Está en la página 1de 7

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN SECTOR MINERÍA -

CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURA
SEMANA 6

ITOR ZULETA LARA


25 DEJUNIO 2023
TECNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESIESGOS
DESARROLLO
En base a los contenidos semanales y complementando con una breve investigación desarrollada por usted,
conteste a lo solicitado:

Usted es el asesor de prevención de riesgos de una empresa del rubro metalúrgico y el gerente le ha pedido
que se encargue de desarrollar todo lo relacionado a la prevención de riesgos de la empresa. Por ende,
deberá:

1. Como primera tarea, desarrollar la matriz de riesgos de a lo menos 5 riesgos que se deriven del uso de
las diferentes máquinas del proceso manufacturero (utilice el formato de matriz expuesto en los recursos
adicionales de la semana 3)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


FORM_GP_SGDP_008_V 1.0

Em presa: NORTE FIERROS Responsable área GERENCIA DE FUNDICION


N° Em presa: 1
Sucursal: NO POSE Objetivo:
Área: PLANTA DE FUNDICIÓN PODER VERIFICAR FALLAS, OPERACIONALES Y PODER REALIZAR UN PLAN DE TRABAJO SEGURO PARA EL PERSONAL QUE DESEMPEÑA EN ESTAS AREAS DEL PROCESO DEL HACER, ASI
CONTROLAR RIESGOS Y ELIMINAR PELIGROD

NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales campos.

PELIGROS
PLAN DE ACCIÓN
N° TRABAJADORES
POR E. SERVICIO

SEGURIDAD HIGIENE OCUPACIONAL


POR EMPRESA
TIPO de FILA

PU EST O D E
A C T IV ID A D ( R ut inar ia - N o M ED ID A D E
PR OC ESO T R A B A JO IN C ID EN T ES POT EN C IA L
R ut inar ia) C ON T R OL
( o cup ació n) F U EN T E,
ACTO
SIT U A C IÓN Pr o b ab ilid ad Sever id ad Evaluació n d el Exist e Evaluació n d e
N ivel d e R iesg o N ivel d e R iesg o N U EV A S M ED ID A S D E C ON T R OL
( P) ( S) R iesg o R iesg o

LOS OPERADORES DE LOS HORNOS DE


OPER A D OR ES D E SUPERFICIES USO DE TRAGE PARA FUNDICIÓN DEVERAN SER
s FUNDICION OPER A C IÓN HOR N OS SI SI
HOR N O
4
CALIENTES
QUEM ADURAS CONTACTO CON OBGETOSCALINETE
M ATERIALES FUNDIDO
9 8 72 Crítico Si Cuantitativa crítico EVALUADOS CADA 6 M ESES SU
ESTADO DE SALUD POR LA SOBRE
LA EXPOSICIÓN DE ESTE SECTOR SERA
M EDIANTE REM OTO DE LOS
s M OLDEO OPERADOR M OLDEO SI NO OPERADOR DE M LDEO 2 CIPERFICIE CALIENTE QUEM ADURA Y ATRAPAM IENTOCONTACTO CON PIESAS M OVILES Y USO DE TRAGE PARA M ATERIALES CALIENTES5
CALIENTES 8 40 Imp o r t ant e Si Cuantitativa importante OPERADORES, EL PERSONAL DE
APOYO EN CASO DE INTERVENCION
LOS OPERADORES DEBERAN ESTAR
APILACION DE
CERTIFICADOS EN LOS EQUIPOS
s PLANCHAS DE M ANIPULACIÓN DE CARGA MO SOOPERADORES DE CARGUIO8
OPERADOR DE EQUIPOS DE CARGAATROPELLO
E IZAGE Y APLASTAM IENTO
CONTACTO CON CARGA SUSPENDIDA
USO DE
Y EQUIPOS
RADIO DEMCOM
OVILES 9
UNICACIÓN LETREROS DE SEGREGACIÓN 8 72 C r í t ico Si Cualitativa importante M OVILES RODANTE, Y ESTAR
ACERO
CAPACITADOS DE LOS EQUIPOS A
TREN DE LO OPERADORES DE TREN DE
s LAM INACIÓN EN OPERACIÓN DE LAM INACIÓN SI NO
OPERADOR DE LAM INACIÓN2 CIPERFICIE CALIENTE QUEM ADURA Y ATRAPAM IENTOCONTACTO CON PIESAS M OVILES Y USO DE TRAGE PARA M ATERIALES CALIENTES9
CALIENTES 8 72 C r í t ico Si Cualitativa crítico LAM INACIÓN, DEBERAN ESTAR
CALIENTE CAPACITADOS PARA LA OPERACIÓN
LOS OPERADORES DEVERAN ESTAR
s M OLDEO RETIRO Y ACOPIO DE ROLLOS DE ACEROSI NO EQUIPOS DE IZAGE 8 CARGAS PESADAS ATRAPAM IENTO, GOLPEADO, CARGAS
USO
EN DE
IZAGE 5 POR IZAHE
RADIO DE COM UNICACIÓN, LETREROS DE SEGREGACIÓN 8 40 Imp o r t ant e Si Cualitativa importante CERTIFICADOS CON LOS EQUIPOS DE
IZAGE, CONOCER CALCULO DE
EN EL AREA DEVERAN TENER SECTR
h OPER A D OR ESD
FUNDICIÓN OPER A D OR ES D E HOR N OS SI SI
EHOR N O
4 Calor EXTRES TERM ICO Exposición a Calor HIDRATACIÓN Y RELEVOS Si Cuantitativa importante DE REPOSO Y CON TAR CON
9 9 81 Crítico OPERADOR DE RELEVOS.
EL PERSONAL DO DEVERA ESTAR EN
TREN DE NO DEVERAN ESTAR
h OPERADOR DE ESTE SECTOR DEL AREA CUANDO LA
LAM INACIÓN EN OPERADOR DE LAM INACIÓN SI NO
LAM INACIÓN
2 Otro, especificar : VAPORES CALINTES Exposición a Otro, especificar : PERSONAL EN ESTAS Si Cualitativa importante M AQUINA ESTE TRABAJANDO PARA
CALIENTE AEREAS 8 8 64 Crítico INGRESAR DEVERAN ESPERAR QUE
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
JEFE
DEPARTAMENTO DE
GERENCIA FUNDICIÓN OPERACIONES
PREVENCIÓN DE RIESGOS
FUNDICIÓN
Fecha: Fecha: Fecha:
24-jun-23 Generar Programa 24-jun-23 24-jun-23

