y pacientes sobre el delirium
- Se debe incluir a la familia en el cuidado

También podría gustarte