Está en la página 1de 8

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No.

42
HOJA DE DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN ASOCIADAS O NO A ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
Y/O CONDICIÓN.
CICLO ESCOLAR 2022-2023

HOJA DE DETECCION 1º Y 2º GRADO


(REFERENCIA DEL DOCENTE)
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________________________ GRADO: ______ GRUPO: ______
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO:_____________ _____ EDAD: .
CURP: _________________________ NOMBRE DEL DOCENTE DE GRUPO: ______ __ _________________________ FECHA DE ELABORACIÓN: ________________________
(ANEXAR COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO Y CURP DEL ALUMNO (A)
Motivo de la referencia: ___________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
I. Habilidades académicas
LENGUAJE Y COMUNICACION
ETAPAS PREVIAS AL USO DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE ESCRITURA
PRIMERA SEGUNDA TERCERA
Presilábico Presilábico Hipótesis silábica Hipótesis silábica-alfabética Hipótesis alfabética
Realiza formas Reconoce que hay Requiere un mínimo Usa una variedad A cada sílaba de la Momento de transición que Cada letra representa un sonido.
gráficas arbitrarias una ordenación lineal de letras para de letras para emisión oral le hace fluctúa entre la representación La escritura se realiza de manera
(“garabatos”) que no en la escritura. escribir palabras. escribir palabras. corresponder una de una letra para cada sílaba o muy cercana a lo convencional
representan la forma grafía. para cada sonido. El alumno (sin norma ortográfica).
de los objetos y/o representa una sílaba con una o
dibujos. con varias letras
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) indistintamente. ( )
( )

PROCESOS DE LECTURA
Presilábico Hipótesis silábica Hipótesis silábica-alfabética Hipótesis alfabética
Los textos no tienen Hace corresponder a cada una de las partes de la emisión Transita entre lo que plantea la hipótesis Ha descubierto la relación que existe entre
significado para el niño. sonora con cada una de las grafías de la escritura, sólo al silábica y el intento por encontrar significado a la secuencia gráfica y la secuencia de
comienzo de la palabra y la totalidad de ésta con la sílaba cada grafía del texto que se le presenta. sonidos en el habla dándoles un significado.
( ) final. Consideran que en la palabra sobran letras.
( ) ( ) ( )

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y MOTRICIDAD SI NO ESPECIFICACIONES Y OBSERVACIONES


Coordinación motora gruesa acorde con su edad cronológica.
Coordinación motora fina acorde con su edad cronológica.
Reconoce las partes del cuerpo.
Identifica su lado derecho y lo diferencia del izquierdo.
Conoce los días de la semana.
Se ubica en el tiempo (identifica qué día es hoy, qué día fue ayer, qué día será mañana).
Se ubica en el espacio con respecto a sí mismo utilizando los referentes: arriba, abajo, afuera,
adentro, adelante, atrás.
Posee el concepto de número.
Hace conteos orales (especificar hasta qué número).
Hace representaciones numéricas.
Conoce figuras geométricas básicas (especificar cuáles).
Identifica por su nombre los colores primarios
II. Habilidades sociales
AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
HABILIDADES SOCIO-ADAPTATIVAS
INDEPENDENCIA PERSONAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS HABILIDADES SOCIALES
Resuelve Demuestra Respeta los Logra expresar sus Participa Comprende Sabe integrarse al Respeta y Asume una
CONTEXTOS problemas en asertividad gusto y ideas, comentarios o abiertamente instrucciones juego, se adapta y sigue reglas. actitud positiva
situaciones preferencias de instrucciones en en orales participa. ante la tarea.
novedosas. las personas situaciones cotidianas conversaciones
FAMILIAR ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
ESCOLAR/AULICO ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
COMUNIDAD ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
SELECCIONE CON UNA “X” LA OPCIÓN QUE DESCRIBA MEJOR AL ALUMNO. CRITERIOS: S: SIEMPRE AV: ALGUNAS VECES N: NUNCA

ESTILO DE APRENDIZAJE
VISUAL ( ) AUDITIVO ( ) KINESTESICO ( )
MOTIVACION PARA APRENDER
¿En qué asignaturas el alumno(a) presenta mayor interés?
¿Qué estímulos le resultan más atractivos?
¿Qué actividades o tareas le representan un reto?
¿Cómo y con qué se motiva para el aprendizaje?