2. Desarrollar una carta Gantt, con al menos 2 actividades tendientes a mejorar cada una de las
condiciones de riesgos identificadas en la matriz y exponer los responsables de que estas actividades se
realicen, como parte de un programa de prevención de riesgos

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Actividad Fecha Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN HORNO DE FUNDICION 12-mar-23

CAPACITACIÓN DE PERSONAL DE TRABAJOS DE IZAGE 15-abr-23

CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILO EN FUNDICION 01-may-23

CAPACITACIÓN CONTROL DE TRABAJOS CALIENTES 15-may-23


3. Desarrollar un procedimiento de trabajo para el corte de materiales con oxicorte y/o corte con plasma.
Para el apartado de los EPP, apóyese en el documento “Elementos de protección personal” expuesto en
los contenidos adicionales

PROCEDIMIENTO DE OXICORTE Y PLASMA.

OBJETIVO:

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o
actividades de trabajos con oxicorte y plasma, con el fin de prevenir, controlar y minimizar los actos y
condiciones subestándar que pueden provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio
ambiente.

ALCANCE:

Aplicable a todos los trabajadores y en todas las obras, instalaciones todo lugar que se realicen trabajos
a cargo o supervisión de una empresa y que tengan vinculación con los expuestos en todas esta
actividad todas las actividades relacionada con oxicorte y plasma.

RESPONSABILIDADES.

Administrador de obra o profesional residente.

Asesor de prevención de riesgos:


controlar que los procedimientos de trabajo sea informar a todo el personal involucrado, controlar que
las charlas se efectúen quedando registrado y que las medidas de control y/o preventivas se cumplan a
cabalidad.

Dar a conocer al jefe de terreno y trabajadores el presente procedimiento, además serán directamente
responsables de coordinar la presente actividad.

Jefe de terreno:
Responsable de que en la actividad a realizar se cumplan todas las normas de seguridad de los
procedimientos y protocolos involucrados.

Estará a cargo de instruir a todo el personal sobre todo los riesgos específicos de la actividad a
desarrollar.

Debe de usar y exigir el uso obligatorio de los elementos y equipo de protección personal, ejerciendo
un liderazgo positivo sobre el cumplimiento de los aspectos de prevención de riesgos.

Informar inmediatamente todo incidente y/o accidentes que se producen en la ejecución de las
actividades.

Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.


Trabajador:

Tomar condiciones del instructivo, cumpliendo las normativas descritas en este dejando constancia por
escrito de haber recibido la debida instrucción de operación como la de sus registros.

Utilizará siempre y correctamente todo elemento de protección personal asignados y estableciendo en


el presente procedimiento de trabajo seguro.

Cumplir con las normas de seguridad establecidas de trabajo, en el reglamento interno de Orden,
Higiene y Seguridad.

Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o daño a equipos que se
detectan en las tareas a realizar.

Antes de iniciar los trabajos el personal deberá estar debidamente instruido por el supervisor de
terreno sobre el presente procedimiento de trabajo.

METODOLOGIA

ACTIVIDADES DEL PROCESO

Para llevar adelante trabajos de oxicorte deberán tomar en cuenta ciertos pasos:
el oxicortitas realiza tareas relacionadas con corte de fierro, por, medio del oxicorte ejecutando
actividades como:

➢ Realizar medidas y asociadas a los cortes.


➢ Verificar estado de los cilindros de gas y oxígeno.
➢ Verificar y conocer sector a trabajar, comprender los riesgos de trabajo en espacio confinados.
➢ Deberá utilizar sus elementos de protección personal.
➢ Deberá estar certificado y entrenado para el uso de esta herramienta de trabajo.
➢ Deberá comprender los riesgos y peligros asociados.

DESARROLLO
Oxicorte

El proceso de oxicorte no consiste en la fusión, el corte se produce por una liberan combustión de este,
es decir, al cortar quemamos el metal a medida que avanzamos con el soplete. Por esta razón, la
presencia de aleaciones se hace difícil ya que disminuye la capacidad del acero al ser quemado.

Para que se produzca una reacción de combustión son necesarios tres requisitos presencias de
combustible, presencias de comburente y un agente iniciador.

El soplete de corte cumple tres funciones distinta llevar el Fe contenido en el acero a su temperatura
de ignición, aportar una atmosfera envolvente con una proporción necesaria de O2 y generar el agente
iniciador.
Corte por plasma

A diferencia de proceso de oxicorte que el O2 quema el metal, es este proceso de corte con chorro de
plasma el metal no se quema, porque no hay aporte de O2, sino que se funde a consecuencia sw la alta
temperatura del chorro de plasma (50.000°C) y es proyectado al exterior de la ranura por la elevada
energía cinética de este. Por lo tanto, las condiciones exigidas del oxicorte no se aplican para el corte
por fusión.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Algunos de los riesgos que encontramos en los procesos antes mencionados son:

➢ Contacto con partículas incandescentes en los ojos o virutas metálicas.


➢ Contacto con elementos cortantes o punzante en la manipulación de materiales.
➢ Caída de altura en labores que se realicen sobre andamios, plataformas elevadoras.
➢ Golpes en mano o pies con elementos que puedan existir en la superficie de trabajo o en la
manipulación de materiales o herramientas.
➢ Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales.
➢ Atrapamiento de las extremidades superiores en la manipulación de planchas, tuberías y vigas,
etc.
➢ Inflamación de la ropa de trabajo.
➢ Retroceso de llama en oxicorte.
➢ Inhalación de humos metálicos.
➢ Pisos resbaladizos.
➢ Andamios, plataformas elevadoras en mal estados.
➢ Uniones defectuosas de mangueras del oxicorte y de equipo de plasma.
➢ Explosión o incendios.

Equipo de protección personal.

Todo los sistema o equipamiento de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser
sometidos a inspecciones antes de cada uso, para destacar algún daño o deterioro. Los EPP como todos
los elementos extrás que sean utilizados en el proceso de corte.

➢ Ropa ajustada y sin partes sueltas.


➢ Ropa libre de comburentes o agentes químicos inflamables.
➢ Guantes de cuero.
➢ Zapatos de seguridad.
➢ Polainas de cuero.
➢ Chaqueta de cuero y pantalón de cuero.
➢ Pechera de cuero.
➢ Protector facial.
➢ Lentes oscuros contra luz incandescente.
Medidas de seguridad

➢ No se debe realizar oxicorte dentro de recipientes que hayan sido utilizados para
almacenamiento líquidos inflamables combustibles u otras sustancias peligrosas.
➢ El equipo de corte con gases debe estar completo y en óptimas condiciones.
➢ Cada equipo debe de tener manómetros y válvulas reguladores de las llamas.
➢ El personal que se encuentra efectuando labores de oxicortes debe utilizar el EPP
correspondiente a las tareas que se esté realizando.
➢ Los cilindros deberán mantenerse ubicados en un carro que sirve como medio de transporte y
sujeción con cadena o cintas de gomas.
➢ Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y utilizar siempre que se
encuentran con estados de cable, enchufe y extensiones en buen estado.
➢ Evitar realizar trabajaos en lugares donde existe acumulación de materiales combustibles.
➢ Evitar realizar trabajos en espacios confinados, cerciórese de tener extractores y ventilación
forzada o natural.
➢ Uso de los EPP.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material de estudio IACC.

Material de referencia IACC.

También podría gustarte