Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80039 CUARTO GRADO “B”

“MIGUEL GRAU SEMINARIO”

ÁREA: MATEMÁTICA Resolvemos problemas de dos FECHA: Jueves 30/09/2021


COMPETENCIA: Resuelve etapas relacionadas con la SEMANA: 5 DÍA: 4
problemas de cantidad.
alimentación.

Propósito:
Resolveremos problemas de 2 etapas para relacionar datos de agregar y quitar,
representando de diversas formas en situaciones relacionadas a la alimentación.

Criterios:
 .
 Relacionar datos del problema con acciones de agregar y quitar cantidades expresándolas
en una adición y sustracción.
 Representar la comprensión de la adición y sustracción en forma gráfica y simbólica.
 Emplear estrategias y procedimientos para resolver el problema en relación a la adición y
sustracción.
 .
1.- LEEMOS LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La familia Sánchez decidió consumir fruta en vez de


gaseosa. Para ello, compraron 150 mandarinas y 25
manzanas más que mandarinas. En una semana
consumieron algunas manzanas, ahora le quedan 95.
¿Cuántos manzanas consumieron?

2. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA: El primer paso es comprender el problema.


a) ¿De qué trata el problema?

___________________________________________________________________________________

b) ¿Qué datos nos da el problema?

___________________________________________________________________________________

c) ¿Qué nos pide el problema?

____________________________________________________________________________________

3. AHORA BUSCAMOS LAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA:

Para saber las manzanas que compraron ------------------------------------------------------------------------


¿Qué datos vamos a representar? -----------------------------------------------------------------------

Si queremos saber la cantidad de


manzanas que compraron y consumieron ------------------------------------------------------------------------
en una semana. ¿Qué acción vamos a -----------------------------------------------------------------------
realizar?

1
4. ES MOMENTO DE REPRESENTAR EN FORMA GRÁFICA Y SIMBÓLICA.

5. REFLEXIONAMOS Y FORMALIZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE


a) ¿Qué estrategias y materiales utilizamos para resolver el problema?

b) Para resolver el problema, ¿agregamos o quitamos? ¿Por qué?

C) Si quitamos una cantidad a otra, ¿qué operación realizamos?

2
Recuerda

REFLEXIONEMOS:
¿Representaste con material base 10 las cantidades del problema o qué material usaste?

¿Qué fue lo que aprendiste hoy respecto a los problemas de 2 etapas?

¿Qué dificultades tuviste?

: RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE TE ENVÍO A


CONTINUACIÓN EN LA SIGUIENTE HOJA:
3.- Evalúa tus aprendizajes:

Nec
Mis aprendizajes Lo Lo estoy
logré intentan esito
do apoy
o
 Relacionar datos del problema con acciones de agregar y quitar
cantidades expresándolas en una adición y sustracción.
 Representar la comprensión de la adición y sustracción en forma
gráfica y simbólica.
 Emplear estrategias y procedimientos para resolver el problema en
relación a la adición y sustracción.

3
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE

1. La familia Pérez cultiva tomates, en la comunidad de Huanchaco. El lunes


de la cosecha recolectaron 240 kg, el martes recolectaron 348 kg. El miércoles
llevaron 109 kg para venderlos. ¿Cuántos kilogramos de tomate conserva aún
la familia Pérez? ¿Cuántos Kg de tomate cosecharon?

Realiza tu representación gráfica y simbólica.

2. En la juguería del tío Andrés, se prepararon durante el mes pasado 340


jugos de papaya y 65 menos de piña. Si se vendieron 130 jugos de piña
¿Cuántos jugos de piña quedaron? ¿Cuántos jugos prepararon en total?
Realiza tu representación gráfica y simbólica.

También podría gustarte