NIVEL DE DESEMPEÑO DIARIO


TRABAJOS EN CLASE ATENCIÓN DISPOSICIÓN PARTICIPACIÓN ORDEN LIMPIEZA TAREAS
ORAL ESCRITA
S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N
SELECCIONE CON UNA “X” LA OPCIÓN QUE DESCRIBA MEJOR AL ALUMNO. CRITERIOS: S: SIEMPRE AV: ALGUNAS VECES N: NUNCA

DESCRIBA BREVEMENTE:
FORTALEZAS NECESIDADES

Información Específica:
¿El alumno (a) recibe atención médica? ¿El alumno (a) tiene algún diagnóstico o informe médico impreso que determine discapacidad o condición?
¿El alumno (a) recibe algún tipo de apoyo complementario? ¿Por qué considera usted que el alumno(a) necesita el apoyo de USAER?
¿Participaría en el proceso de inclusión del alumno a través del trabajo colaborativo con padres de familia y equipo USAER? (Favor de argumentar esta pregunta)

Anexar los documentos o evidencias que considere importantes: (Informes médicos o de atención complementaria, reportes, cuadernos de trabajo etc.).

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN (MTRA(O) DE APOYO)


_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES (MTRA(O) DE APOYO)


_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMAS.

____________________________________ ____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE DE GRUPO NOMBRE Y FIRMA DEL MTRA (O) DE APOYO

Vo. Bo.

_____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR ESCOLAR
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 42
HOJA DE DETECCIÓN DE ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN ASOCIADAS O NO A ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
Y/O CONDICIÓN.
CICLO ESCOLAR 2022-2023

HOJA DE DETECCION 3º a 6º
(REFERENCIA DEL DOCENTE)
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________________________________________ GRADO: ______ GRUPO: ______
NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO:_____________ _____ EDAD: .
CURP: _________________________ NOMBRE DEL DOCENTE DE GRUPO: ______ __ _________________________ FECHA DE ELABORACIÓN: ________________________
(ANEXAR COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO Y CURP DEL ALUMNO (A)
Motivo de la referencia: ___________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
I. Habilidades académicas
COMPRENSION LECTORA
LITERALIDAD INFERENCIAL E INTERPRETATIVA VALORACIÓN CREACIÓN
Distingue entre información relevante y secundaria. ………….( ) Utiliza los datos explicitados en el texto, CRÍTICA ( ) Incluye todas las creaciones
Encuentra la idea principal. ……………………………………….…...... ( ) más las experiencias personales y la Emite juicios valorativos, de personales o grupales a
Identifica relaciones causa efecto. …………………..……….………..( ) intuición. Realiza conjeturas y formula carácter subjetivo. partir de la lectura del texto.
Sigue instrucciones. ……………………………………………..…….…….…( ) hipótesis sobre el contenido del texto a Se identifica con los
Identifica analogías. ……………………………………………………….……( ) partir de los indicios que le permiten sacar personajes y con el autor.
Encuentra el sentido a palabras de múltiples significados… ( ) conclusiones. ( )
Domina vocabulario básico correspondiente a su edad……… ( ) ( ) APRECIATIVA ( )
Recupera información explícitamente planteada en el texto y se la Representa la respuesta
reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesi.. ( ) emocional o estética a lo leído.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Emplea la escritura para Entiende que los diferentes Recupera información y la Realiza adaptaciones al Ordena las oraciones de un Escribe y considera al
comunicar sus ideas de tipos de texto requieren emplea para redactar un lenguaje oral para texto escrito de manera destinatario al producir sus
manera autónoma. formas particulares de texto. producir textos escritos. coherente. textos.
( ) escritura. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Valora la importancia de la Describe un proceso, Establece relaciones de Emplea Emplea juegos del lenguaje Completa formularios para
revisión y corrección para fenómeno o situación en causa y efecto al describir, convencionalmente el uso para introducir elementos realizar diversos trámites
mejorar los textos orden cronológico. narrar o explicar una serie de mayúsculas y de humor en textos (préstamo bibliotecario,
producidos y lograr su de eventos en un texto. puntación en párrafos. escritos con dicho permisos de salida, entre otros).
comprensión. ( ) ( ) ( ) propósito. ( )
( ) ( )

LENGUAJE Y COMUNICACION
ETAPAS PREVIAS AL USO DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE ESCRITURA (sólo en caso necesario)

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Presilábico Presilábico Hipótesis silábica Hipótesis silábica-alfabética Hipótesis alfabética

Realiza formas Reconoce que hay Requiere un mínimo Usa una variedad A cada sílaba de la Momento de transición que fluctúa Cada letra representa un
gráficas arbitrarias una ordenación lineal de letras para escribir de letras para emisión oral le hace entre la representación de una letra sonido. La escritura se
(“garabatos”) que no en la escritura. palabras. escribir palabras. corresponder una para cada sílaba o para cada sonido. realiza de manera muy
representan la forma grafía. El alumno representa una sílaba con cercana a lo convencional
de los objetos y/o una o con varias letras (sin norma ortográfica).
dibujos. indistintamente.
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
PROCESOS DE LECTURA (sólo en caso necesario)

