Está en la página 1de 3

ROSA ADRIANA ESCALANTE ROJANO

Plan de once años


Jaime Torres Bodet
El Plan de Once Años fue una estrategia educativa
implementada en México durante el gobierno del presidente
Adolfo López Mateos, que abarcó desde 1959 hasta 1970.

Este plan tenía como objetivo abordar los desafíos educativos


y sociales que enfrentaba el país en ese momento.

El Plan de Once Años se propuso como un proyecto ambicioso


para transformar el sistema educativo mexicano. Sus
principales componentes incluyeron:

Universalización de la educación primaria: El plan buscaba


garantizar que todos los niños en edad escolar tuvieran
acceso a la educación primaria.

Mejora de la infraestructura escolar: Se construyeron


nuevas escuelas y se ampliaron las existentes para
acomodar a la creciente población estudiantil.

Formación y capacitación de maestros: Se implementaron


programas de capacitación para maestros, con el objetivo
de elevar la calidad de la enseñanza.

Distribución gratuita de libros de texto: Se introdujo el


programa de libros de texto gratuitos para asegurar
que todos los estudiantes tuvieran acceso a materiales
educativos.

Fomento de la educación técnica y profesional: Dado el


crecimiento de la industria, se enfocó en la formación de
técnicos y obreros calificados.
ROSA ADRIANA ESCALANTE ROJANO

logros y Balance
Durante el período del Plan de Once Años, se lograron
avances significativos en la educación en México:

Se expandió la cobertura educativa, reduciendo la brecha


entre zonas rurales y urbanas.

La inversión en infraestructura educativa permitió la


construcción de miles de nuevas escuelas.

La capacitación de maestros contribuyó a mejorar la


calidad de la enseñanza.

La distribución gratuita de libros de texto ayudó a


reducir los costos de la educación para las familias.

Sin embargo, también hubo desafíos y limitaciones en el


proceso:

A pesar de los avances, aún persistieron problemas de


desnutrición y falta de recursos en algunas áreas.

La tasa de docentes sin título seguía siendo alta, lo que


afectaba la calidad de la enseñanza.

Aunque se aumentó la cobertura, la eficiencia terminal


(graduación de estudiantes) y las tasas de reprobación y
deserción aún eran preocupantes.
Opinión

EL PLAN DE ONCE AÑOS FUE UN ESFUERZO


SIGNIFICATIVO PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS
EDUCATIVOS DE MÉXICO EN LA ÉPOCA. LOGRÓ AVANCES
NOTABLES AL AUMENTAR LA COBERTURA EDUCATIVA Y
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR. ADEMÁS, LA
DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LIBROS DE TEXTO FUE UN
HITO IMPORTANTE EN LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN
ACCESIBLE.

ROSA ADRIANA ESCALANTE ROJANO

También podría gustarte