Presilábico Hipótesis silábica Hipótesis silábica-alfabética Hipótesis alfabética

Los textos no tienen Hace corresponder a cada una de las partes de la emisión Transita entre lo que plantea la hipótesis Ha descubierto la relación que existe entre
significado para el niño. sonora con cada una de las grafías de la escritura, sólo al silábica y el intento por encontrar significado a la secuencia gráfica y la secuencia de
comienzo de la palabra y la totalidad de ésta con la sílaba cada grafía del texto que se le presenta. sonidos en el habla dándoles un significado.
( ) final. Consideran que en la palabra sobran letras.
( ) ( ) ( )

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y MOTRICIDAD SI NO ESPECIFICACIONES Y OBSERVACIONES


Coordinación motora gruesa acorde con su edad cronológica.
Coordinación motora fina acorde con su edad cronológica.
Reconoce las partes del cuerpo.
Identifica su lado derecho y lo diferencia del izquierdo.
Conoce los días de la semana y los nombra
Se ubica en el tiempo haciendo uso de los días y meses del año.
Se ubica en el espacio con respecto a representaciones gráficas (croquis o planos sencillos).
Hace representaciones numéricas.
Posee el concepto de unidad, decena, centena, millares, millones.
Resuelve sumas utilizando el algoritmo.
Resuelve restas utilizando el algoritmo.
Resuelve multiplicaciones utilizando el algoritmo.
Resuelve divisiones utilizando el algoritmo.
Resuelve problemas matemáticos sencillos que impliquen una operación utilizando métodos
no convencionales.
Conoce figuras y cuerpos geométricos básicos (especificar cuáles).
Conoce las características básicas de su entorno.

II. Habilidades sociales


AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
HABILIDADES SOCIO-ADAPTATIVAS
INDEPENDENCIA PERSONAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS HABILIDADES SOCIALES
Resuelve Demues Respeta los Logra expresar sus Participa Comprende Sabe integrarse Respeta y Asume una
CONTEXTOS problemas en tra gusto y ideas, comentarios o abiertamente instrucciones al juego, se sigue actitud
situaciones asertivi preferencias de instrucciones en en orales adapta y reglas positiva ante
novedosas dad las personas situaciones cotidianas conversaciones participa la tarea
FAMILIAR ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
ESCOLAR/AULICO ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
COMUNIDAD ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
SELECCIONE CON UNA “X” LA OPCIÓN QUE DESCRIBA MEJOR AL ALUMNO. CRITERIOS: S: SIEMPRE AV: ALGUNAS VECES N: NUNCA

ESTILO DE APRENDIZAJE
VISUAL ( ) AUDITIVO ( ) KINESTESICO ( )
MOTIVACION PARA APRENDER
¿En qué asignaturas el alumno(a) presenta mayor interés?
¿Qué estímulos le resultan más atractivos?
¿Qué actividades o tareas le representan un reto?
¿Cómo y con qué se motiva para el aprendizaje?
NIVEL DE DESEMPEÑO DIARIO

TRABAJOS EN CLASE ATENCIÓN DISPOSICIÓN PARTICIPACIÓN ORDEN LIMPIEZA TAREAS

ORAL ESCRITA

S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N S AV N

SELECCIONE CON UNA “X” LA OPCIÓN QUE DESCRIBA MEJOR AL ALUMNO. CRITERIOS: S: SIEMPRE AV: ALGUNAS VECES N: NUNCA

DESCRIBA BREVEMENTE:
FORTALEZAS NECESIDADES

Información Específica:
¿El alumno (a) recibe atención médica? ¿El alumno (a) tiene algún diagnóstico o informe médico impreso que determine discapacidad o condición?
¿El alumno (a) recibe algún tipo de apoyo complementario? ¿Por qué considera usted que el alumno(a) necesita el apoyo de USAER?
¿Participaría en el proceso de inclusión del alumno a través del trabajo colaborativo con padres de familia y equipo USAER? (Favor de argumentar esta pregunta)
Anexar los documentos o evidencias que considere importantes: (Informes médicos o de atención complementaria, reportes, cuadernos de trabajo etc.).

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FIRMAS.

____________________________________ ____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE DE GRUPO NOMBRE Y FIRMA DEL MTRA (O) DE APOYO

Vo. Bo.

_____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR ESCOLAR

También podría gustarte